Algunos lectores me preguntaron mi opinión honesta acerca del reto de ahorro de las 52 semanas que ha aparecido en varios lugares en la red, principalmente en Estados Unidos.
Pues bien, me parece un concepto interesante y por ello creo que vale la pena analizarlo.
¿Qué es el Reto de Ahorro de las 52 Semanas?
El reto del ahorro consiste es una idea simple que permite ahorrar de manera progresiva, si uno la sigue al pie de la letra, alrededor de $ 14,000 pesos en un año. Nada mal.
La idea original es ahorrar 1 dólar en la primera semana del año, 2 dólares en la segunda y así sucesivamente. En la última semana del año (la número 52) tendremos que separar justo 52 dólares.
Para mantener la simplicidad, en pesos podemos verlo simplemente como 10 pesos en la primera semana, 20 en la segunda y así sucesivamente. Por lo cual tendríamos que ahorrar de acuerdo a como se indica en la siguiente tabla:
La intención es que empezar el reto de ahorro sea fácil: al principio se requiere muy poquito esfuerzo. Unos chicles hoy en día cuestan más de 10 pesos, por lo que parece muy alcanzable. Es parte del atractivo: empezar poco a poco, sin que suene como algo que no podamos hacer.
Pero también el reto de ahorro nos pide un compromiso mayor a medida que vamos adquiriendo el hábito. Por ello las semanas siguientes serán bastante más retadoras que al principio, pero se trata precisamente de comprometernos. De ver que sí se puede, y entonces poner mayor esfuerzo para lograr la meta. Eso puede tener sentido.
No obstante, el incremento es bastante lineal. Para mucha gente sí es fácil ahorrar 10 pesos – incluso 100 pesos cada semana por lo cual al principio no costará trabajo. No obstante, para esa misma gente ahorrar ya 300, 400 o 500 pesos cada semana – más de 2,000 al mes en la última – puede ser un esfuerzo muy grande.
¿Vale la pena intentar el Reto del Ahorro de las 52 Semanas?
Para las personas a las cuales les gustan los juegos y además les cuesta trabajo ahorrar, el reto del ahorro puede ser una motivación interesante, por lo cual no veo por qué no intentarlo.
Pero por otro lado habrá algunos que prefieran hacerle algunos cambios, para adaptarlos a su propia realidad.
¿Qué tal intentar con un ahorro pequeño pero constante – 50 pesos al mes en un principio – y cada mes incrementarlo de manera realista? ¿O bien ponernos el reto de ahorrar cada semana lo más que podamos, cortando gastos pequeños como el café y la dona a media mañana?
No quiero descalificar el reto del ahorro – al final me parece un concepto interesante, que puede funcionarle a muchas personas pero no a todas. Si uno quiere intentarlo vale la pena: nunca está de más intentar ahorrar.
¿Vas a seguir el reto del ahorro durante este año?
Yo no puedo ahorrar lo mismo que los demás, no trabajo soy estudiante y el único ingreso que tengo es el que me mandan mis papás para la renta, la colegiatura, y comida, básicamente tengo contado el dinero es por eso que el reto de 10 pesos se me hace muy difícil de lograrlo, incluso de 5 pesos jaja
pero empeze con dos pesos, sin embargo si puedo meterle más de lo que toca esa semana lo hago, y me he hecho el habito aún es muy pronto(15 semanas) pero tengo la confianza de lograr las 52 semanas, y despues invertir ese dinero y comenzar de nuevo 🙂
David, me da gusto que aún siendo estudiante sin más ingresos que lo que te mandan tus padres, estés pensando en ahorrar. Felicidades.
hola Joan Lanzagorta me podrias mandar la tabla por favor
Karla, está en el artículo y la puedes hacer tú misma. La primera semana 10 pesos, la segunda 20 y así sucesivamente.
Click con el botón izquierdo del mouse sobre la imagen y después dar click en guardar como 😉
Muy interesante esta forma de ahorrar, pero más interesante es ponerlo en práctica pero por algo se comienza, intentarlo como un reto no está nada mal comencemos ahora. Gracias y felicidades al equipo de PLANEA TUS FINANZAS por transmitirnos y compartir valiosos conocimientos.
Gracias por el comentario!
Hola!! yo inicié el reto hace 12 semanas y debo decir que ya tengo el hábito por lo que ahora no me cuesta tanto ahorrar la cantidad correspondiente cada semana, aún es muy temprano para cantar victoria, pero estoy seguro que lograré la meta, lo mejor es que esta forma de ahorrar es muy buena y además divertida.
y sí lo leí aquí. Gracias por el tip.
Erick, muchas felicidades!!
Esta genial!! Hoy mismo lo empiezo!! 😀 Gracias Joan Rogelio Lanzagorta!!
Me da gusto que te sirva y que sea un incentivo para ahorrar.
Un grupo de compañeros y yo hicimos este reto como juego durante el 2013. Compramos un cochinito y ahí metimos el dinero cada semana y quien no hacía su depósito antes del medio día del viernes tenía que pagar una multa. Todos cumplimos a la perfección y ahorramos cerca de 14,000 pesos. Este año decidimos cambiarlo a 500 pesos quincenales porque así no es tan pesado al final. Con este sencillo juego un par de los participantes liquidaron deudas de tarjeta de crédito y las cancelaron.
Es cierto, de esta manera no es tan pesado. Felicidades por mantener el hábito de ahorrar y sobre todo a quienes liquidaron deudas de esta manera.
Excelente juegos, creo que este tipo de ejercicios deberán de ser aplicables ya que de manera inconsciente enseñan a crear una cultura financiera
Hola
Una buena manera para fomentar el ahorro y generar el habito del mismo.
Felicidades por tu labor.
Gracias 🙂
Hola. Creo que tu tablita está mal :O A la semana 52 debe dar 1,378 🙂 Desde el día 15 tomaste en cuenta como 150 y no como 15 D. Saludos!
No son días sino semanas. A la semana 15 se ahorran 150 pesos. La tabla está correcta.
Yo tengo ahorro en la empresa, y este reto me gusto, ya lo comencé 😀
Suerte!
Gracias! no sé si te acuerdas de mi, hace algunos años te mande un mail pidiéndote ayuda para resolver mi problema financiero. Ya lo resolví y desde hace dos años tengo cultura de ahorro :D. Saludos!!
Me da mucho gusto Ana, eres un ejemplo. Si algún día te animas a compartir tu historia (si quieres de manera anónima) me encantaría que escribieras un post invitado.
En particular pienso que ya tengo el hábito del ahorro, al menos cada quincena envío a Cetes en directo una cantidad fija. Sin embargo, no descarto este otro reto.
Juan Pablo, felicidades. El ahorro automático como el que tienes es una de las mejores soluciones.
Hola Felipe, muchas gracias por compartirlo – es relevante sin duda y creo que es un concepto que hay que explorar, como bien dices, a pesar de las circunstancias tan distintas en el nivel de ingreso.
Me parece muy interesante, lo intentare!!
Suerte!
Un compañero de la oficina nos comentó que este reto lo ha iniciado pero le ha dado un giro intenso: Pretende ahorrar 1% de su sueldo la primera semana, 2% la segunda, 3% la tercera y así sucesivamente hasta llegar, en la última semana, a ahorrar el 52% de su sueldo. Un reto mayúsculo para la mayoría de nosotros los mortales. Nuestro jefe le prometió una cena a todo lujo si lo cumple. A ver qué tal.
Es un reto muy fuerte, muchas personas difícilmente podrían ahorrar un porcentaje tan grande de su sueldo (simplemente por las obligaciones y gastos fijos) pero si lo analizó bien y piensa que puede cumplirlo, pues ojalá que lo logre!!
Como dices, puede tomarse a juego con un resultado interesante, buscaré proponerlo a mi familia para llevarlo a cabo y agregarle el factor de la presión de equipo por cumplir. Seguro nos divertiremos y si al final tenemos ahorros mucho mejor. Un abrazo a todos.
Hola Franklin: La diversión y el compartirlo con la familia sin duda es un ingrediente importante. Suerte!
Me gusta el reto; yo suelo ahorrar las monedas de cincuenta centavos, uno y dos pesos que me quedan del día. Con eso me he dado algún gustito y he salido de algún apuro.
Mario Alberto, yo hago lo mismo pero con las monedas de 10 pesos – aunque estoy pensando hacerlo con las de 5 pesos también. Al cabo de un año se junta una buena lanita.
vale…aceptamos el reto…lo hare junto con mi prometida, nos casaremos pronto asi que ahorraremos esto como un extra….para esta semana ya llevamos 30 pesos.,..10 de la primer semana, 20 pesos de la segunda…total 30!…..
Mucha suerte!