Resuelve Tu Deuda – Entrevista con Juan Pablo Zorrilla

por | May 23, 2012 | 15 Comentarios

Hace unos días platiqué con Juan Pablo Zorrilla quien es uno de los principales directivos de Resuelve Tu Deuda.

Resuelve Tu Deuda es una reparadora de crédito, figura que recientemente ha tomado mucho auge en México dado el serio problema de endeudamiento en el que han caído muchas personas.

Las reparadoras de crédito pueden representar una solución a estos problemas: pero no una solución mágica sino una que realmente requiere del compromiso del cliente por salir adelante. Es un proceso que puede llevar varios meses – incluso años – para terminar de liquidar todas las deudas que el cliente tiene.

Sin embargo, precisamente por el auge que han tomado, y dado que no es una figura regulada, hay empresas serias (como Resuelve Tu Deuda) pero otras que no lo son.

Entonces, lo primero que pregunté fue:

¿Cómo poder identificar a estas empresas poco confiables?

Juan Pablo comentó que las reparadoras de crédito serias como Resuelve Tu Deuda no prestan dinero. La que no es reparadora – añade – te presta dinero para que salgas de tus deudas y usualmente se anuncian en periódicos gratuitos de mucha circulación en los cuales ofrecen préstamos sin buró, sin aval y sin garantías para que la gente “consolide sus deudas”. Además, la que no es reparadora usualmente promete que te van a sacar del buró, lo cual es totalmente falso ya que nadie puede meterle mano a nuestro historial crediticio.

Muchas de ellas funcionan como pirámides: es decir cobran una cuota de inscripción y van pidiendo a la gente dinero mes a mes así como referidos. Hasta que “les toque”, lo cual pocas veces sucede: por lo general quienes confían en estas empresas terminan perdiendo lo que aportaron.

En cambio, una reparadora de crédito seria como Resuelve Tu Deuda no te dice mentiras: te lleva de la mano para establecer un plan que te permita pagar tus deudas, te ayudan a negociar con los bancos una vez que has ahorrado una cantidad razonable, y cuando terminas, te ayudan a conseguir un crédito no bancario para que puedas ir, poco a poco, limpiando tu historial crediticio.

¿Cuál es el modelo de negocio de Resuelve Tu Deuda?

Para poder iniciar un proceso con Resuelve Tu Deuda se requiere que tengas una deuda de más de 35,000 pesos en dos o más tarjetas de crédito, y que ya hayas dejado de pagar.

Lo que hace Resuelve Tu Deuda es revisar contigo tu situación financiera, para ver cuánto puedes pagar – aportar – cada mes. Este dinero se deposita con un tercero (se abre un contrato con una compañía de seguros que es Allianz) con el fin de que vayas generando un historial con tus aportaciones y además en todo momento puedas ver tu saldo.

Cuando has juntado una cantidad razonable, Resuelve Tu Deuda va con los bancos a los que debes para negociar el pago de una de tus deudas. Ellos tienen una relación establecida con las instituciones financieras, y hacen una oferta de liquidación con una quita sobre el monto actualizado de la deuda.

Si uno de los bancos acepta, se liquida esa deuda pero tú sigues aportando para volver a construir un fondo que permita pagar tu segunda deuda – o las demás que tengas, siguiendo el mismo esquema.

Una vez que has terminado de liquidar todas tus deudas, y dado que con tus aportaciones has logrado un historial que seguramente será de más de 20 meses, Resuelve Tu Deuda negocia un crédito no bancario con una SOFOM hecho a la medida de lo que sí puedes pagar. Esta SOFOM reporta a Buró de Crédito por lo cual, al ir pagando este préstamo vas poco a poco limpiando tu historial crediticio para poder acceder, en un futuro, a un crédito bancario nuevamente.

¿Cuál es el costo?

Resuelve Tu Deuda cobra un honorario de 55 pesos mensuales por cada 10,000 de deuda que tengas en un inicio. Y luego, cada vez que logran negociar con los bancos una quita, te cobran un honorario de éxito que es el 10% del monto de la quita: es decir de la reducción que obtuvieron sobre el saldo que originalmente contrataste.

Juan Pablo enfatiza que una reparadora de crédito seria como Resuelve Tu Deuda tiene un esquema que permite generar una cultura de pago: jamás le recomiendan a las personas que dejen de pagar. Además de que al final del proceso el cliente logra rehabilitar su historial crediticio.

¿Has tenido alguna experiencia con Resuelve Tu Deuda o alguna otra reparadora de crédito?

Escrito por Joan Lanzagorta

Joan Lanzagorta es columnista, conferencista y coach en Finanzas Personales. Su columna Patrimonio se ha publicado de manera ininterrumpida por más de 20 años en el periódico El Economista. Fue miembro del Consejo Editorial de la Revista Inversionista. Ha ofrecido pláticas en universidades como el CIDE y la Universidad Panamericana, así como en diversas empresas y asociaciones profesionales.

Artículos Relacionados

Comentarios

15 Comentarios

15 Comentarios

  1. Hidalgo

    Yo contrate los servicios de esta empresa y termine de liquidar las deudas que tenia, al final de todo quede en Buro, sin embargo nunca Resuelve tu deuda me ofrecio algun tipo de Credito para sanar mi historial como ellos mencionan en su publicidad, yo en lo personal les recomiendo que lleguem a un acuerdo con el banco para pagar a mensualidades su deuda ya que en el historial tarda minimo 6 años en desaparecer las cuantas deudoras.

    Responder
    • Joan Lanzagorta

      Gracias por compartir tu experiencia. Siempre va a quedar todo en Buró, eso NO se puede cambiar.

      Responder
  2. catt

    estas casas auxiliadoras, las crean los bancos,,, con el fin de que pagues pero engañado sonellos mismos , los banqueros, es la msma gata pero bien revolcada jajja

    Responder
    • Joan Lanzagorta

      No las crean los bancos pero sí es un negocio que tiene éxito gracias a la miopía de los bancos y también a la irresponsabilidad financiera de las personas.

      Responder
  3. Gustavo

    SON UNOS LADRONES DE PRIMERA. SI QUIERES PERDER TU DINERO A LO PENDEJO TE LOS RECOMIENDO. PAGUE $7,000 de puras comisiones. Por una deuda que al comenzar el plan era de $5,000 querían que pagara $10,000, entonces me quise salir del plan y me dijeron que todo lo que les había abonado era para ellos, puras comisiones… Me llevé la sorpresa de mi vida, todo está en el contrato, me dijeron… Claro que entonces resulta que lo que te dicen los múltiples sujetos que te atienden nada tiene que ver con el contrato.

    Responder
    • Joan Lanzagorta

      Gustavo, gracias por compartir tu experiencia, no obstante las comisiones por servicio están claramente establecidas en el contrato que tú firmaste. ¿A poco firmaste sin leer claramente los términos?

      Por otro lado, me sorprende porque ellos no aceptan a gente que debe menos de 35,000 pesos en más de una tarjeta de crédito.

      Pero si esto fue así puedes poner una queja en Profeco e interponer una demanda en contra de la empresa.

      Desde luego, si hay una experiencia negativa que pueda acreditarse con pruebas yo estaría dispuesto a publicar tu historia en un post. Mándame copia de tu contrato y tus comprobantes de pago vía correo electrónico (puedes escribirme a través de la pestaña de contacto del menú superior).

      Finalmente, vale la pena mencionar que tú debes aceptar tu responsabilidad por firmar un contrato sin leer.

      Saludos,

      Responder
      • Gustavo

        Joan, no te sorprendas, tenía una deuda por $5,000 y otra por $38,000 aproximadamente. Me ofrecieron liquidar la 1a por $10,000, considerando que esta había subido a $17,000, siendo que me habían ofrecido que el descuento era a partir del saldo deudor al momento de firmar el contrato. A esto se le llama mentir, o no?

        Puedo aceptar mi responsabilidad por firmar sin leer, o sin asesorarme con un abogado o alguien que sepa de contratos, pues no es tan fácil entender estos documentos, a una frase se le pueden dar diversas interpretaciones. Pero esto no hace que desaparezca la mentira de quien me ofrece el servicio, quien me está engañando al darme una información notablemente distinta a la que registra el contrato que me sugiere para que, según lo que el me dice, resuelva de forma tan maravillosa mi problema deudor.

        No estoy inventando nada, me mintieron en diversas ocasiones, en otras quizá tan sólo me ocultaron información que me hubiera sido muy importante saber.

        Responder
      • Gustavo

        Continúa lo que escribí debajo… Siento más seguridad en este tipo de asuntos hablando directamente con la gente, por lo tanto fui a hablar directamente con ellos a sus oficinas, los empleados de la empresa están entrenados como estupendos mentirosos y manipuladores. En cierta forma me da pena que la gente tenga que hacer este tipo de trabajos para subsistir, pero ni hablar, hay que estafar a otros para subsistir. Me da pena por mi también, claro, al haber sido estafado así.

        Para poner un poco más en claro el por que Resuelve tu deuda es una estafa, si las personas con que firmas el contrato te explicarán con la verdad en que consiste el contrato nadie firmaría. La comisiones son absurda y abusivamente altas, el descuento que ofrecen es mucho menor al que el banco u otras empresas te ofrecen después de un año. Además nunca cesan las llamadas de los bancos u otros cobradores que trabajan para el banco (otra mentira pues ellos dicen que en tres meses las llamadas comienzan a disminuir notablemente.

        Responder
  4. Rosa M

    Resuelve tu DEUDA, no es un fraude, yo terminé de pagar mis deudas con el 80% de descuento a 11 meses, su atención es profesional y te llevan de la mano en cada uno de los pasos.

    Sí se quieren acercar, háganlo.

    Responder
    • Edna Lucio

      Hola Rosa!
      Como quedast en buro de credito?
      Me interesa este esquema de pagos pero aun no tramito mi credito infonavit, y quisiera hacerlo dentro de 2 años maximo… me preocupa que si quiero usar Cofinavit el banco no me lo permita…

      Responder
      • Joan Lanzagorta

        Edna, sé que tu pregunta es para Rosa pero te puedo adelantar que si pagas con descuento estás causando un quebranto al banco. En tu historial crediticio se refleja el pago, pero también que hubo quebranto – y eso permanece durante 7 años en tu historial crediticio (contados a partir de que el banco reportó el cierre de ese crédito).

        Resuelve Tu Deuda tiene un acuerdo con una SOFOM para que una vez que terminas de pagar todas tus deudas puedas acceder a un crédito pequeño y de esta manera ayudarte a «reconstruir» tu historial.

        Pero de todas maneras eso permanece, la historia reciente (los créditos nuevos y tu comportamiento a partir de entonces) tiene más peso pero dependerá de las políticas de cada banco si te autorizan o no un crédito.

        Pero te debo decir la verdad: si dejas de pagar y buscas una reparadora de crédito como Resuelve tu Deuda (u otras – siempre recomiendo comprar y no irte nada más con la primera que te recomiendan) es casi imposible que en dos años te autoricen un crédito hipotecario bancario.

        Responder
        • LENIN

          soy joven de nombre Lenin, que me, invitaron a participar en resuelve tu futuro pero ahorrar por 25 años, para mi retiro y me dicen que voy ahorra 300 mil, recibire un millón de pesos con mis interés, quiero saber si es confiable la empresa de resulve tu futuro, no me van estafar, o no me paguen al final

          Responder
          • Joan Lanzagorta

            Resuelve tu Futuro te vende un producto que se llama Optimaxx Plus de Allianz y ellos reciben una comisión alta. Es un producto que puede ser bueno si llegas al final del plazo, porque te dan un bono por fidelidad que cubre buena parte de los cargos que se generan durante la vigencia del plan. Pero si dejas de pagar o no llegas al final del periodo, puedes perder ese bono y se convierte en un plan muy caro. Valóralo contra otras opciones y decide si es la adecuada para ti.

    • leperiquegoo Hernandez

      Rosa M , como me puedo comunicar o contactar contigo para platicar como te fue con resuelve tu deuda …. gracias

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete gratis y obtén el mini-curso Los Seis pasos para Alcanzar tu Libertad Financiera

Suscríbete gratis

Recibe acceso gratuito al mini-curso con los Seis pasos para Alcanzar tu Libertad Financiera y al área pública de nuestra comunidad. 

¡Gracias!

Pin It on Pinterest

Share This