Este es un post de invitados en Planea Tus Finanzas.com – Si estás interesado en participar y escribir un artÃculo (o más) en esta página, consulta los requisitos aquÃ.
Este post invitado tiene una perspectiva distinta, con la cual uno puede o no estar de acuerdo. Por ello decidà publicarlo. Está escrito por Fernanda Velasquez, periodista especializada en temas económicos y financieros y aficionada al poker.Â
Poker y Finanzas Personales
Una de las principales diferencias entre un jugador ocasional de poker y alguien que hace de esta disciplina su fuente principal de ingresos, radica en la capacidad de manejar con destreza la materia prima del poker: el dinero.
Pese a que las cartas determinan las victorias individuales, son las habilidades financieras las que le abren a un jugador la posibilidad de mantenerse activo por largo tiempo y conseguir ingresos estables.
Los principios básicos de la gestión de recursos en el poker son completamente compatibles con la administración del dinero en la vida cotidiana:
Revisa tus finanzas antes de tomar decisiones: Los principales dolores de cabeza en lo referente a la economÃa son ocasionados por un error sencillo y muy común: la mayorÃa de las personas asumen compromisos económicos que superan sus ingresos. Para las partidas de poker y para cualquier otro tipo de inversión es necesario hacer una revisión detallada de los recursos de los que se dispone y los gastos inevitables del futuro cercano. Esto se puede lograr a través de un sencillo flujo de caja de las finanzas personales. Ese instrumento es clave para saber cuánto arriesgar y cuándo retirarse.
Prepárate para ganar o perder: Asumir la victoria es relativamente fácil, aunque requiere equilibrio y disciplina, pues quien gana una vez, ya sea en una partida o en un negocio, puede nublar su buen juicio y tomar riesgos innecesarios en el futuro.
La disposición a la derrota es también una habilidad clave. Tanto en el juego como en los negocios, es importante considerar qué decisiones y caminos tomar cuando las cosas no salen como se planearon. Cuando inviertes dinero debes saber que puedes multiplicarlo o perderlo, de manera que tus finanzas deben estar lo suficientemente organizadas como para continuar con tu vida si ocurre lo segundo.
Quien gana más partidas no necesariamente hace más dinero: En el poker, al igual que en los negocios y otras formas de inversión, la cantidad no siempre representa calidad. Es decir, un jugador puede ganar muchas manos y aún asà no hacer mucho dinero, pues los botes pueden no se tan representativos. Por el contrario, un sólo negocio o una sola partida pueden incrementar considerablemente los ingresos de quienes tienen el olfato y el entrenamiento necesarios para tomar las decisiones financieras adecuadas. De la misma manera, pequeñas pérdidas pueden ser necesarias y hasta favorables para construir un camino financiero sólido en el largo plazo.
Toma riesgos moderados: El dinero no se multiplica por sà sólo. Lograr un incremento en los ingresos siempre implica asumir riesgos. Comenzar un negocio, invertir en bonos, acciones o jugar poker en 888 pueden ser los primeros pasos para un futuro económico promisorio. Sin embargo, es importante considerar los consejos anteriores y tener la certeza de que estos riesgos no comprometerán la economÃa personal.
El poker tiene mucho que enseñarnos sobre cómo lanzarnos al ruedo en la búsqueda de nuevas oportunidades y al mismo tiempo, conservar la calma y el criterio necesarios para analizar con cabeza frÃa cada situación y tomar decisiones acertadas bajo presión.