¿Dónde se va el Dinero de tu Negocio?

por | Feb 11, 2013 | 8 Comentarios

Al igual que sucede en nuestras finanzas personales, mucha gente no sabe cómo o hacia dónde se va el dinero de su negocio.

Esto desafortunadamente ocurre con demasiada frecuencia. Hay tres razones principales por lo que esto sucede, y que además son la causa de que más de la mitad de los negocios no sobrevivan después de los dos primeros años:

  1. No hicieron un plan de negocios – el cual nos ayuda a tener una idea de si cómo podría funcionar nuestro negocio, antes de ponerlo.
  2. No llevan una buena contabilidad – lo cual es importante para entender los ingresos y gastos del negocio, cómo se genera la utilidad y cuál es la posición financiera de la empresa. Esto además nos permite poder tomar las decisiones adecuadas.
  3. Mezclan su propio dinero con el de su negocio. Gastan el dinero de da el negocio para ellos, o adquieren deudas personales para que el negocio salga adelante. Este es uno de los errores más comunes porque no nos permite ver en realidad cómo van las cosas, o si nuestra empresa es auto-suficiente. Por otro lado, también hace que la gente se endeude demasiado y termine en una situación muy comprometida de la cual tardarán muchos años en salir.

En los siguientes posts hablaré más a fondo de cada una de estas razones, y de qué podemos hacer al respecto.

Mientras tanto veamos el caso de Cinthya, lectora quien me inspiró hacer esta serie de posts al dejarme el siguiente comentario en mi artículo sobre ¿Cómo Salir de Deudas?:

Tengo un negocio y mis deudas son por prestamos para invertir en el mismo, el problema es que saldo todo el crédito ya que los pagos son semanales pero acabándose mi activo ya o tengo mercancía y tengo que pedir prestado a familiares y amigos, ademas pago renta de casa y local no me queda aun una ganancia para desahogarme un poquito mas, consejos?…o mi ganancia se va en las rentas, no se?

¿Dónde se va el Dinero de tu Negocio?

Cinthya, muchas gracias por el comentario.

No sé si estés haciendo estados financieros para tu negocio, eso es muy importante porque es precisamente lo que te permitiría conocer con claridad dónde se va el dinero de tu negocio, y tener una idea de qué necesitarías hacer para mejorar tus ganancias. Por lo que me dices, me «suena» que tu negocio apenas está generando el dinero suficiente para pagar los gastos que genera, pero no te está dejando una utilidad. O bien, puede ser que tu margen sea casi cero.

Esto te pone en una situación peligrosa porque podría darse el caso de que algún día vendas menos y entonces tus ingresos no te alcancen para pagar tus gastos (deudas).

Mi recomendación: haz tus estados financieros. Hay dos que son muy básicos, y es además fácil elaborarlos:

  1. El balance general es una lista de tus activos (lo que tienes y las cuentas por cobrar) y tus pasivos (las deudas de tu negocio). Eso te puede ayudar a diagnosticar si tu negocio tiene demasiadas deudas y por ello todo el dinero se va en pagarlas.
  2. El estado de resultados, o de flujo de efectivo, es listar por un lado tus ingresos (tus ventas) y por otro tus gastos (renta, empleados, el costo de la mercancía, pago de deudas, etc.). La resta entre estos dos conceptos es tu utilidad. Pero además te permite visualizar dónde se está yendo el dinero de tu negocio.

Ahora bien, al principio la utilidad de un negocio no debe servir para ti, sino para hacer el negocio crecer. Muchas veces los emprendedores olvidan esto y piensan que sacarán utilidades desde un principio y vivirán de esas utilidades, pero en la mayoría de los casos, esto no es cierto.

Verás: un negocio es como una planta: necesita crecer antes de poder dar sus frutos. Y para ello se necesita paciencia pero también cuidados constantes. Al principio, hay que regarla, ponerle abono, es decir: nos genera gastos por varios meses antes de que tenga el tamaño suficiente para poder rendir frutos.

De hecho lo mejor que puedes hacer es no vivir de las utilidades del negocio, sino asignarte un salario como si fueras empleada. Para mantener el dinero de tu negocio, y las ganancias que genera, de manera separada a tu dinero personal.

¿Qué tan grande ese salario? Depende de la situación que puedas determinar en tus estados financieros. En un principio debe ser muy mínimo para que salgas con los gastos y además puedas lograr que las deudas del negocio disminuyan. A medida que tu negocio crece podrás también aumentarlo. Sin embargo, como cualquier otro gasto, siempre será importante mantenerlo bajo control.

Y tú ¿Sabes a Dónde se va el Dinero de tu Negocio?

Escrito por Joan Lanzagorta

Joan Lanzagorta es columnista, conferencista y coach en Finanzas Personales. Su columna Patrimonio se ha publicado de manera ininterrumpida por más de 20 años en el periódico El Economista. Fue miembro del Consejo Editorial de la Revista Inversionista. Ha ofrecido pláticas en universidades como el CIDE y la Universidad Panamericana, así como en diversas empresas y asociaciones profesionales.

Artículos Relacionados

Comentarios

8 Comentarios

8 Comentarios

  1. José L. González

    Gracias por el servicio que das. Muy buenos artículos, me han ayudado a salir de mis deudas

    Responder
    • Joan Lanzagorta

      Muchas gracias por tu comentario, qué gusto que te haya podido ayudar lo que escribo – esa satisfacción me motiva a escribir más.

      Responder
  2. mercedes

    k buen articulo fue muy ilustrador facil de entender y con la ventaja k aunque no sea uno contador lo puede uno llevR a cabo FELICIDAdes

    Responder
  3. Mauricio Priego

    Cinthya, si bien la diversificación es una práctica positiva, no es bueno distraer tu atención en diferentes negocios mientras éstos no se encuentren consolidados. Me explico:

    Cuando empiezas un negocio, sin importar el giro, tienes que aprender cómo operarlo, conocer a tu mercado, conseguir clientes, conseguir proveedores, cualquier pormenor legal o fiscal que tuviese entre otros. Esto lleva una curva de aprendizaje, que aunado a que te estás dando a conocer, provoca que en un principio tu negocio opere de forma poco eficiente, con gastos relativamente elevados y pocos ingresos, lo que hace, como bien dice Joan, que el dinero producto de tu facturación se diluya (no puedo hablar de ganancias porque lo normal es que en un principio no haya y tu negocia viva literalmente al día).

    Conforme pasa el tiempo tu negocio va madurando y tú con él. Tienes un mejor control, mayor conocimiento de tus procesos operativos, mayor eficiencia administrativa y comercial, además de un mercado que te conoce e identifica… En este punto es cuando podemos comenzar a hablar de ganancias y que tu negocio se está consolidando.

    Si antes de que se haya consolidado emprendes una nueva aventura, lo que ocurrirá es que tu esfuerzo se disgregará entre tus proyectos, teniendo más cosas que aprender de temas posiblemente dispares, y tu curva de aprendizaje se incrementará… en ocasiones de forma exponencial. En pocas palabras, pierdes el enfoque.

    Y piénsalo: a ojo del amo engorda el caballo. Si diversificas antes de tener una persona ya formada, confiable y que conozca tus políticas y procedimientos, ¿a quién vas a poner al frente?

    Respecto al dinero que tienes disponible para invertir, analiza invertirlo en tu propio negocio (mayor inventario, publicidad) o en algún instrumento de inversión que, al ser pasivos, no te consumen tanto tiempo ni requieres de gran experiencia, como podrían ser los Fondos de Inversión.

    Cinthya, mis mejores deseos de éxito en tus proyectos.
    Joan, te felicito por este artículo, con ese estilo oportuno, claro y sencillo de entender que te caracteriza.

    Un abrazo 🙂

    Responder
  4. Cinthya

    Hola, muchísimas gracias por el articulo y si encontré la falla de mi negocio como la contabilidad y si es verdad, mi negocio apenas si va generando para cubrir gastos y ahora me oriente un poco mas sobre como debo de llevarlo o conducirlo para que crezca y genere utilidades, realmente si tengo fallas, tengo un capital para invertir pero no se muy bien en que, yo vendo blancos y zapatos manejo lo que llaman mayoreo para personas de estas cosas ademas de menudeo, ahora me ofrecen también hacer oficinas para viajes ahí mismo dándome una comisión por venta de viajes o boletos, crees que sea bueno o una franquicia de colchas es otra opción que me dan o hacer en un pequeño taller algunas colchas o productos de blancos yo misma ya que antes se contaba con una fabrica de colchas y ya las maquinas no las usan y esta todo para trabajar en ellas, pero mi capital es como de 30,000 y no me parece muy viable, pero a mi esposo si, no lo se disculpa tanta pregunta pero hasta ahora me he orientado un poco mas con tus artículos y tu respuesta igual muchas gracias.

    Responder
    • Joan Lanzagorta

      Hola Cinthya, antes de invertir es importante tener una buena idea si el negocio te dejará utilidades. El post de mañana habla un poco sobre ello: la importancia del plan de negocios que todo emprendedor debería hacer antes de arriesgar su dinero en algo que uno no sabe si puede funcionar bien o no.

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete gratis y obtén el mini-curso Los Seis pasos para Alcanzar tu Libertad Financiera

Suscríbete gratis

Recibe acceso gratuito al mini-curso con los Seis pasos para Alcanzar tu Libertad Financiera y al área pública de nuestra comunidad. 

¡Gracias!

Pin It on Pinterest

Share This