Eugenio quiere invertir en acciones norteamericanas. Particularmente me pregunta: “Quiero invertir en acciones de empresas foráneas (canadienses y americanas) que no son muy grandes pero me parecen interesantes (básicamente empresas de energÃa renovable que creo van a ir a la alza con los años)».
Para poder invertir en empresas norteamericanas, Eugenio nos cuenta: «He tratado de inscribirme a empresas de inversión online americanas pero no puedo porque no soy residente americano.»
Nos pregunta entonces si hay casas de inversión en México que le permitan invertir en acciones norteamericanas.
Pues bien: en México sà se puede invertir en bonos y acciones norteamericanas y de otros paÃses, a través del Sistema Internacional de Cotizaciones de la BMV.
Sin embargo, las autoridades mexicanas son muy cerradas y con el pretexto de «proteger a las personas» han restringido esta opción sólo a inversionistas institucionales y a personas fÃsicas que sean consideradas como «inversionistas calificados» para lo cual hay que reunir una serie de requisitos, entre ellos tener un patrimonio muy elevado (mucho más de lo que me comentas).
La única excepción, es decir, la única forma como podemos invertir en acciones norteamericanas desde México es a través de fondos de inversión. Es decir: de manera indirecta.
Esta miopÃa de las autoridades mexicanas orilla a mucha gente que quiere expandir sus horizontes e invertir en acciones norteamericanas, tengan que abrir cuentas en Estados Unidos o en otras jurisdicciones.
Como bien comentas, muchos brokers sólo las abren para residentes en Estados Unidos, pero quedan opciones. Personalmente no tengo una cuenta de este tipo, pero sé que en E-Trade existe la posibilidad de abrir una cuenta para invertir en acciones norteamericanas a pesar de que no seas residente (para inversionistas foráneos). Más información en este link.