El problema de las ofertas y el presupuesto

por | Nov 20, 2015 | 5 Comentarios

El problema de las ofertas y el presupuesto es un post de invitados en Planea Tus Finanzas.com – Si estás interesado en participar y escribir un artículo (o más) en esta página, consulta los requisitos aquí.

Una de las cuestiones más difíciles de conseguir cuando se pasa de la adolescencia a la adultez es el aprender a gestionar un presupuesto, y eso no es una cuestión azarosa o casual, sino más bien debido a la innumerable cantidad de ofertas que existen en el mercado en la actualidad. Continuando con la reflexión ¿alguien recuerda cuándo fue la última vez que compró algo a precio “normal”? Todo lo que se comercializa viene con descuento, todo se ofrece en packs y, por lo mismo, cada vez es más difícil resistirse de comprar o contratar productos y/o servicios que muchas veces ni siquiera se necesitan.

el-problema-de-las-ofertas-y-el-presupuesto

El problema de las ofertas y el presupuesto

Con los problemas económicos que existen a nivel global y el bajo reajuste que han tenido los sueldos el último tiempo, son pocos los presupuestos que aguantan los embates de las ofertas, sobre todo cuando uno se encuentra con fechas que por excelencia se asocian a compras desmesuradas y forman parte de costumbres comerciales estadounidenses como el “Black Friday” o el mismo “Cyber Monday”, ambas fechas que fuera de la tradicional “Navidad” prácticamente obligan a que uno ahorre todo el año para adquirir productos con descuentos impensados, pero ¿cuántas veces se consigue comprar sin endeudarse desmesuradamente? Pocas veces, y ese es el problema.

Si los ingresos no son muchos, pero las ofertas son variadas, de seguro el uso del “plástico” será el instrumento idóneo para adquirir todo cuanto se quiera sin siquiera pensar en cómo afecta la “cuota” de final de mes el presupuesto con que se cuenta, pero ¿tiene eso algún tipo de control? Ciertamente, pero involucra buscar y tomar decisiones, lo cual no siempre se hace cuando se compra con el “estómago” y no con la “cabeza”.

El problema de las compras no está en comprar, sino más bien en no saber gestionar el presupuesto. No se trata de abanderizarse por alguna ideología determinada o restringir el consumo de productos y/o servicios que satisfagan las necesidades que se tengan – esenciales y no esenciales – sino más bien de saber cómo, cuándo y dónde hacerlo. Así, si se quiere aprovechar las ofertas de navidad ¿cómo conviene comprar? Si se conoce el presupuesto mensual es posible decidir si conviene comprar utilizando tarjetas de crédito o recurriendo a créditos personales en línea, por ejemplo.

Las tarjetas de crédito cuentan con la ventaja de ser aceptadas en todo el mundo, ser sencillas de operar y estar a la mano, pero ¿conviene siempre utilizarlas? Ciertamente no, pues muchas veces los intereses asociados no son convenientes y, por otra parte, posibilitan el que uno se endeude más de la cuenta al contar con un “crédito” disponible y no sujeto a condición. Por su parte, los créditos en línea cuentan con el beneficio de permitir gestionar compras importantes a cambio de una sola cuota y no de varias (aun cuando se compre en diversas partes).

La decisión es personal, pero para mí la opción es clara “prefiero saber cuánto voy a gastar y pagarlo en una cuota fija, antes de optar por mi tarjeta de crédito y pagar una cuota que implique la sumatoria de todas las compras que haga”, y eso sin hablar del interés mensual, del crédito o de la mora en caso de no pagar a tiempo.

Autora: Rocío Martín Travesí de Solcredito.es – visita su página para obtener más información.

¿Te ha costado trabajo mantener tu presupuesto en las épocas de ofertas?

Escrito por Joan Lanzagorta

Joan Lanzagorta es columnista, conferencista y coach en Finanzas Personales. Su columna Patrimonio se ha publicado de manera ininterrumpida por más de 20 años en el periódico El Economista. Fue miembro del Consejo Editorial de la Revista Inversionista. Ha ofrecido pláticas en universidades como el CIDE y la Universidad Panamericana, así como en diversas empresas y asociaciones profesionales.

Artículos Relacionados

Comentarios

5 Comentarios

5 Comentarios

  1. Marc

    Hola Joan, ¡muy buen artículo! Coincido contigo en que muchas veces compramos muchas cosas que no necesitamos. Precisamente la semana pasada publiqué un artículo en mi blog sobre cómo la sociedad de consumo nos puede apartar de nuestros sueños, pues puede conseguir que gastemos el dinero en cosas que no necesitamos en vez de hacer lo que sí necesitamos para conseguir nuestros objetivos.

    Además, creo también que las tarjetas de crédito no son una buena herramienta, pues los intereses asociados encarecen el coste de nuestras compras. En mi caso, nunca tendría una.

    Gracias por este post. Un abrazo,

    Marc

    Responder
    • Joan Lanzagorta

      Marc,

      En este caso yo difiero un poco sobre las tarjetas de crédito. Son herramientas y las puedes usar bien, o mal. Como un martillo: si lo utilizas bien te sirve para construir cosas o para colgar un cuadro, pero si no lo sabes usar te puedes llevar un dedo.

      Yo sí tengo pero nunca he pagado intereses, porque siempre pago mis compras totales antes de la fecha límite de pago. A cambio obtengo beneficios y un financiamiento gratuito.

      Responder
  2. Luis Daniel Verdugo

    Hola Joan,

    Si de hecho creo que es una medida muy drástica pagar todo a contado. Apenas compre el libro de Dave Ramsey, Total Money Makeover y sugiere no tener incluso tarjeta de crédito, yo creo ser organizado, tenia dos tarjetas hasta hace unos días que cancele la mas cara, pero tienes razón , yo creo que la tarjeta es una excelente herramienta sabiéndola utilizar, por el momento estoy tratando de pagar todo a contado, me siento raro en realidad, pero creo es un buen ejercicio.

    Me dio mucho gusto saludarte Joan, muchas gracias por tu blog!

    Responder
  3. Luis Daniel Verdugo

    Hola Joan,
    Creo que una solución es comprar todo a contado, usar efectivo puede ser la herramienta mas eficaz mientras no tenemos el habito del presupuesto, puede ser una opción en estos tiempos cuando toda compra se puede hacer con el plástico desde cualquier parte del mundo.

    Estoy de acuerdo con ustedes.

    Responder
    • Joan Lanzagorta

      Hola Luis Daniel, te agradezco el comentario. El efectivo conlleva otros riesgos y no siempre puede resultar conveniente. Sin duda es una alternativa, pero no para todas las personas.

      Creo que lo mejor es tener muy claras nuestras prioridades y usar las herramientas que se adapten mejor a nuestras necesidades.

      En mi caso específico prefiero usar tarjetas de crédito pero únicamente como medio de pago (es decir en lugar de tarjetas de débito o efectivo). Pago mi saldo completo cada mes, no tengo deudas y genero un financiamiento gratuito y además puntos en un programa de recompensas que he aprovechado. Pero sé que no todas las personas tienen el orden necesario para hacer esto con éxito y también que psicológicamente el efectivo genera un efecto de desprendimiento que no tienes con otros medios de pago.

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete gratis y obtén el mini-curso Los Seis pasos para Alcanzar tu Libertad Financiera

Suscríbete gratis

Recibe acceso gratuito al mini-curso con los Seis pasos para Alcanzar tu Libertad Financiera y al área pública de nuestra comunidad. 

¡Gracias!

Pin It on Pinterest

Share This