Reflexiones sobre el Forex

por | Abr 28, 2015 | 9 Comentarios

Alguna vez he escrito en este espacio sobre el Forex que es una manera de especular sobre el tipo de cambio entre distintas monedas.

Se ha dicho muchas veces que el mercado cambiario es el más grande del mundo y el de mayor liquidez, pero como he mencionado siempre, hay que poner las cosas en contexto. Esto se debe principalmente a que vivimos en un mundo globalizado y todos los días muchas empresas y gobiernos tienen que hacer pagos en distintas monedas. Por eso se genera un volumen tan importante de transacciones cambiarías cada día.

Reflexiones sobre el Forex

Reflexiones sobre el Forex

Muchas personas creen de manera equivocada que a través del Forex se puede hacer dinero fácil y con riesgos limitados. Esto no es verdad. A pesar de que existen herramientas técnicas que pueden ayudarnos a encontrar ciertos patrones, el mercado es sumamente volátil y existen infinidad de señales «falsas». Se necesitaría ser un experto en eso y estar horas frente a la computadora, detectando oportunidades que se cierran en centésimas de segundo.

¿Se puede ganar dinero en Forex? Sí pero también se puede perder mucho. Esto se debe a que se opera de manera apalancada – es decir al invertir USD 1,000 dólares en realidad estamos efectuando una operación por lo menos 100 veces más grande, es decir, como si estuviéramos invirtiendo USD 100,000. En este sentido, si resulta que es exitoso y nuestra «apuesta» sube un 1%, estaríamos duplicando nuestra inversión. Pero también podría resultar lo contrario y corremos el riesgo de perderlo todo. No hay dinero fácil en este mundo, sí se puede ganar mucho pero también se puede perderlo todo.

Algunos operadores en el pasado me han dicho que esto no es cierto, porque se pueden poner órdenes «stop loss» que nos proteja de esto. Pero hay que saber que no siempre se ejecutan a nuestro precio «stop» porque a veces hay saltos en los precios, entonces podemos perder mucho más de lo que pensamos. Cuando se opera de manera tan apalancada (100 a uno que es lo común), un movimiento de tan sólo el 0.1% en el tipo de cambio puede hacernos perder el 10% de nuestra inversión.

Si uno quiere «apostar» con estos temas, se debe hacer únicamente con dinero que estemos dispuestos a perder – es decir que nos sobra de verdad. Debemos también recordar que no existen operadores que es ten regulados por autoridades financieras mexicanas (posiblemente sí en otros países) por lo cual en caso de un problema con el broker con el que tenemos nuestra cuenta, nadie podrá ayudarnos. Por eso hay que saber elegir. Existen además aplicaciones móviles que nos permiten operar desde la comodidad de nuestro teléfono celular, como por ejemplo iForex plataforma entre otras.

Yo personalmente no participo en este mercado debido a que dinero no me sobra. En este espacio siempre he tratado de informar acerca de lo importante que es invertir con una perspectiva de largo plazo. Sin embargo sé que no todos son como yo y que habrá gente que lo querrá probar. Recuerda hacerlo en consciencia, sabiendo lo que puede pasar, tomando una decisión informada que es lo más importante.

¿Qué opinas acerca del Forex?

Escrito por Joan Lanzagorta

Joan Lanzagorta es columnista, conferencista y coach en Finanzas Personales. Su columna Patrimonio se ha publicado de manera ininterrumpida por más de 20 años en el periódico El Economista. Fue miembro del Consejo Editorial de la Revista Inversionista. Ha ofrecido pláticas en universidades como el CIDE y la Universidad Panamericana, así como en diversas empresas y asociaciones profesionales.

Artículos Relacionados

Comentarios

9 Comentarios

9 Comentarios

  1. Raul Canss

    El problema no es el Forex en sí o los mercados en general, lo que pasa es que las personas no se toman el tiempo para comprender realmente en que consiste el mercado de divisas y creen que se trata simplemente de colocar el dinero, comprar y vender. Por ejemplo, siempre me sorprende la cantidad de gente que entra sin comprender siquiera conceptos básicos como apalancamiento, margen, tamaños de lotes, etc. Y ahora no hay excusa, Internet está llena de información sobre el Forex y la especulación en los mercados.

    Los pocos que se educan, ni siquiera comprenden conceptos como gestión monetaria, gestión de riesgo y temas similares. El Forex no es una forma de inversión, sino de especulación tal como los futuros, opciones, etc, solo que más accesible y con un fuerte nivel de riesgo.

    Responder
    • Joan Lanzagorta

      Hola Raúl, tienes toda la razón. Pero por el apalancamiento es una manera de invertir de muy corto plazo y eso aumenta el riesgo de manera importante. No tengo nada contra el trading, me parece una manera válida de intentar hacer dinero, pero necesitas aún más conocimiento y tener una disciplina a prueba de balas para poder tener éxito.

      Responder
  2. Marc

    ¡Hola, Joan!

    Coincido plenamente con tu opinión. El gran apalancamiento usado en FOREX aumenta exponencialmente el riesgo de ruina, es decir, de perder todo o gran parte del dinero de la cuenta.
    Oigo a mucha gente que me comenta que quiere invertir en FOREX, cuando en realidad lo que quieren hacer es especular. En ese mercado el riesgo es enorme, pues realmente no están comprando un negocio con unas características fundamentales sólidas y una ventaja competitiva sostenible a largo plazo, sino que lo que estás comprando es sencillamente la opinión futura del mercado respecto a ese par de monedas. Y como bien sabemos lo que nos dedicamos a esto, el mercado es muy irracional.
    Muchas gracias por este post! muy bueno, como siempre.

    Un abrazo,

    Marc

    Responder
  3. Jaime Elizondo

    Joan, se respeta tu opinion sobre el forex, y la verdad que en países como México donde la mayoría de la gente carece de una cultura financiera y sólo está interesada en ganar dinero rápido y fácil (cosa que no existe), lo mejor es siempre ser conservadores y sobre todo desde una posición como la tuya ya que te dedicas a darles consejos sobre sus finanzas a las personas.

    Dejando esto a un lado, me gustaría comentarte que el forex o las divisas son una clase de activo más, ni más ni menos, así como existen bonos, acciones, etc. Lamentablemente en general en el mundo, pero sobre todo en Latinoamérica, con tan sólo escuchar la palabra forex suena una alarma roja que inmediatamente nos trae a la mente ya sea un fraude o la pérdida de nuestro capital. Esto es el resultado de empresas sin escrúpulos que se han involucrado en esta industria en el pasado. Algunas empresas han sido fraudes desde un principio, esquemas piramidales que nunca invirtieron el dinero en el forex pero mencionaban este mercado para justificar los grandes rendimientos falsos que prometían a sus víctimas. Por otro lados están los brokers sin escrúpulos que ofrecen apalancamiento exageradamente alto, publicidad agresiva y engañosa, bonos en efectivo que si lees la letra pequeña son casi imposibles de obtener y atraen como clientes a los más ignorantes que no tienen conocimiento financiero alguno y los hacen clientes aún sabiendo que estas personas van a perder todo su dinero.

    Pero no se puede generalizar, este es mi punto. Hay muchos brokers buenos también, y hay gente seria invirtiendo en este mercado en todo el mundo, de hecho TODOS los bancos del mundo usan este mercado no sólo para operaciones comerciales pero también para especular con sus propios trading desks.

    También quiero mencionar a los CFDs, estos son instrumentos que para traders (NO inversionistas, quiero también dejar en claro que hay una diferencia entre un trader y un inversionista) son instrumentos con muchas ventajas como el apalancamiento, los bajos costos de transacción, posibilidad de tomar posiciones largas o cortas, etc. Para un trader de corto o mediano plazo que quiere ganar dinero en el mercado aprovechando movimientos de corto plazo (lo contrario a la típica estrategia de buy and hold) este tipo de instrumentos son mucho mejores que el comprar de manera tradicional la acción o el bien subyacente del CFD en que se quiera invertir.

    La clave al invertir en divisas o CFDs usando cuanta margen radica en el manejo del capital y del riesgo, usando siempre stop loss y abriendo posiciones con poco margen (1-3% del total de tu cuenta) uno puede lograr rendimientos muy atractivos y de paso aprender mucho sobre finanzas ya que en el caso de las divisas los movimientos generalmente responden a datos macroeconómicos. Estoy de acuerdo contigo en que lleva años volverse un trader capaz, pero yo estoy viendo un cambio en la industria y viendo brokers que cada vez más te dicen abiertamente que no te vas a volver rico de la noche a la mañana y que te ofrecen educación para ayudarte en tu formación como trader.

    Sobre la regulación mencionas que posiblemente sí estén regulados estos brokers en otros países, yo te menciono que de hecho sí están regulados y que los grandes organismos reguladores del mundo sí regulan el forex, organismos como la FCA de Inglaterra y NFA y la CFTC en Estados Unidos. De hecho la mayoría de los países desarrollados del mundo regulan y permiten esta actividad, porqué no regularlo en México? En mi opinion sí de todos modos muchas personas van a participar en este mercado este o no regulado en México, lo mejor sería regularlo para proteger al público inversionista. Sólo por el hecho de no regularlo no significa que este mercado va de repente a desaparecer para los mexicanos, lo único que se logra es que más gente sea atraída por brokers sin escrúpulos o esquemas de fraude. Yo creo que en un futuro (varios años) este tipo de instrumentos estará regulado en México ya que a la CNBV no le quedará de otra ya que cada vez están regulados en más países.

    Y finalmente coincido contigo, en general en todas tus entradas mencionas siempre la importancia de diversificar, obviamente este tipo de instrumentos no son adecuados para todos y tampoco son un vehículo para invertir todo tu capital o todo el dinero para tu retiro. Esto es sentido común (el sentido menos común de todos), así como también sería una irresponsabilidad invertir todo tu dinero en un fondo 100% variable o en una sola acción aún si lo estás haciendo con la mejor casa de bolsa del mundo o el banco más grande.

    NOTA ACLARATORIA: TRABAJO EN UN BROKER DE CFDS Y FOREX EN MÉXICO. QUIERO ACLARAR ESTO YA QUE NO PRETENDO EN NINGUN MOMENTO APARENTAR QUE MI COMENTARIO SEA DE NINGUNA MANERA IMPARCIAL. NO MENCIONO EL NOMBRE DEL BROKER YA QUE MI INTENCIÓN NO ES HACER PUBLICIDAD SOBRE LA EMPRESA EN LA CUAL TRABAJO SINO SÓLO LA DE DEJAR AQUÍ MI OPINION SOBRE ESTE MERCADO Y SU SITUACIÓN EN MÉXICO. GRACIAS.

    Responder
    • Joan Lanzagorta

      Hola Jaime, yo agradezco mucho tu comentario sobre el Forex y estoy en general de acuerdo contigo.

      Responder
    • Sergio Tinoco

      Que tal Jaime, muchas gracias por tu comentario, precisamente estoy buscando conectarme a Forex en México y quizá tu empresa pueda ayudarme. ¿Como me puedo poner en contacto contigo y/o tu empresa?

      Responder
  4. David Parra

    Joan, como estas? Coincido plenamente contigo, si bien habrá alguna persona que pueda ganar dinero en el Forex para la mayoría de nosotros equivale prácticamente a apostar con una alta probabilidad de perder, si alguien quiere intentarlo tiene que estar dispuesto a dedicarle mucho tiempo a aprenderle.

    Creo que hay mejores maneras de invertir nuestro dinero

    Un abrazo!

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete gratis y obtén el mini-curso Los Seis pasos para Alcanzar tu Libertad Financiera

Suscríbete gratis

Recibe acceso gratuito al mini-curso con los Seis pasos para Alcanzar tu Libertad Financiera y al área pública de nuestra comunidad. 

¡Gracias!

Pin It on Pinterest

Share This