Dave Ramsey es un autor especializado en Finanzas Personales muy influyente en Estados Unidos. Tiene su propio programa de radio y es seguido por muchos miles de personas. Su curso sobre el manejo del dinero, “Financial Peace University”, se imparte en centros comunitarios e iglesias en todo ese país.
Es uno de los muchos autores que he leído a lo largo de mi vida, porque ha construido un mensaje muy poderoso y contundente centrado en evitar deudas a toda costa. Justamente en un país altamente consumista, cuya población vive precisamente del crédito. Es relevante para nosotros en México y Latinoamérica, porque ese estilo de vida es imitado por nuestra clase media (la cual también está, hoy en día, muy endeudada).
Como parte de ello, Dave Ramsey ha desarrollado, desde hace mucho tiempo, lo que el llama los 7 “pasos de bebé” para lograr una transformación completa de nuestra vida y alcanzar un control de nuestro dinero. No se puede cambiar de la noche a la mañana y además muchas personas empiezan con una situación financiera muy comprometida, con deudas que apenas les permiten respirar. La única manera de lograr cambiar nuestra situación es hacerlo poco a poco, igual que como los bebés aprenden a caminar: con pequeños pasitos pero cada uno en la dirección correcta.
En su libro “La Transformación Total De Su Dinero” (el cual recomiendo leer en inglés, ya que la traducción al español tiene muchos problemas: «The Total Money Makeover«), Dave Ramsey pone una frase con la que estoy completamente de acuerdo: el conocimiento financiero representa sólo es el 20% de la ecuación. El 80% tiene que ver con cambios en nuestro comportamiento y con disciplina. Por eso diseña su metodología de esta manera. ¿Cuáles son sus 7 pasos?
Dave Ramsey – 7 «pasos de bebé»
Los 7 “pasos de bebé” de Dave Ramsey
El proceso puede parecer sencillo – pero requiere como mencioné de un cambio completo de nuestros hábitos de consumo y de la manera como vemos la vida en el aspecto financiero. Están diseñados para personas que tienen deudas, pero son relevantes para todas las personas.
Desde luego que habrá muchos críticos. Dave Ramsey tiene ciertos números arbitrarios en su metodología, que podrían no ser aplicables para algunas personas (como por ejemplo una cantidad específica para iniciar un fondo de emergencias, que podría no corresponder a necesidades particulares o a nuestra edad).
Pero es, en esencia una metodología (no es la única) que está construida con una secuencia muy lógica y correcta para lograr precisamente eso: una transformación de nuestra situación financiera y ponernos en un camino de construcción de patrimonio. No está escrita en piedra: uno puede adaptarla. Por eso me parece que vale la pena comentar cada paso en detalle y su razón de ser.
Hoy únicamente mencionaré los 7 “pasos de bebé” de Dave Ramsey para continuar con una serie de posts en los cuales hablaré de ellos de manera detallada:
- Paso 1. Construye un pequeño fondo de emergencias de manera rápida.
- Paso 2. Paga todas tos deudas, excepto la hipoteca.
- Paso 3. Construye un fondo para emergencias con entre 3 y 6 meses de gasto familiar.
- Paso 4. Invierte el 15% de tu ingreso neto para tu retiro.
- Paso 5. Abre un fondo de educación universitaria para tus hijos.
- Paso 6. Haz pagos adicionales a tu hipoteca para pagarla antes de tiempo.
- Paso 7. Construye patrimonio y retribuye a la sociedad.
Sólo de la lectura de estos pasos podemos darnos cuenta de algunos mensajes importantes que contienen. Por ejemplo: para poder construir patrimonio es esencial pagar todas nuestras deudas, no tener esos compromisos que afectan, como siempre he mencionado, nuestro flujo de efectivo futuro. Nos restan capacidad de ahorro. Habla de algunas prioridades: ahorro para el retiro, educación de nuestros hijos y fondo para emergencias. Termina con un mensaje de retribuir a la sociedad cuando hemos construido patrimonio.
Como mencioné, es importante entender por qué los pasos son en este orden y cuál es la relevancia de cada uno de ellos.
¿Qué opinas sobre estos 7 «pasos de bebé de Dave Ramsey? Comparte tu opinión.
Hola, yo tengo un ahorro para «esos» imprevistos, de hecho fué en el momento en q´ mi esposo no estaba cerca para podernos ayudar, a mi hijo le dolía la muela y sólo realicé una llamada para la cita; entonces mi hijo y por supuesto yo «salimos del apuro». Me sentí bien por poder resolver el problema.
Te agradezco que hayas compartido esta historia, estoy seguro que motivará a muchos otros lectores.
De acuerdo, los fondos de emergencias y la inversión a futuro son claves para lograr una tranquilidad económica. Y si, hay un crédito válido, el de finca raíz, el hipotecario.
Gracias por el comentario. Ramsey en su libro incluso habla de evitar créditos hipotecarios (y eso que en Estados Unidos son mucho más baratos que en México, con mayores ventajas fiscales). Su método está hecho para personas que parten de una situación de deudas (como la mayoría de la gente allá, pero también muchas personas aquí), para cambiar completamente la manera de ver su relación con el dinero. En ese sentido, funciona y los pasos, en el orden en el que están, tienen mucho sentido.