En varias ocasiones he compartido con la gente que para mí, después de haber probado muchísimas aplicaciones para el manejo del dinero, mi favorita para llevar un presupuesto y lograr un verdadero control de mis recursos es YNAB – You Need a Budget. Este es el programa que yo utilizo y por lo tanto, recomiendo ya que ha cambiado de manera radical mi vida financiera. Así es de bueno. Descubrí esta pequeña aplicación hace ya bastante tiempo, cuando era una simple hoja en Excel diseñada para llevar un presupuesto familiar. Su creador, Jesse Mecham, empezó a comercializarla con gran éxito, tanto que posteriormente evolucionó hasta convertirse en todo un software enfocado en eso: en ayudar a las personas a llevar un presupuesto, de manera proactiva. Desde luego, la magia no era la hoja de cálculo en sí, sino la metodología sobre la cual estaba basada. Cuatro reglas básicas que a primera vista parecen muy lógicas, sencillas e incluso simples. Pero que son, desde mi punto de vista, el pilar para llevar un presupuesto que funciona. Se basa en el presupuesto de suma cero, del cual hablamos en este post. Pero es mucho más que eso.
La Mejor Manera de Llevar un Presupuesto
La metodología YNAB es integral y su belleza está en que permite a las personas reducir su estrés financiero. Reconoce que nuestros gastos no son constantes y nos ayuda a planear para aquellos meses en donde se elevan: por ejemplo en las épocas en las que hay que pagar uniformes y útiles escolares, o el predial de la casa. De tal manera que cuando tengamos que enfrentarlos, el dinero esté ahí, disponible en nuestra cuenta bancaria. Así no tendremos que ver de dónde lo vamos a sacar. Aunque no se necesita el programa para llevar un presupuesto basado en esta metodología (se puede hacer en Excel o en una libreta incluso) la verdad es que lo facilita mucho. Puedo decir que he intentado aplicarla con algunas otras aplicaciones y cuesta mucho trabajo, porque éstas manejan un presupuesto tradicional y no uno de suma cero. Desde que lo descubrí, el software ha evolucionado para mejorar la funcionalidad e incluir, incluso, algunos reportes que nos permiten tener un mejor diagnóstico de la situación. Pero Mecham ha tenido gran cuidado de no llenarlo de características que hagan que la gente pierda el enfoque en el presupuesto y en la metodología. Porque, como dice Mecham, la gran diferencia entre YNAB y los demás programas de finanzas personales, incluso los otros que también manejan presupuestos, es que YNAB sigue un enfoque proactivo que nos permita planear y reaccionar, en lugar de uno reactivo (registrar nuestros gastos y luego darnos cuenta de que ya excedimos nuestro presupuesto o que tenemos que hacer algunos recortes, lo cual genera también estrés). En los siguientes posts abundaré acerca de las cuatro reglas de YNAB para llevar un presupuesto, que son:
- Darle a cada peso que ganamos un trabajo. Esta es la base de un presupuesto de suma cero, es decir, cada peso que ganamos debe tener un destino.
- Ahorrar para los días lluviosos. Nos permite planear para aquellos meses en donde nuestro gasto se eleva, porque enfrentamos gastos que no suceden de manera regular.
- Rodar con los golpes. Ningún presupuesto es perfecto y se puede cumplir al 100%. De repente hay alguna categoría en la cual tuvimos necesidad de gastar de más, y esto no significa que todo está perdido. Esta regla nos permite manejar este tipo de situaciones y ajustar nuestro presupuesto sobre la marcha, porque al igual que nuestra vida, llevar un presupuesto también es un proceso dinámico.
- Dejar de sobrevivir quincena a quincena. Nos permite romper el círculo vicioso de llegar a fin de mes sin un peso y nos hace sentir más libres.
Mientras tanto, si quieren saber más de la metodología, pueden hacerlo aquí. En esta página pueden saber más acerca del software y si les interesa, aquí pueden comprarlo. En mi experiencia, vale mucho la pena dado que es la manera más sencilla que conozco de llevar un presupuesto que de verdad funciona. Así es como llevo el mío.
Acabo de comprar el YNAB después de usar el trial gracias a tus posts recomendandolo, la verdad me ha gustado mucho, y te felicito por tu blog empece a seguirlo a principios de año y me encantaron los consejos y la franqueza con la que escribes. Gracias!
Muchas gracias a ti Kary por ser mi lectora y por tus palabras.
Saludos!
2013/3/5 Disqus
Saludos Joan!
Yo también llevo usando YNAB desde hace mucho y ya no utilizo ningún otro software similar. Me gusta mucho, lo uso diario en la PC, móvil y en combinación con DropBox no necesito más.
He logrado muchas metas financieras utilizándolo, y lo recomiendo sin duda alguna. La metodología por si sola también me «engancho». Es una lástima que no esté aún en español, pero tampoco es muy difícil utilizarlo aunque no tengas mucha práctica en el idioma inglés.
Saludos y felicitaciones por tu blog.
@fertorresmx
Muchas gracias Fer por tu comentario, me da gusto que también te funcione. Como siempre digo, lo más importante es la metodología en sí. Acabo de ver un post en el blog de YNAB que me abrió mucho los ojos: pronto publicaré algo al respecto.
Está excelente el software, ya descargué el libro y cuando entienda un poco más de la metodología y el software seguro lo compraré. Un saludo Joan.
@HIRCASAMEXICO gracias por compartirlo
Hola, en algunas versiones de Internet Explorer no se carga, una disculpa ojalá puedas intentarlo con Google Chrome o Firefox.
Hola No veo el formulario
@blogylana gracias por el RT – es una forma distinta y sí cuesta trabajo pero uno se acostumbra. A mí de verdad me ha cambiado la vida.
Yo también hace tiempo que comencé con la fiebre de buscar la mejor aplicación para manejar mis finanzas, probé desde los muy conocidos Quicken, MS Money, Mint, hasta otros no tan comerciales como MoneyWiz y TheBirdy.
Cuando llegue al YNAB me sentí algo confuso, sobre todo porque la filosofía que hay detrás de él es un tanto diferente a lo «tradicional» donde normalmente solo vas generando un historial de tus gastos y sobre este corriges el rumbo cuando vez que las cosas no van tan bien como pensabas.
Lo que también noté es que YNAB no esta muy popularizado aquí en México, siento que el autor de esta aplicación ha decidido centrarse en comercializarla y popularizarla en su país únicamente. De hecho en tu sitio web fue de los pocos lugares donde no solo vi la mención hacia YNAB sino que tenías incluso una reseña del mismo.
La verdad es que en todo este tiempo le he ido tomando cariño a esta aplicación y ni que decir que el poder traerla en mi smart phone ha sido todo un hit, se sincroniza sin ningún problema con mi computadora y me permite prácticamente al instante tanto dar de alta algún gasto así como consultar como va mi presupuesto, lo que sin duda me permite en esos momentos de duda poder tomar una mejor decisión.
A la aplicación móvil le faltan afinar un par de detalles, por ejemplo: No puedes crear el presupuesto, solo consultarlo y capturar transacciones; tampoco te deja apuntar alguna transferencia entre tus cuentas; y lo que a veces extraña más, como los presupuestos son mensuales, en el cambio de mes si no sincronizas se queda un presupuesto en ceros lo que te descontrola bastante sobre todo cuando estás acostumbrado a estar revisando cómo vas en cuanto al cumplimiento de tu presupuesto. Pero bueno, todo esto puede ser fácilmente evitado por los usuarios si se hacen la rutina de sincronizarlo con sus equipos de manera regular.
Que gusto el ver que después de algún tiempo vuelves a mencionar esta aplicación en tu Blog, tenía la duda de si aún recomendabas esta aplicación (puesto que tus otras publicaciones son del 2008), pero sobre todo, gracias por todo lo que publicas buscando abrirnos los ojos en cuestión de finanzas.
Saludos,
Muchas gracias por tu comentario. Hace mucho tiempo utilicé Money, luego Quicken y posteriormente YNAB. Hace poco probé iBank en mi Mac pero tiene muchos problemas de sincronización con dispositivos móviles, y MoneyWiz cuyo autor tiene muy buenas ideas (he intercambiado opiniones con él), está muy padre pero tiene sus detalles y desde luego no es muy funcional para manejar un presupuesto.
YNAB tiene usuarios en todo el mundo, incluyendo bastantes en México. Pero efectivamente el software no ha sido traducido al español. De cualquier manera funciona bastante bien aquí.
Me da gusto que haya sido un programa que te ha sido útil. No es difícil pero sí es diferente, como dices toma un tiempo acostumbrarse. YNAB ofrece webinars gratuitos frecuentemente en su página web que son bastante útiles, pero están en inglés. Yo he tomado varios y sí me han ayudado.
Si te gusta la sincronización que tiene YNAB entre la versión de escritorio y las aplicaciones móviles, habrá una sorpresa muy pronto (hacia finales de esta semana).
El software sí permite realizar transferencias entre cuentas en el dispositivo; la verdad no recuerdo si lo hace desde hace 6 meses cuando publicaste tu comentario, pero desde hace unos 3 meses estoy seguro que sí puedes hacerlo.
Saludos!
@fertorresmx