Mi Experiencia de Invertir en CetesDirecto

por | Oct 5, 2011 | 13 Comentarios

Hace tiempo les conté acerca de las características de CetesDirecto. En ese momento abrí mi cuenta y comencé a invertir algunos pocos pesos para probar el servicio. Pueden encontrar mi reseña aquí.

Desde ese momento he tratado de ir añadiendo poco a poco dinero en esta cuenta, no demasiado porque no puedo. Pero trato de depositar aunque sean 100 pesos a la semana, para hacerla crecer. Es impresionante lo que se logra de poquito en poquito.

Lo que hago para invertir en CetesDirecto es sencillo:

  • Compré una alcancía (un cerdito de plástico) pequeña en donde guardo todas las monedas de 10 pesos que me llegan. Cuando pago algo en efectivo y me dan cambio, si hay monedas de 10 pesos las separo y van directo a la alcancía. Con esto, aunque no lo crean, en dos o tres meses se llegan a juntar cerca de 1,000 pesos.
  • Cada semana trato de depositar lo que puedo, para ir comprando de manera escalonada los diferentes instrumentos a los distintos plazos. En este sentido, a veces deposito 100 pesos, a veces 500 o a veces nada. Este dinero lo saco de mi presupuesto para «gastos personales» – es decir como comúnmente se dice, el dinero que separo para «mis chicles».

Con esta forma de ahorrar para invertir en CetesDirecto mi portafolio ha ido creciendo, poco a poco, y estoy muy contento ya que es un ahorro con el que antes no contaba, adicional y sin mucho esfuerzo de mi parte, casi sin sentirlo. Lo estoy viendo como un patrimonio a largo plazo ya que en mi portafolio hay de todo: desde Cetes a 28 días hasta Udibonos a 30 años – que vencerán incluso cuando ya esté retirado. Esto por la gran ventaja de que el monto mínimo sean 100 pesos para Cetes, 130 para Bonos y 500 para Udibonos – es fácil comprar de repente instrumentos a diferentes plazos y tener un portafolio bien diversificado y escalonado con muy poquito dinero.

Claro, este es un portafolio que yo veo a largo plazo. Esta cuenta la tengo para experimentar o ver cuánto puedo juntar desde aquí hasta el final de mi vida productiva, con pequeños ahorritos de este tipo (la clave es la constancia). Claro, tengo una estimación inicial pero como no ahorro lo mismo cada semana y hay veces que no puedo, nunca será muy exacto.

Esta manera de invertir en CetesDirecto es como un pequeño experimento: pero tengo la sospecha que por el tiempo que me falta, llegaré a juntar una cantidad importante que complementará mis otros planes de retiro. De momento pienso utilizar este dinero para viajar cuando me retire, conocer aquellos lugares en los que sueño y a los que no he podido ir, o visitar aquellos que me apasionan. Y de esta manera no utilizar dinero de ninguno de mis planes de retiro, mi Afore o mi pensión (si es que recibo alguna, nadie puede garantizar que el IMSS siga operando con los problemas financieros que tiene, pero ojalá esto jamás suceda ya que es un pilar fundamental en México).

Desde luego sé que a pesar de que tengo Udibonos que vencerán hasta el 2041, podría venderlos antes aunque no es la idea (es lo único que tiene costo en la plataforma, y es básicamente para evitar la especulación dentro de la misma – ese costo es el 1% del valor del título ese día, más el IVA correspondiente).

Ahora bien, cuando les platiqué de CetesDirecto por primera vez, comenté que el sistema tenía algunos problemas y no era muy estable. Pues estoy contento de que ha ido mejorando de manera significativa con el tiempo. Ya casi no he tenido ningún problema para entrar al portal. Y además se han ido incorporando nuevas funciones que son muy útiles y agregan valor: compras domiciliadas, reinversión automática y acaban de incorporar ahorro recurrente. Particularmente las utilizo, todas ellas.

En el siguiente post les hablaré detalladamente de estas nuevas funciones, y posteriormente les comentaré algunas áreas de oportunidad que todavía veo dentro de CetesDirecto.

¿Cuál es tu experiencia de invertir en CetesDirecto?

Escrito por Joan Lanzagorta

Joan Lanzagorta es columnista, conferencista y coach en Finanzas Personales. Su columna Patrimonio se ha publicado de manera ininterrumpida por más de 20 años en el periódico El Economista. Fue miembro del Consejo Editorial de la Revista Inversionista. Ha ofrecido pláticas en universidades como el CIDE y la Universidad Panamericana, así como en diversas empresas y asociaciones profesionales.

Artículos Relacionados

Comentarios

13 Comentarios

13 Comentarios

  1. Andrea

    Hola! Muchas gracias por la informaciòn, desde hace unos meses vengo escuchando de esta app. Me gustaría conocer un poco más, ¿hay algún foro para novatos? Además no se si esta preguta deba hacerla aquí o con algún otro especialista, pero, ¿qué pasa con esos ingresos para impuestos?

    Responder
    • Joan Lanzagorta

      Para efectos de impuestos, como cualquier banco, te retienen los impuestos de los intereses que te pagan, por lo que ya recibes el neto. Puedes o no considerarlos en tu declaración anual si es que te conviene hacerlo (salvo si obtienes más de 100,000 pesos de ingresos por intereses en el año, entonces sería obligatorio).

      Responder
      • Andrea

        Muchas gracias por responder tan pronto. Creo invertiré en cetes directo pero no tengo la experiencia, hay algún curso con el que me pueda especializar o aprender un poco más?

        Responder
        • Joan Lanzagorta

          En la página de Cetesdirecto hay varios recursos. No es difícil.

          Responder
          • Andrea

            Muchas gracias

  2. Gengis K. Toledo-Ramirez

    ¿Dónde seria un foro adecuado para usuarios no novatos de Cetes Directo? ¿Sería aquí?

    Responder
    • Joan Lanzagorta

      Si quieres compartir tu experiencia para otros lectores, desde luego que puedes hacerlo aquí. Si tienes alguna pregunta general siempre busco responder con todo gusto, hasta la medida de mis posibilidades. Pero si lo que buscas es un foro en donde haya un intercambio de opiniones de muchas personas, no creo que sea tu mejor opción (los comentarios de un blog no suelen funcionar como tal).

      Responder
  3. Lucía

    ¡Hola! Tengo una gran duda: abrí mi cuenta hace dos semanas; puse la CLABE de mi cuenta y realicé una compra de CETES a un mes pero, al final, no se realizó ningún cargo a mi cuenta. El día de la subasta, se cancelan las peticiones por falta de recursos. ¿Qué estoy haciendo mal? ¿Cómo hago para que se «complete» el cargo? ¡Gracias!

    Responder
    • Joan Lanzagorta

      No lo sé, puede ser que estás indicando en tu orden de compra que se cargue a tu saldo diario y no a tu cuenta bancaria (están ambas opciones de fondeo cuando haces una solicitud y si eliges que se tome de tu inversión líquida – y no tienes fondos – no se hace ningún cargo).

      Responder
    • Alan

      Hola, cuando realizas la compra de algun instrumento, tienes que establecer el monto a invertir, por ejemplo: $1000, ahí mismo te pregunta la forma de pago, que puede ser 1) Domiciliado, debes de tener los recursos suficientes en tu cuenta bancaria un día antes de la fecha de la subasta para que se realize el cargo, o 2) Transferencia electrónica, de tu cuenta bancaria a tu cuenta de cetes directo, que se crea al crear tu usuario.

      Responder
  4. Nemer

    Comence en diciembre utilizando ahorro recurrente, el cual he ido aumentando y al vencimiento de los cetes a 28 dias con el liquido he comprado otros instrumentos, lo que me llama la atención es que mis BONDES (1) no me han pagado intereses, aparece en el apartato de movimientos en tipo de operacion «pago de intereses cupon» en titulos 0, en precio $ 1.00, y en monto 0.00

    ¿Cuál es la razón de esto?

    Gracias

    Responder
    • Joan Lanzagorta

      Los Bondes pagan intereses cada 28 días, pero es cierto que los movimientos que aparecen en dicha sección en Cetesdirecto muchas veces son confusos. Revisa tu estado de cuenta, ahí debe aparecer el pago de intereses, en el mío están bien desglosados ahí. Es importante mencionar que para acceder a tu estado de cuenta necesitas contar con tu tarjeta de seguridad y poner el código que se te pida. Si tienes dudas puedes también llamar al centro de atención telefónica donde también te pueden comentar al respecto.

      Responder
  5. Daniel

    También estoy haciendo lo mismo, al principio un poco desalentado, por esos EXPERTOS en finanzas personales, que incluso en radio aceptan que no han invertido ahi, pero que «hace tiempo» lo intentaron y fue «algo» complicaron ya no lo intentaron
    Gracias por la reseña, pienso que cetas directos es buena opción y en mejora constante

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete gratis y obtén el mini-curso Los Seis pasos para Alcanzar tu Libertad Financiera

Suscríbete gratis

Recibe acceso gratuito al mini-curso con los Seis pasos para Alcanzar tu Libertad Financiera y al área pública de nuestra comunidad. 

¡Gracias!

Pin It on Pinterest

Share This