Paga tu hipoteca (Dave Ramsey – Paso de Bebé 6)

por | May 29, 2017 | 8 Comentarios

Paga tu hipoteca es el sexto de los 7 “pasos de bebé” de Dave Ramsey. Hagamos un recuento: ya has salido de todas las deudas excepto esta. Ya construiste un fondo para emergencias, estás ahorrando para tu retiro y para la educación de tus hijos.

Queda sólo una deuda más que nos quita la libertad que queremos. Por eso ahora paga tu hipoteca. ¿Puedes imaginarte lo mucho que podrías hacer si no tuvieras ya este gasto? Podrías hacer un viaje o tantas otras cosas que quieres.

Pero además, al enfocarte en pagar tu hipoteca, te ahorrarás una enorme cantidad de dinero en intereses (incluso cientos de miles de pesos).

Paga tu hipoteca con estrategia

Como ya sabes, el crédito hipotecario es una deuda a largo plazo y con un monto elevado. Por eso no se puede pagar de la noche a la mañana, sino con constancia. Paga tu hipoteca como si estuvieras corriendo un maratón: deberás mantenerte enfocado, con un paso firme y constante. Esa es la clave.

paga tu hipoteca dave ramsey paso 6

Paga tu hipoteca

¿Cómo hacerlo? A través de pagos anticipados. Comprométete a una cantidad fija cada mes, así sea pequeña. Y cuando tengas ingresos adicionales, como por ejemplo el pago del fondo de ahorro o el aguinaldo, destina buena parte de ese dinero (si no es que la totalidad) para esto. Así fue como yo logré pagar mi hipoteca en un plazo aproximado de 6 años. Cuando uno lo logra obtiene un sentimiento de gran libertad pero sobre todo de enorme tranquilidad.

Paga tu hipoteca – algunos consejos

Algunas personas me dirán que ya no tienen más capacidad de ahorro: están destinando el 15% de su ingreso para su retiro (Paso 4) y además ahorrando para la educación de sus hijos (Paso 5).

Como mencioné se puede empezar poco a poco. Una buena manera es dividir el monto de la mensualidad entre 12 y pagar eso adicional cada mes. Por ejemplo, si la mensualidad de la hipoteca son 12,000 pesos, dividimos esa cantidad entre 12 y eso nos da 1,000 pesos. Paguemos extra cada mes. En nuestro presupuesto seguramente podremos encontrar una manera de hacerlo, a lo mejor si decidimos llevarnos comida de la casa a la oficina, en lugar de ir a un restaurante.

Otra forma es recordar que el año tiene 52 semanas – eso significa que si depositamos la mitad de la mensualidad de nuestra casa en una cuenta bancaria cada dos semanas (y de esa cuenta se va pagando la hipoteca), al final del año habremos logrado ahorrar el equivalente a una mensualidad adicional. ¿Cómo es esto? Muy sencillo: si depositamos la mitad de la mensualidad cada dos semanas, estaremos haciendo 26 pagos en el año – el equivalente a 13 meses.

Una tercera estrategia es mirar nuestra tabla de amortización. Ahí vienen todas las mensualidades, el pago total y cuánto se va a capital y cuánto a intereses. Entonces miremos de la mensualidad del mes siguiente, cuánto dinero se iría a capital. Sumemos esa cantidad al pago de este mes: eso nos hace prácticamente saltarnos un mes y ahorrarnos, por consiguiente, los intereses de ese mes.

Recuerda que en este blog tengo dos posts excelentes sobre pagos anticipados a crédito hipotecario, que puedes consultar aquí y aquí.

 

Paga tu hipoteca ¿Cómo lo piensas hacer? Cuéntanos en los comentarios. 

Escrito por Joan Lanzagorta

Joan Lanzagorta es columnista, conferencista y coach en Finanzas Personales. Su columna Patrimonio se ha publicado de manera ininterrumpida por más de 20 años en el periódico El Economista. Fue miembro del Consejo Editorial de la Revista Inversionista. Ha ofrecido pláticas en universidades como el CIDE y la Universidad Panamericana, así como en diversas empresas y asociaciones profesionales.

Artículos Relacionados

Comentarios

8 Comentarios

8 Comentarios

  1. Blanca

    Hola Joan. Una pregunta, actualmente tengo un crédito hipotecario con hipotecaria nacional que pertenece a Bancomer. Quiero hacer un pago a capital de $50 mil ya que mi interés es que disminuya mi mensualidad. Sabes si eso es posible? El tipo de crédito que tengo no penaliza por pagos a capital, sin embargo tenía entendido que cuando se hace un pago a capital, lo que disminuye es el plazo, pero desconozco que tendría que hacer para solicitar que disminuya la mensualidad. Agradezco tu atención

    Responder
    • Joan Lanzagorta

      Depende de la hipoteca que contrataste. Algunas permiten disminuir mensualidad, la mayoría sólo plazo (que es lo recomendable). Entonces lee tu contrato (está en tus escrituras) y ahí lo sabrás.

      Por eso hay que comparar hipotecas antes y elegirlas muy bien.

      Ahora bien hoy existe la manera de cambiar tu hipoteca fácilmente sin costo (aunque te suelen cobrar el avalúo y en ocasiones, comisión por apertura, depende del banco). Mediante esa opción podrías refinanciar y obtener una mensualidad menor.

      Responder
  2. Joan Lanzagorta

    Hay bancos que no te lo permiten (el pago mínimo es tu mensualidad completa). Depende mucho de las prácticas de la banca en tu país y de tu contrato específico de hipoteca. Hay muchas otras estrategias, esta es una de ellas que puede funcionar sin duda.

    Responder
  3. Carlos De La Garza

    Hola Joan
    Me parece muy interesante el post. No sabia se podia depositar pequeñas cantidades como 500 o 1,000 pesos extras a la hipoteca. Creo te dicen que sea minimo una mensualidad en el Banco (sera cierto?) o es para que no abones. Me has dado una idea de como abonar a la hipoteca, Tengo una tarjeta electrónica la cual depositan en el trabajo 400 pesos cada dia ultimo, la cual la uso para la despensa. Voy a incluir 100 pesos mas y serian 500 que puedo depositar sin ningun problema a la hipoteca. La otra es que tengo una tarjeta que da puntos en recompensas. Genero alrededor de 100 pesos por mes entre comida y gasolina. Por lo cual cada 5 meses puede incluir 500 pesos mas. Y por otro lado claro se pueden hacer depositos fuertes del aguinaldo, devolucion de impuestos, o algunos ahorros.
    Saludos
    Carlos de la Garza

    Responder
    • Joan Lanzagorta

      Carlos, depende de tu contrato. Hay bancos que te permiten pagar tu mensualidad y cualquier cantidad adicional que desees (ese fue mi caso con Scotiabank, entonces yo abonaba lo que podía dependiendo de mis ingresos). Otros te limitan a que sea por lo menos una mensualidad adicional. Por eso es tan importante comparar todos los aspectos, en un crédito a tan largo plazo. Lo que propones me parece buena estrategia, si tu hipoteca te limita a que el pago adicional tenga que ser por lo menos de una mensualidad adicional, ahórralo en otro lado y cuando hayas juntado lo suficiente, págalo.

      Responder
      • Carlos De La Garza

        Gracias Joan por tu respuesta. Revisare el contrato sobre los pagos adicionales como viene estipulado para ver si me dejan hacer minimos. Una pregunta, si mi me domicilian el pago de la mensualidad en una tarjeta de debito que me hicieron abrir con Banamex, como abono los pagos anticipados? Y como seria lo adecuado antes de la fecha de pago o despues? Ademas tengo el apoyo infonavit el cual amortiza los pagos.
        Saludos de nuevo

        Responder
        • Joan Lanzagorta

          Carlos, usualmente en créditos hipotecarios la fecha de pago es igual a la fecha de corte. Entonces tú podrías hacer el pago cualquier día antes de esa fecha (tu mensualidad + pago adicional) a través de la banca electrónica. O en esa misma fecha.

          El Apoyo Infonavit está muy bien porque son pagos anticipados también (la aportación obrero – patronal que el patrón hace al Infonavit, se va al pago de tu crédito). Nada más checa que el Infonavit sí esté transfiriendo ese dinero a tu banco, como debe ser.

          Responder
          • Carlos de la Garza

            Hola de nuevo Joan. Gracias por tu respuesta. El pago del credito es domiciliado, solo yo deposito en la cuenta. Lo que si se es la fecha de pago y asi hacerlo ese mismo dia. De lo contrario no me deja porque me aparece la leyenda tiene que pagar el saldo corriente del mesa antes de dar un pago anticipado. Por otro lado me gustaria mandarte la parte de pagos anticipados para que le echaras un ojo y me digas si se puede antes de hacerlo. Y por ultimo si se estan aplicando los pagos infonavit. En el estado de cuenta aparece AI (apoyo infonavit).
            Saludos cordiales Carlos

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete gratis y obtén el mini-curso Los Seis pasos para Alcanzar tu Libertad Financiera

Suscríbete gratis

Recibe acceso gratuito al mini-curso con los Seis pasos para Alcanzar tu Libertad Financiera y al área pública de nuestra comunidad. 

¡Gracias!

Pin It on Pinterest

Share This