Mucha gente me ha preguntado cómo mejorar la rentabilidad de sus ahorros. En realidad ahorrar e invertir son dos cosas distintas, como expliqué en este post. Ahorrar se refiere a separar parte de nuestro ingreso. En cambio invertir significa hacerlo crecer.
El otro día que estaba navegando por el internet, encontré en este blog una infografía elaborada por el Banco Popular de España que me pareció interesante compartir. En ella no se habla de tasas de interés, pero sí se mencionan conceptos relativos al rendimiento y a la rentabilidad que podemos esperar en distintos tipos de instrumentos.
Desafortunadamente, hoy en día casi no existen alternativas de inversión de bajo riesgo que puedan ofrecer rendimientos por arriba de la inflación. Por ello siempre he enfatizado que uno debe buscar instrumentos de inversión que estén acordes con nuestro horizonte de inversión – con el plazo que nos hemos fijado para alcanzar una meta. En este sentido, no debemos dejar en cuentas de ahorro o depósitos a plazo fijo nuestro ahorro para el retiro, porque es de muy largo plazo. Podemos incorporar instrumentos un poco más volátiles pero que a la larga nos brindarán mayores beneficios.
En cambio, para objetivos de menor plazo como por ejemplo tomar unas vacaciones el próximo año, debemos evitar cualquier tipo de volatilidad. En ese sentido los depósitos a plazo fijo, buscando siempre obtener el mejor rendimiento posible por nuestro dinero, pueden ser ideales.
Al final nosotros somos responsables de trabajar, ganar nuestro dinero y destinarlo a aquello que más nos importa: el cumplimiento de nuestras metas financieras. Por ello también es nuestra responsabilidad invertirlo en aquellos productos que sean adecuados con nuestro objetivo de inversión, nuestra tolerancia al riesgo y desde luego nuestro horizonte.
Simplemente ha dicho lo que ya se sabe: mayor rendimiento, mayor riesgo; menor rendimiento, menor riesgo.
Cierto, pero siempre vale la pena recordarlo. Por otro lado el riesgo siempre es relativo al plazo.
Muy interesante artículo, Joan. Se me ocurre una pregunta que podría quizá inspirar algún otro post. ¿Es recomendable utilizar los servicios de una sola institución financiera para todas nuestras inversiones, o también en ese aspecto es recomendable diversificar? ¿Hay algún estudio que compare los servicios de diferentes instituciones mexicanas para saber cuáles son más seguros, amigables o rentables?
Hola Edith, yo creo que depende mucho. No todas las instituciones son la mejor en todos los productos. A mí me puede gustar un banco para manejar mi cuenta de cheques o ahorro porque me queda cerca y tiene muchos cajeros automáticos. Pero puede no ser el banco ideal para sacar un crédito hipotecario, por ejemplo.
Sí hay estudios en Condusef acerca de esto, sin embargo muchos elementos son subjetivos – por ejemplo la calidad del servicio es algo que puede cambiar mucho de una sucursal a otra, aún en el mismo banco.