Hoy recibí a mi correo electrónico la noticia de que T. Rowe Price (una de las principales operadoras de fondos de inversión en Estados Unidos) había sacado un libro gratuito de educación financiera para nuestros hijos. Inmediatamente me puse a investigar y encontré que es mucho más que eso. Y me gustó mucho lo que vi, tanto que se los platico.
Ellos hicieron toda una página web llamada «T. Rowe Price Family Center«, con el objetivo de que los padres podamos ayudar a nuestros hijos a ser más inteligentes con respecto de su dinero. En esa página se puede bajar el libro electrónico de actividades llamado «Journey to your dream goal«, el cual me pareció excelente.
Los temas que incluye son:
- ¿Cómo definir una meta?
- Gastar y ahorrar con inteligencia
- Inflación
- Asignación de activos
- Diversificación
Y lo hace de forma divertida, como un juego.
Además, en dicha página podemos también encontrar algunos vídeos, pero sobre todo historias reales de personas que comparten con sus hijos lecciones aprendidas en la vida. Muchas de ellas son interesantes y valen la pena.
Pero el concepto no se queda aquí: incluye el desarrollo de un juego llamado «The Great Piggy Bank Adventure» en asociación con Disney, el cual está disponible tanto en línea como en Innoventions, en Epcot Center, Disney World.
Este es un gran ejemplo de un esfuerzo serio en educación financiera, del cual deberíamos aprender – y mucho. Con un contenido claro, didáctico, interesante y objetivo. Bien pensado. Y socialmente responsable.
Les recomiendo a todos ustedes echarle un ojo – se puede aprender mucho. Ojalá en México pudiéramos tener, de instituciones financieras, de asociaciones o del propio gobierno, esfuerzos tan bien hechos y con un contenido de verdad profundo. No por encimita como a veces se tratan de enseñar estos conceptos.
Como bien dices, es un esfuerzo serio en educación financiera. Repliquemos las cosas bien hechas y comprometámonos más con las finanzas personales. Buen post!
Hola, me parece una iniciativa muy buena para ir formando la mentalidad financiera de nuestros adolescentes y niños, en general algo de lo que se carece en la actualidad, falta de formación financiera para tener una vida más plena, tu post muy bueno gracias por compartir.
Parece cosa de niños, pero es un esfuerzo bien pensado, con fundamentos pedagogicos. Ojala tengamos mas esfuerzos en nuestro país a favor de los niños.
Eso fue lo que me gustó: es un esfuerzo muy bien pensado, los conceptos son bien manejados. A veces en México se peca de poner las cosas demasiado simples, manejadas de una forma muy «por encimita». Me parece que eso es un gran error y este es un claro ejemplo de que conceptos profundos se pueden transmitir de manera sencilla y eficaz.
Muy buen aporte. Aprender a llevar a cabo el control de los ingresos y gastos es una tarea fundamental a la hora de mantener una economía sana. Lamentablemente la educación financiera no es una prioridad del sistema educativo y por este motivo solo los especialistas en esta área puede efectuar esta tarea de manera adecuada.
Pues sí, ojalá esto cambie y algún día se vuelva prioridad del sistema educativo también. Mientras eso pasa, seguiremos tratando de poner nuestro granito de arena y ojalá todos ustedes nos ayuden a llegar a más personas.
Saludos,
Hola Lic. Joan
Su post me dejó pensando en cuan diferentes serían las vidas de muchísimas personas si desde pequeños se les enseñase a manejar su dinero. Y cuanto sufrimiento innecesario se habrían evitado.
Pienso que debería de ser una asignatura en todos los niveles escolares eso de las finanzas personales, para complementar lo que se pudiera enseñar en casa. Aunque suena complicado porque en las casas no se toca el tema del dinero con los niños, se les excluye de todas las decisiones, y aunado a malos hábitos financieros de los padres, pues se antoja imposible que pueda adquirir algun aprendizaje positivo.
Me parece muy acertado que comparta con nosotros opciones. Ya la Lic. Bayly en Febrero abordó el tema del dinero y los adolescentes. Espero que poco a poco se pueda cambiar las cosas.
Gracias.
Saludos
Hola Said,
La verdad yo también pienso que debería ser una asignatura obligatoria. De hecho podría hacerse dentro del programa de matemáticas: muchos de los «problemas» que resuelven los niños podrían estar basados en conceptos de Finanzas Personales.
Espero también que poco a poco la educación financiera pueda ir llegando a más personas. Dependemos de los lectores para ayudarnos a llegar a más gente.
Saludos cordiales,