Historia del Aguinaldo

por | Dic 16, 2013 | 0 Comentarios

Muchas personas en distintos países del mundo acaban de recibir su aguinaldo. Esta es una prestación que mucha gente utiliza para afrontar los gastos de fin de año, aunque en realidad deberíamos aprovecharlo para acercarnos más a nuestras metas financieras. De ello hablaremos en el siguiente post.

No obstante, dado que el aguinaldo es un tema del cual mucha gente habla en esta época, me pareció interesante investigar un poco acerca de su origen.  

 

Historia del Aguinaldo

Es curioso: hay distintas versiones acerca del origen de la palabra aguinaldo, y de su significado en diferentes culturas:

  1. Se dice que viene del celta “eguinand”, palabra con la que se designaba al regalo de año nuevo. En la antigüedad había la creencia de que los mejores augurios para el año nuevo se atraían creando un flujo de regalos generosos.
  2. Otras versiones apuntan a que el “aguinaldo” es una corrupción de la frase latina “hac in anno” que significa “este año”.
  3. La palabra latina “strenna” o “strena” que hoy significa “estrenar” tuvo como primer significado “presagio” o “pronóstico”. Luego se acostumbró a simbolizar los presagios en regalos, como un deseo de felicidad al otro y como una expresión de agradecimiento.
  4. Una versión menos creíble es que aguinaldo viene de “A gui l’an neuf”, que es una expresión de los druidas durante el solsticio de invierno. Esta palabra tiene tres componentes: “A” significa “Al”, “gui” significa “muérdago”, “l’an” significa “el año” y “neuf” significa “nuevo». “A guil’an” se aplica a la costumbre de hacer un regalo – por eso “A gui l’an neuf” hace referencia a la costumbre de dar un regalo para recibir el año nuevo.

Tantas versiones me hacen pensar que la etimología de la palabra aguinaldo no está muy clara. Sin embargo, la costumbre de ofrecer o dar un regalo para el fin de año sí está muy arraigada en algunas culturas. Se dice que de ahí derivó la práctica o concepto de aguinaldo, como una prestación que da el patrón a sus trabajadores como un agradecimiento por el trabajo realizado durante el año.

Aparentemente, los aguinaldos han sido muy distintos en su naturaleza. Se dice que en un principio el aguinaldo consistía en dátiles o dulces, luego alimentos de todas clases. Todavía en México se suele dar despensas a los trabajadores, principalmente a aquellos que prestan servicios de limpieza o vigilancia, y por lo tanto son menos remunerados.

También la prestación legal es distinta en los diferentes países. Por ejemplo en lugares como Colombia, Argentina o Uruguay, el aguinaldo se paga en dos cuotas: la primera a mediados de año, la otra al final. En Panamá, por ejemplo, se paga en abril, agosto o diciembre.

En otros lugares la connotación del aguinaldo es un tanto diferente: se le llama aguinaldo al regalo de dulces que se reparte principalmente en fiestas infantiles y posadas navideñas. En España por ejemplo, es costumbre que los niños vayan de casa en casa cantando villancicos, para pedir el aguinaldo. Igual que lo que muchos niños hacen en México pero en un momento diferente del año: para el famoso “Halloween” que es una costumbre anglosajona.

El aguinaldo, en México, es una prestación que debe pagarse antes del 20 de diciembre de cada año. Consiste en mínimo 15 días de salario diario (o bien a la parte proporcional al tiempo efectivamente trabajado).

¿Conoces alguna otra historia del aguinaldo que quieras compartir?

Escrito por Joan Lanzagorta

Joan Lanzagorta es columnista, conferencista y coach en Finanzas Personales. Su columna Patrimonio se ha publicado de manera ininterrumpida por más de 20 años en el periódico El Economista. Fue miembro del Consejo Editorial de la Revista Inversionista. Ha ofrecido pláticas en universidades como el CIDE y la Universidad Panamericana, así como en diversas empresas y asociaciones profesionales.

Artículos Relacionados

Comentarios

0 Comentarios

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete gratis y obtén el mini-curso Los Seis pasos para Alcanzar tu Libertad Financiera

Suscríbete gratis

Recibe acceso gratuito al mini-curso con los Seis pasos para Alcanzar tu Libertad Financiera y al área pública de nuestra comunidad. 

¡Gracias!

Pin It on Pinterest

Share This