Notas del Seminario ¿Cómo Invertir en Bolsa? – Día 1 – Carlos Ponce y Revista Inversionista

por | Sep 22, 2010 | 0 Comentarios

Hoy estuve en el primer día del seminario ¿Cómo Invertir en Bolsa? organizado por la Revista Inversionista e impartido por Carlos Ponce, Director General Adjunto y de Análisis de Ixe Casa de Bolsa (Actualización: Ahora es Director de Análisis de Bx+), a quien ya he citado en otras ocasiones por la gran contribución que él hace a la difusión de la cultura financiera en nuestro país.

Aunque este post no pretende ser un resumen del contenido del seminario Cómo Invertir en Bolsa (que en sí mismo es una síntesis de mucho de lo que ha publicado y desarrollado Carlos a lo largo de su vida), me parece que vale la pena compartir en este espacio varios de los conceptos importantes que se trataron y que incluso hemos abordado en otras ocasiones (entre ellos, recientemente la serie con los Diez Conceptos de Inversión Para Tener Siempre en Mente).

¿Cómo Invertir en Bolsa? – Puntos Destacados

El el seminario Cómo Invertir en Bolsa, Carlos abordó el primer ingrediente de esta fórmula (Conocimientos Básicos), haciendo una referencia a:

  • El 43% del movimiento del IPC en México se explica por el desempeño de 3 acciones: AMX, Walmex y Femsa.
  • El movimiento de los mercados no obedece sólo a factores fundamentales (que son los más «lógicos» y fáciles de explicar) sino también a factores estructurales, psicológicas y técnicas.
  • El peso de los participantes internacionales en el mercado accionario mexicano es muy importante – entender las interacciones y cómo nos ven estos inversionistas es esencial.
  • Es esencial no confundir precios con valuaciones – una acción está «cara» o «barata» no por cuánto cuesta sino por cuánto vale (múltiplos y valuación por flujos descontados).

¿Cómo Invertir en Bolsa? – Con una Metodología Integral

Para invertir en Bolsa se debe tener una metodología y ésta debe ser integral (atender los distintos aspectos en los cuales podemos controlar el riesgo), entre otras cosas uno debe hacerse las siguientes preguntas:

  • ¿Tiene una metodología clara para invertir en Bolsa?…¿Está cómodo con ella (duerme tranquilo)?
  • ¿Su metodología incluye un proceso disciplinado para seleccionar valores?
  • ¿Qué criterios utiliza para la selección? ¿Son siempre los mismos?
  • ¿Cómo determina la ponderación y el número de acciones en un portafolio?
  • ¿Cómo decide cuándo comprar o vender?
  • ¿Sabe cuál es el rendimiento probable de su portafolio? ¿Sabe cuál es su riesgo?
  • ¿Lleva una metodología disciplinada o hace excepciones?

Resulta evidente que uno tiene que responderse a estas preguntas antes de invertir.

La Estrategia Integral C3, que ha desarrollado Carlos, es una metodología que atiende a todos estos cuestionamientos (no es la única y quizá no sea la mejor, pero funciona muy bien – probada con datos «duros». En el pasado hemos hablado de ella, pero toma su nombre de intentar responder a las siguientes tres preguntas:

  1. ¿Cuáles? En cuáles acciones invertir – es decir cómo seleccionar en qué acciones estaremos invirtiendo nuestro dinero (Análisis Fundamental).
  2. ¿Cómo? Cómo diversificar nuestra inversión – ver el tercero de los Diez Conceptos de Inversión Para Tener Siempre en Mente que es Diversifica de Manera Inteligente.
  3. ¿Cuándo? Atiende a elementos de timing – cuándo comprar o vender – ver el quinto y el último de los Diez Conceptos de Inversión Para Tener Siempre en Mente que son No Trates de Buscar el «Momento Ideal» para Entrar o Salir y Corta Tus Pérdidas.

En fin, para mí fue muy útil haber asistido al primer día del Seminario Cómo Invertir en Bolsa, y tener un recordatorio de los tres libros que he leído de Carlos: ¡La fórmula: Inversiones en la Bolsa!, La Bolsa de Valores es para los Niños (estos dos últimos son difíciles de conseguir) y El Riesgo es No Invertir en Bolsa (muy recomendable, forma parte de la Biblioteca Ixe y se consigue en las sucursales de Ixe Banco – ver más información aquí).

No quiero terminar mi reseña del Día 1 del Seminario Cómo Invertir en Bolsa sin mencionar que, con mucho dolor, constaté nuevamente que muchas personas están invirtiendo sin saber en qué, ni cómo: es decir, aceptando asesoría «a ciegas», lo cual desde mi punto de vista es el error más grande que uno puede cometer. Ver los artículos: La Importancia de Tomar Responsabilidad de Nuestras Decisiones Financieras.

Espero poder asistir mañana a la segunda parte de Cómo Invertir en Bolsa, y desde luego relataré algunas reflexiones en este espacio.

Actualización: mi post sobre la segunda parte del Seminario Cómo Invertir en Bolsa aquí.

Escrito por Joan Lanzagorta

Joan Lanzagorta es columnista, conferencista y coach en Finanzas Personales. Su columna Patrimonio se ha publicado de manera ininterrumpida por más de 20 años en el periódico El Economista. Fue miembro del Consejo Editorial de la Revista Inversionista. Ha ofrecido pláticas en universidades como el CIDE y la Universidad Panamericana, así como en diversas empresas y asociaciones profesionales.

Artículos Relacionados

Comentarios

0 Comentarios

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete gratis y obtén el mini-curso Los Seis pasos para Alcanzar tu Libertad Financiera

Suscríbete gratis

Recibe acceso gratuito al mini-curso con los Seis pasos para Alcanzar tu Libertad Financiera y al área pública de nuestra comunidad. 

¡Gracias!

Pin It on Pinterest

Share This