Las personas que me han leído saben que creo firmemente que el apoyo y la asesoría de un buen agente de seguros es fundamental. Tengo muchos amigos que son buenos agentes de seguros y se sienten felices de serlo, porque saben que con su trabajo le abren los ojos a muchas personas, les ayudan a proteger a sus familias y a tener una vida mejor.
Pero también – desafortunadamente – hay quienes sólo buscan vender por vender. De esos hay que huir, ya que pueden decirnos cualquier cosa – incluso mentiras – con tal de lograr esa venta.
Lo que NO debe hacer un agente de seguros
Hace algunos días me contactó un vendedor de Optimaxx Plus (producto de Allianz) a través de LinkedIn, que es una red social para contactos profesionales muy seria. Su nombre es Carlos pero no escribiré su apellido porque no es mi intención afectarle. Sólo quiero tomar el caso como un buen ejemplo de lo que NO debe hacer un agente de seguros.
En primer lugar debo decir que me parece muy mal que utilice ese medio para tratar de vender seguros a gente que no conoce. Pero si ya lo está haciendo (que repito, está mal) por lo menos debería haber leído mi perfil profesional – lo cual claramente no hizo. Es decir, me contactó «a ciegas», sin saber ni siquiera quién soy ni a qué me dedico.
Carlos empieza su mensaje diciendo:
Motivo: No ahorraron de manera voluntaria previendo su retiro.
Déjame ayudarte a crear el hábito del ahorro a través de un plan.
Aunque el mensaje comienza bien, con un hecho cierto, directamente va a describir su producto. «Déjame ayudarte a crear el hábito del ahorro a través de un plan».
Un buen agente de seguros tiene primero que entender mis necesidades – y luego recomendarme el producto más adecuado para resolverlas. En este caso asume que no tengo costumbre de ahorrar o planear mis finanzas personales: «Déjame ayudarte a crear el hábito del ahorro» y me ofrece la solución: «a través de un plan».
Continúa diciendo:
2) Con tasa de interés anual del 12% (promedio de los últimos 7 años).
En este momento ya no sé si reír o llorar.
Primero la dirección de internet que me pone no existe. La dirección correcta es www.allianz.com.mx – lo cual es un error que me parece imperdonable.
Luego me dice que el producto es 100% seguro y que da una tasa de interés anual del 12% (aunque aclara que es el promedio de los últimos 7 años).
Esto tiene dos problemas:
- El Optimaxx Plus fue lanzado al mercado a mediados del año 2008, por lo cual todavía no tiene 7 años en operación.
- El concepto de tasa de interés tiene que ver con el costo del dinero. Por ello, suele referirse a instrumentos que pagan una tasa fija (o revisable). En este caso, en lugar de tasa de interés anual debería hablar de rendimiento anual promedio en los últimos años. Optimaxx Plus es un producto – que por cierto es de lo mejor que hay en el mercado de seguros principalmente para el retiro – que no ofrece una tasa fija garantizada sino que invierte las aportaciones en uno o varios portafolios de inversión a elección del cliente. Cada portafolio ha tenido rendimientos distintos: los hay en pesos, dólares y euros con distintos niveles de riesgo. También hay portafolios que invierten en otros activos como oro o acciones de países como Brasil, China o mercados emergentes. Entonces no puede ser un producto 100% seguro: ninguna inversión lo es.
Al final también me dice:
Esta nota me dejó pasmado pasmado. Lo que NO debe hacer un agente de seguros, nunca, es negar la esencia del producto que está vendiendo.
En el propio acuerdo de entendimiento del producto de Allianz México que puede encontrarse aquí, se menciona:
[note note_color=»#66ffcd»]¿Qué es OptiMaxx plus?
Es un plan de retiro individual con aportaciones programadas. Con este plan de ahorro tendrás la posibilidad de construir, desde hoy, el patrimonio que te permita gozar de la jubilación que mereces y al mismo tiempo podrás gozar los beneficios fiscales sustentados en los artículos 93, 151 y 185 (antes 109, 176 y 218) de la Ley del Impuesto Sobre la Renta (LISR).[/note]
A ver si entendí: Carlos dice que un plan de retiro individual, diseñado por una compañía de seguros, NO es un seguro de retiro. ¿¿??
Por otro lado un seguro de retiro pertenece al ramo de vida. De hecho tiene un beneficio básico por muerte accidental. Por lo cual también es un seguro de vida.
En fin. Le respondí lo siguiente:
Por cierto, no puedes decir que un plan de inversión cuyos rendimientos no están garantizados sino dependen del desempeño de los mercados financieros es 100% seguro. Simple y sencillamente eso es una mentira.
Bernd, la persona a la que me refiero, además de ser buen amigo es el Director de Soluciones Patrimoniales y Beneficios de Allianz México. Sé que a él no le gusta que los agentes de seguros utilicen este tipo de argumentos para colocar su producto, por el contrario me consta que se preocupan mucho por brindar una buena capacitación a los «asesores financieros» que contratan (aunque el producto también se comercializa por agentes de seguros independiente, entre otros canales de distribución).
Parece que no lo captó, ya que Carlos replicó:
Quizá debí haber dejado las cosas así, pero creí necesario precisar mis argumentos y le contesté:
No es el caso. De manera natural, por el hecho de que son portafolios de inversión que invierten todos en deuda de largo plazo o bien en bolsa, puede haber minusvalías que afecten también al capital.
Entonces no es 100% seguro. Ninguna inversión lo es y por lo tanto sí me parece que es un engaño y una falta de responsabilidad venderlo de esa manera.
No es una crítica al producto, que por cierto me parece muy bueno (personalmente tengo un Optimaxx Plus como parte de mi estrategia de retiro).
Pero la labor de cualquier buen asesor es decirle a la gente lo que puede esperar. El respaldo de Allianz no implica que van a protegerte de posibles pérdidas de tu inversión – en ese sentido tampoco puedes decir que es 100% seguro porque Allianz lo respalda.
Su respuesta final, con enojo:
Saludos y nuevamente gracias por TU impresión de mi mail.
Por eso la importancia de saber si la asesoría que estamos recibiendo tiene sentido o no.
¿Cuál es tu opinión? ¿Qué es lo que NO debe hacer un agente de seguros?
Qué tal Joan!
Una duda quizá un poco fuera del tema de este post pero, es posible cambiar de agente de seguro de GMM? Originalmente contraté mi póliza por teléfono y me asignaron a un agente pero ahora en la renovación estoy teniendo trabas para hacer algunas modificaciones en la forma de pago.
La idea es mantener la misma aseguradora AXA
Hola Joan..desde hace tiempo sigo tus tan acertados comentarios ..
En alguna de las tantas respuestas que ya has dado en este post mencionas (y te cito textualmente) «Yo pienso que hay muchas mejores opciones en el mercado, bastante más eficientes.»
Podrías hablarnos de esas opciones? Me interesa porque quiero empezar a ahorrar y quiero contemplar un abanico amplio de opciones antes de empezar.
ETFs internacionales que cotizan en México. Los compras en cualquier casa de bolsa. Costo de administración en muchos casos menor al 0.1% anual (un fondo de inversión te cobra a veces 2.5% – 3% anual aunque no lo ves). Mucho más eficientes para hacer un portafolio de inversión a largo plazo a un costo bajísimo, cercano a cero y también sin riesgo de equivocarte porque replican índices (hay una grandísima variedad lo cual te permite elegir bien la composición de tu portafolio).
¿Te podría pedir por favor me dieras alguna recomendación al respecto de las ETFs?
Vaya, a donde dirigirme, qué empresa recomiendas etc etc…
¿Por cierto estas ETFs también son susceptibles de deducción?
Las recomendaciones son lo de menos, lo importante es el armado del portafolio y eso requiere una asesoría personal (y hacer tu tarea, porque con todo y asesoría la decisión la tomas tú). Lo que puedo decirte en el alcance que tiene un comentario de un blog, es que no inviertas en nada que no entiendas y no tomes decisiones de inversión basada en productos, instrumentos o lugares. Primero es qué tipo de portafolio es adecuado para ti, luego ya buscas los instrumentos o en dónde.
En México, desafortunadamente, por miopía de las autoridades, sólo han autorizado planes personales de retiro (deducibles) a través de Afores, algunas aseguradoras y algunas operadoras de fondos de inversión. Una de las mejores opciones para muchísimas personas (sobre todo aquellas que tienen desconocimiento sobre inversiones o sobre construcción de portafolios) es la más sencilla: la Afore. Las comisiones que cobran son mucho más bajas que los fondos de inversión o que los costos ocultos de los «seguros» de retiro. Porque se trata de algo a largo plazo. A veces se puede combinar una Afore con un seguro dotal (que te dé una suma asegurada garantizada con respecto a la inflación, no un seguro «de inversión»), dependiendo el perfil del inversionista. Aún así, para contratar un seguro dotal se necesita una buena asesoría de un agente profesional (no un vendedor de seguros, sino un verdadero agente que sepa que su responsabilidad primaria es brindar una asesoría de calidad).
Entonces no, si lo que requieres es un plan deducible, hoy en México a diferencia de lo que pasa en otros países desarrollados, no podrías construirlo con ETFs de manera directa, tristemente. Yo lo que hago es maximizar mi deducibilidad en otro tipo de instrumentos (Afore y Fondos – yo soy «inquieto» y divido mi dinero en ambos). Una vez que llego al tope deducible, sí tengo otro tipo de portafolio y parte de mis «core holdings» – que son los instrumentos base – está en ETFs). Cualquiera puede invertir en ellos desde muy poco dinero, no se necesita, como antes, ser «inversionista calificado» para tener acceso. Mucha gente no lo sabe y muchas casas de bolsa no los promueven porque les es mucho más rentable vender sus fondos de inversión, aún a personas que tienen montos elevados.
Ok, me queda claro que la diversificación es una fortaleza al momento de invertir y ahorrar..
Actualmente por mi tipo de contratación (en institución pública de salud, contrato permanente) tengo Afore y después de leer tus comentarios y otras referencias estoy considerando utilizar este plan (optimaxx plus) y buscar invertir en ETFs, tengo la posibilidad de hacerlo así…
¿Que opinas de este plan? Tengo 29 años, y recién 1 año de empezar a trabajar..
Optimaxx Plus es quizá el producto más caro del mercado. Lee las condiciones y entiéndelas, después toma tu decisión.
Te cobran 1.5% trimestral sobre el «saldo inicial» (aportaciones de los primeros 18 meses) – esto es un 6% anual sobre este dinero y es durante toda la vida de la póliza. El «Bono» que te dan también está sujeto a este cargo.
Por otro lado, en adición, te cobran 15 UDIS mensuales (a partir del mes 19) que son hoy en día como 86 pesos al mes, cerca de 1,000 pesos al año sólo por el «privilegio» de ahorrar con ellos.
En adición, el 0.1% mensual (1.2% anual) sobre todo el saldo, incluyendo el Saldo Inicial sobre el cual también te cobran la otra comisión).
Finalmente, los rendimientos que han tenido sus portafolios de inversión – en general – han sido por debajo de su Benchmark.
Saca tus propias conclusiones. Estás mejor en tu Afore con aportaciones voluntarias. Si quieres diversificar en otro instrumento, personalmente me parecería mejor un Plan Personal de Retiro en una operadora de fondos (hay varias opciones, una de ellas es Actinver que te permite diversificar en casi todos sus fondos de inversión, pero hay muchas otras).
Que bueno que mencionas eso que cuando contrataste Optimaxx plus las condiciones fueran especiales para empleados, para analizar todo el contexto antes de decidir..
Por último quisiera saber si me puedes recomendar con algún asesor que sea de tu confianza, o incluso no sé si tú puedas darme una asesoría más completa antes de elegir como diversificar y sacar el máximo provecho de esos ahorros, todo en pos de un futuro confortable para mí y mi familia.
Cabe destacar que admiro toda tu sapiencia en el tema, la manera como lo expresas, tu interés por el ahorro en los jóvenes y como dedicas tu tiempo y calidez a quienes te leemos.
Yo ofrezco asesorías en finanzas personales aunque estoy saturado. Puedes pedir informes en el menú superior del blog.
Great article . For what it’s worth if others need a Fiberlock Form 330 , my company filled a fillable document here
https://goo.gl/TGZ78j
Hola Joan, soy agente de seguros y estoy interesado en promover diversos productos por utilizando redes sociales y otros medios digitales. En tu post mencionaste que utilizar LinkedIn era de mal gusto, en ese caso, ¿cuáles serían las redes más apropiadas para promover? Y si las hay, ¿de qué manera es correcto hacerlo?
Hola Gerardo, yo creo que más que nada es la forma. Está mal buscar un contacto con el ÚNICO fin de promover y ofrecer tus servicios. Además creo que quien hace eso, obtiene pobres resultados (la gente te reporta como SPAM, le molesta). No generas ningún valor – esa es la clave. Si quieres usar redes sociales para eso, entonces usa y paga los anuncios.
Seguramente el Sr. Carlos, tiene unos años acumulados como «asesor de seguros»(«más de 30 años»),y debe ser muy exitoso, lo que se evidencia, de acuerdo a la nota de Joan, la cual comparto, es que se debe tener mucho cuidado en lo que se promociona y lo que se escribe, sobre todo en el tema de Seguros, que son terrenos bastante delicados y subjetivos.
Gracias por tu comentario Víctor. No deberían ser temas subjetivos (una póliza es un contrato, nada más objetivo que eso). Un buen agente de seguros debe entender que su labor es asesorar. Si lo hace bien, la venta viene sola (es consecuencia de su trabajo). Desafortunadamente la mayoría omite ese paso fundamental y se enfocan directo en vender, a como dé lugar. Eso es, desde mi punto de vista, lo peor que deben hacer y la gente inteligente lo detecta.
Objetivo el contrato de seguros y «subjetiva», su interpretación, de acuerdo a las diferentes legislaciones jurídicas.
Con relación a este post, y en descargo del agente de seguros en cuestión, es conveniente aclarar que Linkedin no sólo permite, sino ofrece un servicio pagado para contactar prospectos aún sin estar conectados. Los servicios Business Plus y Sales Navigator (muy bien cobrados, por cierto) de esta red social permiten el abordaje en frío de prospectos. En lo personal he recibido mensajes de este tipo, y si me parece que no es apropiado, o no me interesa lo que ofrecen, con declinarlos es suficiente.
El agente no tenía ninguno de estos paquetes. Pero esa no es la cuestión de fondo sino su manera de «vender» con mentiras y desconocimiento de su producto. Mucha gente desafortunadamente cae en productos que no le sirven, por estos engaños que se deben denunciar. Parte de mi labor es que la gente cree su criterio y esta persona me dio el ejemplo perfecto.
Y en caso de que mi asesor al contratar no me haya explicado estas condiciones y no me haya dado el contrato, solo me hizo firmarlo, que debo hacer? Llevo 19 meses ahorrando y mi deseo es retirarme, cancelar el óptimaxx? Solo mediante conducen y juicio podré rcuperar mi dinero! .?? Se me hace un robo y un engaño! Estoy desesperado. Gracias por su asesoría
Asumir tu responsabilidad. Tú firmaste sin leer. Tú pagaste primas por 19 meses (el contrato del seguro se perfecciona con el pago de la prima).
No puedes reclamar ni demandar a nadie, porque el primero que hizo las cosas mal eres tú.
Cancelar es lo peor que puedes hacer, porque si lees tu póliza (las condiciones las puedes descargar desde el portal de Allianz, donde puedes ver tu saldo, o puedes pedirlas) si cancelas te cobran todos los cargos que faltan a partir de esa fecha hasta el vencimiento de la vigencia de tu póliza. Como llevas muy poco tiempo y seguramente falta mucho, perderás todo.
Este es un plan a largo plazo, caro, ciertamente no la mejor opción, pero si ya lo contrataste lo mejor que puedes hacer es seguir ahorrando, conservar tu bono porque paga buena parte del costo. Los cargos se van «suavizando» a medida que pasa el tiempo, porque el gran problema es que los de los primeros 18 meses son mucho más altos (otra vez, lee lo que compraste).
Te agradezco mucho tu comentario porque es un gran ejemplo de lo que NO se debe hacer nunca: contratar a ciegas cualquier producto financiero, sin saber lo que uno está comprando. Las malas experiencias (incluyendo todo lo que pasó con quienes perdieron sus ahorros en FICREA o quienes les ha ido mal en la bolsa) surgen por esto mismo: por no comprender perfectamente cómo funciona y qué costos tiene el instrumento que uno adquiere. Ayudas a los demás a no cometer el mismo error.
Hola a todos.
Yo compré un plan hace 5 años; el primer año me apreció una utilidad como de $18,000, al segundo año, ya sólo había como $12,000, al tercero, como de $8,000. Para el año 4o., era de $400 (cuatrocientos pesos).
¿Esto tiene que ver con el portafolio de inversiones que mi agente escogió? Si es así, ¿puedo cambiar el portafolio?
Tengo como 20 días que le comenté esto a mi agente y sólamente se la pasa dándome largas y largas.
¿Alguna sugerencia?
Gracias
Depende mucho del plan, pero lo preocupante es que no lo sepas. Significa que NO conoces el producto que compraste. No has leído la póliza. Dejaste que el agente tomara decisiones de inversión por ti (escogiera tu portafolio, como dices, el cual a lo mejor no es el correcto para tus objetivos y perfil de riesgo).
Es muy preocupante y te lo digo de todo corazón, porque estás completamente a ciegas. Si caminas con los ojos cerrados, es muy fácil tropezar. La gente pierde dinero y toma decisiones financieras incorrectas precisamente por estas razones.
La buena noticia es que puedes hacer algo. Lee tu póliza por lo menos, ve qué puedes hacer, aprende de tu error y no sigas tomando decisiones financieras «a ciegas».
Ok, gracias por tu retroalimentación!!!… Sí, efectivamente NO leí con detenimiento el contrato, y me dejé llevar por la promesa de un futuro con un retiro atractivo ;(
Por cierto, y por último, antes de haber estudiado cuánto me había redituado la primera póliza Optimaxx, compré una segunda póliza (hace como 2 meses); mi agente nada más me pidió algunos datos y la foto de mi tarjeta y, SIN HABER FIRMADO ningún contrato, ni nada, me la empezaron a descontar.
Cuando le pedí mi contrato de la póliza, el agente me dijo que, en este caso, como ya era la segunda póliza, ya no necesité firmar ningún contrato, pues él tomaba mis datos de la primera póliza… ¿es esto correcto? Según yo, por fuerza tenía que haber firmado algún contrato, ¿tú qué piensas al respecto?
Claro que no pueden generarte una segunda póliza sin firmar una solicitud. De hecho si falleces, y no hay una solicitud firmada con el beneficiario designado por ti, la compañía no puede pagarle hasta que haya un juicio de sucesión (a falta de beneficiario, se paga a la sucesión legal).
Entonces revísalo, en dado caso podrías reclamar a la CONDUSEF si fue un seguro contratado sin tu autorización.
Gracias, Joan!
Yo caí por un agente así, por inocente (era más joven), por ignorante y por falta de asertividad, pero también porque el vendedor me puso el producto tal cual, en charola de plata. Por un lado estoy contenta porque estoy ahorrando para mi futuro, pero por otro lado estoy atada a Allianz de por vida si no quiero perder un quinto.
Sí, lo que nunca te dicen cuando contratas es qué pasa en caso de querer cancelar. Te cobran todos los cargos de todos los años que te faltaban – es decir el costo de cancelar es tan alto que no te conviene. Algunas personas dejan de aportar pero pierden su bono, eso convierte al producto en algo muy caro. Sí es un producto que si decides contratarlo lo mejor es seguir aportando por toda la vigencia pactada, es la única manera como puede funcionar.
Hola a mi me pasó algo muy parecido en allianz, una señora me vendio el plan de ahorro y sin mi consentimiento me puso a 25 años, osea tengo 33 años a los 60 años voy a poder disponer de mi dinero!!!
Eso no es posible. La solicitud tiene que estar firmada por ti, si firmaste sin leer no puedes culpar a otros de tu error. Por otro lado cuando recibes tu póliza tienes por Ley hasta 30 días para revisar que esté correcta o pedir las modificaciones necesarias.
Aún así eso no es tan malo que sea a 25 años porque es un plan de retiro, la idea es precisamente esa – ahorro para tu retiro. Además el plan es menos caro mientras más largo sea el plazo, claro si sigues aportando y no pierdes tu bono. De lo contrario es muy caro.
El producto optimaxx plus de Allianz te permite realizar las siguientes actividades a partir del mes 19.
1. disminuir tu aportación mensual en caso de necesitarlo.
2. pedir periodos de descanso en caso de necesitarlo con un Tope a 12 meses.
3. básicamente puedes disponer de todo tu dinero menos lo de los primeros 18 meses. ( es como el contrato del producto.)
Tiene la flexibilidad que ningún producto en el mercado tiene.
Si necesitas asesoría favor de contactarme. 8115771960
Saludos.
Te olvidas de varias cosas, comentarios en el mismo orden de los puntos que ilustras:
1. Si disminuyes tu aportación, tu bono se disminuye proporcionalmente (pierdes una parte). Sin embargo, si decides aumentarlas después al nivel que tenían antes, tu bono no se ajusta.
2. Es sólo un periodo de descanso durante toda la vigencia de la póliza, aunque sólo hayas usado un mes no puedes volver a solicitarlo.
3. Si contrataste un plan deducible, realmente no puedes retirarlo (aunque hay la opción de préstamos). En caso contrario (no deducible) efectivamente se puede, pero te olvidas mencionar que hay un cargo del 1% sobre el monto a retirar. Además los cargos continúan.
4. Los rendimientos ofrecidos por el producto han estado muy por debajo de su benchmark en casi todos los «portafolios» que ofrece.
Hay muchos productos en el mercado más flexibles. Cualquier cuenta de inversión, fuera de una aseguradora, lo es y además es mucho más barato. Un buen PPR en fondos de inversión (bien manejado) también puede ser igual o más flexible que Optimaxx Plus, sin todos los costos y penalizaciones.
Hola buenas noches, disculpa adnan Aun, te informo que MetLife tiene un plan que cubre todo y es de lo mas flexible que puedas imaginar… aqui lo principal es detectar necesidades y cubrirlas eficientemente, que sea acorde al cliente y no al bolsillo del agente…yo soy agente nuevo de MetLife
Guillermo, no existe ningún plan que cubre «todo» como mencionas. Siempre hay exclusiones.
dije «cubre»… no «permite», en permitir y no permitir creo entra lo que incluye y excluye y condiciones… en cuanto a cubrir me refiero a riesgos-necesidades, como: vida, invalidez, pérdidas orgánicas, accidentes, fondos de inversión fijos, variables, opciones moneda, flexibilidad, auto saldo, un solo plan que se adapta a todas las necesidades de ahorro en distintas etapas y puede ser vitalicio…
Gracias por su respuesta, le agradezco la atención y el espacio, espacio no para vender ni ofrecer, si no para opinar, yo me siento como un asesor y no como un vendedor, y creo firmemente que la actividad de agente asegurador es meramente con objeto y beneficio humano… por ello el cuidado a la hora de analizar necesidades de los asegurados.
Saludos!
Gracias por la aclaración pero el léxico es importante. Si a una persona sin conocimiento le dices que cubre todo, puede quedarse con la idea equivocada.
Gracias por la valiosa observación.
buen dia alguien podría ayudarme con el plan de OPTIMAXX PLUS de Allianz, me podrían decir su experiencia como les ha funcionado ?? alguna asesoría ?
Adrián, es un plan con comisiones muy altas al principio – aunque parte de ellas se pagan con tu bono. Si te lo vende FINX o un MAL agente de seguros te prometerá rendimientos del 11% que son bastante ficticios, no los ha dado en los últimos años y no te pueden asegurar que los dé en el futuro. Si dejas de aportar pierdes tu bono y se vuelve CARISIMO. Si decides cancelar te cobran todos los cargos que se hubieran generado en el futuro, por lo que te regresan muy poco. Es un plan que puede ser adecuado siempre y cuando seas constante, aportes siempre e inviertas de manera inteligente. Para muchas personas es mejor simplemente ahorrar voluntariamente en la Afore. Los rendimientos han sido mejores, los costos (comisiones que cobran las Afores) son mucho más bajos y no estás sujeto a plazos forzosos, a cargos por cancelación, etc.
En cualquier producto o servicio, hay gente a la que le ha ido bien y otra a la que le ha ido mal. No debes tomar una decisión basada en opiniones, sino en conocer lo que estás comprando y si es adecuado a tus necesidades.
Cuando compras un producto de este tipo, debes entender bien cómo funciona y qué cargos tiene. También qué pasa si ya no quieres seguir en él.
Optimaxx Plus es un plan con cargos MUY altos, que se compensan parcialmente con el bono que te otorgan. Si lo abres con el mínimo resulta muy oneroso, a partir de 3,000 pesos mensuales y a 25 años es más razonable porque los cargos que al principio son más altos, se van compensando con el tiempo.
Si no te gusta y decides cancelar, perderás casi todo tu dinero. Porque si lees las condiciones te darás cuenta que en caso de cancelación, te cobran todos los cargos futuros por todo el plazo que te faltó. Eso puede ser mucho dinero perdido.
Yo pienso que hay muchas mejores opciones en el mercado, bastante más eficientes. Los cargos altos te restan muchísimo potencial de crecimiento. El ahorro voluntario en la Afore puede ser mucho mejor, no estás amarrado, lo puedes sacar sin penalización y tienes acceso, si lo prefieres, al mismo beneficio fiscal. La comisión de administración que cobra una Afore es mucho menor que Optimaxx Plus, y el rendimiento que han dado es también bastante más alto por el manejo del portafolio.
Hola Adrian a mi la vdd no me funciono se me hace muy caro, y sólo te digo que tengas cuiado con los años que lo contratas.
Hola Adrián, yo trabajo en Old Mutual, es una distribuidora de fondos de inversión y manejamos un excelente plan personal de retiro con ahorro, es deducible, menor costo de administración y tiene muchos beneficios más, con gusto te puedo dar una asesoría financiera para que de acuerdo a tus necesidades vemos si es posible trabajar en conjunto, te dejo mi correo y nos ponemos de acuerdo por ahí vale.
msolism@fp.oldmutual.com.mx
Estoy completamente deacuerdo con tus comentarios y
respuestas a las replicas que has tenido, me estoy preparando como Agente de
Seguros, y uno de los puntos mas importantes y complicados para mí ha sido el
cómo llegar a explicarle por completo un producto que se ajuste a las
necesidades del interesado. Más complicado aun porque con las personas que ya
tienen más experiencia que yo, se enfocan principalmente en las ventas y no e
la concientización de los interesados en lo que respecta al producto que se les
está ofreciendo.
Quiero estar bien preparado para poder dar un excelente
servicio, estoy seguro que la mejor propaganda que se puede generar entre los propios
consumidores es la confianza que te
pueden otorgar ellos mismos. Podrías recomendarme
alguna lectura, un simulador, curso o algún artículo que pudiera complementar
la experiencia como agente de seguros?
No conozco ninguna bibliografía, pero puedes contactar a Eloy López (un muy buen agente de seguros y además le gusta ser mentor de otros) en su blog previsionfinanciera.com o a Miguel Ángel Arcique (se dedica a la capacitación para agentes de seguros y les ayuda en su desarrollo empresarial).
Hola Ruben, te recomiendo el libro «Vendiendo Exitosamente» – Como vender seguros de vida y otros servicios financieros en el mundo de hoy.
Autores: Gary Kinder y Diego Chornogubsky.
Excelente lectura. Saludos
Gracias!
Buen día, me parece muy acertado tu comentario, en lo personal llevo más de 6 años en siniestros: vida, daños y un poco de GMM, desafortunadamente muchos de los agentes de seguros no conocen su producto, ya que lo único que les interesa es vender; en lo personal me ha tocado asesorar a muchos de ellos ya que no saben como procede el seguro y no saben como funcionan las condiciones del producto… Por cierto apenas empece a involucrarme como agente y en lo personal no son ventas (ya que estas no me gustan ja), pero me gusta platicar con la gente indicarme los beneficios y los riesgos,
Agradezco la información que compartes
Saludos
Gracias por compartir tu experiencia!
bueno alomejor tenia mucho entusiasmo pero muy poca instruccion hay que darle tiempo y consejos porque no puede andar un vendedor «profesional» asi
Definitivamente Carlos no hiso un buen trabajo pero debo decir que la falta de capacitacion en ventas generalmente no es una negligencia del agente sino de la CIA de seguros , las mentiras para lograr una venta son cosecuencia de no saber vender y eso es un fallo de las CIAS por enfocarse en que los agentes hagan muchas presentaciones sin importar si venden o no ,puedo agregar que las CIAS Trabajan con las leyes de probabilidades y grandes numeros por lo que su negocio mas que hacer que los agentes cierren ventas es hacer que presenten producto mucho y muy seguido por eso enfocan sus capacitaciones a eso y las tecnicas de ventas siempre son las mismas ,cierre de doble opcion ,,pre cierres ,pedir referidos y todo lo que se dice en cursos de ventas de lo que sea como si vender seguros fuera lo mismo que vender material quirurgico o electrico he acudido a multiples cursos de ventas en CIAS de seguros desde el 99 hasta hoy y nadie me ha dicho como se vende un seguro de vida ni en Allianz ,ni en Monterrey NewYorkLife, ni en MetLife , ni en Axa ni en la desaparecida American National ni como agente apoderado ni en ningun lado . Hay un area de oportunidad ahi!
Gracias por tu comentario Felipe. Cuando se trata de las etapas iniciales de formación, estoy completamente de acuerdo contigo. Pero también creo que uno tiene responsabilidad consigo mismo y con su propio desarrollo profesional. Hay asociaciones gremiales como AMASFAC que ayudan, entre muchas otras opciones para que uno pueda desarrollarse mejor.
No creo que el agente sea muy exitoso. Debe ser una mentira como su mensaje. Lamentablemente por personas como él la carrera de agente profesional de seguros está bastante dañada. Cómo se puede hacer para darle total transparencia a un cliente, que sienta interés, que le dé confianza, que no te compare con los miles de vendedores poco profesionales y éticos?
Fernando, creo que los buenos agentes de seguros saben hacer precisamente eso. Además conocen el mercado a profundidad (no se dedican a vender un producto de alguna compañía, sino conocen todo el espectro porqe son profesionales en ello). Los buenos agentes de seguros ayudan primero a la gente a entender sus riesgos y sus necesidades de aseguramiento. Saben que el seguro es una herramienta entre otras que hay (pero una fundamental para riesgos de severidad). La confianza de un cliente se gana con base en eso. Si uno logra establecerla, la venta viene solita.
Me han parecido muy interesantes las opiniones publicadas en El Economista y por eso me vine para acá a revisar el blog.
¿Podrás elaborar un poco más en tu opinión de no usar LinkedIn para vender seguros? Soy nuevo en la venta de seguros y en mi caso particular si estoy usando LinkedIn aunque, a diferencia de Carlos, no lo hago para promover un producto sino para concertar citas para detectar las necesidades del prospecto, lo cual creo es válido.
Si tienes contactos en LinkedIn, sí claro y además te pueden recomendar o referir con alguien más. Pero crear contactos con el único objetivo de venderles un seguro, no es una red para eso.
Acabo de ver este post buscando información sobre este producto. No me queda mas que informarles que esto es un fraude a gran escala. Utilizo la palabra «fraude» por no decir robo descarado. Lo que te indican e informan «antes» se escucha bonito. Una vez que eres cliente es el martirio, el terror. Todo lo que aportas va «disminuyendo» gradualmente, tanto por los «rendimientos» como por las comisiones (pareciera que contrataste un crédito, en lugar de un ahorro). A un año y medio como estipula la publicidad NO es posible salirte, te tratan peor que la basura por exigir tu dinero. Lo mejor es tener tu dinero en cetes o algo, que si bien no ganas dinero suficiente para vivir, al menos tu dinero no pierde valor. Este producto y compañia en particular son BASURA. (Lo escribe alguien defraudado). Ya les contaré de como termina esto.
No fuiste bien asesorado, el producto es magnífico yo soy cliente de Allianz y asesor financiero de la misma empresa te sugiero con su debido respeto cambiar de asesor.
Saludos.
Producto magnífico tampoco. No es malo, y para algunas personas puede ser adecuado – primordial ser constante y conservar el bono. Pero se debe reconocer que los cargos son muy altos y me parece que muchos asesores sólo hablan de las ventajas pero no explican bien a los clientes los cargos y que si uno cancela le cobran la totalidad de cargos pendientes por el resto del plazo.
Hola Joan, soy asesor de seguros de Argentina y me siento complacido en conectarme con gente de Mexico (hermoso país, si yo fuera mexicano nunca pensaría en irme a EEUU). Ninguna inversión es 100% segura así como tampoco es seguro que mañana seguiremos vivos, sin embargo, estos riesgos se consideran desde ya ASUMIDOS de manera tal que NO CUENTAN para hacer un emprendimiento y no por eso resulta ser una mentira o algo escondido. ¿Acaso tú sabiendo que nadie te garantiza que mañana seguirás vivo vas a abandonar todo lo que tenías planeado hacer?. Claro que el riesgo de pérdida o minusvalía existe tanto como el de la muerte, pero puede sucederle a unos pocos y muchos podemos seguir vivos mañana. Afortunadamente en Argentina los Seguros de Retiro están garantizados por el Estado Nacional tanto el 100% del capital como hasta un 4% de interés anual, de manera tal que PÉRDIDAS NO HABRÁN. Yo también siempre recomiendo a mis asesorados ciertas Empresas Aseguradoras garantizando LA SOLVENCIA que tienen por la trayectoria ya demostrada en nuestro mercado, sin embargo, que justo mañana vayan a fracasar puede perfectamente ocurrir pero ése fracaso YO NO LO PUEDO GARANTIZAR, si puedo de muy buena fé garantizar en un 100% la buena perfomance y la seriedad que la empresa se ganó durante muchos años en el mercado. Espero comentarios y críticas. Saludos hermanos mexicanos.-
Héctor, agradezco tu comentario. Un agente de seguros tiene que asumir su papel de asesor y tiene que tener un profesionalismo y una ética intachable. Hay una GRAN diferencia entre un agente de seguros bueno y otro malo y la gente debe saberlo. Los agentes excelentes son GRANDES ASESORES y personas INDISPENSABLES para tener cerca. Los malos agentes desafortunadamente son muchos y de esos hay que huir como si fueran moscas.
Por cierto sí existen seguros de inversión que ofrecen una suma asegurada garantizada, por lo menos en México, para mí sí son inversiones 100% seguras porque nunca ha quebrado una aseguradora en México y la regulación es muy sólida.
El producto en cuestión es un seguro que depende del desempeño de los «fondos» en los cuales invierte, entonces el que un agente diga que es una inversión «100% segura» es una irresponsabilidad completa y un engaño a su cliente.
Héctor buen día.
Dado que recién estoy entrando en el tema de PAS y tengo muchas dudas(mi intención es largarme solo como PAS) te molestaría si te realizo consultas respecto al tema? desde ya te digo q son varias jeje.
te dejo mi correo, espero no te moleste.
torresalan07@gmail.com
Hector, soy agente de seguros en USA y entiendo que estas en todo lo correcto, es bueno saber que el amigo asesor cometio el error de no conocer la empresa que representa, pero aqui en este foro hay muchos comentarios que se apartan del hecho. El dijo lo corecto sobre su producto y sus estadisticas. Solo que no sabia que su interlocutor no compraria y no estaba preparado en ese momento, veremos en un futuro, tal vez lo que considero un error. lo obligo a indagar sobre el seguro en cuestion. Sobre linkedin, esa es una red profesional para que la utilices de la mejor manera que puedas. si que si venden por alli, es porque hay compradores interactuando.
El agente en cuestión no buscaba asesorar, sino vender. Mintió sobre el producto y sobre las estadísticas, claro ejemplo de un profundo desconocimiento. Dijo lo que le convenía para tratar de enganchar a algún incauto. Estos son los MALOS agentes de seguros.
Los GRANDES agentes de seguros son los que primero te conocen, comprenden tu situación y te ayudan a poner las cosas en perspectiva. Te hacen ver los riesgos y te dicen la mejor manera de protegerlos. Siempre he dicho: si das una buena asesoría como agente, la venta cae sola. Además es la mejor manera de que la gente te recomiende.
Finalmente, LinkedIn no es una plataforma correcta porque se trata de establecer contactos profesionales. Es cierto que una venta se puede dar después, a partir de que hiciste los contactos y te han referido por ahí.
Pero no conectas con la gente sólo para venderle. Efectivamente hay gente que compra por ahí pero también hay gente, como yo, que te reporta como SPAM o como cuenta no profesional y te arriesgas a que te la bloqueen por un uso indebido. Yo he reportado mucha gente que trata de abusar de esa red, porque repito, no está para eso y es molesto.
Gracias Joan estoy investigando más acerca de esta profesión llamada Seguros, ya que apenas empiezo este camino y tengo varias dudas, me has ayudado mucho con tu experiencia y profesional explicación. Además me abriste los ojos para poder acercarme a la gente, conocerla y después ayudarla en lo que sé que les puede servir. Como esta explicación que a mí me sirvió. Si me quisieras vender este producto de Optimaxx Plus, te lo hubiera comprado a tí. Son como ideas de hace mucho pero aplicadas a lo nuevo de la mercadotecnia moderna.
Gracias por tu comentario. Es una profesión que puede ser noble y ayudar a muchas personas, pero debe mantenerse bajo estándares éticos y sin conflicto de interés. Un buen agente de seguros logra ofrecer una asesoría fundamental y ayudar a las personas a darse cuenta de su necesidad y a cubrirla de la mejor manera posible.
Creo que es una mal entendido de su parte,y tulla, ya que ciertamente parece decir también que se refiere a que la inversión esta administrada ( no garantizada, ni con un respaldo del 100%) por una compañía de confianza, mas no que el producto sea 100% seguro.
Obviamente lo menciona asi, bien por un descuido, bien por ser un tanto engañoso,dado que como indicas es un producto de inversion,pero no lo veo tanto como un engaño tal cual, estas implicando demasiado con tan poco, y una frase que puede tener dos interpretaciones.
Vamos, no es lo mismo «esta compañia es 100% segura», a
«Este producto es 100% seguro».Creo que lo que debe evitar este agente es usar los porcentajes para referirse a la confianza de una compañía, ya que puede confundir, como es tu caso.
Harry, no creo que haya malentendido cuando lo puso por escrito, pero además tampoco existen compañías 100% seguras en el mundo. Allianz sí es una compañía sólida y con una alta calificación de fortaleza financiera (tanto internacional como en la escala mexicana). El ofrecer esa información a los clientes, la historia de la compañía y sus calificaciones de fortaleza financiera emitidas por calificadoras independientes, eso SI sería información objetiva.
Pero no decir que es «100% seguro». Eso es engañoso – que es una forma «elegante» de decir que es una mentira.
Si, esta mal dicho, a eso me refiero, pero no creo que el asesor lo dijiera con mala intencion, o con afan de hacer pensar a la gente que es un producto sin riesgo.Solo fue un mal entendido, pero no un acto con mala fe.
Muy buenos dias
Joan mi nombre es Fernando
Soy un agente novel y te felicito por tu post de LO QUE NO DEBE HACER UN AGENTE DE SEGUROS ya que como comprenderas me falta bastante camino por recorrer tu que ya tienes los conocimientos como la experiencia me has estado ayudando a seguir el mejor camino y tomar las mejores decisiones para llegar a hacer un mejor asesor en esta bonita profesion.
Aprendiendo a reconocer y aceptar los errores que cometemos y tomar los consejos de terceros positivamente.
Mil gracias por tus consejos.
Gracias por tus comentarios, me incentivan.
Me encantó tu post. Soy agente de Allianz y fue sumamente enriquecedor tu lectura. Te cuento que en días pasados, personas de 18 años de edad se han acercado para empezar su planeación financiera con Optimaxx Plus. Imagina los rendimientos y ahorro que tendrán a su edad de retiro! Van a ahorrar durante 45 años!
Me da mucho gusto que personas tan jóvenes estén ahorrando para su retiro, hay que felicitarlas. Coincido en que mientras más pronto se empiece mucho más fácil es alcanzar esta meta.
99% producto de inversión 1% beneficio por muerte accidental $500 pesos que se pagan 1 vez durante el tiempo de vida del plan… La estructura matemática del producto lo hace más un plan de inversión que un seguro… Yo lo entiendo de ese modo, es optimo para invertir más no te proteg en caso de muerte garantizando un monto…. X eso yo no lo entiendo como un seguro … Allianz es asegurado pero también administradora de activos…. Es la 3era empresa más importante a nivel mundial en la administración de fondos pasivos…. Ojala puedas complementar mi vision
En efecto en realidad no es un seguro en su sentido tradicional porque no tienes ninguna suma asegurada garantizada salvo ese beneficio de muerte accidental. De hecho ese beneficio es lo que permite comercializarlo como un seguro.
En el seguro de vida tradicional las primas pagadas se invierten en reservas técnicas. Si uno hace aportaciones adicionales éstas se mantienen en la administración de la compañía de seguros y generan rendimientos que se acreditan al asegurado.
Entonces lo que hace este producto – y cualquier otro «seguro» de inversión es precisamente venderte un seguro pequeñísimo, y pedirte aportaciones adicionales para invertirlas en la reserva de la compañía de seguros – en diferentes «portafolios» a elección del cliente. La aseguradora obtiene ganancias porque las pólizas tienen cargos de administración que se cobran al cliente (en algunos casos de forma transparente, en otros no).
Usualmente invertir a través de seguros conlleva comisiones más altas por el esquema de costos de las aseguradoras. La ventaja de Optimaxx Plus es que el bono inicial cubre gran parte de estos costos a lo largo del tiempo, por lo que si conservas este bono y cumples con el plazo comprometido sí vale la pena. De lo contrario, si pierdes el bono por no poder seguir aportando, se convierte en una inversión con costos muy altos.
Clarísimo, justamente así yo lo entiendo. Muchas gracias no había podido ver la respuesta. En cuanto a los costos y el invertir en estos productos o en casas de bolsa por ejemplo o en fondos de inversión -te lo dijo en mi experiencia- son mas transparentes para el cliente (específicamente el patrimonial) los fondos y las CB con el corretaje abusan en algunos casos por lo que les genera esto no siempre con el objetivo de aumentar el patrimonio de sus clientes. Involucras al trader, al asesor de inversiones, la comisión q se lleva la CB o el fondo etc.
Debo decir que como asesor financiero, además de ser agente de seguros, primero segmento mi mercado en forma minuciosa, luego observo que el plan sea lo que mi cliente necesita, y esto es importante, ya que no porque yo le quiera vender a mi cliente le este ofreciendo lo que necesita o mas bien le ofrezco lo que quiero que me compre, debo apegarme a la forma en que mi compañía ha demostrado tener éxito, pero sobretodo, llevo una carrera en la cual me he esforzado por siempre darle lo mejor a mis clientes, trátese de protección e inversión me gusta saber que lo que usa le funciona y que llevo sobretodo, la honradez de dar solo lo mejor, si no lo tengo, no lo ofrezco, ser pofesional se nota y se que lo notan mis clientes.
Nadie le toma el pelo a nadie, lo que si es una realidad es que casi todos ven la protección como un gasto innecesario, y a la vejez, muy distante.
Lo mejor se ha vuelto un hábito en mi vida
Jorge Emmanuel Bayardo García
Asesor Financiero – Seguros Monterrey New York Life
Gracias por compartir tu experiencia Jorge.
Saludos!
Me da la impresión de que este agente de ventas, es de la vieja guardia. Que se aferran a viejos paradigmas, sin darse cuenta que el mundo cambio y defienden a como sea su punto de vista, sin aceptar derrotas, ni contradicciones, ni errores en su proceso de presentación de venta y a la fuerza te quieren vender un producto, que por nada cubre tus necesidades y lo peor, que en los momentos en que los ocupas no están ahí para orientarte, solo les interesa que pagues puntualmente tu prima cada año.
Tienes mucha razón Juan Pablo.
Excelente Información,me parece que compartes este tema con gran seriedad y profesionalismo,sin duda nos será de gran utilidad a los que formamos parte de la fuerza de ventas en seguros con el principio primordial de asesorar en verdad a nuestros prospectos respecto a sus necesidades reales de proteccion y planeacion patrimonial.Muchas Gracias!!
Gracias Luis, significa mucho viniendo de un profesional de seguros como imagino que eres.
Independientemente de que siempre tus comentarios y/o artículos son buenísimos, porque obviamente se nota que sabes de lo que hablas, la forma que lo planteas es estupenda, en lo particular siempre aprendo muchas cosas importantes contigo y realmente, de manera personal, me has ayudado a tomar mejores decisiones y en este caso, me has ayudado a identificar focos rojos o vicios de malos vendedores de seguros. Es increíble con que facilidad nos pueden llegar a tomar el pelo y como sin darnos cuenta podemos caer.
Saludos y gracias siempre.
Muchas gracias por tu comentario Carolina, me da gusto que te ayuden las cosas que escribo, esa es finalmente la razón de ser de este espacio.
Y eso sin contar que te descuentan mil pesos mensuales de tu tarjeta de credito. Si la persona no tiene la costumbre de pagar el total de su adeudo, esos mil mensuales le van a ir generando un adeudo gigantesco. Y mas que ahorrar, se va a ir a pique. Esa es muy mala idea.
Miguel,
Esa es una de las tantas opciones de pago de prima que tienes. También podría ser con cargo a tu cuenta bancaria o tarjeta de débito, o bien que tú mismo vayas a pagarla (esto último sólo con pago anual o semestral).
Ahora sí que la aseguradora te da opciones para pago que puedan ser cómodas para el cliente – pero es responsabilidad de cada persona elegir la opción que mejor le convenga.
Muy interesante, a mí también me contactaron por el mismo medio de Seguros Monterrey, ahora ya sé que responder.
Gracias
La Ética es fundamental en la venta de seguros.
Muy interesante análisis.Saludos.
Excelente artículo. Yo también recibí el mail. Una pena.
Muchas Gracias, para los que esten interesados soy agente Independiente y tengo una solución que podria complementar vuestro plan de retiro, con una compañia Norteamericana, los interesados me pueden contactar a jsolano@goquegroup.com
Yo resido en Medellin – Colombia asi que podriamos realizar una video conferencia para compartirles la informacion.
Un abrazo!
Atte
Juan Camilo Solano R.
Agente Independiente BMI