Desde hace mucho tiempo, se ha demostrado que una de las maneras más efectivas de hacer un presupuesto que realmente nos funcione, es utilizar una técnica llamada presupuesto de suma cero.
En tiempos donde no existían tantos instrumentos financieros, muchas de nuestras madres y abuelas recibían su ingreso y lo repartían en sobrecitos para el gasto. Un sobre era para la renta, otro para la comida, otro tanto para el ahorro en caso de imprevistos, etc. De esta forma, sabiendo que no podían gastar en cada rubro más del dinero que había en el sobre, podían controlar el gasto de manera efectiva, y programar su ahorro.
Actualmente esto no es tan fácil, dada la sofisticación de los productos bancarios. Hoy en día muchas personas realizan pagos con su tarjeta de crédito o débito, por ejemplo, y les cuesta mucho trabajo saber cómo es que se les va tan rápido su dinero.
Pues bien, el presupuesto de suma cero es una herramienta que nos permite retomar esta forma de controlar el gasto que tan buenos resultados daba. Es una herramienta muy sencilla, ya que requiere sólo una media hora el último día de cada mes, para presupuestar el siguiente, y unos minutos al día para ver cómo vamos.
¿Cómo construir un presupuesto de suma cero?
Los pasos son los siguientes:
- Debemos asignar a cada peso que ganamos, un rubro de gasto o de ahorro. Es decir, si ganamos $ 5,000 pesos al mes, debemos presupuestar $ 5,000 pesos entre gasto y ahorro. De tal forma que Ingresos – Gastos (incluyendo Ahorro) sea cero (de ahí el nombre de esta técnica). Debemos recordar que el ahorro es la primera factura que tenemos que pagarnos a nosotros mismos en el momento en que recibimos nuestro ingreso.
- Debemos incluir en nuestro presupuesto un rubro para gastos que no son regulares. Por ejemplo, la tenencia o los útiles escolares. Ya sabemos que a más tardar en marzo de cada año, tenemos que pagar la tenencia del coche, y además ya sabemos cuánto es aproximadamente. Por ejemplo, si la tenencia nos cuesta $ 2,400 al año, entonces cada mes presupuestemos guardar $ 200 pesos para la misma, y hacer lo mismo para cada uno de los gastos no regulares: pago de seguros, vacaciones o incluso compras planeadas. Esto además nos permite generar ahorros (un seguro con pago anual sale más barato que con pago mensual, por ejemplo). Y no olvidar aunque sea un pedacito, para ir construyendo un fondo para emergencias (la tenencia no es una emergencia, es un gasto que puede programarse). Pero debemos estar preparados para que las emergencias no desequilibren nuestras Finanzas Personales.
- En un presupuesto de suma cero, debemos tener flexibilidad y aprender de nuestros errores. Ningún presupuesto saldrá exactamente como lo planeamos. La forma correcta de manejar esas desviaciones, es llevándolas al siguiente mes. Es decir, si gastamos $ 200 pesos más este mes, entonces al momento de presupuestar el siguiente, debemos considerar que esos $ 200 pesos ya los gastamos y restarlos del ingreso total a presupuestar. Es muy importante, sin embargo, que esto no se nos haga costumbre, porque llegará el mes en que no podremos seguir cubriendo los excesos de gasto del anterior. Este punto nos debe dar disciplina, debemos tomarlo en serio, y no relajarnos. Debemos aprender por qué gastamos de más y corregir el rumbo (o nuestro presupuesto).
Hay una herramienta, un software, que se basa en estas estrategias y en el concepto del presupuesto de suma cero, y que ha tenido un éxito tremendo dada su sencillez. Muchos programas de Finanzas Personales que he recomendado en mis columnas, son muy útiles pero hacen un análisis retrospectivo. Es decir, nos dan retroalimentación después de haber gastado el dinero. Nos dicen en qué lo gastamos, pero no nos ayudan mucho a ver de forma sencilla cómo vamos y qué tenemos que hacer para que no se nos salga de control. Sin embargo, You Need A Budget, se enfoca exclusivamente en el presupuesto de suma cero, y realmente nos ayuda muchísimo a controlar nuestro dinero. Yo lo he comenzado a utilizar desde hacer algunos meses, y realmente ha notado un cambio importante: ahora tengo mucho más control de mi dinero.
Tanto el sitio web como el programa están en inglés, sin embargo el mismo es sencillo y sólo se requieren comprender el significado de algunas palabras para poder utilizarlo. Hay una versión básica que funciona en Excel (u Open Office – una alternativa gratuita al Office de Microsoft) y otra versión llamada “Pro” para Windows (la versión Mac vendrá pronto). Actualización: la versión básica en Excel ha sido descontinuada, sin embargo ya hay una versión universal que funciona con Windows y Mac, así como aplicaciones para iPhone y Android.
Como podrán observar, Jesse, el creador, ha añadido una regla más (Su Regla No. 4) que consiste en ir juntando un “colchón” de un mes de sueldo, de tal forma que podamos presupuestar el mes siguiente utilizando el dinero que ganamos el mes anterior. Es decir, lograr ir un mes por delante de nuestros gastos. Esto es especialmente importante en caso de un ingreso irregular. Realmente da una tranquilidad enorme el poder planear el gasto del mes que entra, con el dinero que tenemos hoy en nuestra cuenta bancaria. Plantea conceptos muy recomendables en su sitio web, el cual recomiendo ampliamente visitar.
0 comentarios