Cuando fallece una persona querida y admirada, la gente suele honrarla con un minuto de silencio. Permítanme hacer eso hoy en honor de Steve Jobs, con este que he denominado «Un Post de Silencio».
Lo que quiero decir con este título es que no hablaré aquí de su vida, ni contaré sus historias. Lo dejaré a él mismo hacerlo. Simplemente compartiré algunas reflexiones, algunos pensamientos que inundan mi mente esta noche, al enterarme de su fallecimiento.
Es increíble que me duela y me sienta tan triste por un hombre que no conocí, como si fuera de mi familia. Así de importante fue este personaje para el mundo. Steve Jobs es un genio creativo y un claro ejemplo a seguir. No es fácil construir empresas tan exitosas como Apple y los Estudios Pixar.
La Revolución Tecnológica de Steve Jobs
En una ocasión en una conferencia acerca de inversiones, mencionaron que estamos viviendo una revolución tecnológica, pero a un ritmo realmente veloz. Para ilustrarlo, nos enseñaron cómo ha cambiado en poco tiempo (40 años quizá) la forma como compramos música. Lo interesante es que cada nueva generación tecnológica vende más que todas generaciones anteriores, juntas.
En este ejemplo, nos mencionaron que:
- Discos LP – se vendieron más Discos LP que todo lo que se vendió en la generación previa.
- Cassettes – se vendieron más cassettes que todos los LPs y discos de generación anterior, juntos.
- CD – se han vendido más CDs en el mundo, que cassettes, LPs y discos de generación anterior, sumados.
- Descargas de música – ya se han descargado más canciones de manera legal, que el total de CDs, cassettes, LPs y anteriores juntos.
Para lograr un cambio tecnológico se requiere creatividad e innovación. Sin duda alguna el gran cambio que reemplazó a los CDs (aunque se siguen vendiendo) es la música comprada de manera electrónica. Y es innegable que este cambio explotó a partir de la introducción del iPod, y de la tienda de música iTunes.
Debemos entender que cada nueva generación tecnológica es más accesible (esto es parte inherente), lo que nos habla de que en cada generación se experimenta un crecimiento exponencial . Es interesante, y no es nada fácil lograr algo así. Hay que tener verdadera visión y como por ahi dicen, la virtud que tenía Steve Jobs de conocer las necesidades de los consumidores, incluso desde antes que ellos.
Uno se va, lo que uno construye permanece
Steve Jobs fallece, pero lo demás permanece. Apple sigue, con su dinamismo de siempre. Pixar continúa haciendo películas increíbles. Lo que es cierto es que los sucesores de Steve tienen un gran reto pero una responsabilidad todavía más grande. No sólo deben conservar el legado, también continuarlo. Seguir revolucionando el mercado. Ojalá que sí. Como dicen en el poker: pago por ver. Me queda clarísimo que el talento está, y que la gente adecuada también. El equipo que Jobs construyó.
Innovar y Reinventarse constantemente
Esto puede ser aplicado no sólo al mundo empresarial: también al personal. El mundo cambia, lo que exige que todos nos reinventemos continuamente. Si no, nos quedamos atrás: así de sencillo es, y así de trágico. Apple – de la mano de Steve Jobs – reinventa y mejora sus propios aparatos de manera constante. Tienen ciclos de desarrollo, no sólo para renovar sino para crear y generar ideas de transformación. Gran parte de las patentes que generan nunca ven la luz, pero son claramente testigos del dinamismo y del constante proceso de renovación.
Ya hablamos del iPod como un invento que revolucionó la forma como escuchamos música. De esa misma manera, el iPhone revolucionó el concepto que se tenía acerca de los teléfonos celulares. Este aparato fue el primer gran smartphone, a partir del cual todos los demás se han desarrollado.
Mucha gente criticaba al iPad: es un iPhone gigante pero que no hace llamadas, decían. No sé que piensen esas mismas personas cuando ven las cifras de ventas. Lo que es un hecho es que a partir de este lanzamiento hoy existen muchas otras tablets en el mercado: la Playbook, Galaxy Tab, entre otras marcas. Siempre a partir del lanzamiento de Apple, y ninguna ha podido acercarse al concepto y diseño de la misma.
De hecho, estoy escribiendo en este momento en una Mac. Actualmente en mi escritorio están dispositivos como el Magic Mouse, Magic Trackpad. Hay una iPad conectada a la computadora, un iPhone en mi bolsillo y dos iPods en el librero. La red inalámbrica de casa está formada por una Time Capsule y un AirPort, que ayuda a extender el rango de alcance. Y en la sala de televisión está conectada una cajita negra con el nombre de Apple TV.
El Campo de los Sueños
Steve Jobs fue un hombre especial simplemente por una enorme cualidad: él soñó pero también tuvo el coraje de construir y de ver sus sueños realizados. ¿Cuánta gente logra esto? Vamos, simplemente pensemos ¿Cuánta gente tiene claro cuáles son sus metas en la vida? En mi experiencia, muy pocos.
Soñar no es ocioso si te decides a ver realizados esos sueños. No se puede concebir el mundo en el que hoy vivimos, sin Steve Jobs.
Vida y Muerte
No se puede entender la vida sin la muerte, como tampoco se podría concebir la muerte sin la vida. Nadie tiene la vida comprada, nadie. Ni los multimillonarios. Por eso hay que vivir la vida al máximo, intensamente (cada quién debe definir qué significa esto para ustedes). Steve Jobs pereció después de una larga lucha contra el cáncer, a la cual finalmente sucumbió. Pero él vivió hasta el final, como tenía que hacerlo.
Duele esta muerte porque es prematura. Porque todavía tenía mucho que dar. Pero así es la vida desafortunadamente: no tiene sentido de justicia. Sucede también en las mejores
Siempre he dicho que uno tiene que vivir sus días de tal forma que si fuésemos a morir en este instante, no tengamos remordimientos. Desde este punto de vista, se podría decir que la felicidad consiste en estar preparado para perecer. Y me parece que Steve Jobs consiguió lograr una vida con felicidad y equilibrio.
Dos Hombres Grandes
Steve Jobs y mi abuelo son dos grandísimos hombres de éxito a los que se ha llevado el cáncer. Ambos lucharon fuerte pero terminaron por perder la batalla. Y el profundo respeto y admiración que siento por ellos es similar.
El cáncer es una enfermedad terrible, ya que tenemos al enemigo en casa y desatado. Con todo mi corazón ojalá que la ciencia pueda encontrar una forma de prevenirlo, controlarlo o curarlo.
Steve Jobs nos cuenta su historia
Finalizo este post dejando a Steve Jobs que hable. Su discurso en la Universidad de Stanford fue fantástico. Mientras tanto yo me dedicaré a guardar un minuto por lo menos de silencio en su honor.
Descanse en paz Steve Jobs.
0 comentarios