Un Plan Para Salir de Deudas

por | Jul 9, 2008 | 8 Comentarios

Un lector nos solicita consejos para salir de deudas.

Nos menciona que tiene un alto nivel de endeudamiento: crédito hipotecario, automotriz, tarjetas de crédito y adelanto de nómina.

Nos comenta que intentó solicitar un crédito al banco por un plazo de 3 años para liquidar todos los créditos chicos y consolidarlos en uno sólo, para tener un poco de liquidez para el día a día y no endeudarse más. Sin embargo, le fue negado.

¿Qué puede hacer para salir de deudas?

Pues bien, parece ser una situación complicada, que lamentablemente nos ilustra la importancia de tener un buen plan financiero personal, el cual nos hubiese impedido llegar a estos extremos. Pero bueno, pues ahora lo único que se puede hacer es enfrentarla, y, sobre todo, aprender de esta experiencia para que nunca vuelva a sucedernos.

En este caso, no conocemos los números a detalle, pero es importante comentar que para salir de deudas, se requiere en principio determinación (querer cambiar nuestra situación), esfuerzo (estar dispuesto a hacer sacrificios) y dedicación.

Lo primero que debemos hacer, es conocer nuestra situación a detalle, que será el punto de partida para elaborar un plan general. Estos son los pasos a seguir:

  • Guardar TODAS nuestras tarjetas de crédito, o incluso cortarlas por la mitad (guardar el plástico), ya que mientras no paguemos las deudas, no podemos cancelarlas. Es muy importante NO usarlas por ningún motivo.
  • Hacer una lista de todas nuestras deudas, para lo cual requerimos tener a la mano el estado de cuenta de cada una. En la lista debemos incluir lo siguiente:
  • Nombre de la deuda (el nombre del crédito o de la tarjeta a la que debemos).
  • Saldo actual (al último corte).
  • Tasa de interés actual.
  • Monto del pago mínimo (en el caso de crédito automotriz o hipotecario, incluir el costo de los seguros).
  • Si hay algún beneficio de reducción de tasa por pago puntual (común en algunas hipotecas).

Ahora que conocemos nuestra situación (deuda total, tasa de interés por crédito, etc.), pero sobre todo, el monto TOTAL de los pagos mínimos a nuestros créditos, tenemos que ajustar nuestro ingreso de tal manera que podamos pagar lo más posible, por encima de ese mínimo total. Esto se puede hacer a través de un presupuesto. En reconocimiento de que estamos en un estado de emergencia, necesitamos cortar nuestros gastos lo más posible (evitar salidas fuera por el momento, gasto en ropa, etc.) con el fin de determinar, qué monto es el que podemos destinar, en total, al pago de nuestros créditos (el cual, como ya mencionamos, tiene que ser mayor al mínimo total de todos nuestros créditos.

  • La estrategia consiste en pagar el mínimo en todos nuestros créditos y destinar el monto adicional sólo a uno de ellos para ir reduciendo su saldo hasta liquidarlo. Esto significa que tenemos que tomar una decisión: por cuál queremos empezar. Los expertos sugieren dos formas: empezar por el crédito más caros (tasa de interés más alta) – tiene un sentido financiero, o bien, empezar por el de menor saldo. La psicología y la experiencia nos dicen que funciona mejor la segunda manera, aunque realmente todo depende de los montos que se deban. Esto debemos aplicarlo de forma sucesiva: una vez que hemos liquidado el primer crédito (ya sea el de menor tasa de interés, o el de menor saldo), debemos elegir el segundo a liquidar de la misma manera.
  • Es importante anotar nuestro plan por escrito, y darle un seguimiento. Tan pronto cuando recibamos nuestro ingreso, lo primero que debemos hacer con ese dinero es ejecutar el plan que hemos anotado. No nos esperemos a pagar en la fecha límite: hagámoslo inmediatamente. Esto, además, genera un ahorro en intereses, ya que éstos se calculan sobre el saldo promedio del mes (y al hacer un pago antes, estamos reduciendo el saldo promedio, sobre el que se aplica la tasa de interés).

Hay otras recomendaciones que se pueden hacer al respecto, pero lo principal es ejecutar el plan. Entre ellas podemos mencionar:

  • Muchos bancos ofrecen, para sus tarjetas de crédito, un “plan de pagos fijos” (también llamado plan de pagos diferidos o bien plan personal de pagos). Consisten en refinanciar desde una compra hasta el saldo deudor entero, por un plazo determinado. La ventaja de ellos es que la tasa de interés que se aplica al saldo que se pasa a este plan, suele ser menor que la de la tarjeta. Esta puede ser una buena opción para generar ahorros y pagar más rápido nuestras deudas, SIEMPRE Y CUANDO de verdad guardemos o rompamos nuestras tarjetas y no volvamos a usarlas, por lo menos hasta que hayamos liquidado TODAS. Puede preguntar a los bancos si ofrecen este servicio.
  • Otra opción: algunas tarjetas ofrecen la opción de que se transfiera el saldo de otras, a una tasa de interés preferencial por un periodo. Esto puede ayudarnos a consolidar nuestras deudas en una, o pocas, y a ahorrar en intereses. Sin embargo, mucho cuidado: después del periodo promocional, la tasa de interés sube, por lo que es importante revisar la tasa ordinaria de cada tarjeta para asegurarnos que en verdad estamos tomando una decisión acertada, antes de solicitar el servicio.
  • Si de plano no hay forma de que podamos pagar más que el mínimo, entonces debemos considerar buscar formas de generar recursos adicionales. Un segundo trabajo por honorarios, por ejemplo. No dejemos de considerar la opción de desprendernos de algunos de nuestros bienes (venderlos) para que con el dinero generado podamos pagar total o parcialmente nuestras deudas.

¿Qué otras cosas podemos hacer para salir de deudas?

Escrito por Joan Lanzagorta

Joan Lanzagorta es columnista, conferencista y coach en Finanzas Personales. Su columna Patrimonio se ha publicado de manera ininterrumpida por más de 20 años en el periódico El Economista. Fue miembro del Consejo Editorial de la Revista Inversionista. Ha ofrecido pláticas en universidades como el CIDE y la Universidad Panamericana, así como en diversas empresas y asociaciones profesionales.

Artículos Relacionados

Comentarios

8 Comentarios

8 Comentarios

  1. Jose Angel Valdes Garcia

    Mi amigo en realidad no había pensado en eso , por lógica es lo que hice y el banco me dio la opción, pero tuve que decirles que nos les iba a pagar un peso más y les pagaría poco a poco y me iría a otro banco, he reducido en tres meses 100 mil pesos de deuda de un total de 570 mil a 467 ahora en realidad lo que yo quiero es pagar rápido para estar limpio, y poder crecer pero como expresa el comentario anterior , el banco no quiere darme un simple crédito de liquidez de 400 mil para pagar en 5 años , soy cliente de bancomer hacer 16 años saben mi capacidad de pago y creo que me quieren cautivo, lo cual es extremadamente cruel, y habla de que son una ya sabes, desde que comencé a liquidar hace un año, he visto lo que hago y lo que gasto,me parece que es cuestión de administrar, sin gastar nada en hormigas, ya sabes. Ahora el mismo buró me sugirió una financiera , que solo me cobra un interés de vamos por 400 mil tu le das 507 mil en tres años , la mensualidad me sale en 13 más o menos , comparado con lo que pago ahora es cuatro veces menos, alguna sugerencia mejor, como ves ?

    Responder
    • Joan Lanzagorta

      Tomar un crédito para pagar otro no resuelve el problema de fondo y muchas veces he visto que sale contraproducente (gente que termina más endeudada porque sigue en un patrón de gastos mayores a sus ingresos, o personas que contratan préstamos en peores condiciones financieras que el original, que no podían pagar).

      No sé cuáles son tus ingresos, pero si tienes una deuda de 570 mil hoy, no creo que tengas capacidad de pago para tomar otro crédito adicional de 400 mil. ¿Tú le prestarías a alguien tan endeudado y que hoy tiene problemas para pagar? Los bancos tienen que cuidar su riesgo, recuerda que el dinero que prestan es el de los ahorradores, no es dinero propio.

      Si hay una financiera dispuesta a asumir el riesgo, pues me parece muy bien por ellos y por ti, cada institución sabe sus políticas y qué riesgos quiere asumir y qué tasas de interés cobrar por ese riesgo que corren.

      Responder
      • Jose Angel Valdes Garcia

        Razón tenía usted na nanina luz maría pues a pagar uno a uno gracias

        Responder
  2. montse

    Que banco me puede ceder unos pagos , que lo tiene que pagar mi madre y en la caixa banc , con nomina no pagan ni el telefono ni nada agua ni luz por una pension de mi madre 600 euros i nos ayuda mucho pero me sabe muy execibo el que se tiene que resolver ella

    Responder
    • Joan Lanzagorta

      No sé si te entiendo bien. No te pueden ceder pagos a ti pero sí podrías contratar un crédito a tu nombre para pagar el de ella.

      Responder
  3. Cheila

    Muchas gracias por este plan, estoy empezando hoy, mi meta es en 8 meses estar completamente libre de deudas.

    Responder
  4. Joan Lanzagorta

    Este enfoque me parece interesante, pero el monto que reduces en lugar de ahorrarlo (meterlo a una cuenta de ahorro) se debe ir directamente al pago de la tarjeta de la deuda, usando alguna de las metodologías explicadas en el post.

    Una vez que se terminan de pagar, uno ya se ha acostumbrado a ahorrar – debe seguir con esta misma disciplina para entonces ir construyendo un patrimonio.

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete gratis y obtén el mini-curso Los Seis pasos para Alcanzar tu Libertad Financiera

Suscríbete gratis

Recibe acceso gratuito al mini-curso con los Seis pasos para Alcanzar tu Libertad Financiera y al área pública de nuestra comunidad. 

¡Gracias!

Pin It on Pinterest

Share This