Con Tarjeta de Crédito te Endeudas Más (Post Invitado)

por | Mar 22, 2013 | 6 Comentarios

Este es un post de invitados en Planea Tus Finanzas.com – Si estás interesado en participar y escribir un artículo (o más) en esta página, consulta los requisitos aquí.

Este es el segundo post que nos comparte Leticia Franco. Puedes leer su colaboración anterior aquí. Leticia estudió periodismo en la Escuela de Periodismo en Arte, Radio y Televisión. Para ella, el tema de las finanzas es nuevo pero le parece muy interesante. Considera que por lo general pensamos que el tema es menor: PENSAMIENTO ERRÓNEO. Actualmente labora en Cura Deuda, una reparadora de crédito, en el área de apoyo a Dirección. 

Cuando vas a hacer tus compras para el mes, terminas con más deudas en la tarjeta de crédito.

Al ir de compras te recomiendo pagues en efectivo y dejes la tarjeta de crédito.

Vas a ir de compras porque tienes que hacer la despensa de la quincena, así que llevas una lista de lo que te hace falta (lo cual es plausible), pero antes de salir prometes, casi lo firmas ante notario, que no compraras cosas que no estén en tu lista, ¡vaya reto!

La finalidad de hacer un presupuesto es no generar más deudas en tu tarjeta de crédito.

El primer paso, cuando te diriges a la tienda de autoservicio con lista en mano, es mentalizarse con dos frases “no gastos absurdos” “no más deudas”.

De pronto, el estómago te recuerda que no desayunaste y eres de las personas que no pueden hacer nada si no come algo; decides comprarte un jugo. ¿Por qué no? ¿Qué son 15 pesos? Pero ¡Aquí empezamos con los gastos hormiga!

Los gastos hormiga son esos pequeños gastos que haces en el café, las galletas, los cigarros, los chicles, la botella de agua, etc. en éste ejemplo es el jugo; porque bien pudiste haber desayunado en casa, ¿No crees?

Checa estos tips que nos da la Revista del Consumidor:

¡Extra, extra hormigas que vacían tu cartera!

Entonces seguimos. Vas por el pasillo tomando cada artículo que aparece en la lista y de pronto se te cruza el desodorante que viste anunciado en la televisión, el cual te promete que ¡Domesticarás a tu hombre! Los hombres no se quedan atrás en estos deslices de compras no necesarias. y así se te presentan más tentaciones y piensas «¡Traigo la tarjeta de crédito!» OK, me lo llevo.

Bueno pues el punto es que caes en la tentación de la compra de eso que no necesitas, por ello vale la pena preguntarse ¿Lo necesito? o ¿Lo quiero? Si lo necesitas adelante pero si sólo lo quieres ¡cuidado! Tu tarjeta de crédito puede resentirlo. (No la dejaste en casa).

El tema del presupuesto puede ser aburrido, es por ello que te comparto la siguiente presentación “Misiones de compra” donde nos ayudan a distinguir algunos tópicos de manera didáctica; por ejemplo:

Cada viaje tiene una motivación distinta.

¿Qué llevamos?

¿Cuánto llevamos?

¿En dónde compramos?

Ahora ya tenemos una idea de qué tenemos que hacer para evitar más deudas en la tarjeta de crédito, y como te das cuenta, los pequeños gustos que parecen menores a la larga afectan nuestro presupuesto.

¿Qué opinas al respecto? ¿Con tarjeta de crédito te endeudas más? ¿Prefieres usarlas a llevar efectivo?

Artículos Relacionados

Comentarios

6 Comentarios

6 Comentarios

  1. Laura

    Si es verdad lo que dice el post. Ahora que tengo la tarjeta colapsada y lo único que puedo hacer es el pago mínimo ya no hay otra solución? gracias

    Responder
    • Joan Lanzagorta

      Tienes que intentar pagar más del mínimo – lo más que puedas – es la única manera de ir saliendo poco a poco. Cualquier ingreso extra que tengas (por ejemplo el aguinaldo) te puede ayudar a ello y a que tu deuda baje significativamente. Haz eso hasta que termines y quedes libre de deudas.

      Responder
  2. Joan Lanzagorta

    Te agradezco el comentario. Debes tomar en cuenta los aspectos psicológicos. Si uno no tiene efectivo, ni tarjetas en el bolsillo, simplemente no puede comprar.

    Si uno no tiene efectivo pero sí tiene una tarjeta de crédito, es fácil hacer gastos impulsivos que después no se pueden pagar.

    Ojalá todas las personas actuaran de manera racional, pero la verdad es que muchas veces una carencia, un vacío, puede hacernos gastar y después arrepentirnos al ver que no debimos haberlo hecho. Pero teníamos una tarjeta de crédito en el bolsillo…

    Responder
  3. andreslopez

    Queridos amigos de planeatusfinanzas:

    Personalmente yo sí uso la tarjeta de crédito para mis compras y la veo muy útil en mis finanzas. Estoy de acuerdo en lo que se dice en el post sobre esos gastos «hormiga», esas tentaciones llámense desodorante, jersey o cualquier otra cosa, pero lo que también creo es que en esas tentaciones también se puede caer llevando el dinero en efectivo, entre otras cosas porque siempre se lleva algo más de lo que se piensa gastar por el mero echo de no arriesgarse a quedarse sin dinero en la calle …

    Para mi, la tarjeta de crédito tiene muchas ventajas:

    1.- Le pongo un límite en consonancia con los gastos que presupuesto para el mes. Dicho límite también me sirve como seguro ante pérdida o robo en contraposición con el límite elevado con el que provienen del banco cuando la entregan..

    2.- Me evita llevar efectivo en el bolsillo. La mayoría de las veces que salgo con dinero en efectivo en el bolsillo tengo la sensación, al final del día, de que no sé en qué se me ha ido el dinero (quizá porque no estoy acostumbrado a llevarlo) …

    3.- Me permiten llevar la contabilidad de los gastos, ya que al pagar con la tarjeta de crédito recibo una boleta con el concepto del gasto, la fecha y el establecimiento, algo muy ventajoso para dicha contabilidad. Lo único que tengo que hacer es chequear que en los apuntes de mi tarjeta aparecen las anotaciones correctas.

    4.- Utilizo una tarjeta de crédito que se amolda perfectamente a mis hábitos de consumo. Esto quiere decir que sus características hace que su uso me beneficie en mis gastos mensuales. Por poner mi ejemplo en concreto, mi tarjeta de crédito es gratuita, se asocia con mi cuenta corriente independientemente del banco que tenga, y me devuelve un 2% de mis compras y un 8% de mi gasto en combustible en cheque descuento en el hipermercado donde compro habitualmente.

    Las tarjetas de crédito no son ni buenas ni malas. Es nuestra programación, nuestra planificación y nuestra responsabilidad usarlas de manera correcta. Ni que decir tiene que ambas visiones (estar a favor de ellas o no) son plenamente aceptables según los hábitos y las comodidades de cada uno. Lo que sí tenemos que hacer, independientemente del lado en el que nos encontremos, es huir de esas «tentaciones» …

    Un saludo.

    Andrés López.

    Responder
  4. Bárbara Cruz Flores

    Yo nunca he tenido una tarjeta de crédito y la razón principal ha sido el miedo a no lograr administrarla de forma clara y funcional y terminar en deudas. En estos días, sin embargo, he estado pensando en tramitar una.

    Hace tiempo me llegó un promocional de Bancomer anunciando un sitio en Internet donde dan cursos gratuitos sobre crédito y ahorro de forma presencial y en línea (la página se llama adelante con tu futuro) Tomé el de crédito personal y finalmente he comprendido cómo funciona una tarjeta de crédito y cómo debe ser administrada.

    Yo creo que en gran medida el buen uso es una combinación entre el buen hábito de un presupuesto mensual con todos tus ingresos y gastos (a la maera de YNAB) y entender a detalle cómo funciona la tarjeta, iniciando desde comprender con exactitud el estado de cuenta de la misma.

    La verdad hasta que usé las calculadoras que ponen en el curso, junto con los casos prácticos, comprendí bien a bien cómo funcionan. Ya no les tengo tanto miedo como antes. Ahora solo tendré que estudiar qué tarjeta es más conveniente para mi.

    Responder
    • Joan Lanzagorta

      Hola Bárbara, felicidades. Eres un ejemplo para los demás. Ojalá toda la gente se informara como tú lo has hecho – es lo que te permitirá tomar buenas decisiones en tu vida.

      Muchas gracias por compartir esto con los lectores.

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete gratis y obtén el mini-curso Los Seis pasos para Alcanzar tu Libertad Financiera

Suscríbete gratis

Recibe acceso gratuito al mini-curso con los Seis pasos para Alcanzar tu Libertad Financiera y al área pública de nuestra comunidad. 

¡Gracias!

Pin It on Pinterest

Share This