La libertad es sin duda uno de los valores más importantes. Cuando pido a las personas que hagan una lista con sus valores más profuntos, es también el más recurrente.
A veces me he puesto a pensar si eso significa que en realidad mucha gente valora su propia libertad, o si más bien la anhela porque es algo que no ha podido alcanzar.
¿Qué es la Libertad?
Existen muchas definiciones, pero para mí es muy simple: libertad es tener capacidad de decidir. Pero esa capacidad se puede manifestar de diferentes maneras:
- Libertad significa estar dispuestos a medir las consecuencias de nuestras decisiones, y asumirlas.
- Libertad es estar dispuesto desafiar las barreras que nos hemos impuesto, romper paradigmas, pero también aceptar y valorar nuestras propias limitaciones como seres humanos. Y no, no es una contradicción.
- Libertad es la posibilidad de crear.
- Libertad implica llevar nuestras decisiones a un ámbito en el cual no sólo nos satisfagan como individuos: también beneficien a la sociedad. Libertad es crear sinergias con otros.
- Libertad no sólo es poder alcanzar la felicidad: también es saber distinguirla.
En el mundo en el cual vivimos, libertad también significa tener la capacidad económica que necesitamos para poder decidir. Eso es lo que llamamos libertad financiera.
¿Para Qué Quieres Libertad Financiera?
Muy poca gente en este mundo nace, desde luego, con libertad financiera. Con recursos que sus padres o antecesores lograron forjar. Los demás tenemos que construirla para nosotros, y la forma como podemos hacerlo es a través de la planeación financiera personal, que nos permite destinar nuestros recursos hacia el logro de los objetivos que nos hemos trazado.
Muchas personas quieren tener libertad financiera para lograr lo siguiente:
- Libertad para el retiro. Uno de los aspectos que más nos deberían importar, pero también es el que menos tomamos en cuenta. Todos nos pasamos la vida trabajando, cuidando de nuestros hijos y buscando un sustento en nuestros años de juventud. Merecemos por lo tanto vivir un retiro no sólo digno y cómodo, sino feliz. Con la libertad de hacer aquello que tanto hemos postergado por tanto tiempo. Sin depender de nadie más que de nosotros mismos.
- Libertad para la educación de nuestros hijos. En un mundo tan competitivo, los que tenemos la fortuna de ser padres buscamos dar a nuestros hijos las mayores oportunidades posibles. Tener la libertad para lograrlo, para que ellos puedan acceder a los mejores colegios y universidades, es una meta ineludible. Nuestros hijos merecen eso, y mucho más de nosotros.
- Libertad para tener una vivienda propia. Nuestra casa o departamento es el centro de un hogar. Es donde transcurre nuestra vida. Tener la libertad de tener una vivienda propia es hacer nuestro este sueño de felicidad que todo ser humano tiene: brindar un hogar a la familia donde haya amor, donde se sueñe, donde se viva, donde nuestros pequeños se desarrollen. Además, una vivienda propia constituye un patrimonio familiar importantísimo.
- Libertad para soñar. Esto quizá para muchos venga después de alcanzar las tres mencionadas anteriormente, pero no por ello es menos importante. Es el verdadero sentimiento de la libertad, aquél que sabiendo que tenemos controlados los aspectos más importantes de todo ser humano (retiro, educación, vivienda), nos permite ir más allá. Para unos esta libertad es un “bono” que nos da la vida por la disciplina de haber consolidado distintos planes de ahorro e inversión para todas las demás. Para otros es la que nos da una motivación adicional para disfrutar de nuestra vida. La que nos permite realizarnos, alcanzar más: viajar, comer bien, dedicarnos a lo que más nos gusta, entre muchas otras cosas.
Y tú: ¿Para Qué Quieres Libertad Financiera?
Muy bien
Yo creo
«CREER ES CREAR…
Lucha Hasta Que Te Canses…
…Descansa Y Vuelve A Luchar…
Cuando Dejes De CREER
Dedícate A Otra Cosa Y
Sigue CREANDO Tu Realidad…
Pero Sé Feliz
CREER ES CREAR»
¿Que Buscar?
Razones o Resultados
Joan, gracias por la reflexión.
Para mí la Libertad Financiera es más un ideal. Es el no tener que depender económicamente de terceros (llamémoslos un jefe, un cliente, la empresa) o de tu propio tiempo y fuerza laboral para poder dar bienestar a las personas que amas, así sean tus familiares cercanos o desconocidos (altruismo).
Ahora bien, no me refiero tan sólo al dinero, sino en general a la obtención y administración de los recursos necesarios para brindar ese bienestar. Por lo tanto, una persona con la habilidad necesaria podría llegar a ser libre financieramente, sin por ello tener que ser forzosamente millonaria.
Tengo un artículo relacionado, que espero no haya inconveniente comparta en este espacio: http://practifinanzas.com/2012/03/como-identificar-avanzar-y-prosperar-en-las-etapas-financieras/
Un abrazo desde el Mayab