La Trampa del Pago MÃnimo
Como ya mencionamos en este artÃculo, las tarjetas de crédito cuentan con tasas de interés muy elevadas, que las hacen ser una de las deudas más caras que podemos adquirir. Y lamentablemente muchas personas han caÃdo ya en la trampa: utilizan su tarjeta como una extensión de su ingreso, y se han acostumbrado a pagar únicamente el mÃnimo que se exige cada mes.
Sin embargo, este hecho le hace un grave daño a nuestras Finanzas Personales. El pago mÃnimo puede extender nuestro adeudo por muchÃsimos años, con un costo muy alto.
Para entenderlo de una manera sencilla, veamos la siguiente tabla, que ilustra el caso de una persona que inicia con un adeudo de $ 10,000 pesos, en una tarjeta de crédito que le cobra una tasa mensual del 3.20% (equivalente a un 38.40% anual). Cabe mencionar que existen en México tarjetas que son mucho más caras, pero también otras más baratas, por lo que este ejemplo es únicamente ilustrativo. Además suponemos que el pago mensual no puede ser menor a 100 pesos.
Para efectos comparativos, también incluimos lo que pasarÃa si pagamos el doble del mÃnimo. Algunas conclusiones están aparecen después de la tabla. Por favor haz click en la misma para ver la imagen en tamaño más grande y legible.
Como podemos observar, el tiempo que nos tardarÃamos en pagar esa deuda, de liquidar sólo el mÃnimo es de 143 meses, es decir ¡casi 12 años!
Durante todo este tiempo, hubiéramos pagado sólo por concepto de intereses (incluyendo IVA) de $ 21,243.10. Es decir, en total pagamos más de tres veces el monto original (en total pagamos $ 31,243.10 para una deuda de $ 10,000).
Si por el contrario, pagamos el doble del pago mÃnimo cada mes, terminaremos de pagar esa deuda en 46 meses ¡casi 4 años! Claro que también es mucho tiempo, pero no se compara con los 12 años si sólo pagáramos el mÃnimo.
En este caso, los intereses totales (incluyendo IVA) que hubiéramos pagado son de $ 5.220.13, es decir un ahorro de $ 16,022.97 con respecto a pagar únicamente el mÃnimo.
Por eso, y aunque repita algo que ya mencioné aquÃ, es muy importante entender que el uso correcto de la tarjeta de crédito consiste básicamente, en aprovechar sus beneficios, sin caer en la trampa. Sin gastar más de lo que uno gana: lo cual implica necesariamente tener la capacidad de pagar el saldo completo (salvo lo que corresponde a promociones sin intereses) cada mes.
La hoja de cálculo con la cual hicimos la tabla anterior está disponible para todos los lectores de Planea Tus Finanzas, haciendo click en el siguiente link: Pago-Minimo-o-Doble.
Con ella pueden introducir sus propios datos (saldo total actual y tasa de interés de su tarjeta de crédito) para obtener su propio estimado.
Es importante recordar que las tasas de interés de las tarjetas de crédito suelen ser variables y cambian cada mes, adicionalmente la metodologÃa de cálculo de las instituciones financieras puede ser ligeramente distinta. Por lo cual, lo que se obtiene en la hoja de cálculo es solamente una simulación con efectos ilustrativos y para que nos demos cuenta de lo que podrÃa suceder en nuestro caso particular.