Las áreas de oportunidad de CetesDirecto

por | Nov 17, 2011 | 7 Comentarios

Los posts previos han llevado una felicitación a las personas que han desarrollado el proyecto de CetesDirecto, plataforma con funcionalidades muy útiles y que en México han sido muy innovadoras. Así como en muchas ocasiones criticamos al Gobierno, también hay que saber reconocer cuando hacen las cosas bien. De cualquier manera, uno tiene que seguir siendo crítico. Todo se puede mejorar. Por eso, es mi responsabilidad también señalar, desde mi punto de vista, las áreas de oportunidad que aún se tienen. Algunas son fallas muy evidentes, otras son deseos ambiciosos de mi parte.

Las áreas de oportunidad de CetesDirecto

¿Cuál es mi Saldo?

Es una pregunta sencilla, pero es quizá el área de oportunidad de cetesdirecto más evidente: falta un espacio que muestre el total de nuestra posición (actualización: Ya lo Incorporaron!!!). Claro que en las vistas de nuestro portafolio, tanto la gráfica como el detalle, podemos ver nuestra posición de cada instrumento ofrecido en esta plataforma: Cetes, Bondes, Bonos y Udibonos (además de la posición en efectivo y en el fondo de inversión de liquidez diaria NAFFDIA). Cuando uno hace doble click en alguno de estos instrumentos, uno puede ver el detalle ordenado por fecha de vencimiento.

Sin embargo, en ningún lugar se puede ver cuál es el valor total de nuestro portafolio. Para saberlo, literalmente tenemos que sacar la calculadora y ponernos a sumar, lo cual me parece, sencillamente, inexplicable.

Esta es quizá la mejora más rápida y evidente que podrían hacer a la plataforma. Mostrar el total tanto de nuestra posición actual (según la valuación del día) como el total disponible para vender.

2. Apertura en línea… los cambios NO

Si uno quiere cambiar algún dato de su cuenta (domicilio, cuenta bancaria ligada, etc.), no lo puede hacer vía electrónica con su FIEL (o sin ella para los que hayan utilizado la Contratación Express). Forzosamente uno tiene que acudir a un Bansefi o Banjército que proporcione el servicio.

Les comento que hace poco abrí una nueva cuenta bancaria desde la cual quiero concentrar todas mis operaciones. Y desde luego es la que me gustaría ligar a CetesDirecto.

En mi caso, el contrato de CetesDirecto fue abierto totalmente en línea, utilizando mi FIEL. Mandé mi identificación oficial, comprobante de domicilio y estado de cuenta bancario a través de internet, y firmé el contrato electrónicamente. No tuve que hacer nada más: el proceso fue rápido y ágil.

Sin embargo, el cambio de cuenta bancaria no lo puedo hacer de esa manera. Forzosamente tengo que acudir a alguna sucursal de Bansefi o Banjército para hacerlo. Y esto es frustrante.

La gente de CetesDirecto me dice que es por mi propia seguridad: requieren que el trámite sea presencial para verificar que efectivamente sea yo (el titular de la cuenta) quien quiere efectuar este movimiento.

Sin embargo, yo no compro esta idea. De forma electrónica se podría tener el mismo nivel de seguridad y tener toda la verificación de que soy yo quien estoy efectuando dicho trámite. ¿Cómo se puede lograr? Es muy sencillo:

  • Para el trámite se me podría pedir nuevamente copia de mi identificación.
  • Al igual que cuando se abre una cuenta, para efectuar el cambio de cuenta bancaria me tendrían que pedir subir a través de la plataforma copia del estado de cuenta de la misma. Por políticas de CetesDirecto esta cuenta tiene que estar a mi nombre: yo tengo que ser el titular de la misma. Por lo que la verdad, no hay pierde de que soy yo quien está solicitando el movimiento.
  • Además, la solicitud tendría que ser firmada electrónicamente con mi FIEL – la cual da absoluta certeza de que yo soy quien lo estoy realizando. Para las personas que hicieron Contratación Express y que no cuentan con FIEL, se podría pedir como verificación alguna coordenada de la tarjeta de acceso que entregan al momento de abrir una cuenta (y que es necesaria para poder consultar los estados de cuenta).

Entonces, como les digo, es frustrante no poder hacer este movimiento vía electrónica y que forzosamente tenga que pararme en un Bansefi autorizado o en un Banjército (no tengo ninguno cerca de mi casa ni de mi lugar de trabajo). Pero en fin, pronto tendré que realizar este movimiento. Ni modo. Me parece una de las mayores áreas de oportunidad de CetesDirecto

3. Tecnología obsoleta

CetesDirecto está construido sobre una plataforma Adobe Flash. La propia Adobe ha señalado que existen tecnologías más eficientes, como el HTML 5. Adicionalmente, un sitio web en Flash no se puede operar a través de un dispositivo móvil como iPhone o iPad.

El personal de CetesDirecto me comenta que están trabajando ya en el desarrollo de aplicaciones móviles. Ojalá que esto sea cierto y éstas sean lanzadas en breve. Hoy en día puedo hacer todas mis operaciones bancarias o financieras (incluyendo pago de créditos o inversiones) desde mi teléfono celular, con excepción precisamente de CetesDirecto – debido a que opera sobre Flash. (Actualización: Ya lanzaron una versión móvil!!!!)

4. Errores de carga

En ocasiones no se puede acceder correctamente a CetesDirecto. Esto ocurre principalmente los martes y miércoles en ciertos horarios: al poner mi usuario y contraseña el sistema se queda “cargando” y nunca termina de hacerlo.

Lo malo es que cuando esto sucede y uno quiere volver a ingresar, el sistema responde que uno ya tiene una sesión activa. Pero ésta no se cierra automáticamente después de 10 o 20 minutos, como sucede en los bancos: en ocasiones he estado más de una hora sin poder acceder porque mi usuario se quedó “atrapado” en una sesión activa.

Podría pensarse que esto es un «detallito», pero sucede con frecuencia y da coraje – y por lo tanto la considero como una de las áreas de oportunidad de CetesDirecto. Como menciono, estos inconvenientes se dan sobre todo los martes por la tarde, supongo que es porque el sistema está trabajando en las compras y/o asignaciones de instrumentos gubernamentales a todos los que hicieron órdenes de compra. De ser así, sería preferible una notificación en la página, en lugar de que se quede “pasmada” cuando uno trata de entrar a su cuenta.

En fin, es posible que ustedes como lectores observen otras áreas de oportunidad de CetesDirecto, muchas de ellas de estética (me gustaría tal botón en otro lado, etc o incluso de velocidad de la página). Si es así ojalá puedan añadirlas en sus comentarios.

Escrito por Joan Lanzagorta

Joan Lanzagorta es columnista, conferencista y coach en Finanzas Personales. Su columna Patrimonio se ha publicado de manera ininterrumpida por más de 20 años en el periódico El Economista. Fue miembro del Consejo Editorial de la Revista Inversionista. Ha ofrecido pláticas en universidades como el CIDE y la Universidad Panamericana, así como en diversas empresas y asociaciones profesionales.

Artículos Relacionados

Comentarios

7 Comentarios

7 Comentarios

  1. CBI

    Tengo una cuenta en Blink (de Banamex) con la cual invierto en fondos de inversión y acciones y lo que me gusta de esa página y que me gustaría que Cetes Directo aplique es que  te indica el monto que invertiste, el monto que llevas de rendimiento y el saldo (inversión+rendimiento). Se me hace algo muy util!!!! Y en un vistazo te das cuenta como van tus números.

    Responder
  2. Harlequin

    Hola, gracias por la información, tengo un par de dudas.

    El
    rendimiento con respecto al riesgo son muy buenos con cetesdirectos.
    Pero segun tu experiencia has intentado invertir en alguna casa
    financiera como IXE, Activer, ING, etc.?  Busco un rendimiento un poco
    mayor pero no se si el riesgo se dispare, cuál es tu punto de vista con
    respecto a invertir en acciones y deuda a través de éstas instituciones,
    algunas manejan rendimientos no garantizados de 8% 5% o hasta arriba de
    10%

    Y mi otra duda: crees que exista una desventaja de invertir
    escalonadamente (Con respecto a invertir todo a un plazo largo ) como
    mencionas en el artículo?  Es decir, si invierto 1000 con diferentes
    fechas de vencimiento, me dará menos rendimientos que invertir 1000  a
    un plazó de 91 días?

    Saludos. También apenas me voy iniciando en ésto.  😛

    Responder
    • PlaneaTusFinanzas.com

      Hola. Sí claro que he invertido en algunas de estas instituciones. Si quieres rendimientos un poquito mejores quizá puedas invertir algo en fondos de inversión a largo plazo – siempre fijándote que su plazo promedio de revolvencia sea alineado con tu objetivo. Sí conllevan más riesgo pero es acotado. 

      Invertir escalonadamente tiene sus ventajas y desventajas, pero yo creo que es una buena idea en general porque disminuye el riesgo. Uno no tiene una bola de cristal para saber si las tasas subirán o bajarán en la siguiente subasta. El hacerlo escalonadamente además de que te da más liquidez, te permite obtener siempre rendimientos competitivos. Si inviertes todo de una vez, si tuviste suerte quizá te tocó la tasa más alta pero puede pasar lo contrario. Nadie sabe si mañana habrá otra crisis, o si al contrario, habrá una época de bonanza y las tasas de interés no se compran como uno creía. Invertir de forma escalonada le quita la «adivinanza» al asunto. 

      La Bolsa la debes considerar únicamente para el largo plazo, pero siempre busca conocer más acerca del mercado y saber cómo funciona, antes de invertir. 

      Checa este post: http://www.planeatusfinanzas.com/2012/02/hablemos-de-negocios-y-tasas-de-intere/

      Responder
  3. Luz Ma

    Hola Joan. Estoy de acuerdo contigo en cuanto al proceso para poder cambiar datos, como te comente antes, yo quiero cambiar mi CLABE porque quiero hacerlo aparte, en otra cuenta, pues hasta la fecha por una cosa y otra no he podido ir a Bansefi, que es la que me queda más cerca. Ojala y cambiaran este tipo de cositas para hacer este tipo de tramites más rápido. 
    Muy bueno tu post. 
    Salu2.

    Responder
  4. Mario

    Hola!
    En mi opinión sería una excelente opción la de poder hacer retiros programados, ya que por mi trabajo me es muy difícil accesar a una computadora en los horarios establecidos por cetes directo para efectuar algún retiro. También coincido en que la plataforma con la trabaja cetes directo es un tanto obsoleta y no solo la de cetes directo, sino que en general el gobierno trabaja con plataformas obsoletas, esa es en general una gran área de oportunidad, ojalá que pronto sean tomadas en cuenta y llevadas a la practica estas observaciones!!!
    Saludos, excelente post!!!!

    Responder
  5. Virgilio Cárdenas

    Hola Joan.
    Coincido contigo en el comentario de que falta al inicio un apartado donde se diga el saldo total.
    Muy buen post, espero que lo lean quienes aún no cuentan con inversiones en Cetes Directo, es una buena manera en que los jóvenes pueden iniciar sus operaciones financieras, en general es un medio que beneficia para comenzar en este proceso de largo plazo.
    Saludos.

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete gratis y obtén el mini-curso Los Seis pasos para Alcanzar tu Libertad Financiera

Suscríbete gratis

Recibe acceso gratuito al mini-curso con los Seis pasos para Alcanzar tu Libertad Financiera y al área pública de nuestra comunidad. 

¡Gracias!

Pin It on Pinterest

Share This