La importancia de hacer planes en la vida

por | Mar 26, 2014 | 5 Comentarios

Hacer planes es una de las cosas esenciales para tener una vida mejor, no sólo en el aspecto financiero sino en todas las facetas de nuestra vida.

¿Por qué es importante hacer planes?

No hacer planes en la vida es casi como embarcarse sin un rumbo, sin saber incluso si llegaremos a algún lugar. Es dejar que las olas nos lleven a donde ellas quieran, incluso si eso implica navegar en círculos durante toda la vida.

Por ello, hacer planes equivale a saber dónde estamos parados hoy (nuestra situación actual), a dónde queremos llegar (tener un fin en mente) y entonces encontrar la ruta más directa y adecuada hacia ese objetivo.

Diferentes formas de hacer planes

Es muy distinto hacer planes acerca de lo que vamos a hacer mañana, que pensar en cómo vamos a educar a nuestros hijos.

Hacer planes pequeños

Hacer planes pequeños implica por ejemplo pensar acerca de qué vamos a comer hoy, o qué película iremos a ver. Son planes que hacemos, incluso, varias veces al día.

En el aspecto financiero, hacer planes pequeños equivale por ejemplo a hacer la lista de lo que vamos a comprar en el supermercado, o pensar a dónde iremos de vacaciones este año.

Hacer planes grandes

Hacer planes grandes implica sin duda tiempo y dedicación. Es como dibujar los planos para poder construir un gran edificio.

En el aspecto financiero, hacer planes grandes equivale por ejemplo a pensar cómo queremos vivir nuestro retiro. Son sueños, cosas que nos inspiran y nos recuerdan hacia dónde tenemos que ir.

Por ello los grandes planes están basados en nuestros valores, en aquello que es más importante para nosotros.

Siempre he dicho que no se puede comenzar a ahorrar dinero de manera consistente sin antes hacer un plan que nos de un objetivo y una manera de lograrlo.

Hacer planes realistas

Muchas personas hacen planes grandes o pequeños, pero simplemente están fuera de su alcance. No se puede planear comprar una mansión algún día si ganamos el salario mínimo, por ejemplo. Simplemente no es realista.

Hacer planes que se puedan cumplir es fundamental. Deben ser retadores, sin duda, pero alcanzables. De lo contrario no tendrán ningún sentido.

Hacer planes es importante, pero lo demás también

Hacer planes es importante pero también lo es ser flexible y espontáneo. En otras palabras, nuestros planes no deben ser escritos sobre una loza.

La vida es un laberinto de cambio constante, y por ello debemos hacer planes que sean lo suficientemente flexibles para adaptarlos a las distintas situaciones que podemos vivir. O a nuevas oportunidades que puedan surgir en el camino.

¿Crees que hacer planes es importante en la vida?

Escrito por Joan Lanzagorta

Joan Lanzagorta es columnista, conferencista y coach en Finanzas Personales. Su columna Patrimonio se ha publicado de manera ininterrumpida por más de 20 años en el periódico El Economista. Fue miembro del Consejo Editorial de la Revista Inversionista. Ha ofrecido pláticas en universidades como el CIDE y la Universidad Panamericana, así como en diversas empresas y asociaciones profesionales.

Artículos Relacionados

Comentarios

5 Comentarios

5 Comentarios

  1. Osvaldo

    Es importante es hacer planes, pero más ejecutarlos, y ahí es en donde empiezan los problemas, se necesita la interacción de muchas cosas para hacerlo: disciplina, motivación, seguimiento…Quien me ayudó mucho en esto fué Stephen Covey, fué una luz en mi camino, pero al final de cuentas hay que hacer las cosas y ahí todo depende de una sola persona, uno mismo. Gracias por tus Post.

    Responder
    • Joan Lanzagorta

      Totalmente de acuerdo Osvaldo. Hay mucha gente que se la pasa la vida haciendo planes pero no los ejecuta. Entonces de nada sirve.

      Los libros de Stephen Covey son muy buenos.

      Responder
      • Zule

        Joan,

        Por que lo creo importante me estoy aventurando en esto de las inversiones, sin embargo no ha sido fácil encontrar a un asesor financiero. Me he topado con Prosuma Coaching Financiero, ¿los conoces? ¿los recomiendas? He estado investigando también de sociedades de inversión pero lamentablemente no tengo ninguna cerca para hacer un contacto mucho más directo y al parecer esta institución apoya con todo el proceso.

        ¿has escuchado de ellos?

        Gracias y Saludos!

        Responder
        • Joan Lanzagorta

          No los conozco pero al visitar su página web veo que es un grupo de empresas. Tienen agente de seguros, distribuidora de fondos de inversión y son promotores de Principal Afore.

          En este sentido me parece que son vendedores – es decir su principal interés es que compres un producto o servicio de los que ellos comercializan.

          Pero aclaro: esto NO significa que su asesoría sea mala ni buena – depende mucho de quién te atienda seguramente y de cómo capaciten ellos a su personal.

          Te recomiendo leer este artículo que escribí en El Economista: http://eleconomista.com.mx/finanzas-personales/2014/03/31/conozcamos-valor-que-tiene-asesoria-independiente

          Muchas empresas de fondos de inversión te atienden aunque estés lejos y te mandan el contrato por mensajería si no tienen oficina en la ciudad donde radicas.

          Responder
          • Zule

            Muchísimas gracias por la recomendación. Buscare más opciones con respecto a la asesoría y considerare los independientes antes de meter mi dinero a invertir.

            Muy bueno el articulo.

            Saludos!

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete gratis y obtén el mini-curso Los Seis pasos para Alcanzar tu Libertad Financiera

Suscríbete gratis

Recibe acceso gratuito al mini-curso con los Seis pasos para Alcanzar tu Libertad Financiera y al área pública de nuestra comunidad. 

¡Gracias!

Pin It on Pinterest

Share This