Tomar buenas decisiones financieras es algo que no debería ser tan difícil. De hecho, como he escrito en este post, nuestro criterio es la base.
En ese sentido, mis decisiones financieras siempre se han regido por un principio básico: si no estoy seguro de lo que quiero hacer, no lo hago.
Me parto el lomo para ganar mi dinero y por lo tanto no voy a arriesgarlo en tomar decisiones financieras que no tengan bases sólidas o de las cuales tenga dudas. Así de simple y así de claro.
Principios básicos para tomar buenas decisiones financieras
Desde mi punto de vista, hay tres reglas importantes que siempre debemos seguir si queremos ser capaces de tomar buenas decisiones financieras:
Nunca tomo decisiones financieras a menos de que las comprenda perfectamente
Simplemente no pondría ni un quinto en una opción de inversión que no sea 100% claro para mí. Si yo mismo no puedo explicarla en detalle a mi esposa o a mis hijos, entonces mi dinero no va a ir ahí, incluso si fuera la mejor inversión disponible en el mundo.
Si no estoy seguro de lo que quiero hacer, mantengo mi dinero disponible
Cuando evalúo decisiones financieras, y no estoy seguro de lo que quiero hacer, dejo mi dinero en un fondo de inversión de corto plazo y liquidez diaria.
Claro, genera intereses menores que la inflación, pero también está líquido, lo cual significa que puedo acceder fácilmente a él cuando esté listo para tomar una decisión. Por otro lado, este tipo de fondos de inversión (pensando aquellos que tienen las más altas calificaciones) son instrumentos de muy bajo riesgo, lo cual significa que son un buen lugar para que nuestro dinero esté esperando mientras tomamos nuestras decisiones financieras.
Antes de tomar decisiones financieras significativas, busco varias fuentes de información
Siempre he pensado que las distintas opiniones en finanzas personales agrega valor. Esto significa no sólo buscar en internet – porque ahí podemos encontrar información buena y mala y muchas veces es incorrecta. Significa también buscar en revistas como Inversionista, Kiplinger o Money. Significa buscar en blogs de finanzas personales de gente cuya opinión respeto. Significa leer libros acerca del tema. Significa hablar con gente experta en el tema.
Si las respuestas más o menos me guían hacia una misma dirección entonces tomo mi decisión, pero si recibo opiniones distintas entonces busco asesoría de alguien calificado que pueda ayudarme a evaluar los pros y los contras de las diferentes alternativas.
Curiosamente, el tiempo que he tomado en buscar información y aprender todo lo que pueda acerca de la decisión que estoy tomando: seguros, inversiones, planes de retiro, me hace sentirme mucho más cómodo y con confianza de que estoy tomando una decisión correcta. Hasta la fecha, aunque he tenido errores y cosas que podría haber hecho mejor, he aprendido de ellos. Y además, honestamente nunca he sentido que me haya equivocado de manera grave.
Evalúo si esas decisiones financieras me acercan o me alejan de mis metas
La razón de ser de las finanzas personales es buscar alcanzar nuestras metas y objetivos de vida. En este sentido, antes de tomar decisiones financieras debemos evaluar si nos acercan o nos alejan de los mismos.
Siempre he pensado que está bien disfrutar el dinero que gastamos y comprar algunas cosas que realmente queramos tener. Pero debemos encontrar un balance. Por ejemplo ¿Está bien comprar esa pantalla plana a 18 meses sin intereses, aún cuando eso signifique abandonar – al menos durante ese periodo – el ahorro que estamos haciendo para la educación de nuestros hijos? ¿Vale la pena posponer el ahorro para nuestro retiro por hacer este viaje? Si decidimos hacer el viaje, ¿Cómo impactará eso en el futuro?
No hay una respuesta correcta, ya que cada quién es diferente y valora las cosas de manera distinta. Pero precisamente por eso, antes de tomar decisiones financieras debemos comprender cuáles son las consecuencias e implicaciones que conllevan.
Tomo responsabilidad de mis decisiones financieras
Esto es algo fundamental. Por más consejos y asesoría financiera que recibamos, nosotros somos al final los que tomamos las decisiones financieras. Por lo tanto, tenemos que aceptar la responsabilidad de la toma de esas decisiones. No busquemos cargarle la culpa a los demás: el típico «invertí ahí porque me lo aconsejó el funcionario del banco, o mi vecino que es tan exitoso».
Licenciado, Estoy muy proximo a tomar una decision financiera que considero no es tan riesgosa pero si muy importante. He crecido con la premisa de que invertir en Bienes raices por lo general es una excelente opción. Es lo que me han inculcado mis padres. «Compra Terreno» coloquialmente. Sinceramente no acompleto, pero consideraba adquirir un prestamo hipotecario lo mas minimo posible para no dejar pasar la oportunidad de adquirir un terreno con casa ya construida. Al final de cuentas ya estaba yo proximo a adquirir una casa y la veo como una buena opcion para invertir a largo plazo. (Renta, locales etc)
Que opina de ello? Me endeudo para adquirir el terreno?
Hola Jorge,
No conozco tu situación financiera ni tu capacidad de pago. Tampoco sé cuánto te quieres endeudar, si tienes un fondo para emergencias, si has ahorrado para tu retiro, cómo estén tus diferentes metas financieras y si vayas por el camino correcto en tus finanzas personales. Sería irresponsable de mi parte, sin información, darte una recomendación concreta. Tampoco sé cuánto dinero le tendrías que meter a la casa que está sobre el terreno.
Lo que sí te puedo decir es que te preguntes cuáles son tus demás opciones de inversión. Un crédito implica un compromiso financiero ¿Lo puedes pagar? Si rentas ese inmueble que compras, ¿te va a poder dar un flujo de efectivo positivo, es decir la renta que puedas cobrar será mayor al dinero que pagas por el crédito? ¿Qué pasa si no lo rentas? ¿Qué otras cosas dejas de hacer por tomar el crédito? ¿Piensas que esa casa como está hoy, puede tener plusvalía (a veces uno lo piensa y sucede lo contrario?
Todas esas son preguntas que te debes hacer. Por cierto, compara créditos, hoy en día es muy fácil por internet.
hola, soy colombiano con otro amigo hemos pensado en la bvc , hemos participado en conferencias y estamos ahorrando para poner nuestro dinero en la bvc, desearia tener una buena inforacion sobre esta accion que vamos a realizar. te agradezco mucho.
Puede ser muy bueno o puede ser muy malo dependiendo de tus metas y objetivos, de tu horizonte de inversión y de tu conocimiento sobre cómo funciona el mercado de valores. Si lo haces como inversión patrimonial y sabes elegir las acciones (o bien inviertes en un instrumento indexado al índice de la bolsa con perspectiva de largo plazo) puede ser buena idea com un portafolio diversificado (es decir no todo ahí). Si lo haces para especular o no respetas tu tolerancia al riesgo, puede ser muy malo.
Licenciado yo he tomado puras decisiones malas y me he sobre endeudado con mis TDC por más de 250 mil pesos. He oído hablar de una asociación que se llama DEFENSA DEL DEUDOR, que opina usted de ellos? Cree que me puedan ayudar a resolver mi problema?
Muchas gracias.
He escuchado comentarios positivos y negativos de esta asociación. Funcionan como una reparadora de crédito. Lo mejor para tomar una decisión informada es primero comparar (por ejemplo pedir informes en Defensa del Deudor pero también en otras reparadoras como Curadeuda o Resuelve tu Deuda), revisar cómo es su esquema de honorarios y leer bien el contrato que manejan. Esto te dará elementos para decidir – siempre con información, sabiendo a lo que te metes, y nunca «a ciegas» porque después puedes tener sorpresas desagradables.