Crédito Infonavit: Historia de Mi Crédito Más Caro

por | Jul 19, 2012 | 543 Comentarios

Yo recuerdo que hace un tiempo todo mundo hablaba de aprovechar su Crédito Infonavit. Había rumores (falsos desde luego) que advertían que si uno no sacaba el dinero de su subcuenta de vivienda, lo podría perder.

Desde luego esto no es así: por el contrario ese dinero sirve para obtener una mejor pensión (para quienes se retirarán con la Ley 97 – Afores). Para quienes nos retiraremos con la Ley 73 (la anterior) ese dinero nos lo entregan en efectivo al entregar nuestro resolutorio de pensión (o la negativa).

Aún así, cuando compré mi casa solicité un crédito Cofinavit para aprovechar el saldo que tenía en mi subcuenta de vivienda y endeudarme menos. Además, el monto que tendría que pagar era relativamente pequeño, ya que parte del préstamo se amortizaba con las aportaciones patronales al Instituto.

Finalmente, utilizar el crédito Infonavit me daba otra gran ventaja: me ayudaba a pagar los gastos notariales a un costo preferencial. Y me daba una mayor certidumbre en la operación de compra-venta.

Lo que no imaginé es que se convertiría en mi crédito más caro.

¿Por qué el Crédito Infonavit es Caro?

El Crédito Infonavit no se otorga en pesos, sino en VSM (Veces el Salario Mínimo). Esto significa que cada vez que aumenta el salario mínimo, se actualiza tanto el saldo del préstamo, además de la mensualidad a pagar. En este sentido, el comportamiento es parecido a un crédito en UDIs, ya que aunque tradicionalmente el salario mínimo ha crecido a un ritmo menor que la inflación, en los últimos años la realidad es que ha estado muy a la par de dicho indicador.

Esto significa que en los primeros años, aunque el saldo denominado en VSM sí se reduce, dado el incremento anual al salario mínimo, el saldo en pesos se incrementa. Es decir: en pesos constantes y sonantes, lo que vemos en nuestro estado de cuenta es que debemos más que al principio. Nos damos cuenta que a pesar de todo lo que hemos pagado, la deuda en lugar de bajar, sube. Y ver esto es sin duda muy frustrante.

Claro: deberíamos ver nuestro saldo en VSM y no en pesos, porque el crédito está denominado en VSM. Visto de esta forma, sí debemos menos que antes. Aún así, la sensación que nos genera es otra.

Pero esta no es la razón por la cual el Crédito Infonavit fue mi crédito más caro.

El Costo de Mi Crédito Infonavit

La tasa de interés de un Crédito Infonavit es semi-fija (el Instituto se reserva el derecho de revisarla cada seis meses) y varía dependiendo del ingreso del trabajador. La tasa mínima es del 4% anual para quienes ganan alrededor de un salario mínimo mensual, y la máxima es del 10% anual para quienes ganamos más de 10 salarios mínimos mensuales.

Pero no debemos olvidar que esta tasa no es en pesos, sino en VSM. En cierta medida, podríamos pensar que es una tasa real (arriba de la inflación) porque en los últimos años el crecimiento del salario mínimo ha ido muy a la par de este indicador (aunque en el pasado no haya sido así).

Entonces, con una inflación del 4% anual aproximadamente, la tasa actual, ya traducida a pesos mexicanos, es alrededor de un 8% anual para los trabajadores que ganan menos y va subiendo hasta ser del 14% para los que ganan más.

Actualmente, las tasas en pesos mexicanos de los créditos hipotecarios bancarios ronda el 12% anual. En este sentido, el Crédito Infonavit es más caro que el bancario para las personas que ganan más de 4 salarios mínimos mensuales.

Para los que ganan menos, es cierto que el préstamo es más barato pero aún así, tomando en cuenta la misión social del Infonavit, me parece que es muy alta.

Pero hay otro punto que no debemos olvidar: el plazo del crédito Infonavit es de 30 años como máximo. Aunque la mensualidad realmente está calculada para que se pague en menos tiempo, 30 años es muchísimo tomando en cuenta que la vida laboral es de 40 años aproximadamente.

Claro: un plazo tan largo hace que la mensualidad pueda ser más accesible. Pero por eso mismo, la cantidad de intereses que pagamos en un plazo tan largo es enorme.

En mi caso, la tasa de interés de mi Crédito Infonavit era del 10% en VSM.

¿Cómo Pagué Mi Crédito Infonavit?

Pues bien, dado que el salario mínimo se incrementa, por lo general, una vez al año (entra en vigor el 1 de enero), entonces durante el mes de diciembre de cada año buscaba hacer un pago adicional con parte de mi aguinaldo. Afortunadamente, esto se puede hacer en línea e incluso mediante tarjeta de débito o crédito, desde cualquier computadora, lo cual evita la necesidad de tener que desplazarse a un banco.

En ocasiones, si me sobraba dinero en el mes, abonaba ese sobrante al saldo de mi crédito, para que se redujera más rápido.

Esto me permitió pagar mi Crédito Infonavit en un plazo aproximado de cinco años. Mi pago final fue apenas hace un par de meses. Claro que cuando tuve la oportunidad de hacerlo, solicité mi descuento por liquidación anticipada, que en mi caso correspondió al 5% de lo que debía en ese momento – un ahorro interesante sin duda.

Esa fue la única manera de deshacerme de mi crédito más caro.

No me arrepiento de haber tomado mi Crédito Infonavit: me ayudó y en su momento fue importante para mí. Pero sí me hubiera arrepentido mucho si no lo hubiera pagado en el plazo en el que pude hacerlo – es decir, si no hubiera hecho pagos adicionales que me permitieran reducir mi deuda de manera significativa, minimizando de esta forma el efecto del incremento al salario mínimo anual y el impacto total a mi bolsillo.

¿Tienes un Crédito Infonavit vigente? Compártenos tu experiencia.

 

Escrito por Joan Lanzagorta

Joan Lanzagorta es columnista, conferencista y coach en Finanzas Personales. Su columna Patrimonio se ha publicado de manera ininterrumpida por más de 20 años en el periódico El Economista. Fue miembro del Consejo Editorial de la Revista Inversionista. Ha ofrecido pláticas en universidades como el CIDE y la Universidad Panamericana, así como en diversas empresas y asociaciones profesionales.

Artículos Relacionados

Comentarios

543 Comentarios

543 Comentarios

  1. Maria Arevalo

    Hola Joan, q buena información. Mi caso es el siguiente: contrate un crédito infonavit en 2001 por 240000 pesos, en VSM. En 2006 me hicieron una reestructuración del crédito, pues me quede sin trabajo. Hasta día de hoy sigo pagando según la reestructuración. Me quedan por pagar casi 500000 o sea, el doble….y no se como bajar esto. Tal vez la reestructuración en vez de ayudarme, me perjudico porq al pagar menos monto mensual, mas intereses se generan. Mis dudas serian: debería dar de baja esta reestructuración? Debería intentar mirar en un banco? Es cierto que a los 30 años de plazo, se liquida el crédito? Aun habiendo tenido reestructuración?

    Responder
    • Joan Lanzagorta

      Efectivamente la reestructuración en Infonavit te perjudica porque pagas menos que los intereses que se generan. Entonces tu saldo sube. Añádele a esto los incrementos al salario mínimo, entonces ya traducido a pesos debes mucho más. Uno NO debe reestructurar a menos que no haya otra opción – antes de reestructurar se debe hacer uso del seguro o del fondo de protección de pagos – eso depende de cuándo contrataste tu crédito. Ahora bien, después de usar eso, siempre es mejor una reestructura que dejar de pagar, pero hay que avisar al Infonavit cuando uno vuelve a tener ingresos para que el crédito vuelva a su normalidad.

      Quizá sí te convenga mirar en un banco, depende de muchos factores pero no pierdes nada simplemente si vas a las páginas de internet de los bancos y haces una simulación.

      Lo del plazo máximo de 30 años, depende de tu crédito. Las condiciones de un crédito que se contrató hace 10 años no son las mismas que las de hoy – los contratos se actualizan para nuevos créditos. Así que la respuesta en tu caso particular la encuentras en tu contrato de la hipoteca, el cual debe estar en tus escrituras, que debes tener. En muchos casos sí hay un plazo máximo, particularmente en los créditos otorgados en VSM. Sin embargo también es cierto que dependiendo de la reestructura, este plazo se puede extender, no sé qué fue lo que acordaste y firmaste con Infonavit.

      Responder
  2. mario rosales

    Hola trabajo en Estados Unidos y estoy pagando un credito infonavit desde el 2010, puedo recuperar parte de los interese pagados atraves del SAT?. Gracias

    Responder
    • Joan Lanzagorta

      ¿Dónde está tu residencia fiscal? ¿Pagas impuestos en México y haces declaración anual?

      Responder
      • mario rosales

        no pago impuestos por lo tanto no hago declaracion anual, y mi domicilio fiscal esta en guanajuato

        Responder
        • Joan Lanzagorta

          Entonces ahí tienes tu respuesta. Lo que se puede recuperar es por impuestos (los intereses reales son deducibles, entonces disminuyen tu base gravable, lo que puede redundar en un saldo a favor).

          Responder
  3. Beatriz Rocha

    Hola Joan, tengo un credito de infonavit desde 2002, en 2004 mi empresa se fue a la huelga y perdi el trabajo, segui pagando por mi cuenta, en 2005 me hicieron un convenio de pago para bajar la mensualidad donde dice claramente que si yo incurro en falla se acedaba, la cosa es que yo no incurri en falla, de repente en mi estado de cuenta aparece un cargo por un seguro en 2005 el cual no tenia antes y por dos pesos dicen que no alcance a pagar mi mensualidad y de ahi para aca los conflictos, yo he estado pagando aproximadamente lo que dice mi convenio (un poquito mas) pues sigo sin un trabajo fijo, pero verificando mi estado de cuenta histórico vienen unos cargos a capital que no se de que son, desde 2007 el primero por 17 mil y cacho, en 2011otro por mas de 42 mil pesos y de ahi en adelante de manera aleatoria por 5000 por 3000 en diferentes fechas siendo el ultimo en enero de 2017 por 18 mil… y pues si de por si no le baja uno a la deuda con sus intereses agiotistas, asi menos… tu sabras de que o porque se hacen estos cargos? ya me resigne a pagar 30 años considerando que lo que pago es una renta mensual (aclaro, mas cara que lo que se paga de renta en mi colonia) pero bueno… la cosa es que ahora estoy en buro de credito por el infonavit y los despachos de cobranza amenazando con que voy a perder mi casa… aclaro, cada mes sin falta pago un importe equivalente a un poco mas de la mensualidad asignada en el convenio de 2005, agradecere tu comentario

    Responder
    • Joan Lanzagorta

      No lo sé, habría que verlo. Puede ser un error, te sugiero aclararlo. El procedimiento es llamar a Infonatel y solicitar que te abran un caso para revisar todos tus pagos y crédito.

      Responder
  4. jazmin gonzalez

    hola joan quisiera me pudieras orientar en las dudas que tenemos mi esposo y yo
    1.- mi esposo saco su credito infonavit nos presto 505 mil pesos y los descuento mensuales son de 7300, en la precalificacion decia que el plazo para pagar el credito si se mantenia en las condiciones actuales( o sea el descuento de 7300) el credito se pagaria en 8 años, llevamos dos años pagandolo y en los estados de cuenta no dice a cuantos años sera el credito, solo trae plazo maximo por 30 años, ayer revise el estado de cuenta 8 es nuevo formato) y decia que ibamos en el pago 22 de 360.. hice cuentas y salio que sera a 30 años, no entiendo por que si en la precalificacion decia otra cosa, incluso fuimos a pregintar mucho antes de sacar el credito y el asesor nos dijo que lo que salia en la precalificacion era lo que tardariamos en pagarlo ( osea 8 años) y que eso no se podia modificar, no sabemos que hacer o a quien preguntarle, orientanos por favor.

    Responder
    • Joan Lanzagorta

      Los créditos Infonavit no tienen un plazo fijo como los préstamos bancarios. El plazo de la precalificación es «estimado» pero no es ningún compromiso. Sí tienen un plazo máximo de 30 años. Por eso no me gustan y si uno los tiene es importante hacer pagos anticipados para salir lo más rápido posible de esa deuda. La única manera de saber cuántos años faltan es viendo una tabla de amortización – o que intentes simular el crédito en un Excel tomando en cuenta la tasa de interés y el monto de los pagos incluyendo las aportaciones del patrón, para tener una idea.

      Por la cantidad que pagas en relación al crédito, no pareciera ser que vaya a durar 30 años, es un descuento relativamente alto en relación al monto que les prestaron.

      Responder
      • jazmin gonzalez

        muchas gracias Joan, ya cotice en una tabla como lo dijiste y si sera a pagar en 9 años 6 meses … saludos

        Responder
        • Omar González

          Hola Jazmin me podrías por favor compartir como calculaste la cantidad de años a pagar mediante el monto de aportación?

          Responder
  5. Karla Ortiz

    Hola Joan mi marido saco su crédito infonavit el departamento costo 200,000 pesos cerrados y a el le descuentan $1050 pesos al mes. Que podemos hacer para pagar a el capital de la deuda también y no sólo a intereses queremos pagarla a 10 años. Explícame
    Porfavor

    Responder
  6. Luis Calderon

    Hola Joan, encontré tu pagina por casualidad y te platico asi breve mente mi duda, hasta julio del 2016 me faltaba por pagar $230,000 aprox de mi crédito, y de agosto al 1 de nov me llego el estado de cuenta y bajo a $226,000, quincenal mente me descuentan $1000 y fueron 8 quincenas las que me aplicaron, o sea, en capital se descontó $4,000 y $4,000 de interés aproximadamente, le pongo cantidades cerradas para hacerlo mas fácil de entender, es normal que de interés cobren tanto??? Espero me puedas orientar si hay algo que hacer al respecto.

    Responder
    • Joan Lanzagorta

      Si tu tasa de interés es del 10% – entonces el monto anual de intereses sobre los 230,000 pesos que debes es de 23,000 pesos (aprox).

      Eso al mes (es decir, lo divides entre 12) equivale a casi 2,000 pesos de interés mensual.

      Obviamente no es exacto porque el cálculo que realmente se debe hacer es sobre saldos insolutos, además es posible que tu tasa de interés no sea del 10% sino otra.

      Pero es una aproximación rápida, a primera vista no parece incorrecto.

      Responder
  7. Clau

    Buena tarde Joan!!! Espero me puedas dar tu opinión…tengo un crédito con infonavit desde 2010 en Ago de 2015 renuncie a mi trabajo y deje de pagar 5 meses en Feb de 2016 trámite mi Benefició de Protección de pago el cual solo te cubre 6 meses y a partir de agosto 2016 a la fecha soy puntual con mis pagos mensuales…el tema es que infonavit tiene un problema de sistemas y el pago de mayo a pesar de que esta reflejado no fue aplicado y por otra parte mi saldo no se ha actualizado desde Feb a la fecha …he levantado como 5 reportes a infonatel, he ido directamente a oficinas para aclarar y no tengo solución….me marcan de un despacho jurídico sin deber…que puedo hacer???

    Responder
    • Joan Lanzagorta

      Te sugiero que abras un caso, tengas muy claro tu número de caso, tu fecha de respuesta y le des seguimiento puntual. Efectivamente el Infonavit es un verdadero desastre, yo hice un pago anticipado total de mi crédito, incluso me regresaron saldo a favor, me dieron mi aviso de suspensión de descuentos para mi patrón, mi crédito estaba en ceros en su página y dos años después llegó un despacho de cobranza porque resulta que no lo aplicaron bien. Lo pude aclarar sin problema aunque se tardó.

      Responder
  8. Tania F

    Hola Joan! espero me puedas ayudar, hace 6 años mi pareja actual adquirió un credito de infonavit, y era por 405,000 y en su trabajo le estaban descontando pero menos de lo que debia pagar y el hasta ahorita se dio cuenta y su credito esta en 565,000 y ya ha pagado como 200,000 mi duda es todo ese dinero se fue a intereses por no pagar la cuota establecida? hay forma de hablar con los de infonavit para que analicen el caso y se pueda recuperar algo de ese dinero ya pagado y no tener que pagar todo eso? que me recomiendas? muchas gracias

    Responder
    • Joan Lanzagorta

      Hola Tania, tu pareja debe tener el aviso de retención sellado por el área de recursos humanos de la empresa, con la cantidad que le debían descontar. Si la empresa siguió las instrucciones e hizo los descuentos en tiempo y forma, entonces sí hay que ver por qué el aviso salió con una cantidad menor. De lo contrario, si la empresa descontó menos de lo que dice ese aviso entonces creo que la empresa debería corregir o enmendar el error y las consecuencias que eso ha generado. Lo que es difícil es que se dio cuenta 6 años después y no antes (uno tiene la responsabilidad de verificarlo).

      De cualquier manera, no pierden nada en solicitar o meter un caso en Infonavit para que revisen la situación. Para ello le van a solicitar enviar los documentos, incluyendo ese aviso de retención sellado por la empresa y demás documentación de su crédito.

      Responder
    • Tania F

      muchas gracias! oye y aqui aprovechando tu amabilidad, si no le toman en cuenta lo que ha pagado y sigue aumentando, nos recomiendas mejor regresar el credito (y como ya no podriamos sacar otro en infonavit) ver si podemos sacar uno en un banco?

      Responder
      • Joan Lanzagorta

        Los créditos no se «regresan». Se pagan. Pero sí podría cambiarlo por uno bancario, es más barato que el Infonavit aunque le requiere una mensualidad mayor por el hecho de no contar con la aportación del patrón para abono a dicho crédito.

        Responder
  9. alm vilches

    Hola Joan tengo una duda enorme, quiero sacar mi casa con Infonavit mediante la opción del crédito conyugal, me caso en unos meses y la casa que rento me la venderán, tiene un costo de 440,000 el crédito con el que contaría es de 570,000 con los dos créditos, al leer tu post y tus muy buenas respuestas me e llenado de algunas dudas
    Primero duda: tengo 22 años y me historial crediticio es casi nulo, que opción tengo en cuanto a un crédito hipotecario, si me lo otorgará el banco para sacarlo mejor así? (no olvidando que es un crédito conyugal)
    Segunda duda: Como funciona lo de cofinavit y si me es mejor opción para este caso
    Tercer duda: Si me prestan 570 mil y la casa cuesta 440 el infonavit me puede regresar algún tipo de saldo a favor? O sería mejor opción quedar con el vendedor de la casa y eleve el precio y el me regrese la diferencia? (es de confianza el vendedor)
    De antena te agradezco mucho, desconozco demasiado estos de las instituciones financieras 🙁

    Responder
  10. Karina

    Hola… no se si me puedan ayudar… estuve 7 meses sin trabajo… el 1 de septiembre 2016 empecé a laborar, pero es fecha de que no pueden realizarme la retención salarial, ya que en el portal de infonavit solo aparece la Carta de Suspensión. Generé un caso en Infonatel, pero es fecha que no me pueden dar solución. Solo me comentan que es un probablemente sea un error del sistema. Como puedo saber si es un problema jurídico?… Gracias

    Responder
  11. adriana

    hola joan. te pido consejos saque mi crédito en el 2010, me presto el infonavit 400,000 mil y en VSM eran 208.990, mi tasa de interes es de 9.50% me descuentan 2,000 pesos a la quincena, veo mi deuda en la pagina de Internet y dice esto: ad En Pesos En VSMM
    Capital: $340,107.78 153.17
    Intereses: $6,550.23 2.95
    Seguros y comisiones: $ 324.18 0.15
    Saldo total: $ 346,982.19 156.27

    mi pregunta es, ¿me conviene cambiarme a un banco?, es que también leí que si tu tasa de interés en menor del 10% no es mucha la diferencia. Y para adelantar pagos cuanto seria mas o menos el monto para que se vea reflejado y lo pague en menor tiempo ya que ya llevo 6 años pagando. De antemano muchas gracias.

    Responder
    • Joan Lanzagorta

      El crédito Infonavit es en VSM (Salarios Mínimos) y cada año lo que debes se incrementa con el salario mínimo. El crédito bancario es en pesos.

      Por eso aunque las tasas de interés parezcan similares, sí es mucha la diferencia.

      Si te conviene cambiarte o no, depende de las condiciones que te ofrezca el banco y cuánto te cueste (en comisión por apertura y en gastos notariales) el cambio.

      Sobre los pagos adelantados o anticipados, mientras más aportes más reduce tu deuda y más rápido terminas de pagar. Recuerda que los intereses que te cobran son sobre saldos insolutos (es decir, sobre el «capital»). Cada pago que haces adicional a los pagos normales, reduce ese capital.

      Responder
      • Karina

        Hola, no se si este comentario va aquí… pero quisiera y me puedas orientar… estuve 7 meses sin trabajo… el 1 de septiembre 2016 empecé a laborar, pero es fecha de que no pueden realizarme la retención de mi salario, ya que en el portal de infonavit solo aparece la Carta de Suspensión. Generé un caso en Infonatel, pero es fecha que no me pueden dar solución. Solo me comentan que probablemente sea un error del sistema. Como puedo saber si es un problema jurídico?… Gracias

        Responder
        • Joan Lanzagorta

          Tu caso es raro porque usualmente la carta de suspensión únicamente está disponible cuando el crédito ha sido liquidado en su totalidad. Por otro lado el aviso de retención que debes entregar a tu patrón no lo encontrarás en la página de internet sino llamando a Infonatel y es algo que te mandan de inmediato a tu correo electrónico.

          Lo que es importante que sepas es que tú eres responsable de pagar tu crédito, es decir si tu patrón no te está efectuando retenciones o bien pierdes tu empleo, tú debes pagar tu mensualidad directamente a Infonavit. Si no lo haces, se generan intereses moratorios, tu deuda sube como la espuma y además eventualmente tu caso sí puede llegar a jurídico.

          Responder
          • Karina

            De hecho llamé nuevamente a Infonatel, pero me dicen que probablemente la empresa me dio de baja y nuevamente de alta, y como estaba en actualización el sistema, por error se generó la carta de suspensión. Me dice que si aparezco dada de alta con la fecha de mi ingreso laboral, pero que aun no tienen respuesta. No me recomendaron realizar el pago de mis mensualidades correspondientes, ya que se genera cierto tipo de conflicto, y cuando se actualice el sistema y salga mi carta de retención se me podría generar doble rebaje en mi nómina, ya que tanto mis aportaciones como las de la empresa, son por diferentes denominaciones (o no se como describirlo)… PERO AHORA MI PREGUNTA ES: ¿QUE PASA SI LLEGARA A RENUNCIAR A MI EMPLEO Y ME DAN DE ALTA NUEVAMENTE PERO CON OTRA REFERENCIA LABORAL?… de antemano muchas gracias por responderme!

          • Joan Lanzagorta

            Es increíble y te están mal informando. Graba esas llamadas, es completamente incorrecto y puedes meter a problemas al propio Infonavit con esas grabaciones. De verdad vuelve a llamar y hazlo. De hecho si tú haces pagos no se debe generar conflicto, ni tampoco el patrón te puede por Ley descontar más de lo que te dice el aviso, por lo cual no te va a generar doble rebaje de tu nómina).

            Por el contrario, el no pagar a la única que le afecta es a ti y de manera importante (a ti se te generan intereses moratorios, a ti te crece tu crédito de manera desmedida en virtud de dichos intereses, etc.). El Infonavit no te los va a quitar porque «el asesor te dijo que no pagaras para no generar conflictos».

            Al parecer, por lo que dices, a menos que exista otra causa como homonimia en tu número de seguridad social entre otras, es un error de sistemas de ellos, por lo que dices y como muchas instituciones, te pasan a ti el problema. No lo permitas.

            Repito: tú debes mantenerte al corriente en tu crédito, es tu responsabilidad (si lees tu contrato de crédito, que es parte de tus escrituras, lo entenderás).

            Si llegas a renunciar a tu empleo, en cualquier cambio laboral debes poder generar el aviso de retención de manera inmediata y entregarlo a tu patrón.

          • Karina

            De hecho, incluso con la compañía que me dió de alta, tuve un pequeño conflicto, ya que me insistía en que no pasaba nada, y que hasta la primer 15na de Noviembre es cuando me iban a empezar a descontar, ya que a ellos les llega el estado de Cuenta Bimestral, y que a partir de ahi realizaré mis aportaciones, dandome a entender que Infonavit me condenará el mes de Septiembre y Octubre… Honestamente estoy en una situación muy frustrante… El lunes iré directamente a Infonavit, porque las citas ma proxima que tienen disponible es hasta el 4 de Noviembre… Ojalá y ya me resuelvan mi situación.

          • Joan Lanzagorta

            Las compañías efectivamente realizan sus pagos al Infonavit de manera bimestral, incluyendo los descuentos a los empleados. Así es como opera. Ojalá te resuelvan.

  12. Claudia

    Hola Joan quiero comprar una casa de $410 mil y tengo $85mil en la subcuenta de vivienda estoy insegura en optar por cofinavit o apoyo infonavit y de ser asi cual banco es mejor esto debido a que quiero deber el menos dinero possible y con el mejor interes . Agradezco tu apoyo

    Responder
    • Joan Lanzagorta

      Claudia, no había visto tu comentario, disculpa.

      Depende de lo que tengas ahorrado para enganche (no consideres tu subcuenta de vivienda). Yo no recomiendo que compres casa si no tienes por lo menos un 20% del valor de la misma ahorrado, más gastos notariales. Es decir tu crédito no debería ser más del 80% del valor ni tampoco debe ser a más de 15 años (la diferencia en la mensualidad entre un crédito a 15 o a 20 años no es mucha).

      Si tienes ese dinero, entonces un crédito bancario con Apoyo Infonavit. El Cofinavit son dos créditos, uno de ellos (Infonavit) muy caro. Sobre qué banco te conviene, sus ofertas cambian todo el tiempo, haz tu tarea, compara. No dejes que otros la hagan por ti ni tomes la sugerencia que te da otra persona, incluyendo los «expertos».

      Responder
  13. Sergio

    Joan buen dia, tengo un crédito que fue otorgado el 26 de Febrero de 1992, en este mismo mes hubieron cambios con respecto a los plazos de pago, puede indicarme la fecha en la que cambio los plazos y así saber cual es el correcto para mi? Agradezco de antemano su apoyo, Saludos.

    Responder
    • Joan Lanzagorta

      Hola Sergio,

      Los créditos hipotecarios no pueden ser modificados por políticas de carácter general, ni de manera unilateral. El contrato queda plasmado en las escrituras de la casa. Entonces si Infonavit cambia sus políticas, éstas serán para nuevos créditos. Honestamente yo no llevo una estadística de cuándo hacen cambios ni conozco las fechas.

      Entonces, para tener tu respuesta, revisa tus escrituras. La forma del pago del crédito la debes encontrar en el contrato del mismo. Si no las tienes consulta al Infonavit cómo puedes obtener copia de las mismas, aunque sea copia simple. Seguramente en el registro público de la propiedad, como dueño de la casa, tendrás acceso a ello.

      Responder
  14. Rocío Aragón

    Mi pregunta: mi deuda con infonavit es vsn ¿si abono capital directamente saldaré mas rápido mi deuda? Porque veo que no baja mi adeudo, ¿Qué debo hacer?

    Responder
    • Joan Lanzagorta

      Si tu deuda es en VSM te recomiendo cambiarla a pesos en Infonavit (o mejor aún, a un banco, si tienes la posibilidad). Ese sería el primer paso.

      Si haces pagos adicionales, tu deuda baja más rápido, desde luego. De hecho tengo un post sobre esto en el blog, y otro de un invitado, ambos te sugiero leerlos (usa el buscador del blog).

      Te recomiendo registrarte en el servicio Mi Infonavit para que tengas acceso al saldo de tu crédito, puedas ver tus estados de cuenta y otros servicios.

      Hay distintas maneras de hacerlo. En el Portal Infonavit hay un servicio de pago en línea con tu tarjeta de débito (puedes abonar hasta 30,000 pesos cada mes) o bien puedes hacerlo en algunos bancos con una línea de captura que te proporciona Infonavit (puedes obtenerla llamando a Infonatel).

      Responder
  15. Efrain

    Hola buenas tardes mira ayudame por favor; estoy a punto de solicitar mi credito cofinavit con bancomer por 650 mil pesos de los cuales 300 mil me presta infonavit y el banco por lo menos el 75% del valor total.

    Mi pregunta es: Saldria saldo a mi Favor con el banco?;cuanto aproximadamente?
    El banco me ofrece que se hipotecarse hasta el 90%?
    Esta opcion del 90% es mejor? supongo yo que si.
    Seria mejor que yo aportara a capital al infonavit primero que al banco?o alrevez?
    Muchas gracias. Efrain.t.a@hotmail.com

    Responder
    • Joan Lanzagorta

      Hola Efraín, yo no solicitaría un crédito Cofinavit: son dos créditos y el del Infonavit es muy caro y con penalizaciones por abono a capital. Además Bancomer tampoco es la mejor opción en hipotecas, otros bancos tienen condiciones más competitivas. Compara e investiga bien, porque es una decisión muy importante. Un crédito por muchísimos años y que se llevará gran parte de tu ingreso.

      Ahora bien, yo recomiendo a las personas que no compren una casa si no cuentan con un enganche de por lo menos el 20%, más gastos notariales. Es mucho más sano.

      Sobre tus preguntas:

      1. No sé a qué te refieres con saldo a favor (no tiene sentido). Si el banco te prestara más de lo que necesitas, yo no lo tomaría (algunos lo hacen, otros no). No te endeudes más de lo que sea necesario, nuevamente recuerda que es un crédito a muy largo plazo por lo cual te puede salir muy caro, aunque pienses que es un poquito.

      2. Es mejor una hipoteca bancaria que un Cofinavit, pero lo que sí recomiendo es sumar Apoyo Infonavit. De esta manera las aportaciones de tu patrón, futuras, se van como pago adicional a tu crédito, a capital, te ayuda a pagar más rápido y por consiguiente, a ahorrarte intereses.

      3. Con la penalización por pago anticipado que tiene el crédito Infonavit (5% de cada pago adicional que hagas en primeros 5 años), convendría hacer los abonos al crédito bancario. La razón: la diferencia en tasa no es 5%, es menos.

      Responder
  16. BLEN A

    HOLA, INFONAVIT NO ME DEJA VER NI ESTADO DE CUENTA, NI ME HACE LLEGAR MI ESTADO DE CUENTA, ESO NO ES ILEGAL?, NO SE SUPONE QUE ES MI DERECHO VER SI SE ACREDITO EL PAGO QUE HICE ? CUANTO DEBO DE MI CREDITO?, ME PARECE TOTALMENTE ABSURDO QUE ME PIDAN QUE LLAME A INFONATEL PARA QUE VEA LA INFORMACION DE MI CREDITO. ELLOS ME DIJERON DESPUES DE VARIOR MESES DE LUCHAR POR VER MI INFORMACION EN LINEA QUE YA NO ES POSIBLE PORQUE MI CUENTA FUE EN UN TIEMPO DEMANDADA Y PERDI EL DERECHO, RESULTA QUE YO MANDABA EL DINERO PARA QUE SE DEPOSITARA EN LA CUENTA DE INFONAVIT COSA QUE NO SE HIZO POR VARIOR MESES, ELLOS ME DEMANDARON, LLEGAMOS A UN ACUERDO PARA NO PERDER LA CASA MEDIANTE UNA FINANCIERA IBCE EN SINALOA, PERO AUN QUE AHORA TODO ESTA AL CORIENTE, (aunque esto me costo perder los pagos que durante años hice) porque ME HICERON REINICIAR LOS PAGOS DE LA CASA PARA NO PERDERLA, AHORA RESULTA QUE HASTA EL DERECHO DE VER MI ESTADO DE CUENTA PERDI. ME PODRIA AYUDAR POR FAVOR SI ESTO ES LEGAL, QUE PUEDO HACER CON QUIEN PUEDO HABLAR PARA QUE ME PERMITAN VER MIS ESTADOS DE CUENTA.

    Responder
    • Joan Lanzagorta

      Infonavit es increíble, su administración pésima y sus sistemas todavía peor. Ellos tienen la obligación de enviarte estado de cuenta – si no te dan acceso en línea entonces a tu domicilio. De todas maneras puedes pedirlos en Infonatel. Te sugiero abrir un caso para que revisen completamente tu situación. ¿Demandarlos? Consulta a un abogado para que te diga si puedes hacerlo y cuánto te cobraría. Esas demandas llevan mucho tiempo y no creo que sea lo conveniente en tu situación.

      Responder
      • BLEN A

        Si es deprimente y desesperante tener que aguantar el sistema y la administracion Del Infonavit. Agradezco su pronta respuesta y si buscare la manera de consultar a un Abogado. Buen dia.

        Responder
  17. SILVIA

    Hola Joan, por favor ayuda estamos muy preocupados tomamos una pésima decisión por no informarnos bien, mi esposo tiene un crédito infonavit VSM desde el 2012 y ya sabes, contrato por 900,000 con mensualidad ahorita de 13,000 y no ha bajado nada sino mas bien aumenta cada enero, quiero saber si podremos cambiarnos pagar con algún Banco, tenemos muy buen historial crediticio por ejemplo en banamex, o de plano nos aconsejas abonar dinero extra al infonavit… si es así como seria? cuanto tendría que abonar? cada mes o año? para que se vea que si baja el adeudo con el infonavit ….pero es que no queremos estar pagando 30 años así….ayudaaa

    Responder
    • Joan Lanzagorta

      Hola Silvia,

      Te recomiendo primero cambiar el crédito a un banco. Actualmente hay muy buenas ofertas (no todos los bancos ofrecen modalidad de cambio de hipoteca). Compara bien y elige la mejor.

      Toma en cuenta que la mensualidad incrementará (será mayor que lo que les descuentan actualmente por nómina, porque como sabes parte del crédito de Infonavit se paga con las aportaciones del patrón, y es un crédito de largo plazo).

      Si tienen la posibilidad, también den pagos adicionales a su mensualidad.

      Responder
      • Carlos de la Garza

        Banamex esta ofreciendo tasa del 8.5 sin costo de apertura y sin costo avaluo. Y si eres cliente de alguno de sus productos te paga gastos notariales y liberacion de la hipoteca anterior. No gastas nada.

        Saludos

        Responder
  18. Salvador Rosales

    q tal buenas noches disculpa quisiera saber si es posible adquirir un departamento q tiene adeudo mi vecina debe desd ace mucho tiempo,no lo visita,no a echo pagos d nada y nosotros tenemos las llaves y ps solo tenemos contacto via celular podría yo aser q infonavit m lo pasara y yo pagarlo?el depto.tenia un valor como d unos 240,000

    Responder
    • Joan Lanzagorta

      No, no se puede. Además no te convendría porque si no ella no ha hecho pagos esa deuda seguro es más de lo que vale el departamento, por los intereses ordinarios y los moratorios eso sube como la espuma.

      Pero no te apegues a ese departamento, hay miles que pueden ser más convenientes y con menos riesgos para tu patrimonio.

      Responder
  19. Oscar Dí Onofrio

    Buenos días Pero si antes de los 30 años del plazo de un crédito se liquida el pago de los intereses por esas prorrogas y/o pagos no hechos y para entonces ya solo se esta abonando a capital, aplicaría la cancelacion del credito o tendria que seguir pagando?? Saludos

    Responder
    • Joan Lanzagorta

      Los intereses siempre son sobre saldos insolutos, lo que significa que no se pueden pagar «por adelantado». Nunca se está abonando sólo a capital. Sobre los 30 años dependerá de lo que hayas acordado en las prórrogas, este es un plazo máximo que tiene un crédito Infonavit cuando se maneja y paga sin ningún tipo de renegociación.

      Responder
      • Oscar Dí Onofrio

        Lo que pasa lei lo siguiente:
        Si pediste prórrogas o te atrasaste en pagos, por lo que generaste intereses moratorios y llegas a los 30 años, el crédito no se cancela hasta que termines de pagar lo que queda.
        Si siempre pagaste en tiempo y forma, sin atrasos en ese caso sí se cancela el adeudo.
        En mi caso YO he pedido prorrogas y deje de pagar, hoy en la actualidad pago de manera normal semana a semana, pero pensé que llegando a los 30 independientemente del historial a los largo del crédito se liquidaba el crédito

        Responder
        • Joan Lanzagorta

          No, no queda liquidado por el hecho de haber tenido prórrogas o moras.

          Responder
          • Oscar Dí Onofrio

            Muchas gracias, por ultimo el tramite de cambiar de VSM a Pesos el crédito se puede hacer en linea???

          • Joan Lanzagorta

            No y de hecho todavía está en programa piloto, es decir no todos los créditos se pueden cambiar. El Infonavit lo evalúa caso a caso. Te sugiero llamar a Infonatel y preguntar.
            Otra opción es cambiarlo a un banco, siempre que tengas un buen historial crediticio.

  20. Arianna

    Hola Joan, pues yo estoy a unos días de concretar la compra de un depto. con cofinavit con Bancomer. La verdad con todos los comentarios me siento un poco preocupada porque no se si mi decisión fue la mejor. En fin, no hay mucho que hacer ahorita. Mi pregunta es que tan conveniente o factible es quedarme con el departamento dos o tres años pagando mi mensualidad, pero venderlo después de este plazo para adquirir un inmueble mejor o finiquitar mis deudas y pensar que hacer después. Me comentaron que podía venderlo aún sin terminar de pagarlo, es decir encontrar un comprador y con su crédito pagar a las instituciones, lo cual es mucho mejor que traspasarlo. Gracias!!!!!!!!!!!!!

    Responder
    • Joan Lanzagorta

      Hola Adriana, creo que es un error comprar un departamento si lo piensas ocupar sólo dos o tres años: en ese caso es mucho mejor rentar. Si aún no has hecho la operación y tienes dudas sobre ello, todavía estás a tiempo. El hecho de que el crédito esté aprobado no te obliga (aunque si firmaste un contrato de promesa de compra venta puede ser que tengas penalizaciones si te echas para atrás).

      Es cierto que se puede vender, pero no es tan fácil y menos en un Cofinavit donde existen dos créditos de por medio.

      Responder
  21. HECTOR AVALOS

    Hola Joan, tengo un credito hipotecario con el infonavit, y debo alrededor de 250,000; llevo más de 5 años pagandolo y estoy en la misma situación, tengo acceso aun credito por pensiones del estado y quiero liquidar el credito del infonavit; mis sudas son, ¿Puedo hacerlo ya? y ¡Cómo le hago sin que me penalice el infonavit?

    Responder
    • Joan Lanzagorta

      Héctor, si tu crédito es en VSM no tienes penalización por pago anticipado. Sí tú tienes derecho a pagar cuando quieras, llama a Infonatel, pregunta el saldo para liquidación total, te darán una referencia para depósito en banco. Una vez que lo hagas, tienes que llamar, informarles, mandar copia de tu ficha de depósito. Días despúes volver a llamar para preguntar si tienes saldo a favor y para hacer tu trámite de cancelación de hipoteca.

      Responder
  22. jonnatan27

    hola yo vivo en mexicali y la verdad para mi el credito infonavit fue lo peor que me paso ya que aumento el salario minimo me empezaban descontando poco hasta que me quitaron 400 pesos de mi sueldo dejandome solo con 700 la casa me costo 175,000 pesos tenia 10 años pagandola y a la fecha debia 189000 pesos mire los movimiento y cada año lo que habia dado cuando cargaban los intereses debia mas de lo que habia dado en todo el año mejor opte por dejarla y regresarla a infonavit por medio de abogado y todo el show mejor comprar un terreno construir ya que con el dinero que gaste ya me hubiera constriudo casi mi mansion y lo peor no iba ni a la mitad de mi credito asi que ese chistesito si subia mas el sueldo que es lo que creo que pasaria terminaria pagando mas de 500,000 pesos por una casita

    Responder
    • Joan Lanzagorta

      Gracias por compartir tu experiencia. En cualquier crédito hipotecario bancario como son a muy largo plazo, terminarás pagando cerca del doble del valor de la casa. Pero en Infonavit es una grosería, aún los nuevos créditos en pesos son mucho más caros que los bancarios.

      Responder
  23. Joaquin

    Hola Joan… ¿Cómo estás?

    De antemano te agradezco tu retroalimentación y comentarios sobre mi caso.

    En Abril de 2013 contraté mi crédito Infonavit AG para un departamento por $1,025,000 (aprox 65% del valor del inmueble). Sabiendo del comportamiento que suelen tener los créditos del Infonavit busqué opciones para pasarlo a un banco casi desde el principio. Actualmente mi saldo está en $976,000 que seguro regresará a convertirse de regreso en un millón en Enero.

    Inicié el trámite para pasar el crédito a Scotiabank con un broker hipotecario desde hace más de un año, pero ha sido un proceso bastante lento y tortuoso con varios retrasos entre la autorización del crédito y el avalúo.

    Desde Febrero mi compañía me envió a trabajar como expatriado a Costa Rica. Parecía que todo ya estaba listo para firmar las escrituras de la sustitución hipotecaria en mayo (hasta me hicieron ir a México) pero incluso con cita en la notaría no salió al final el certificado libre de gravámenes. Se venció de nuevo la autorización del crédito y esta vez ya no procedió la sustitución porque mis recibos de nómina, sorpresa, ya no están en pesos y el banco no autorizará un crédito por no tener ingresos en el país y no estar físicamente en el país (pese a estar pagando a mano mi crédito al Infonavit sin falta cada mes).

    Al final, no veo que pueda hacer la sustitución y no sé cuándo vaya a regresar a México (pueden ser seis meses o cuatro años). Actualmente creo que en menos de un año voy a poder tener la cantidad para liquidar el crédito. Había pensado en hacer pagos a capital, pero no sabía que el Infonavit sí penaliza en los primeros cinco años. ¿Qué opinas? ¿Conviene liquidar el crédito en cuanto tenga el monto + mi ‘fondo de seguridad’? ¿Todavía existe el descuento por liquidación anticipada?

    Responder
  24. jose luis

    Hola Joan ,

    Antes que nada gracias por tus valiosos comentarios que mucho ayudan, tengo como saldo de Vivienda Infonavit 380,000 pesos y la casa que quiero adquirir
    cuesta 500,000 puedo recomiendas que busque un credito complementario con un banco , o me embarco solo con el Infonavit, por que mi intencion es no deberle al infonavit por el interes del 12 % que tienen.

    Gracias Jose luis Nevares.

    Responder
  25. Octavio Andrade Jr.

    Hola Joan buenas noches, mi duda es la siguiente:

    Tengo un crédito en vsmm, tengo entendido que si por alguna situación pierde uno su trabajo y encuentra uno nuevo con un menor salario el Infonavit te sigue descontando la misma cantidad…..ahora mi duda es……si encuentro un trabajo mejor pagado me descontarán ahora más???

    Responder
  26. Del Valle

    Buenas tardes Joan:
    Tengo una duda, adquirí un crédito infonavit en dic de 2007 y como en todos los casos sube y sube. Mi pregunta es si el Infonavit puede aplicar prórrogas sin que las haya pedido el acreditado?? Pq dejé de pagar 2 meses y ahora me dicen q ellos aplicaron una.
    Es «normal» que de mayo a la fecha el crédito haya subido $24,000 haciendo los pagos completos en tiempo y forma? (debía $99,000 y ahora $123000) mi tasa es del 9% en vsm.
    Gracias!

    Responder
    • Joan Lanzagorta

      Desde el momento en que dejas de pagar ellos tendrían derecho a iniciar una demanda por juicio hipotecario. Sobre tu pregunta, lee tu contrato que firmaste y deberías conocerlo (está en tus escrituras) porque ahí se dice lo que pueden o no hacer y yo, como no tengo tu contrato, no lo puedo saber.

      No es normal que suba esa cantidad, salvo si dejaste de pagar y empezaron a aplicarte gastos de cobranza e intereses moratorios.

      Responder
  27. Irene

    Hola Joan, gracias por la información pero quisiera me ayudaras informandome lo siguiente: Mi tia ya lleva 11 años pagando su deuda de su casa de infonavit, y aun le falta por pagar aproximadamente 60,000.00 pero ella quiere realizar el pago total ya, sabes a donde puede acudir para preguntar como debe pagar todo? le pueden hacer un descuento, porque leía en la pagina de infonavit que por los años que llevaba pagando le correspondía un descuento? Tambien ya hace un tiempo fue a preguntar a infonavit y le decían que era casi el triple lo que debia pagar si deseaba pagar todo su adeudo, espero me puedas informar. Gracias por tu atencion

    Responder
    • Joan Lanzagorta

      Irene, sí llamas a Infonatel y te dan línea de captura para depósito en banco. Te recomiendo enviar tu comprobante y también verificar que tu crédito quede saldado, a mí me sucedió que no me aplicaron bien el pago y casi un año después me enteré porque recibí una carta de un despacho de cobranza, pero lo pude aclarar porque soy ordenado y tengo copia de todos mis documentos. Hasta me habían regresado saldo a favor.

      Sobre si te dan un descuento o no, antes era parte del programa Recompensas Infonavit pero ya no y no encontré ninguna información en el portal de Infonavit. De todas maneras pregunta cuando llames, puede ser que sí. A mí me dieron el 5% pero es porque mi crédito no tenía mucho tiempo.

      Responder
  28. Oscar Caltzonzin

    Hola Joan Lanzagorta, oye tengo una duda: De que si un trabajador primeramente ganaba muy bien, pero posteriormente su sueldo es menor, podrá solicitar ante el infonavit la disminución en su pago mensual.

    Responder
  29. Pedro

    si solicite mi suspensión de pago del infonavit por que hice cambio a un banco, pero la solicite 4 meses después, los descuentos realizados se me devuelven o se me cobrara por solicitar a destiempo esta.

    Responder
    • Joan Lanzagorta

      Cuando terminas de pagar el crédito Infonavit, debes llamar a Infonatel para ver si tienes saldo a favor, lo cual seguramente será tu caso porque te siguieron haciendo los descuentos que mencionas. Además debes estar pendiente que tu crédito efectivamente aparezca como liquidado, los sistemas del Infonavit son malísimos y a veces no es así.

      Responder
  30. Marcela

    Hola yo adquirí un crédito conyugal en Infonavit en el 2003 y me dijeron que los primeros 10 años se paga puro interés y muy poca capital, pero ya llevo 12 años pagando y solo sube el importe de mi crédito, quiero hacer algo para liquidarlo en menos tiempo había pensado ahorrar y cuando tuviera una cantidad considerable pagarla y al leer tus comentarios me surge la duda ¿que me conviene más? pagar una mensualidad extra a mi descuento? cada que día de mes debo hacerlo para que no lo tome como la mensualidad sino como aportación voluntaria y la otra debo en total de los dos créditos $250,000 pesos el trabajo que tengo es inestable ya que hay veces que me tardan en pagar mis quincenas y otras están muy al corriente pregunto en este caso si yo me cambiara a un banco y me atrasara en los pagos que consecuencias tendría. o que me recomiendas hacer el esfuerzo de pagar como tu lo hiciste y me quedo en Infonavit.

    Responder
    • Joan Lanzagorta

      Tienes que entender que en un crédito hipotecario, los intereses se aplican sobre saldos insolutos. Es decir, sobre lo que debes. Por lo cual mientras menos debas (más pagues) menos intereses pagarás. Por eso no es conveniente ahorrar y esperar hasta tener un monto considerable, sino pagar lo que puedas, cuando puedas.

      No es fácil cambiar un crédito conyugal a un banco, pero puedes intentarlo.

      Tanto en Infonavit como en un banco si dejas de pagar es lo mismo: pueden hacer un juicio hipotecario y podrías perder tu casa. Infonavit lo único que hace es dar «prórrogas» temporales que sólo suben tu deuda en caso de que tengas problemas para pagar. No obstante, un banco por lo general tiene seguro de desempleo que te sirve por lo menos por unos dos o tres meses en caso de que lo pierdas.

      Responder
  31. Bella Mk

    Hola Joan Buenas tardes dios contigo tengo una duda ojala me puedas ayudar, realizo mis pagos al infonavit por mi cuenta al banco ya que deje de laborar en empresa, si los realizo el dia ultimo de cada mes ¿me genera mas intereses o no? , ya que en mi estado de cuenta tengo como fecha limite de pago el dia ultimo de cada mes pero segùn despachos de cobranza infonavit los cierres o cortes son los dias 20 aprox de cada mes

    Responder
    • Joan Lanzagorta

      Los intereses son sobre saldos insolutos, mientras más pronto pagues los intereses serán menores.

      Pero el Infonavit es el que te pone tu fecha límite, por lo que no tendrás problemas siempre que pagues antes de ese día.

      Responder
  32. Claudia

    Hola joan lanzagorta ! Tengo dudas sobre mi credito, me quede sin trabajo, deje de pagar varios meses, mi caso lo pasaron a un despacho, me hicieron un convenio desde 2012 a la fecha, he estado pagando sin falta cada mes, trabajo por mi cuenta me dijeron que podia seguir pagando el convenio son plazo dijo,.solo que mi deuda a aumentado , supongo son intereses,. De 285.ahora son 390.000. Quiero saber como hacerle para dar pago a capital, pagos.anticipados y si me convienen o no. Gracias por su espacio.

    Responder
    • Joan Lanzagorta

      ¿El dinero lo depositas directo a la cuenta de Invonavit, verdad?

      Sobre tu pregunta, no lo sé. Depende del convenio que hayas hecho con el despacho. Yo te sugiero que revises el convenio porque seguramente lo que estás pagando no alcanza ni siquiera a cubrir los intereses y por eso tu deuda va en aumento. Sí debes aportar más, pero primero como digo tienes que ver en qué condiciones firmaste el convenio y qué se permite y qué no.

      Responder
      • Claudia

        Gracias

        Responder
  33. raul

    hola joan! mi problema es que tengo una escritura a cotejo a 20 años pero en el 94 me reestructuraron y ahora que cumpli los 20 años ya que me lo otorgaron en el 94 infonavit no quiere respetar dicha escritura,p.d. yo no pedi la restruracion

    Responder
    • Joan Lanzagorta

      Honestamente no sé cómo podría orientarte. Si no pediste la reestructuración ¿Cómo se hizo?

      Responder
  34. Gaby Cantu

    Hola Joan! traspase mi credito infonavit a uno bancario con tasa TIIE + 3 pp, pero estaba viendo que Agustin Carstens propone incrementar las tasas de interes, como ves las perspectivas de la TIIE en el corto plazo??

    Responder
    • Joan Lanzagorta

      Gaby, un crédito hipotecario a tasa variable tiene estos riesgos. Recuerda que es un producto de largo plazo y dentro de algunos años muchas cosas buenas o malas pueden pasar que presionen las tasas de interés a la alza o a la baja. No obstante, suelen tener una tasa tope para protegerte (espero que sea tu caso).

      La TIIE va a subir seguramente – pero no se sabe cuándo. Aparentemente la FED va a subir sus tasas en septiembre y Banco de México tendrá que hacer lo propio en una magnitud similar.

      Pero a lo mejor en dos años baja, como te digo uno nunca sabe y a eso te enfrentas en créditos a tasa variable.

      Responder
  35. Alma Estrada

    Hola Joan, veo que tienes mucha experiencia en el asunto, y mira te voy a contar el mío porque en serio necesito que alguien me diga con certeza, esto es lo que te conviene más; adquirí un crédito con el infonavit en 2009 por medio del esquema INFONAVIT TOTAL, es decir, me respetan todas las condiciones del infonavit, pero los fondos los pone un banco, en éste caso Banamex, con el paso de los años me dí cuenta de que mi deuda aumentaba ya que está en VSM entonces empecé a contemplar mejor deberle al banco que al infonavit, hay bancos que ofrecen tasas de hasta el 8.5% y como máximo el 11% siendo que yo manejo una del 10% en el infonavit, mi sueldo es de 27 mil brutos y me descuentan 6 mil al mes, el banco me ofrece, según análisis de crédito una tasa mínima de 8.5 y una máxima del 11%, pero sólo los primeros 3 años, al cuarto la tasa se queda fija en 11% pudiendo bajar o subir cada año, según mi comportamiento, lo estoy pensando seriamente porque el infonavit me incrementa mi deuda cada año, y el capital disminuye poco, a 6 años de estar pagando mi deuda no a bajado casi nada, por otro lado tengo entendido que NO SE PUEDE CAMBIAR LA DEUDA EN PESOS y si es así… me convendría quedarme en el infonavit?? o aún así me recomiendas cambiarme a un banco, porque ya no sé quien es más usurero si el INFONAVIT o el BANCO… muchas gracias.

    Responder
    • Joan Lanzagorta

      Definitivamente sí te recomiendo cambiarte al banco. La tasa del 10% que manejas en Infonavit está «disfrazada» porque no es en pesos, sino en VSM – por lo que termina siendo alrededor del 14% si tomas en cuenta el incremento en el salario mínimo, en promedio. Por lo cual lo que te ofrece el banco no está tan mal (lo malo es que no es una tasa fija, hoy hay bancos que ofrecen el 8.75% fijo por ejemplo). Pero de todos modos es mejor.

      Responder
  36. Erichamo

    Hola hace tres años tuve un crédito con apoyo de infonavit y Santander el dinero subcuenta nunca lo regresaron y el de las aportaciones patronales nunca lo recibí porque resulta que lo pague en 7 años donde esta ese dinero

    Responder
    • Joan Lanzagorta

      Debe estar en tu cuenta Infonavit. Revisa tus estados de cuenta tanto de Infonavit como del banco.

      Responder
  37. Juan Vázquez

    Buenas tardes Joan, tengo un crédito con Infonavit desde 1991, en algún momento firme un convenio con la institución pues deje de pagar casi dos años, durante algún tiempo me respetaron el factor que me ofrecieron, seguí pagando y luego me atrase de nuevo por dos años más, hoy en día tengo un empleo y me están descontando el 25% de mi salario, ya no me respetan el factor convenido, el caso es de que cuando tenía el convenio el infonavit asumía el 50% de mi deuda y yo el resto, ahora mis estados de cuenta reflejan el 100% de mi deuda.
    Que puedo hacer, que me recomiendas….de 70,000 que me prestaron ahora debo 500,000, puedo dejar que transcurran los 30 años y esperar a que me liberen mi deuda. O que puedo hacer. Gracias.

    Responder
    • Joan Lanzagorta

      El problema de los convenios con Infonavit es que en realidad no te ayudan a reducir la deuda, sino prolongan lo inevitable. Te bajan el monto a pagar pero los intereses se siguen generando (es por cierto periodo únicamente) y eso hace que la deuda crezca aunqe haya pagos.

      No hay que perder de vista que son «apoyos» o convenios temporales, para apoyarte por mientras (para no caer en cartera vencida que todavía sería peor). No duran toda la vida, y además muchas veces son por única ocasión, no cada vez que se te ofrezca.

      Pero en tu caso es más grave, porque a pesar de ello parece que has incumplido los acuerdos (mencionas que dejaste de pagar), eso hace crecer la deuda como la espuma.

      No puedes dejar simplemente que transcurran los 30 años, si no pagas el Infonavit primero te manda despachos de cobranza y luego si el adeudo persiste, se van a juicio en el cual el desenlace es que pierdas tu casa.

      No sé cuánto valta la vivienda y si valga la pena o no, en ese caso te convendría negociar una dación en pago, es decir darle la casa a Infonavit a cambio de que tu deuda quede saldada.

      Responder
      • Juan Vázquez

        Gracias Joan, mencione que fue un convenio, cuando en realidad fue una re estructura, en cuanto a la dación en pago…Es prácticamente quedarme sin casa?….Y por ultimo, si sigo pagando de manera regular y al final cumplo los 30 años, el INFONAVIT me absuelve de mi deuda o de cualquier manera yo debo seguir pagando mi adeudo…!!

        Responder
    • Juan Vázquez

      Gracias Joan, mencione que fue un convenio, cuando en realidad fue una re estructura, en cuanto a la dación en pago…Es prácticamente quedarme sin casa?….Y por ultimo, si sigo pagando de manera regular y al final cumplo los 30 años, el INFONAVIT me absuelve de mi deuda o de cualquier manera yo debo seguir pagando.

      Responder
      • Joan Lanzagorta

        La dación en pago conviene cuando tu deuda es más alta que el valor de la casa. Por ejemplo si tu casa vale 300,000 pero tu deuda es de 500,000 – no tiene sentido seguir haciendo esos pagos, mejor haces una dación y pierdes la casa pero también la deuda y no se considera un incumplimiento sino un pago pero en especie.

        Checa en tus escrituras el contrato que hiciste con el Infonavit para saber si tu crédito opera de esa manera. Debe estar plasmado ahí. Pero también la reestructura para ver si eso modifica los términos originales del crédito.

        Responder
  38. Denia Reyes Leyva.

    Los leo, los leo… les recomiendo a todos los que tienen créditos hipotecarios, en este caso de infonavit que NO dejen de presentar su declaración anual, en ella podrán deducir sus intereses hipotecarios. Esto de ninguna manera quiere decir que les vayan a regresar lo pagado por este concepto, pero SÍ RECUPERARÁN DINERO. Se pueden presentar anuales hasta de 5 ejercicios anteriores. Antes no era posible. Pidan una proyección y si el costo-beneficio les conviene, háganlo. En mi opinión siempre es un incentivo recuperar efectivo.

    Responder
    • Joan Lanzagorta

      Claro, es un derecho que la gente desconoce (sobre todo los no obligados a presentar declaración anual). Pero además del crédito Infonavit se pueden deducir aportaciones voluntarias a las Afores, Gastos Médicos, Seguro de Gastos Médicos, Transporte Escolar e incluso parte de la Colegiatura a escuelas privadas, obviamente para hacerlo se requiere tener la factura correspondiente con los requisitos fiscales y no haber hecho esos gastos en efectivo (sí con cheque nominativo, o tarjeta de crédito y débito).

      Responder
  39. Jose Luis

    Saludos Joan, tengo un credito en VSM, actualmente pago todo por mi cuenta. Sabes cuantos años tienen que pasar para liquidar el credito sin penalidades (multas). Hay diferencia si pago la mensualidad al inicio o al final de mes? (veo que los intereses en mi cuenta online aumentan conforme pasa el mes)? Como solicito el descuento por pago anticipado?
    Muchas gracias.

    Responder
    • Jose Luis

      Otra pregunta, sabes si la tasa de interes (en mi caso 9.5%) puede cambiar? (actualmente no soy empleado). Sabes algo sobre el cambio de VSM a pesos?
      Muchas gracias.

      Responder
      • Joan Lanzagorta

        La tasa de interés es fija pero depende de cuándo contrataste tu crédito. Si fue a partir de 2008 la tasa puede subir si tu salario (VSM) aumenta pero no puede bajar si tu salario disminuye.

        Sobre el cambio VSM a pesos, es un cambio que el Infonavit está haciendo de manera paulatina. Está por ahora enfocado únicamente a créditos con vida de 5 a 10 años, al corriente en sus pagos y que no tengan reestructura. Pero iniciará de manera diferenciada en distintas entidades federativas.
        La forma de saber si es aplicable a tu caso particular es llamar a Infonatel.

        Responder
    • Joan Lanzagorta

      Si tienes un crédito en VSM puedes hacer pagos anticipados cuando quieras sin ninguna multa o penalización e incluso terminar de pagarlo.

      Sí hay diferencia si pagas al principio o al final del mes, ya que los intereses se calculan de manera diaria, por lo cual mientras más pronto hagas tu pago mejor.

      El descuento por pago anticipado se solicita en la sección de recompensas Infonavit vía Internet o llamando a Infonatel.

      Responder
  40. Sonia

    Buenas noches. Adquirir un crédito de infonavit, el tradicional. Cuando me hicieron la precalificacion del crédito quedaba a pagarse a 9.3 años, y plazo máximo de 11. Ahora que ya lo tengo aparece en el estado de cuenta con un plazo a 30 años , realmente cuantos años tengo que pagar, porque en prestaron 406 mil pesos con una mensualidad de 5mil.

    Responder
    • Joan Lanzagorta

      ¿En pesos o en VSM? El plazo de 30 años es el plazo máximo. El de la precalificación es proyectado. La realidad: difícil saberlo. Es es el GRAN problema de los créditos Infonavit. Por eso no los recomiendo.

      Responder
      • Sonia

        Es en vsm. Es recomendable abonar a capital? O que puedo hacer para acabar de pagarlo. Ya que en año y medio que me han descontado y con la aportación del patrón se han ido 60 mil en intereses y 20 mil sólo al capital.

        Responder
        • Joan Lanzagorta

          Pues para ser crédito Infonavit se ha ido bastante a capital, siendo sólo un año y medio. Por lo general en todos los créditos (no sólo los Infonavit) al principio tu capital baja muy poquito, porque es cuando debes más por lo cual se te generan más intereses. Sí la forma de hacerlo es adelantar pagos cuando puedas, es la forma como yo lo liquidé con cierta rapidez (en menos de cinco años, pero sí abonaba bastante cuando había ingresos extraordinarios como aguinaldos, bonos, entre otros).

          Responder
  41. Roberto Flores

    Hola Joan, del credito de mi senora nos prestaron 239000 y ahora va en 320000, se fue arriba por que duro cerca de un anio sin trabajar, como ahora ya no cotiza al IMSS tuvimos que hacer un convenio donde nosotros nos comprometiamos a pagar 1300 y el infonavit ponia el resto de la mensualidad( Para cubrir lo que ya no estaba cubriando el patron cuando cotizaba al IMSS)
    Actualmente pagamos 1320 pesos de mensualidad, aun asi conviene mas cambiar la deuda a un Banco???
    Gracias.

    Responder
    • Joan Lanzagorta

      En ese tipo de convenios el Infonavit no pone el «resto de la mensualidad» sino simplemente se les reduce. Cuando uno deja de trabajar para un patrón, uno tiene que hacerse responsable del monto completo.

      Su caso es uno de esos que no tienen realmente salida, a menos que el valor de la casa sea más alto que el valor de la deuda. En ese caso la salida sería vender la casa – en la operación se liquida el crédito y la diferencia es para ustedes. Pero muchas veces con crédito Infonavit termina siendo al revés: la deuda es mayor que el valor de la casa. En esos casos lo mejor es buscar un convenio de dación en pago – es decir ustedes pierden la casa, se la queda Infonavit a cambio de que el crédito quede saldado.

      Con un banco no hay opción tampoco, simplemente porque la mensualidad será más alta y muchos bancos suelen tener montos mínimos mayores.

      Responder
  42. Ivan

    Hola Joan, mi pregunta es que ventaja y desventaja tiene el 2o. crédito de Infonavit y porque es mejor que el crédito hipotecario que ofrecen los bancos.
    Gracias de antemano por la orientación.

    Responder
    • Joan Lanzagorta

      Es mucho peor que el que ofrecen los bancos. Es un 50% más caro (bancos 8%, Infonavit 12%) además de que Infonavit te penaliza con un 5% de cada pago anticipados durante los primeros cinco años del crédito (que es cuando más conviene hacerlos). No tiene ninguna ventaja y yo no sugiero contratarlo, a menos que ningún banco te preste.

      Responder
  43. Jose Manuel

    Hola Juan!!
    Llevo rato leyendo las conversaciones que te dejan, por lo que veo,eres un experto en la materia. Tengo una gran duda, quiero adquirir una casa pero el credito infonavit que me otorgan no es suficiente para cumplir el valor del inmueble como puedo pedir un mayor credito?? o es posible pedir lo faltante a un banco??? ayuda por favor..

    Responder
    • Joan Lanzagorta

      José Manuel, lo primero que necesitas es saber si la puedes comprar. Uno debería tener por lo menos un 20% del valor de la casa ahorrado, como enganche (si no puedes ahorrar, ¿Cómo vas a pagar el crédito?).

      He visto muchas personas que adquieren su casa con crédito Infonavit, casi sin enganche, luego no lo pueden pagar (o llevan pagándolo dos o tres años y luego tienen un problema y ya no pueden) y resulta que la deuda es mayor de lo que vale la casa.

      Es una compra muy grande, quizá la compra más importante que hacemos en nuestra vida y puede ser muy bueno si se hace bien y una pesadilla si se hace mal (y generar una pérdida importante de patrimonio).

      Dicho eso, sí existen muchos esquemas, como el COFINAVIT (yo no lo recomiendo) que es un cofinanciamiento entre Infonavit y una institución bancaria, en la página de Infonavit hay información y puedes hacer precalificación de todos estos esquemas.

      Responder
  44. Diana

    Me podrías orientar sobre como cambiar este crédito a un banco? Mi intención era dar pagos adelantados pero una vez que lo hice una parte del monto se fue directo a intereses y no a capital.

    Por favor dime como te contacto para revisarlo

    Responder
    • Joan Lanzagorta

      Diana, cambiar la hipoteca es muy sencillo: vas al banco de tu preferencia (cotiza bien y busca tu mejor opción), y cuando te autorizan el crédito ellos te ayudan con todo el proceso.

      Hay mucha confusión sobre pagos adelantados. En todos los créditos hipotecarios los intereses se calculan sobre saldos insolutos. Cualquier pago ADICIONAL a tu mensualidad (que ya cubre la totalidad de los intereses generados en el mes) se va a capital.

      Claro, si quieres hace el pago anticipado ANTES de tu mensualidad y ese pago no alcanza a cubrir el total de tu mensualidad, claro que primero se va a intereses pero eso se compensa cuando haces tu pago mensual normal.

      Si deseas contactarme por correo electrónico, en el menú superior de esta página (hasta arriba) hay un botón que dice «Contacto».

      Responder
      • Antonio Costilla

        Joan:

        Buenas tardes

        Existe una manera mas rapida o directa de actualizar los datos en el infonavit esto debido a que estaba incorrecto mi RFC en el afore ya lo fui a corregir pero se tarda aproximadamente 15 dias y despues de eso tengo que ir al infonavit y son otros 10 dias mas para actualizarlo y necesito urgente el tramite de la casa

        Necesito el tramite de mi credito de urgencia en menos de 1 mes incluso estoy dispuesto a pagar porque dicha correcion se haga por debajo del agua.

        Responder
        • Joan Lanzagorta

          Lo hubieras pensado y corregido antes, cuando no te era urgente. No, no hay forma.

          Pagar para que se haga por debajo del agua es fomentar la corrupción que es la lacra de este país, sería gravísimo que lo hicieras pero además te expones a que nada más te roben (te lo merecerías). ALTO A LA CORRUPCIÓN.

          Responder
  45. Adriana Hurtado

    Hola Joan, tengo 29 años y en este momento estoy eligiendo la opción para obtener mi casa, ya tengo información con respecto al «credito infonavit» y «apoyo infonavit», mas sin embargo entre tanto que leo y escucho (cada quien platica como le va en la feria) me ha costado bastante el decidirme. Mi sueldo es actualmente de poco más de 20,000 mensuales, y no deseo en lo más mínimo pagar una casa por 20 años o más, en cualquier opción que elija busco anticipar pagos con aguinaldo, utilidades o lo que me vaya sobrando. Le tengo miedo a las sorpresas que pueda tener en el camino con el banco o con el mismo infonavit. Adicional no se me hace muy flexible el pago inicial con el banco (apoyo infonavit) y creo que pagas también la escrituración que no es barata.
    Cual sería mi mejor opción, podrías de favor orientarme?

    Responder
    • Joan Lanzagorta

      Habría que ver el caso particular, pero en general es mejor opción el banco simplemente porque algunos ya te ofrecen una tasa de interés por debajo del 8% (como Scotiabank con su hipoteca 5×7), mientras que en Infonavit es del 12% – es decir un 50% más. La diferencia ya en intereses es muchísimo dinero. Además el Infonavit penaliza pagos anticipados durante los primeros cinco años (que es cuando más conviene hacerlos), los bancos por lo general no.

      Para comprar casa idealmente tienes que tener un enganche del 20% más gastos de escrituración. Si tienes menos significa adquirir una deuda demasiado onerosa. Por eso seguramente te parece menos flexible el banco. Infonavit prácticamente no te pide enganche, pero a cambio tienes un crédito mucho más caro.

      Responder
  46. Christian Garcia

    Que tal joan, llevo leyendo comentarios como 1 hora, te expresó mi duda, espero puedas ayudarme, actualmente tengo un sueldo de 30000 brutos mensuales, y estoy pensando adquirir un crédito (antes de leerte, consideraba infonavit, ahora veré otras opciones), pensando que lo saque en infonavit, me prestan el máximo, y me está ofreciendo la empresa moverme a un esquema en el que cotice con el salario minimo y el resto me lo paguen por fuera, mi duda es, que me conviene más? Sacar el crédito y una vez ya m empiecen a descontar, cambiarme de esquema? O cambiarme de esquema y posteriormente solicitar el crédito? Espero tu ayuda y comentarios, mil gracias

    Responder
    • Joan Lanzagorta

      Honestamente que busques otro trabajo y además denuncies a la empresa. Lo que están haciendo es contra la ley y como mexicanos no debemos permitir este tipo de prácticas. Además no te conviene por ningún motivo porque en caso de un accidente o incapacidad laboral el IMSS te pagará con base en el mínimo y no lo que realmente ganas, tus aportaciones para retiro también serán mucho menores y en el largo plazo esto te afecta muchísimo. Lo mismo con las aportaciones de tu patrón al Infonavit, que serán mucho más bajas y tendrías que poner tú mucho más de tu bolsa. Además tus ingresos comprobables disminuyen. No lo aceptes y mejor con tus compañeros en la empresa busquen un abogado laboral que les asesore.

      Responder
      • Christian Garcia

        Gracias por la respuesta y asesoría, respecto al esquema, no es algo forzoso, nos lo están ofreciendo, obviamente se los beneficios y desventajas, y honestamente los 8000 pesos que me quitan de impuestos mensualmente los preferiría en mi bolsa y aportar yo tanto a la afore como al crédito, pero eso es otro tema, que pasaría con el cambio de esquema en el caso específico de infonavit? Espero tu asesoría y comentarios, saludos!!

        Responder
        • Joan Lanzagorta

          Pues simplemente que las aportaciones patronales se reducirán significativamente por lo cual tendrás que hacer pagos por tu cuenta, ya que el factor de descuento más el pago de tu patrón no será suficiente para la mensualidad de tu crédito.

          Responder
  47. ANA

    ANA
    HOLA BUENAS TARDES, TENGO UN CREDITO QUE SOLICITE PARA VIVIENDA DESDE HACE 8 AÑOS LO ESTOY PAGANDO Y VOE QUE TODAVIA ME FALTAN POR PAGAR 280 PAGOS ME DESCUENTAN 1,000 CADA QUINCENA, COMO PODRIA HACER PARA PAGARLO ANTES Y QUE EL PLAZO NO FUERA TAN LARGO YA QUE ME FALTAN MAS DE 20 AÑOS DE PAGOS SOY TRABAJADORA DEL GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL

    Responder
    • Joan Lanzagorta

      Puedes hacer pagos anticipados a capital, lo que reducirá el plazo y los intereses (no la mensualidad) pero terminarás de pagar mucho más rápido y con un ahorro importante. Puedes buscar cambiar tu crédito actual con un banco (no siempre se puede, dependerá de tu tipo de crédito).

      Así son los créditos hipotecarios y por eso es fundamental que cuando uno va a comprar casa primero uno vea si la puede pagar, si cuenta con un enganche adecuado y luego uno compare sus distintas opciones de crédito para elegir la mejor.

      Responder
  48. PAO

    Hola buenas tardes, tengo una duda espero me puedas orientar aun cuando no esta 100% ligado con el tema, mi caso es el siguiente. Hace años solicite un credito Cofinavit pero fue en la modalidad que se pagaba solo con las aportaciones patronales y a mi no me rebajaban de mi sueldo y un credito con una Sofol, recientemente consolide los 2 creditos con un Banco, en todo este tramite me estuvo asesorando una empresa quienes me comentaron que posteriormente podria solicitar la Adhesion a Infonavit pero que se tiene que hacer un tramite ante notario con un costo de 3500 pesos. Pedi informacion con el Banco y me comentan que no es posible solicitar Adhesion Infonavit porque el saldo de mi subcuenta de vivienda no esta disponible lo cual es correcto porque ya tenia el credito Cofinavit.
    MI duda es si es o no posible solicitar esta adhesion ya que con la notaria me aseguran que es posible pero con el Banco no ??
    Saludos !!!!!!!!!!!!

    Responder
    • Joan Lanzagorta

      Sí puedes solicitar Apoyo Infonavit, siempre que el crédito Infonavit que tuviste haya quedado completamente liquidado.

      Responder
  49. Judith

    Hola Joan, es posible pagar tu deuda de manera anticipada una parte en efectivo y un aparte con tarjeta de crédito, tengo entendido que solo puedes pagar por tarjeta de crédito 30,000.00

    Responder
    • Joan Lanzagorta

      Sí, está limitado por seguridad. Pero realmete usar una tarjeta de crédito no lo recomendaría a menos que puedas pagar la cantidad pagada en su totalidad y no generar ningún interés (es mucho más caro el de la tarjeta de crédito).

      Responder
  50. HUMBERTO P

    Hola Joan tengo un credito con infonavit ya hace mas de 10 años pero al principio del mismo estuve con prorroga mas de un año en ese periodo hice pagos minimos por mi cuenta posterior a esto ya empece a laborar y a que me descontaran normalmente pero revisando mi saldo representa a mas del doble del valor original ya fui a infonavit y me dicen que es correcto el calculo, Que podria hacer para verificar si realmente es correcto? y que opciones tengo para liquidar lo mas pronto posible dicho credito si en estos momentos cuento con un poco mas de Flujo de efectivo? Muchas gracias por tus comentarios saludos

    Responder
    • Joan Lanzagorta

      En tu estado de cuenta. Ahí se muestran los intereses generados en cada periodo, tus pagos y el saldo de tu crédito. Mes a mes. Puedes bajar de la página de Infonavit el estado de cuenta histórico. Si hay algún error puedes abrir un caso para que lo veas.

      Pero desafortunadamente, si me dices que fue al principio, es probable que el cálculo sea correcto – porque cuando pides prórroga y sobre todo al principio que es cuando más debes, los intereses mes a mes son muy altos y se van acumulando, sumando, eso hace crecer tu deuda de manera muy acelerada. A eso súmale que el salario mínimo aumentó cada año, seguramente sí debes más que al principio. No sé si el doble, pero puede ser.

      Por eso es importante SIEMPRE estar al pendiente del crédito – de revisar el estado de cuenta cada bimestre que también está en la página de Infonavit si no te llega. Eso aplica para cualquier otro producto financiero: desde tu cuenta de nómina hasta tu Afore, debes estar pendiente de tu propio dinero.

      Responder
  51. Julio Tovar

    Hola Joan buenas tardes mi situacion es la siguiente hace tiempo solicite un credito cofinavit pero tuve despues de un tiempo tuve problemas economicos y me fue dificil seguir pagando asi que solicite una devolucion y la pude regresar de hecho me entregaron una hoja de aviso de suspension de pago en infonavit y ya no me rebajaron nada de eso ya hace 2 años
    pero reviso mi precalificacion y me aparece que tengo un credito vigente
    mi pregunta es podre solicitar un credito infonavit en algun cierto tiempo o ya no podre tramitar nada con infonavit
    gracias por el tiempo ojala me pudieran orientar

    Responder
    • Joan Lanzagorta

      Julio, es urgente que aclares con Infonavit porque puede ser que tu crédito no haya sido cancelado correctamente en su sistema. Antes no podías pero hoy sí puedes pedir un segundo crédito Infonavit (no te lo recomiendo, es más caro que en un banco) pero tiene que estar liquidado el primero y por lo que me dices, no lo tienen como tal.

      Responder
      • Anali

        Hola joan primero quiero agradecerte el valioso tiempo que dedicas en asesorarnos y al leer el comentario de Julio me surgio la siguiente duda si julio regreso la vivienda para saldar su deuda e infonavit le otorgo ese documento para suspender la retencion de su pago… Infonavit dice ok ya no me debes pero lo califican como incumplimiento de pago o incapacidad de pago y te sanciono al nunca volverte a otorgar otro credito (una vez pregunte y eso me dijeron pero dicen tantas cosas que mejor le preguntó a un experto en el tema como tu) saludos..

        Responder
        • Joan Lanzagorta

          Hola Anali, el Infonavit antes sólo daba un crédito en la vida de una persona – si lo pedías ya no podías pedir otro aunque hubieras terminado de pagar. Ahora ya hay la opción de un segundo crédito Infonavit pero eso es relativamente nuevo.

          El proceso de dación en pago sí debe ser la última opción, es un proceso complicado y largo, no es gratuito. De hecho Infonavit antes de hacerlo te ofrecerá prórrogas y otro tipo de «soluciones» antes de considerarlo y tienes que insistirles mucho.

          Una dación en pago es una liquidación del crédito (lo estás pagando, pero no en efectivo sino en especie, con la casa). Es muy diferente que si incumples y el Infonavit inicia un juicio hipotecario – eso es muy diferente..

          Este post de Isela Muñoz es muy ilustrativo acerca del proceso: http://www.elpesonuestro.com/2014/11/26/como-regresar-una-casa-al-infonavit/

          Responder
  52. Montse N

    Hola, yo estoy en una situación similar a algunos que han escrito, he ido varias veces al infonavit y no se si no se preguntar o a donde debo acudir. Adquirí mi crédito TOTAL AG hace 5 años, pago una mensualidad de 5,700 aprox por un crédito de 515 mil, ahora me sale un desde de 570 mil aprox, solo he dejado de pagar 2 mensualidades en este tiempo por el cambio de ingresos y según se me ajustaron con la anualidad pasada, y claro que se generaron intereses adicionales en ese tiempo. Lo que yo quiero es un desglose de el comportamiento «futuro» de mi crédito, me siento angustiada mi salario se redujo un 50% y me la estoy «partiendo» para poder pagar cada mensualidad, pero siento que solo estoy tirando dinero y que no baja, me dijeron que 5,400 son los interés y pues lo que resta a capital «se supone que si esta bajando». Busque algún tipo de apoyo pero no me explican bien, se supone que esta lo de solución a tu medida y otro de Estudio socioeconomico; fui a preguntar sobre solución a tu medida, me pidieron mi numero de crédito y «listo» solo tengo que esperar a que me asignen un despacho solo eso me dijeron; unos días después me dejaron una carta en mi casa donde hacia mención de un monto de 13 y fracción y que para pagar podria dar 7 mil y fracción… o sea no entendí es pagar mas? que son los intereses que se acumularon?… para lo del estudio socioeconomico solo me dijeron que al reducir el monto no podría cubrir ni siquiera los interés. Y con esto me sale otra duda: si me redujeran por decir algo a 2 mil el pago por los 25 años que quedan por ser un limite de 30 años … según mis cuentas pago menos con esa mensualidad lo 25 años que una cantidad de casi 6 mil x 10 años que se supone que lo ideal y que me vendieron cuando adquirí el crédito de mas o menos 15 años. La verdad no se que hacer si buscar la opción de un banco o como hacerle??? .. y hasta esta afectando mi salud esta preocupación ademas que tengo 39 años de edad y pues ya no es fácil encontrar un buen trabajo. De antemano gracias!

    Responder
    • Joan Lanzagorta

      Lamento tu situación, desafortunadamente mucha gente lo vive como tú porque les «ganan las ganas» de comprar casa propia y no analizan bien sus opciones. Piensan que el Infonavit es lo mejor cuando no lo es y compran su casa sin haber ahorrado para un enganche como debería ser. Mucha gente termina pagando mucho para luego perder su casa, por esa razón.

      Tu crédito debe estar en salarios mínimos y esa es la razón por la cual hoy debes más (en realidad debes menos en VSM, pero como el salario mínimo ha subido en pesos eso se traduce en un monto mayor).

      Si debes al Infonavit y no puedes ponerte al corriente, es posible que un banco no tome tu crédito pero puedes buscar opciones (analiza bien). ¿Cómo hacerle? Simplemente ve a un banco y pide información para cambiar tu crédito con ellos.

      Otra opción; busca cambiar dentro de Infonavit tu crédito a pesos.

      Responder
  53. lalo

    buenas tardes…tengo un problema con hipotecaria Bancomer…tenia mi cuenta con infonavit y todo al corriente ahí pero al banco no entonces ellos liquidaron min infonavit para hacerse acreedores a todo el crédito…que opcione tengo

    Responder
    • Joan Lanzagorta

      No entiendo tu problema. Por favor explícalo bien. Los bancos no liquidan tu Infonavit, algo no estás entendiendo tú.

      Responder
  54. javier

    Hola buenos dias quiero iniciar los tramites para comprar una vivienda con infonavit pero antes me gustaria saber si yo puedo elegir el plazo en que voy a adquirir la vivienda porque en la precalificación en linea lo arroja automaticamente a 30 años. gracias por sus comentarios y sugerencias.

    Responder
    • Joan Lanzagorta

      No puedes, pero sí podrías hacer pagos anticipados para reducir el plazo (recuerda que hoy en día el Infonavit cobra comisión si los haces durante los primeros cinco años que es cuando más vale la pena hacerlos).

      Responder
  55. nayeli

    Hola, en diciembre 2014 deje de trabajar y en ese mes contaba con $550,000 en precalificación infonavit, entre laborar 22 de enero de 2015 paso alrededor de un mes sin cotizar ante IMSS, en marzo revise mi precalificación y tenía $650,000, ahora en abril de 2015 bajo hasta $280,000, en diciembre mi último salario fue de cotizacion fue de $700 diarios y en abril cotize en el imss $500 diarios, mi pregunta es es posible que se haya reducido más de la mitad por dejar dejar de trabajar un mesy que se haya reducido mi salario diario, se me hace muy exagerada la reducción…

    Responder
    • Joan Lanzagorta

      El monto del crédito depende de la edad y del salario, no de los puntos. Estos últimos son sólo para tener derecho a un crédito. Entonces evidentemente algo está mal en tu caso, pero tendrás que aclararlo con Infonavit.

      Responder
  56. jose

    Gracias por su apoyo,seguire sus recomendaciones,saludos

    Responder
  57. jose

    Buenas noches y muchas gracias por su pronta y amable respuesta,mi edad es de 42 años, la casa que quiero comprar es de 775000,el descuento es de 11,184.93 mensuales a 3 años el crédito es de 446,723.75 ,yel resto es de mi ssv 359,900,gracias de antemano por su tiempo

    Responder
    • Joan Lanzagorta

      Algo seguramente está mal en tu caso. Abre un «caso» en Infonavit, eso lo puedes hacer a través de Infonatel, para que alguien revise tu situación. Antes de ello haz tu precalificación en línea.

      Responder
  58. jose

    Hola hoy acudi a oficinas para solicitar mi credito infonavit tradicional,con la papeleria completa,tengo un buen ssv el infonavit tendria que otorgarme un credito aprox de 450000,me dicen que tendre q pagarlo en un lapso de 3 anos aprox 11200 pesos y esa cantidad corresponde a mas del 30% de mi nomina les aclare que yo buscaba ,un lapso mayor 10 0 15 anos y solo me dicen que es lo que arroja el sistema y no pueden modificarme el tiempo,finalmente me regrese frustado pues no pude iniciar un patrimonio para mi familia,orientenme,gracias

    Responder
    • Joan Lanzagorta

      Lo más sencillo es hacer tu precalificación por internet para saber a qué tienes derecho.

      En un crédito Infonavit, tu pago mensual, que es la suma de la cantidad que te descontarán más la aportación patronal, es equivalente al 30% de tu salario integrado. No puede ser más, y el Infonavit lo calcula tomando en cuenta tu salario. El monto máximo del crédito también lo toma en cuenta, así como el saldo de tu subcuenta de vivienda.

      Por cierto, lo que dices no tiene sentido. Si te prestan 450,000 pesos, y pagas 11,200 mensuales a 3 años, eso no cubriría tu deuda. Haz cuentas: 3 años son 36 meses, 11,200 por 36 meses da 403,200 que es menos de tu deuda, y eso no toma en cuenta los intereses que conlleva tu crédito. Hice una corrida rápida y con ese pago mensual es un crédito a 5 años aproximadamente (quizá un poco menos).

      A lo mejor tienes una edad avanzada y por eso no te prestan con más plazo.

      Responder
      • Erik Ariel Calle Mayta

        Email hola
        Necesito apoyo, soy el alcalde hijo, con mi madre Estamos queriendo comprar Una Casa por el valor de 150.000 dolares americanos, Dedicados al comercio hace 4 años sufrimos Una estafa de 25.000 dolares, Aun debiendo 10.000 dolares, en Estós Últimos 4 años pudimos levantarnos con mucho sacrificio, sacrificando mis Estudios y ella esforzándose al maximo ase par ONU de meses acabamos de Pagar las Deudas. Ahora Se presenta la OPORTUNIDAD ÚNICA of this casas, Que géneros income Hasta de 2.000 dolares mensuales, this Casa this Siendo Prácticamente rematada por la ONU tercio de su valor, por Problemas de salud del Dueño, teniendo MUCHOS Interesados, segun el Dueño, al ver mi Como salio Madre De Su lio, ademas De Que NOSOTROS SEAMOS 7 hermanos: (el alcalde, yo de 22 años) se lo Quiere dar una ella. Nosotros no patrimonio ningun TENEMOS, Mas que un anticrético de 10.000 dolares y La Tienda Donde Mi Madre ejerce su Negocio en anticresis por 12.000 dolares. Tenia tres Trabajos, Ahora Solo Un eventual, Hace dos meses e retomado mis Estudios, but por vivir mejor puedo volver a mis Anteriores Trabajos párrafo Generar un ingreso de 700 dolares, ACTUALMENTE mi géneros Madre income de 1.000 dolares en la Tienda apoyada de mis hermanos. Estando en la ONU Recomendaciones Quisiera dilema Gran. Se los agradeceria Bastante

        Responder
  59. Daniela BP

    Buena tarde!
    Ojala me puedan orientar un poco, llevo trabajando muy poco tiempo (unos dos o tres años) en dos meses tengo que salirme de mi casa e irme a rentar pero e estado pensando sacar un crédito y comprar un departamento, mi pensar es que si de todos modos voy a pagar una renta por que no mejor el dinero que puedo usar para una renta abonarlo para mi propia casa? no se nada de intereses ni de bancon y no entiendo nada de lo del infonavit. Ayudenme porfavooor!

    Responder
    • Joan Lanzagorta

      Hola Daniela, dependerá si lo puedes pagar (plazo máximo 15 años, no recomiendo más) y si tienes un enganche (mínimo 20% más gastos notariales). Aunque hay créditos que te piden menos enganche, es importante tener una lana para ello. Te recomiendo que te informes bien, vayas a diferentes bancos, que te den una simulación (o puedes en muchos casos hacerla tú mismo en internet) y compara para que elijas la mejor opción. Lee algunos posts sobre hipotecas en este blog.

      Responder
  60. Gaby

    Hola Joan! Quería agradecerte por que ya por fin pude cambiar mi hipoteca a un banco, lo que me represento un ahorro en mensualidad de más de 2,000 y en plazo de casi 7 años, adicional estoy agregándole el «apoyo infonavit» para que el plazo sea mucho menor aún! Gracias por orientarnos!

    Responder
    • Joan Lanzagorta

      Me da enorme gusto haberte podido orientar. Te felicito por la decisión que tomaste.

      Responder
      • Ockar Jesus

        hola Joan… me podrias orientar en como cambiar mi crédito de vsm a pesos…o como en el caso que comenta Gaby cambiarlo a un banco . La verdad es que el pago mensual de infonavit me esta ahorcando en mis finanzas personales es casi 7 mil mensuales y a 30 años… ayuda por favor

        Responder
        • Joan Lanzagorta

          Si no puedes pagar tu mensualidad de Infonavit es que te endeudaste mucho más allá de tu capacidad de pago. Recuerda que en Infonavit tu descuento sólo cubre una parte de tu mensualidad, el resto se paga de las cuotas obrero-patronales al Instituto. Entonces es MUY probable que al cambiarte a un banco a un crédito a 15 años (no te conviene más) tu mensualidad no vaya a bajar incluso podría ser mayor.

          Sobre tu pregunta, el Infonavit anunció un programa de cambio de créditos de VSM a pesos pero en etapas y todavía no publica las reglas de forma completa.

          En banco, muchos ofrecen la posibilidad de cambiar tu crédito con ellos, es cuestión que compares y te acerques. Comparar es FUNDAMENTAL porque la diferencia puede ser ENORME siendo créditos a muy largo plazo. Compara cuánto terminarías pagando en total (capital + intereses) usando los simuladores de los distintos bancos, la mayoría están en sus páginas de internet.

          Responder
          • Ockar Jesus

            Estas en lo cierto, la tarjeta de crédito y un crédito personal están reduciendo mi capacidad de pago…muchas gracias por la información. Me daré a la tarea de investigar en el banco…te platico después como me fue. Saludos.

  61. CariC

    Hola muchas gracias por tu artículo. Me siento claramente identificada, pues justamente ayer estuve revisando mi estado de cuenta y debo 525 mil cuando el préstamo fue de 519 mil hace 14 meses. Sentí tanta frustración pensando en que será un crédito eterno y encontré este foro justamente tratando de encontrar alguna solución. Mi intención es visitar bancos para ver si pueden adquirir mi hipoteca y hacer los pagos con ellos. Pues con ese crédito sabes exactamente cuanto te falta y cuanto pagarás cada mes. Existe esta opción? La.consideras una buena alternativa? O mi mejor opción es adelantar pagos en diciembre como comentas que hiciste?
    De antemano te agradezco porque estoy en 38 semanas de embarazo y las hormonas me tienen al límite y este tema me ha generado una angustia espantosa. De entrada porque en este periodo de incapacidad al no haber aportación patronal pagaré mucho más al mes de lo que mi patrón me descuenta (17% más).
    Disque institución social que sólo angustias genera. Cuando hice mi pre calificación se suponía que sería a 11 años. Luego te dicen que eso no existe, que tu crédito es a 30… que angustia.

    Responder
    • Joan Lanzagorta

      Sí es viable cambiarlo a un banco y sí te lo recomiendo. Estarás mucho más tranquila y te ahorrarás una gran cantidad de dinero porque hoy los bancos ofrecen tasas de interés más baratas que Infonavit y además en pesos, no en VSM (aún así, son menores que las que ahora ya ofrece el Infonavit en pesos).

      Responder
  62. Sareli

    Hola que tal, al liquidar la deuda con el infonavit hay un descuento en los intereses? Compramos una casa que costo $500,000.00, ahora despues de pagar durante 6 años debemos $600,000.00 quiero saber si al liquidar el capital me descuentan algo de intereses? ya que al pagarla en 30 años los intereses son muchos.

    Gracias!

    Responder
    • Joan Lanzagorta

      Te ahorras los intereses futuros, porque en un crédito hipotecario los intereses se pagan sobre el saldo insoluto. Entonces si tienes dinero para liquidarlo, pues ya no se seguirán generando intereses y eso es un GRAN ahorro.

      Antes Infonavit también ofrecía un descuento por liquidación anticipada a través del programa de Recompensas Infonavit, ahora ya no.

      Responder
  63. Cecilio

    Que tal Joan, es un gusto poder saludarte.

    Mira mi situación es la siguiente, ahorita el INFONAVIT me está
    otorgando un crédito de 669,980.16 mil ya sumándole lo de mi subcuenta de vivienda que
    son 25 mil, yo compre y empecé a construir mi casa y mi padre me realizo un presupuesto
    para terminar con 200 mil pesos, acudí
    al INFONAVIT para una asesoría y dudas
    que tenía, me dicen que puedo sacar un crédito tradicional hasta 12 años
    pagando 8,055.12 mensuales para adquirir una casa, le explique mi situación que
    solo quería una parte de ese crédito para terminar mi casa pero por motivos
    personales no estoy casado ni la propiedad está a mi nombre la puse a nombre de
    mi esposa, lo cual me sugirieron comprar una casa a tercero en este caso a mi
    padre y así poder agarrar es dinero para terminar de construir mi casa y lo que
    me sobre poner un negocio para poder ir pagando más pronto, claro mi idea es
    sacar 300 mil o 400 mil y creo que las mensualidades serian menos de 8 mil
    pesos o solo sacar los 200 mil o sacar
    un crédito de 200 mil al banco, espero que me puedas sugerir algo, te lo agradecería
    mucho. Un saludo y abrazos .

    Responder
    • Joan Lanzagorta

      Hola Cecilio, hoy en día es mucho mejor un crédito bancario, porque la tasa de interés en Infonavit está en 12% y en algunos bancos podrás conseguir seguramente abajo del 10% – es una diferencia importante.

      El gran problema que tienes es que la propiedad tiene que estar a tu nombre, sobre todo si no estás casado, porque esa propiedad quedaría hipotecada.

      Comprar una casa a un tercero (tu papá) eso significa que quedaría a tu nombre y ya no a nombre de tu padre. Si él está de acuerdo con eso pues adelante. Además recuerda que una compra-venta genera impuestos y otros gastos, tendrías que contemplarlos.

      Responder
  64. humberto torres ariaga

    buen dia …yo adquiri una vivienda infonavit por cuestiones de trabajo la perdi ,hace cerca de 6 años ….checo en la pagina del infonavit y me sigue apareciendo que tengo el credito disponible que puedo hacer ante este caso

    Responder
    • Joan Lanzagorta

      Es tu decisión. Si ya utilizaste tu crédito posiblemente se trate del segundo crédito. No podría saber por qué te aparece.

      Responder
  65. miriam

    Hola mi pregunta es mi hermano adquirió una casa geo pero leva 4 años con ese crédito el nos comento que la quiere vender es decir si yo y mi esposo se la podemos comprar ya que mi marido tiene infonavit y yo istte o a los cuantos nos la puede vender gracias

    Responder
    • Joan Lanzagorta

      No comprendo cuál es tu duda. ¿El crédito lo está dando GEO directamente o un banco, o Infonavit?

      En teoría, cualquier persona puede comprar una casa hipotecada con su propio crédito. Se presenta una carta de saldos para liquidación con el notario que lleva el trámite, el día de la operación el comprador (o el crédito del comprador) liquida la hipoteca anterior y paga la diferencia, si la hay, al dueño anterior de la casa.

      Responder
  66. Carlos Moya

    Buenos días,
    Solicite un crédito ante el banco para liquidar mi crédito infonavit. Hable y pedí el monto actualizado de la deuda, a un viernes. El banco debía pagar ese viernes pero por demoras de ellos mismos. Indica el ejecutivo que hizo el depósito hasta el día sábado. El recibo indica la fecha del siguiente lunes. Al llegar el corte aparecía un monto pendiente de pago. El ejecutivo indica que son cargos que hace infonavit, pero mi duda es si es porque el depósito s realizó el sábado el infonavit lo considera Partir día lunes al igual que lo haría cualquier institución bancaria. Lo que llevaría a intereses adicionales por ese fin de semana. Podrían aclararme si estoy en lo correcto ya que estoy peleando con el banco este monto.

    Responder
    • Joan Lanzagorta

      Seguramente estás en lo correcto, pero también puede ser que el Infonavit se haya tardado más en aplicar el pago. Consulta tu estado de cuenta (lo puedes hacer en línea) y revisa cómo se aplicó tu pago y en qué fecha.

      Responder
  67. Ana

    Hola Joan

    Muy interesante tu artículo

    Mi situación es la siguiente, adquirí un departamento mediante Cofinavit (Banco e infonavit). Tuve un par de proyectos interesantes lo que me ayudó a poder liquidar mi crédito bancario mucho antes del término del plazo al que lo saqué. Por tanto ya al banco no le debo nada. Pero se que aún tengo el adeudo del Infonavit, el cual lo utilicé para los gastos notariales, etc, etc. Lo que quisiera consultarte es lo siguiente:

    Tomando en cuenta que ya liquidé mi deuda con el banco, tengo un sobrante que pensaba destinar a otro inmueble, (contemplando que lo que pago del infonavit era relativamente bajo) Pero por lo que leo en tu artículo, veo que una opción mejor sería el liquidar mi deuda con el infonavit apelando por ese descuento por terminarlo anticipado, correcto? Y ya posteriormente generar un nuevo capital e invertirlo en otra propiedad. Es decir terminar por completo (banco e infonavit) de este que tengo actualmente. Estoy en lo correcto o que me suguieres?

    Responder
    • Joan Lanzagorta

      Gracias Ana, la verdad depende de cada quién, del saldo que debes y de otras cosas. No sé en tu caso qué sea financieramente mejor. A lo mejor estando libre de deudas puedes generar un nuevo capital más rápidamente, porque ahora podrás ahorrar el dinero que antes pagabas a Infonavit. Pero por otro lado a lo mejor tu proyecto genera un flujo para poder pagar más rápido posteriormente.

      Responder
      • Ana

        Mil gracias Joan, invertiré ese capital en un negocio aprovechando el costo de oportunidad y como bien dices, posteriormente liquidaré lo que me resta de infonavit. Muchas gracias por tus consejos, nos son de gran utilidad a todos.

        Responder
  68. sara

    hola Joan fijate que yo adquiri un depa hace una semana y en el recuadro de descuento me aparece en pesos $869.87, yo estoy dado de alta al minimo. No me aparece cuota fija en vsm ni porcentaje de descuento, lei en infonavit que es un apoyo que en este año se les da a las personas que cotizan al minimo, además de no pagar escrituras, que sabes de esto? sera cierto?

    Responder
    • Joan Lanzagorta

      El Infonavit anunció que ahora tdos los créditos serán en pesos. Para NUEVOS créditos en pesos, a las personas que ganan menos de 5,753.8 pesos mensuales, les condonan gastos de titulación, financieros y de operación que cobran. A lo mejor este es el apoyo al que te refieres. Yo no he escuchado otra cosa y en la página del Infonavit no se menciona nada.

      Por cierto si tienes crédito en VSM puedes cambiarlo a pesos, pero si cotizas con un salario mínimo entonces posiblemente no te convenga por el momento. Habría que hacer la simulación.

      Responder
  69. Marty

    Hola Joan,
    Tengo 4 años y medio con un crédito Infonavit Total AG, actualmente he dado pagos anticipados los últimos 2 años, y eso ha reducido la deuda a aprox. $100K MXN (lo que sea que represente en VSM), pero tengo una dudas: sabes si hay penalización por liquidar el crédito antes de los 5 años? de no haberlo, supongo que lo ideal será realizar el pago final en una sola exhibición al corte del último bimestre actualizado o recomiendas que sea del saldo al día que se piensa realizar el pago anticipado? principalmente para no tener problemas después de que no se cierre el tema porque te deban $5 pesos =), conozco casos que no les han liberado o dejado de descontar porque les deben una cantidad muy mínima y qué lata!!… gracias de antemano por tu labor y por compartir tus conocimientos y experiencia en este blog.

    Responder
    • Joan Lanzagorta

      Hola Marty, la penalización es algo que está aplicando Infonavit en créditos nuevos, cuando tú lo contraste eso no existía y por lo tanto no te la aplican.

      El día que vayas a pagar llama a Infonatel para preguntar el monto al día del pago. Cuando pagues llama y mándales copia de tu ficha de depósito también. Para que todo quede correcto.

      Pero de todos modos sigue monitoreando el tema porque a mí me sucedió que incluso me devolvieron saldo a favor, todo estaba correcto y aparecía como liquidado, y casi un año después me llegó una carta de un despacho de cobranza. Mi crédito no lo tenían como liquidado. Todo fue un «error administrativo» que se aclaró pero llevó tiempo.

      Y eso que no debía nada y como te digo, incluso tuve saldo a favor que ellos mismos me devolvieron.

      Guarda bien toda tu documentación, imprime el saldo también por internet, apunta quién te atendió, los números de folio que te dan, etc. para que en caso necesario tengas todo documentado y sea fácil aclarar. Ojalá que no lo requieras, pero siempre hay que ser ordenado con esto.

      Responder
  70. Rodrigo

    Hola Joan,

    Sabes si existe alguna instancia a la cual se puede acudir para defenderte del INFONAVIT? Liquidé mi crédito el año pasado y a la fecha me siguen descontando de mi sueldo la mensualidad porque aún no se ve reflejado el pago.
    Gracias y Saludos!

    Responder
    • Joan Lanzagorta

      Es tu responsabilidad entregar a tu patrón el aviso de Infonavit de suspensión de descuentos. Lo obtienes llamando cuando pagaste o por internet.

      A mí me la entregaron, incluso me devolvieron saldo a favor, y aún así cerca de un año después me contactó un despacho de cobranza porque tenía mi crédito en mora. El Infonavit no aplicó bien mi descuento por liquidación anticipada y siguió generando intereses.

      Entonces llamé al Infonavit, abrí un caso en el cual te dan un número y tienes que enviar los documentos que te piden vía fax. Se tardaron pero lo resolvieron.

      Desafortunadamente el Infonavit es un organismo autorregulado por lo cual ellos son su propia autoridad, no hay nadie que te defienda pero si lo haces bien y tienes los documentos correctamente, como es tu responsabilidad tenerlos, seguramente encontrarás una solución favorable a tu caso.

      Responder
  71. Daniel Leal

    Buen día, Joan. Gracias por ayudarnos con estas cuestiones.

    Expongo mi situación para que por favor me digas qué es lo más conveniente.

    Tengo un salario de 17,500 antes de impuestos y me ofrecen 567,000 a 30 años pagando 5,200 por mes. El cálculo dice que terminaré pagando más de 1 millón 900 mil, es eso normal?

    También, planeo dejar mi trabajo después de que me otorguen el crédito para dedicarme a mi negocio. Cómo se verían afectados los pagos y deuda con este movimiento? Podría pagarlos yo aparte y el pago aumentaría?

    Y por último, ya que veo que no te parece muy buena opción el infonavit, qué recomendarías si yo creo que aproximadamente en 4-5 años podría juntar una cantidad similar para pagar una casa de contado? Actualmente pago 4,000 de renta. Qué sería lo más conveniente, sacar el crédito o ahorrar?

    Gracoas!

    Responder
    • Joan Lanzagorta

      Hola Daniel,

      Sí es normal que en un crédito a 30 años termines pagando varias veces el valor de la casa. Por eso pienso que no conviene una hipoteca a más de 15 años pero también una variación pequeña en la tasa de interés hace toda la diferencia. Cuando la diferencia es tan grande (Infonavit presta al 12%, algunos bancos hoy en día al 8.50%) claro que no recomiendo Infonavit, aún cuando uno puede usar la subcuenta de vivienda.

      No recomiendo que uno contrate su crédito si piensa dejar su trabajo para emprender un negocio (a menos que el negocio hoy ya te funcione y te dé ingresos suficientes para pagar el crédito sin problema). Cuando uno deja de laborar tiene la obligación de seguir pagando a Infonavit, pero el pago es mayor que lo que te descontaba tu patrón por el simple hecho de que el patrón ya no hace sus aportaciones a Infonavit, las cuales también se destinan al pago del crédito.

      Si puedes ahorrar durante 4 – 5 años para comprar una casa de contado (o por lo menos para tomar un crédito muy pequeño que puedas pagar rápido después y no te sea oneroso ni te complique tu flujo de efectivo) esta opción sería la más recomendable.

      Responder
      • Daniel

        Muchas gracias por tu rápida respuesta, Joan. El proceso de compra se complicó por unas «fallas» por parte de los dueños y me dio un poco de tiempo para pensar y detenerme. Quiero hacer crecer el negocio aún más y verme obligado a pagar el crédito me detendría o frenaría. Prefiero seguir rentando y en algunos años poder pagarla de contado sin verme forzado a pagar durante 20 o más años.

        Muchas gracias por tus comentarios y ayuda, realmente cambias la vida de las personas. Saludos.

        Responder
  72. Rogelio Perez

    Muy buenos días, últimamente he leído mucho en distintas partes acerca del infonavit, y primeramente me gustaría felicitar al moderador por todos sus consejos, en lo personal no había encontrado un foro tan útil como este y por lo tanto me gustaría conocer su opinión respecto a mi caso, el cual les planteo a continuación:
    Tengo 5 años cotizando de manera estable ante el IMSS por lo cual tengo casi 60,000 pesos en el fondo de la subcuenta de vivienda, mi salario integrado actual es de 700 pesos diarios, con lo cual el INFONAVIT me presta 550,000 pesos con un descuento mensual de 5,100 pesos.
    Ya estoy en platicas con algunas inmobiliarias para adquirir un departamento en el mes de abril por el costo de 600,000 pesos que completo con el préstamo mas mi saldo de la subcuenta de la vivienda y tengo algunas preguntas sobre eso.
    Hace un año fui promovido a un mejor puesto en la empresa donde laboro actualmente pero sin incremento de sueldo, dicho incremento me estaría llegando en el segundo semestre del año por lo cual mi sueldo subiría de 700 a aproximadamente 1200 diarios integrados, entonces me gustaría saber si el descuento que me indica INFONAVIT de 5100 mensuales se conservaría o aumentaría proporcionalmente al nuevo salario.
    Ademas me gustaria un consejo sobre que me conviene mas si el crédito INFONAVIT o conseguir un crédito hipotecario a través de un banco.

    De antemano agradezco la atención al respecto y me despido deseándoles que tengan un excelente y productivo día!!.

    Saludos cordiales.

    Responder
    • Joan Lanzagorta

      Rogelio,

      Sobre tus preguntas, el descuento que te indica Infonavit se mantiene aún si incrementa tu salario. Es un pago fijo. Ahora los créditos se dan en pesos, pero tienes que tomar en cuenta que además de la tasa de interés que de por sí es mucho más alta que las de los bancos, te cobran un 2% de tu saldo insoluto como comisión para gastos administrativos y seguros. Además, si quieres hacer pagos anticipados durante los primeros cuatro años de tu crédito, que es cuando más vale la pena hacerlos, te cobran un 5% de cada uno de esos pagos como comisión. Esto hace que el crédito Infonavit sea muy caro y útil únicamente para personas de muy bajos recursos, que no tiene acceso a otro tipo de financiamiento.

      Algo que no me dices y que es muy importante es cuánto dinero tienes ahorrado independientemente de tu subcuenta de vivienda, porque cualquier crédito bancario te pide un enganche además de gastos notariales. Usualmente el enganche de un banco es mínimo 10% más gastos notariales, pero eso es muy poco.

      Yo creo que para comprar una casa o departamento, uno debería tener por lo menos el 20% del valor de la misma ahorrado. Hay muchas razones para ello (endeudarse menos, no pagar intereses sobre el valor de la casa, porque contrario a lo que se piensa también hay una depreciación con el uso del inmueble) pero también tiene que ver con el flujo de efectivo. Debemos ser capaces de pagar la mensualidad de manera cómoda y aue con todo y crédito tengamos margen en nuestro flujo de efectivo para otras cosas (ahorro para el retiro, predial, mantenimiento no sólo del residencial sino de nuestra propia vivienda, reparaciones, etc.).

      Responder
      • Rogelio Perez

        Muchas gracias por tus comentarios, y pues la verdad no tengo dinero ahorrado, pero tampoco me urge lo del departamento, tal vez estaba tomando decisiones demasiado rápido sin tener toda la información necesaria. Creo que lo mejor seria empezar a ahorrar para juntar ese capital que indicas.
        Una ultima pregunta, que tanto me convendría esperarme a que me llegue mi aumento de sueldo para hacer el tramite a traves del INFONAVIT por la misma cantidad, me imagino que el descuento seria mayor lo cual estoy dispuesto a absorber y por lo tanto pagaría el préstamo antes y con menos interés.
        Es que he escuchado que el INFONAVIT es conveniente cuando ganas arriba de 1250 diarios.

        Saludos y gracias.

        Responder
        • Joan Lanzagorta

          Si no necesitas un crédito mayor, no hace diferencia si esperas o no. El descuento sería igual porque depende principalmente del monto del crédito.

          Responder
  73. Jorge

    Hola. Tengo 350,000 en mi subuenta de vivienda. Si compro una vivienda con infonavit, puedo pedir que se aplique de inmediato ese monto y liquidar el credito de forma rapida? Muchas gracias.

    Responder
    • Joan Lanzagorta

      El saldo que tienes en la subcuenta de vivienda se usa como «enganche» del crédito Infonavit. En otros esquemas como Cofinavit ese monto se entrega en cinco anualidades, es decir todo depende del tipo de crédito que solicites. El crédito Infonavit es muy caro porque además de la tasa de interés, te cobran una comisión del 2% sobre el saldo insoluto que cubre gastos administrativos y el seguro de daños. Si quieres hacer pagos anticipados durante los primeros cuatro años te cobran una comisión del 5% de cada pago anticipado que hagas. Buscan que no lo pagues más rápido o de lo contrario te cuesta.

      Aún con un buen saldo en la subcuenta de vivienda, a menos que ese «enganche» cubra buena parte de lo que necesites y te quede un crédito pequeño, el crédito Infonavit financieramente puede ser mucho peor decisión. El diferencial en la tasa de interés y estas comisiones, durante la vida del crédito, es mucho más del saldo que tienes en la subcuenta de vivienda.

      Pero si necesitas por ejemplo 500,000 pesos y tienes 350,000 en tu subcuenta de vivienda, entonces te quedaría un crédito pequeño de 150,000 – en ese caso sí vale la pena tomarlo.

      Responder
      • Daniel

        Haber si entendi bien, si yo tengo 200,000 pesos de subcuenta de vivienda y quiero sacarlos unicamente puedo comprar una casa solicitando el MINIMO de credito ( no se cuanto sea el minimo que puedes pedir ), para sacar los 200,000 de subcuenta y una vez comprada la casa puedo liquidar el credito y listo ?? puede ser una forma de sacar ese dinero? la verdad es que me interesa sacarlo para utilizarlo ahorita pero no quiero sacar un credito.

        Responder
  74. silvia g

    Hola Buen Dia ….tengo unas dudas me ayudaría mucho ya que mi marido y yo estas tomando la decisión de adquirir una casa pero pensando en todos nuestros factores actuales y futuros hemos decidido que a el se le decuento el crédito …el detalle es de el monto de la casa es de sprox 440000 pesos y a mi esposo le rebajarían aprox 3600-4 mensuales lo cual se no hace mucho para nuestra economía….mi pregunta es si uno puede pedir disminuir el monto de pago mensual y aunque el plazo se mas tiempo…nuestra idea es dar aportaciones…

    Responder
    • Joan Lanzagorta

      En Infonavit no. En un banco sí hay opciones de plazo pero usualmente no recomiendo tomar una hipoteca a más de 15 años como escribí en este post: http://planeatusfinanzas.com/hipoteca-a-mas-de-15-anos/

      Si uno piensa que puede dar aportaciones adicionales a capital, éstas deben ser adicionales a la mensualidad que uno pueda pagar.
      No tiene sentido tratar de agarrar un crédito con mensualidad más baja para entonces poder dar aportaciones, al final es lo mismo y se trata de pagarlo lo antes posible y al menor costo posible.

      Responder
  75. Keko

    En primer lugar quisiera felicitarte por el profundo conocimiento que tienes sobre el tema de Infonavit y también por lo rápido de tus respuestas a las preguntas que hacemos.

    En mi caso adquirí casa con mi crédito en 2010 y en 2011 tome la decisión de no emplearme para que mi promedio de pensión no bajara al tener salarios más bajos de los que en mi carrera laboral logre. Utilicé la prórroga de tres partes, una mía, otra el infonavit y la tercera se cargaba a mi saldo. Sin embargo a pesar de que había sido pactada a un año cuando me entreviste con el ejecutivo, al final por mi parte hice 11 aportaciones y el Infonavit solo 7, teniendo que regresar a pagar anticipadamente a la fecha esperada. Así lo he hecho desde entonces pagando puntualmente, sin embargo en el estado de cuenta aparece que aunque mis pagos son puntuales y mensuales, aparentemente estoy atrasado un mes, cosa que ha provocado estar en la lista de usuarios que son llamados por los bufetes de cobranza y cada mes recibo al menos tres o más llamadas sin que hasta la fecha dejen de hacerlo a pesar de que fui a la Delegación y se aclaró el tema pero todo sigue igual. Telefónicamente hice un sinfín de llamadas, para reclamar los cuatro pagos por parte de Infonavit sin lograr nada. Envié papelería, se han abierto numerosos casos y no se han resuelto ni a mi favor ni en contra. Pregunta, ¿de qué manera lograre que se me acrediten los pagos faltantes de Infonavit y que sin tener que pagar dos meses pueda estar al corriente con mi cuenta? Gracias anticipadas por tu respuesta a mi pregunta

    Responder
    • Joan Lanzagorta

      Keko, el Infonavit es un dolor de cabeza, sus sistemas son horribles y lamento que te esté sucediendo. Desafortunadamente el instituto se regula a sí mismo, la Condusef por ejemplo no tiene injerencia.

      No obstante a través de la página del Instituto puedes presentar un recurso de revisión. Hazlo. Si no es satisfactorio también puedes presentar una queja o una denuncia a violaciones del propio Instituto. Hazlo.

      También te sugiero, pero no ahora sino hasta agotar esas instancias, que en redes sociales como Twitter y Facebook presiones o denuncies la falta de respuesta a tu caso, que contactes al Director de Infonavit por allá, seguramente te asignarán a una persona que revisará tu situación.

      Responder
  76. lucia

    hola buen dia, me gustaria que me asesore , tengo autorizado un credito por 434 mil pesos, y quiero comprar a una inmobiliria una casa de 398 mil, hice mi calculo y me estarian rebajando 4 mil pesos al mes y el plazo es a 17 años, como es que se maneja esto, la verdad no entiendo y quisiera saber antes de firmar el contrato, cuanto me vendria saliendo la casa?? y me saldria igual en dado caso que pudiera liquidar la casa dentro de los primeros 3 años siguientes a la firma del contrato… ayudenme plis

    Responder
    • Joan Lanzagorta

      Hola Lucía, lo importante no es el crédito que tengas sino tu situación financiera: que lo puedas pagar, que no tengas otras deudas, que tengas un fondo para emergencias, etc.

      La casa te va a terminar saliendo posiblemente en más del doble de su valor por los intereses del crédito. Pero si haces pagos anticipados fuertes entonces te ahorras gran parte de los intereses futuros y sí es posible que te salga mucho más barata si la logras liquidar dentro de los primeros tres años.

      Responder
  77. jose carlos

    hola buenas tardes, pasa es que yo saque mi credito en 2002 y el monto total que me presto infonavit fue de 215,000. al dia de hoy (año 2015) debo 406,000, solo en una ocacion pedi una prorroga de aprox 4 meses y fui a infonavit y me dicen que es porque hice una restructuracion de mi credito cosa que nose de donde sacaron porque yo nunca pedi eso de hecho nose ni como se hace ni como funciona, hay algo que pueda hacer para arreglar eso…agradeceria mucho sus comentarios

    Responder
    • Joan Lanzagorta

      José Carlos, una prórroga es una reestructuración de crédito. Durante ese tiempo no pagas nada pero sí se siguen generando los intereses. Tú tienes que revisar tus estados de cuenta y ver cómo se aplicó esa prórroga y cuántos intereses se generaron, eso es tu responsabilidad, deberías haber estado al pendiente y en caso de error hacer una aclaración de inmediato.

      En la página de Infonavit puedes bajar tu estado de cuenta histórico, lo único que puedes hacer es revisarlo y buscar en caso de error hacer una aclaración. Pero puede ser que ya haya pasado tanto tiempo que no salga a tu favor.

      Responder
  78. luis

    Hola buenas tardes: 15 de feb. me despidieron sin embargo 20 me volvi a emplear nuevamente, mi crédito infonavit se vera afectado? agradecere sus comentarios…gracias.

    Responder
    • Joan Lanzagorta

      Hola Luis, si ya tienes crédito no se ve afectado, pero tienes que entregar a tu nuevo patrón la constancia de retenciones para que te descuenten el pago de tu crédito como lo hacía tu patrón anterior. Llama a Infonatel para que te la proporcionen.

      Si no tienes crédito tampoco debería afectar tu puntuación, porque uno de los criterios es cotización continua pero puede ser con uno o varios patrones, entonces dado que sólo dejaste de trabajar 5 días seguramente seguirás manteniendo esa continuidad.

      Responder
      • luis

        Gracias, por su comentario. y efectivamente no tengo credito ya que iba a tramitar mi segundo credito y esa era mi duda si no bajaba el monto de credito que tenia hasta ese momento.

        Responder
        • Joan Lanzagorta

          Luis, si tu salario nuevo fuera menor, sí podría bajar (pero el Infonavit recibe aportaciones de manera bimestral por lo cual posiblemente aún no lo registren).

          Responder
  79. carlos

    hola buen dia tengo una duda es posible que infonavit me descuente casi la mitad de mi sueldo ? o que puedo hacer para disminuir mi pago mensual si alguien me puede ayudar lo agradeceria buen dia

    Responder
    • Joan Lanzagorta

      Infonavit no te descuenta, lo hace tu patrón con la constancia que le entregaste cuando sacaste tu crédito. El patrón lo entrega al Infonavit posteriormente junto con las aportaciones patronales, cada bimestre.

      Al sacar el crédito deberías haberte dado cuenta y aceptar un monto de acuerdo con tu capacidad de pago. Esa es tu responsabilidad.

      Una vez dicho esto, el Infonavit ofrece opciones principalmente a familias que tuvieron una disminución de sus ingresos o bien gente que pierde su empleo y no puede pagar la mensualidad completa, pero son programas temporales y lo que hacen es extenderte el plazo (terminas pagando mucho más): http://portal.infonavit.org.mx/wps/wcm/connect/infonavit/trabajadores/ya_obtuve_mi_credito/que+hago+si+tengo+problemas+para+pagar/que+hago+si+tengo+problemas+para+pagar

      Pero decide bien, porque si mañana pierdes tu empleo no podrías solicitar un nuevo apoyo, esto se debe usar sólo cuando no hay de otra.

      Responder
  80. Adriana

    Hola buen día!! Te comento que en 2005 saque mi casa con cofinanciamento, me dieron lo que tenia en mi cuenta de vivienda y me prestaron otra parte. En ese año estaba cotizando muy poco en el IMSS por lo que no me prestaron mucho, despues cambie de trabajo y la cotizacion ante el IMSS aumento bastante por lo que pude liquidar lo que el infonavit me presto antes del tiempo estipulado sin necesidad de hacer pagos por fuera. Mi pregunta es si ya quedó liquidado mi adeudo con el infonavit porque no aumenta mi cuenta de vivienda con las aportaciones que hace mi patron actualmente? En mi afore no tengo casi nada de cuenta de vivienda porque me aparece que me lo descuentan pero no se porque. El infonavit va a seguirse cobrando de mis aportaciones aunque ya no le deba porque termine antes??

    Responder
    • Joan Lanzagorta

      Una vez que terminas de pagar, tienes que informar al Infonavit, te aseguras que hayan aplicado bien el pago, te dan tu aviso de suspensión de descuentos que entregas a tu patrón no te siga descontando tu crédito y llamas para ver si hay saldo a favor, pueden pasar dos o tres meses para que tu subcuenta de vivienda refleje un saldo. Lo anterior porque las aportaciones patronales son bimestrales y además después del pago el Infonavit se toma su tiempo en reflejarlas.

      Pero también te recomiendo verifiques bien tu caso. A mí me sucedió que aún cuando pagué y confirmé, me dieron mi aviso de suspensión de descuentos e incluso me devolvieron saldo a favor, varios meses después recibí un aviso de un despacho de cobradores de que les habían turnado mi deuda. Me metí a ver mi cuenta en Internet y resulta que el Infonavit decía que mi crédito no estaba pagado. La razón es un problema de ellos, no aplicaron debidamente mi descuento por pago anticipado que estaba confirmado.

      Así de grande es el desastre administrativo y los malos sistemas que tienen en Infonavit.

      Tuve que abrir un caso – se toman su tiempo nuevamente – y como dos o tres meses después hicieron la corrección y quedó listo.

      A veces puede suceder que hayas pagado tu crédito, todo esté en orden y aún así no veas reflejadas tus aportaciones, en ese caso te sugiero comunicarte (después de verificar en internet que tu crédito está pagado y en orden) y preguntar.

      Responder
  81. Arturo

    Buenas Tardes! Les comento actualmente trabajo para dos patrones, con mi primer patrón ya tengo 4 años y el segundo 3 meses, Que pasa aquí? Se acumulan los dos sueldos? Cuanto tiempo tengo que estar activo con mi segundo patron? se incrementa el crédito que me da infonavit?

    Saludos y Gracias!

    Responder
    • Joan Lanzagorta

      Arturo, no lo sé, te recomiendo llamar a Infonatel y preguntarlo directamente a Infonavit.

      Responder
      • Arturo

        Gracias por tu tiempo joan, pero a lo que iba es que pretendo comprar un departamento de aproximadamente $750,000. y mis ingresos son de $14 mil (sumando los dos patrones), no tengo deudas y tengo trabajo estable puedo dar un enganche de $130,000. Que me recomendarias? Cofinavit? 100% Banario o Bancario con apoyo infonavit? tambien me recomendarias dar el enganche o mas adelante ocuparlo para adelantar pagos.?

        Agradezco tu valiosa opinion! Saludos!

        Responder
        • Joan Lanzagorta

          Arturo, depende de varias cosas incluyendo tu saldo en la subcuenta de vivienda en Infonavit, que se usa como parte de tu crédito.

          Sobre el dinero con el que cuentas, depende también si tienes un fondo para emergencias, entre otras cosas.

          Normalmente yo recomiendo un crédito bancario porque es mucho más barato que Infonavit, pero sí utilizando Apoyo Infonavit, a un plazo no mayor a 15 años y dando un 20% de enganche más gastos notariales (incluyendo los impuestos correspondientes).

          En mi opinión si uno no puede con el 20% y gastos, no le alcanza para esa casa. Hay muchas razones por las cuales pienso esto, las he explicado en otros posts.

          Hice una simulación muy rápida en un banco (Santander) y el dinero con el que cuentas apenas te alcanza para dar un 10% de enganche más gastos notariales y te pedirían ingresos mínimos de 16,500 para poderte prestar, entonces no calificarías. Claro: habrá otros bancos pero los requerimientos varían muy poco de uno a otro.

          En mi opinión, busca una casa de menos valor, alrededor de 600,000 para tu caso y nivel de ingresos.

          Responder
  82. marisun

    Quería pedirte una pequeña asesoría, solicite mi crédito cofinavit el año pasado, para usarlo para obtener una taza mejor en el banco, ya estoy por terminar de pagarlo, pero nunca supe que paso con el dinero que tenia ahorrado, en teoría tenia mas de 30 mil pesos ahorrados y me entregaron 196 mil, y me han estado cobrando sobre los 196 mil completos, y ya no aparecen mis 30 mil en ningún lado, por mas que hablo al infonavit han pasado los meses y nadie me puede decir que paso con mi ahorro (los gastos del notario lso pague aparte)

    Responder
    • Joan Lanzagorta

      El ahorro que tienes en Infonavit se utiliza como parte del préstamo (como enganche del mismo). Normalmente en tu precalificación se menciona cómo se aplica, también en tus escrituras viene el contrato de crédito Infonavit y debe mencionar también las cantidades (por lo menos en mi escritura así está).

      Responder
  83. Edith Mel

    Por favor asesoreme, mi caso está así: solicite mi credito infonavit, el costo de la vivienda según el avalúo era de 442900, pero para mi quedaría en 408,000 ya que no incluiría acabados( piso, un medio baño, closets, etc) y también porque la precalificacion me daba sólo 406, yo pagaría la diferencia hasta ahí todo estaba bien. Ayer que me citaron para la firma de escrituras resulto que en la escritura decía que el precio era el mismo del avalúo, y la mensualidad que me marcaron en la prec. Aumento de 3470 a 3520 no entiendo de donde sale la diferencia, ¿ esto quiere decir que infonavit me presto más de lo de la precalificacion y ahora tendré que pagar los 442? ¿ puedo exigir entonces que me la entreguen con todos los acabados? No se qué hacer y ya firme, la verdad me siento súper mal

    Responder
    • Joan Lanzagorta

      Hola Edith, antes de firmar siempre hay que leer y entender lo que uno firma. No sé si tu crédito sea en VSM (salarios mínimos) en cuyo caso la mensualidad y monto de crédito se incrementaron en enero, con el aumento al salario mínimo. Esa puede ser la razón.

      Pero también si la escritura está en 442,900 posiblemente eso es lo que el Infonavit pagó al vendedor en cuyo caso sí tendrías que exigir los acabados.

      Para mí es muy difícil adivinar cuál puede ser tu situación, pero eso es lo que me imagino por lo que me dices.

      Responder
      • Edith Mel

        Mi credito está en pesos, ¿ como puedo saber cuanto pago en realidad infonavit? Anexó la hoja que venía con el anexo B ¿ hay forma de que me asesore directamente?

        Responder
        • Joan Lanzagorta

          De la hoja que anexas, parece ser que el monto pagado es la suma de los importes mencionados (no sé por qué hay dos diferentes, uno a una cuenta BBVA Bancomer y otro a una cuenta HSBC, supongo que había un crédito puente). Suman la cantidad de 405,473.81.

          La diferencia (la cantidad de 37,426.19) aparece como dinero que tú pagarías directamente para completar el valor de la casa. Si lo pagaste entonces seguramente sí debes exigir que te entreguen con acabados, de lo contrario entiendo ese fue el acuerdo que tú hiciste con el vendedor.

          No soy asesor hipotecario ni puedo apoyar ante Infonavit.

          Te recomiendo te registres en el portal (Mi Cuenta Infonavit) en donde se muestran los datos de tu crédito para que le des seguimiento.

          Responder
          • Edith Mel

            Muchas gracias por su respuesta, ya entré al portal pero sigo sin entender si infonavit aporto los 442900 o no, porque yo en ningún momento di esos 37,426.19. Me podría por favor explicar cual es la diferencia entre monto de credito y valor de operación crediticia que me aparece en el portal de infonavit, mil gracias por responderme, aquí le anexo la captura de pantalla

          • Joan Lanzagorta

            El valor de la operación crediticia es el valor de la casa.

            El crédito que te otorgaron es de 390,399.06 debe corresponder al monto que el Infonavit te prestó (lo que debes a Infonavit). La diferencia para llegar a los 405,473.81 que es lo que se mostraba en tu comentario anterior, debe corresponder al ahorro que tenías en la subcuenta de vivienda más lo que se pagó para gastos de originación (impuestos de adquisición de inmuebles y gastos notariales).

          • Edith Mel

            De verdad agradezco que se haya tomado el tiempo de responder a todas mis preguntas, ahora estoy mucho más tranquila. Es una gran labor esto que hace de brindar asesoría a los que desconocemos de estos aspectos. Mil gracias una vez más 🙂

  84. ahernandez

    Hola Joan,

    Leo mucho que cuando se decida comprar una casa, se debe tener ahorrado el dinero del enganche. Sin embargo veo difícil eso en mi caso. La razón es que pago renta y no es tan barata (8 mil mensuales). Así que estaba pensando en mejor solicitar un crédito y ese dinero que utilizaba para la renta sería ahora para los pagos de mi propia casa.
    Ahora, con esto que todo mundo menciona de tener el enganche antes de concretar la compra, me pregunto si es acaso que no es opción para mí entonces tener una casa propia!?? Adjunto la imagen de las condiciones financieras de mi puntuación en el infonavit.
    Gracias de antemano.

    Responder
    • Joan Lanzagorta

      Si no puedes ahorrar nada con la renta que estás pagando, significa que no puedes ahorrar para tu retiro, para una emergencia, entre otras cosas que deberían ser prioritarias.

      Es decir: me estás diciendo hoy que no te alcanza para otras cosas – entre ellas ahorrar para tu propia casa. Estás pagando una renta demasiado alta para tu realidad y la quieres cambiar por un compromiso a 30 años (Infonavit) demasiado alto, que tampoco puedes pagar.

      En mi experiencia, la gran mayoría de las personas que hacen eso, se terminan por arrepentir y andan perdiendo su patrimonio por no poder pagar o buscando cómo dar su casa en dación por pago.

      No sé si te hayas dado cuenta, pero en un crédito hipotecario al principio pagas puros intereses. Tienes la «ilusión» que estás pagando una casa propia pero en realidad después de cinco años habrás pagado una fracción muy pequeña de «tu propiedad». Y pierdes la flexibilidad de que si tienes algún problema, puedes cambiarte a un lugar más barato, lo cual sí puedes hacer en caso de estar rentando.

      Si financias el 100% de una vivienda en lugar del 80% como máximo, que es lo recomendable, estás pagando intereses sobre todo el valor y eso sólo te genera una pérdida masiva en tu patrimonio – en dinero que podrías destinar a otras cosas.

      Ponte a pensar que además una vivienda conlleva gastos: desde la escrituración, los impuestos por adquisición hasta la mudanza. Pero una vez que la tienes tendrás que pagar predial, si es departamento mantenimiento, entre otras cosas.

      Yo no lo recomiendo. Yo creo que si no tienes ahorrado por lo menos el 80% del valor de la casa que quieres comprar, más gastos de escrituración, no deberías comprarla. Hacerlo es irte aún más en picada financieramente.

      Responder
      • ahernandez

        Muchas gracias por tu respuesta. Tienes razón en eso de que uno está con «la ilusión» de comprar una casa y eso es por desinformación principalmente. Ahora que tengo un panorama más claro, prefiero ver la manera de recortar gastos para poder ahorrar.

        Responder
  85. Lidia

    Hola! A alguna persona le han prestado su credito infonvit con un salario de 4000?

    Responder
    • Joan Lanzagorta

      Si, el Infonavit sigue un sistema de puntos y cuando cumples los necesarios te otorgan el crédito. El salario con el que cotizas influye en la puntuación, la puedes consultar en la página de Infonavit para hacer tu precalificación, ahí te dirán si cuentas con los puntos y de ser el caso te dirán cuánto te prestarían. Si no cuentas con los puntos te dirán cuántos tienes y cuántos te faltan.

      Responder
  86. Bnab Morales

    Mi credito lo adquiri en el 97 mi ultimo estado de cuenta es de 230000 esta reestructurado por lo mismo no creo que cuando llege a los 30 años se acabe de pagar que hago

    Responder
    • Joan Lanzagorta

      Depende de tu crédito y de la reestructuración que firmaste. Muchos créditos Infonavit tienen un plazo máximo de 30 años y si no se han terminado de pagar se liquidan. Pero como reestructuraste, puede ser que en tu caso el plazo máximo sea otro. Es importante mencionar que esto es específico en Infonavit porque no tienen un plazo fijo sino un plazo máximo y sólo en algunos de sus créditos.

      Responder
  87. Irving Hunk

    Hola Joan,

    Llevo años siguiendo tu blog y leyendo tus artículos editoriales de finanzas y me pregunto ¿por qué no escribiste esto en el 2009, antes de meterme en el infierno de un crédito Cofinavit? 🙂

    Penosamente puedo confirmar que es cierto todo lo que comentas acerca del crédito Infonavit. Y una de las cosas que más me molestan y desesperan es el estado de cuenta «histórico». En enero cumpliré 5 años pagando mi crédito y es el día que aún no entiendo cómo es que el crédito se amortiza. Durante todo este tiempo mis pagos han sido a veces por descuento de nómina y otras por pagos por mi cuenta cuando no he estado en nómina, y la historia de mis pagos registrada por el Infonavit parece indescifrable. Gran diferencia con las tablas de amortización de los bancos: es simple, clara y directa, tanto que hasta permite poder planear cuánto tiempo queremos acortar un crédito si hacemos pagos anticipados. El crédito de Infonavit es como la mafia, pareciera que sólo muerto puede uno escapar.

    ¿Tú sabes cómo interpretar la información que menciono o si existe alguna referencia en donde pueda uno consultar para aprender? Apreciaría mucho tu orientación al respecto.

    Es un gusto poder saludarte.

    Irving

    Responder
    • Joan Lanzagorta

      Gracias Irving por el comentario. El estado de cuenta «histórico» por lo menos hasta donde yo lo conozco, menciona las aportaciones tanto en pesos como en VSM que el Infonavit ha recibido y cómo fueron aplicadas (una pequeña parte siempre es al «seguro» o al «fondo de protección de pagos» según sea tu caso»). Pero efectivamente no es muy transparente ni refleja cómo ha disminuido tu deuda en ese periodo.

      Son mejores los estados de cuenta bimestrales, esos sí son parecidos a los bancarios y se refleja mejor, aunque tampoco es tan transparente como uno bancario.

      Desafortunadamente uno a veces no lo sabe, me pasó lo mismo yo lo adquirí pensando en que con las aportaciones del patrón la mayor parte se «pagaba sóla» pero no fue así.

      Una recomendación es: la deuda siempre la tienes que ver en VSM – en esa denominación sí va disminuyendo.

      Responder
  88. Maria

    Hola… nosotros sacamos credito cofinavit con Banamex… primero tenia mucho miedo del banco, pero depues que hice adelantos a capital comprobé que era mucho más accesible que el Infonavit, asi que decidimos ahora deshacernos del mugroso infonavit que tenemos y despues irle bajando al Banco… actualmente tenemos una deuda de 169,000 en el infonavit, y la queremos liquidar completamente, pero no sé como aprovechar eso de la recompensa de liquidación o si de verdad existe… … no le entiendo a la pagina de recompensas y en el infonatel nomas no hay opcion para esta duda… ya le marqué a todos los numeros y cuando por fin me contestó un ser humano me dijo que esa no era su área y me mandó disque a donde me podrían contestar eso, que resultó ser el numero para fax… T.T… quiero liquidarlo este diciembre antes de que suba mi deuda como cada año… que me aconsejarías??…

    Responder
    • Joan Lanzagorta

      En la página de recompensas, cuando ingresas (te registras con tu número de crédito) te informan el porcentaje al que tienes derecho y el monto que tendrías que liquidar. Es bastante sencillo. Sí aprovecha porque normalmente es un 5% de descuento que te ahorras.

      Responder
      • Maria de la O

        Hola… ya he registrado todos mis datos pero no aparece la pestaña de liquidación anticipada para que me de el porcentaje… solo aparecen concursos, adelanto de pagos y desarrollo comunitario… gracias como quiera

        Responder
        • Joan Lanzagorta

          Qué raro, antes aparecía ahí. Ya no tengo crédito por lo cual no tengo manera de checarlo. Pero insiste por Infonatel, cuando te contesten pide que te comuniquen al área de recompensas.

          Responder
  89. Patsy

    Hola me parece muy que exista este foro, tengo una pregunta bueno mas bien su recomendación
    Lo que me gustaria que me aconcejara es que hacer pues por una parte si me gustaria pagar mas y algún día el inmueble sea mio, por otro lado no sé si mejor seria traspazar.

    Mi factor es:
    324.242 VSM
    2,186.92

    La deuda actual es 663,274.62
    Valor de la operción: 340,00
    Valor del crédito: 320,00
    Monto del crédito: 320,841

    Le agradecería mucho sus comentarios.

    Saludos cordiales

    Patricia Rehn

    Responder
    • Joan Lanzagorta

      Es difícil poderte dar una opinión sin conocer el resto de tu situación financiera y tus demás objetivos financieros. Pero tampoco entiendo cuál sería tu pregunta. Puedo darte con gusto un comentario general, pero no puedo analizar tu situación específica en este espacio.

      Responder
      • patsy

        Hola Joan
        Muchas gracias por contestar! mi Situación actual es que yo vivo en Alemania, la vivienda se esta rentando y los pagos van directamente a la cta. de Infonavit, he visto que la cuenta no baja al contrario sube y ya debo el doble!!! y la verdad no se que hacer? desde tu punto de vista que me aconsejarias,
        Saludos
        Patricia Rehn

        Responder
        • Joan Lanzagorta

          No sé si estás pagando la mensualidad completa – es decir incluyendo lo que aportaría tu patrón si trabajaras en México.

          Mi recomendación es – cada vez que puedas – hacer pagos adicionales lo más grande posibles para terminar de pagar el crédito lo antes posible.

          O bien, vender la casa.

          Responder
    • Patsy

      Hola Joan
      Muchas gracias por contestar! mi Situación actual es que yo vivo en Alemania, la vivienda se esta rentando y los pagos van directamente a la cta. de Infonavit, he visto que la cuenta no baja al contrario sube y ya debo el doble!!! y la verdad no se que hacer? desde tu punto de vista que me aconsejarias,
      Saludos
      Patricia Rehn

      Responder
      • Luis

        Hola, yo le recomendaría que pague más de $2186.92, ya que ese pago es el mínimo para pagar los intereses, si paga mas de esa cantidad por mes, estaría pagando la mensualidad, intereses y el resto se abona a capital, saludos.

        Responder
  90. Alex

    Hola Joan
    Que mal que tuvieras esa experiencia con el Infonavit, solo que si tu tuviste esa experiencia no tienes porque decirles a los demás que no ocupen su crédito Infonavit mas que nada eso te pasa por no haber estado bien informado.

    Y te recuerdo que el Infonavit se actualiza ahora como tu comentas ya existe el Infonavit en Pesos y es decisión del acredito elegirlo o no, no es como tu dices que la mayoría son en VSM ahora todos los trabajadores que ganen desde 1.5 VSM (que son todos) pueden solicitar el Crédito Infonavit en Pesos. E incluso pueden solicitar el tiempo desde 5 años hasta los 30 años y la tasa de interés es fija para todos del 10.5%.

    Y en cualquier crédito del Infonavit existen ayudas que por el simple echo de tramitar un crédito te protegen, como ahora cualquier crédito Infonavit incluye un fondo de protección de pagos que los protege durante 5 meses para que con una aportación mínima de $268 hasta $585 dependiendo el descuento mensual ya pactado durante esos 5 meses de protección solo pagara la cantidad mínima indicada cada mes y se reflejara como si realizaran su pago completo.

    Ahora bien cualquiera que ya tenga un Crédito de Infonavit vigente hoy en día pueden hacer su cambio de modalidad de VSM a Pesos.

    Responder
    • Joan Lanzagorta

      Hola Alex,

      No hablo nada más de mi experiencia sino de hechos concretos y contundentes.

      El crédito Infonavit es mucho más caro que un crédito bancario. Aún el esquema en pesos cobra una tasa de interés muy superior que la que ofrecen hoy algunas instituciones bancarias.

      El crédito Cofinavit tiene el inconveniente de que al ser dos créditos no puedes hacer un cambio por otro que ofrezca mejores condiciones (crédito de sustitución) y eso puede ser importante tomando en cuenta que son créditos a muy largo plazo.

      Casi todos los créditos bancarios incluyen un seguro de desempleo – en Infonavit ni siquiera es un seguro sino un «fondo» lo cual no es lo mismo y es menos eficiente para los trabajadores.

      Todo lo anterior – repito – no es una opinión sino una verdad contundente y clara.

      Por eso recomiendo mejor a la gente que mejor tome un crédito bancario con Apoyo Infonavit – eso sí es más eficiente.

      Claro siempre que el Infonavit realmente envíe a la institución financiera las aportaciones patronales en tiempo y forma, lo cual en muchos casos no sucede (mi experiencia y la de muchas personas que aquí han comentado y que me han escrito al respecto).

      Responder
    • Felisa

      Hola, que bueno que comentas eso, pq en la página del face el infonavit no comenta eso, te dicen que no es posible hacer ese cambio.

      Responder
  91. despistado

    Que tal Joan
    Quisiera saber tu opinión. Para empezar adquirí un crédito infonavit en diciembre 2009, cosa que no pensé en su momento y en menos de 15 días subió mi deuda al incrementarse el salario mínimo. (el importe del departamento fue de 490,000 pague 210,000 en efectivo y la diferencia fue con el crédito infonavit). En ese momento se fijo una tasa del 9% mas el incremento del salario mínimo. En los siguientes dos años la empresa nos dio de baja del seguro y yo hacia mis pago directo en el banco (obvio incremento lo que tenia que pagar porque tenia que aportar lo respectivo al aporte patronal), posteriormente en el 2012 busque otro trabajo, y me registraron con un salario bajo, y el caso es que me descuentan la amortización del crédito, y hacen la aportación (obvio menor porque mi salario registrado es menor), y la tasa de interés no baja en lo mas mínimo, aunque según debería ser del 4% pues me registraron con 2 salarios mínimos. Han transcurrido casi 5 años, y mi crédito en lugar de bajar ahora resulta que debo 320,000 (mayor al inicial). Tengo incertidumbre de que pasara si incrementan el salario mínimo a 82 como tiene pensado el gobierno del DF, pues la deuda incrementaría en automático de un día para otro. En algunos momentos hice pagos supuestamente anticipados (independientemente del mensual) y me decepcione porque cuando llego mi estado no lo aplicaron a capital, sino a intereses casi el 95% de los pagos (mensual y adicional), hable para aclarar y me salen con la tontería que el sistema los toma y los asigna. estoy pensando en mejor hablar con un banco (Bancomer) y adquirir un crédito hipotecario con ellos para pagar el infonavit, o en su caso, hacer un pago importante al infonavit pero como me puedo asegurar que lo carguen solo a capital y no a sus intereses? o en su caso liquidar la cuenta (tal vez tenga un ingreso adicional este fin de año), según solo me hacen el 5% de descuento, pero me quedo en ceros totalmente. tengo un trabajo estable ahora. que me recomiendas? y para variar necesito compra un auto (usado).
    Agradeceré tu recomendación.

    Responder
    • Joan Lanzagorta

      Puedes cambiar tu crédito a pesos en el propio Infonavit, pero también puedes cambiarte a un banco.

      Si puedes liquidar tu deuda en Infonavit yo lo haría por la sencilla razón de que cambiarte tiene costos (gastos notariales, comisión por apertura de crédito que te cobra el banco, entre otros). Entonces mejor ahórratelos y toma el 5% de descuento sobre tu deuda que te ofrece el Infonavit por liquidación anticipada. Terminará siendo una mejor decisión y además quedarás libre de deudas por lo cual podrás dedicar esa parte de tu dinero que antes se iba a pagar un crédito, al ahorro para varios objetivos incluyendo tu retiro.

      Los pagos anticipados en el Infonavit sí se aplican a capital – lo que sucede es que los intereses son diarios. En otras palabras siempre hay intereses que corren o se generan desde tu último pago hasta la fecha en que haces la amortización adicional – por eso tu pago se aplica primero a esos intereses ya generados que ya son parte de tu capital (no a intereses que están por generarse).

      Espero haberme explicado.

      En cuanto al incremento al salario mínimo, hay muchas cosas que se hablan, entre ellas el crear otro indicador que sustituya al salario mínimo en este tipo de créditos, así como en multas y otras cosas que están basadas en días de salario mínimo, para que así no le afecte a la gente. Pero uno nunca sabe lo que puedan decidir los políticos así que no puedo garantizarte nada. Mi opinión personal es que los créditos Infonavit al final no serían afectados por ese aumento pero como digo – uno nunca sabe.

      Responder
  92. anylu

    Hola Joan de antemano te agradesco orientarnos:… Mi preguntas es,quiero hacer efectivo mi segundo credito infonavit que es de 400.00, la casa que quiero comprar es de 700.00 yo daria 200.00 el resto como me recomiendas adquirirlo?

    Responder
  93. cinthya

    Hola buenas tardes… Muy bueno el articulo y mas ahora que quiero solicitar mi credito infonavit… mi duda es quiero solicitar cofinavit tengo un credito de infonavit de 200000 y bueno quiero un inmbueble que vale 350000.. en su opinion que cree usted que me convenga mas un credito bancario o un cofinavit?

    saludos

    Responder
    • Joan Lanzagorta

      Depende de cuánto tengas en tu subcuenta de vivienda. No te recomiendo un Cofinavit – un bancario termina siendo mucho más barato y además en caso de que sigan bajando las tasas puedes cambiar tu hipoteca a otro banco que te cobre menos.

      La excepción sería que tuvieras un saldo alto en tu subcuenta de vivienda – por ejemplo que si el crédito es de 200,000 tu saldo en la subcuenta fuera de 150,000 (lo que equivale a que tu préstamo realmente será de sólo 50,000 pesos porque lo que te prestan en realidad es la diferencia).

      Responder
  94. Alfredo

    Hola Joan, sabes cuando me dieron mi credito infonavit me dieron que mi tasa era fija, pero he notado que mes con mes me siguen aumentando lo que tengo que pagar, comence pagando 1050 y ahora estoy pagando 1200, la pregunta es si tengo tasa fija por que no la respetan, aun asi ganara mas de lo que cotice en su momento. espero me puedas ayudar. gracias

    Responder
    • Joan Lanzagorta

      El monto del pago no es lo mismo que la tasa. Hay esquemas de tasa fija y pago creciente en muchos bancos.

      No es el caso de Infonavit, aunque hoy en día existen créditos en pesos, la gran mayoría son en Salarios Mínimos. Así que cada vez que sube el salario mínimo, incrementa tu deuda en pesos y también el monto de tu pago en pesos.

      Lo que sí no puede ser es que te incrementen la mensualidad cada mes, más bien es cada año, puedes verificarlo en tu estado de cuenta y si hay alguna irregularidad levantar una aclaración.

      Responder
  95. Gaby

    Hola Joan , mi caso es el siguiente espero me puedas apoyar con tus comentarios.
    Quiero comprar mi casa cuesta un millon de pesos, me gutaria comprarla de ya por que en enero posiblemente desaparace mi puesto de trabajo, gano $12000 por mes y lo que quiero es que no se pierda lo que tengo en infonavit, lo quiero hacer con banorte o scotia, si me despiden de mi trabajo que pasa cuantas mensualidades se pagan con lo del seguro o como quedaria la situacion o es mejor comprarla solo con bancario y el apoyo que comentas atibuto apoyo infonavit, mi pareja tiene un negocio y tenemos penado comprarla entre los 2, se requiere estar casados o se puede asi.
    Gracias

    Responder
    • Joan Lanzagorta

      Gaby,

      Jamás en la vida te recomendaría contratar un crédito cuando sabes que vas a perder tu trabajo. ¿Cómo lo vas a pagar? ¿Qué tal si no consigues un trabajo pronto? Hay mucha gente que se tarda más de 6 meses en encontrar un nuevo empleo que le pague por lo menos lo mismo que el anterior.

      Si dejas de pagar por alguna razón dos o tres meses, puedes perder tu casa (el banco puede demandarte a través de un juicio hipotecario).

      Lo del Infonavit no se pierde, si no lo usas para crédito hipotecario es dinero que sigue creciendo y te lo dan cuando te retiras, pero cuando vuelves a cotizar puedes volver a juntar tu puntuación y ser sujeto de crédito Infonavit nuevamente.

      Sí necesitan estar casados para un crédito conyugal, pero aunque no fuese así, si van a comprar la casa entre los dos por seguridad jurídica de ambos es mucho mejor estar casados.

      Responder
  96. Jose Dominguez

    Hola Joan:

    Quiero adquirir una casa por 680000, para esto quiero meter un credito hipotecario con cofinavit que es aproximadamente de 92000.00 + 7243.0 de la subcuenta, y el resto lo del banco, con esquema de tasa fija 9.2 a 20 anos , me dan una mensualidad de 5300.00 alo que estoy pensando abonar a capital por lo menos cada ano, mi pregunta es que tan recomendable es tomar este tipo de credito y si lo del cofinavit es mucho ?
    La otra es que ahora veo que te otorgan un credito para ecotegnologias por lo que lei es de afuerzas??
    El banco con el que pienso tomar el credito es Scotiabank que me parece el mejor hasta ahorita.

    Responder
    • Joan Lanzagorta

      Yo no tomaría un crédito Cofinavit porque como menciono en este post, la parte del Infonavit es muy cara. Lo digo por experiencia propia, estarías mejor con un crédito 100% bancario y pedir el atributo Apoyo Infonavit. Te ahorrarás mucho dinero y con el apoyo infonavit las aportaciones que haga tu patrón por vivienda entrarán como pago adicional (a capital) a tu crédito bancario.

      Pero además tienes que tomar en cuenta que un crédito Cofinavit no se puede refinanciar o no puedes cambiarte de banco en caso de que eso lo requieras.

      Responder
  97. Eva Sifuentes

    Hola

    Disculpa me puedes asesorar? Deseo adquirir un depto de 530 mil pesos, y saque mi calculo de cofinavit

    COFINAVIT

    ¿Cuál es el valor de la vivienda que quieres comprar? : 530,000.00
    Crédito en VSM’s
    Monto de Crédito a Otorgar 125,191.69
    Más Monto del Saldo de la Subcuenta de Vivienda: + 81,596.57
    Más Monto del Ahorro voluntario (en su caso): + 0.00
    Menos Monto de gastos de titulación, financieros
    y de operación del crédito a otorgar: – 6,259.58
    Contarías con: =200,528.68
    En su caso, tendrías que pagar una diferencia de:
    329,471.32
    El descuento mensual de su salario más el fondo de protección de pagos sería de:
    300.71
    Plazo de crédito en años si se mantienen las condiciones actuales:
    10.8

    En mi recibo de nomina dice que mi ‘salario diario’ es de 965.00

    Neto en nomina me han de pagar poco mas de 22 mil pesos, aunque me pagan otra parte fuera y mi ingreso es de 35 mil mensuales.

    Estoy sacando un credito hipotecario en Banamex, y dado que tengo CERO centavos para el enganche pues estaba pensando en sacar el credito cofinavit, pero NO veo que me de la opcion de credito en pesos, unicamente en VSM…

    Otra opcion es que en banamex me ofrecieron un credito personal al 20% anual ,y estaba pensando tomar 100,000 de ese credito para el enganche del depto y pensaba pagarlo en poco menos del año. Lo demas sacarlo con credito hipotecario banamex.

    Me puedes asesorar? Me estoy inclinando al credito bancario/personal de Banamex.

    Gracias.

    PD Aun NO SE cuanto porcentaje me prestara el banco, ya que mi nomina me la dan en Bancomer y el proceso en banamex ha sido largo. Me decidi por banamex porque segun la condusef, salio mejor calificado.

    Responder
    • Joan Lanzagorta

      Si no tienes nada ahorrado para el enganche, NO deberías comprar casa por ningún motivo.

      Espérate, ahorra y cuando realmente puedas entonces cómprala. No sé si ya te has puesto a hacer cálculos de lo que tendrías que pagar sumando TRES créditos, el Infonavit, el hipotecario bancario y el crédito personal. No me refiero sólo a la mensualidad sino también a los intereses totales que terminarías pagando – mucho más de dos veces el valor de la casa que quieres comprar.

      ¿Te imaginas qué pasaría si perdieras tu empleo? Además de que por lo que me dices trabajas en una empresa que hace cosas ilegales como pagarte «por fuera» lo que significa que no tienes cómo comprobar ese ingreso pero tampoco te lo liquidarían en caso de que pierdas tu empleo.

      Esto es un suicidio financiero y el 100% de los casos que he visto como el tuyo terminan en un grave problema, perdiendo su casa, su dinero y con una mancha grave en su historial crediticio.

      Responder
      • Eva Sifuentes

        Hola
        Gracias por contestar tan rapido.
        EN si solo sacaria dos créditos… Ya sea el

        1) COFINAVIT/HIPOTECARIO BANAMEX (que es lo que me recomienda el asesor de Banamex), pero yo no quiero porque el cofinavit solo esta en VSM.

        o

        2) El PERSONAL/HIPOTECARIO por unos 100,000 que pienso pagar en 6 meses maximo, ya que no tengo ahorros pero tampoco deudas. (En este caso, si perdiera mi empleo venderia mi coche para pagar el prestamo personal. Y como tenia la idea de meter el ‘APOYO INFONAVIT’ en esta opcion, pues de lo de mi fondo de la subcuenta se podria pagar la mensualdia del prestamo, que hemos calculado en 5000 ( me serviria para pagar hasta 16 meses de esa mensualidad que es fija)

        Me hicieron un presupuesto y si pido 100,mil a un año, pagaria en total 115,568. Me parece mejor esta ultima opción en comparacion al COFINAVIT ya que creo que nunca terminaria de pagar.

        Tambien he pensado mucho en lo que me sugieres de no comprar nada hasta que tenga ahorros, pero como he tenido ciertos problemas en el trabajo, una amiga me aconseja que aproveche mi excelente historial crediticio para sacar depto ahora, y si las cosas salen mal, pues en ultima instancia lo rento y me voy a vivir a casa de una hermana. El chiste es que a mis 43 años de edad no tengo nada y queria ir pagando un techo para mi futuro ( he ayudado tanto a mi familai que no tengo nada para mi).

        Hoy me resuelven en Banamex y tendre que decidir… ¿te sigue pareciendo mala idea?.

        Otra duda, en la cotizacion del cofinavit decia «El descuento mensual de su salario más el fondo de protección de pagos sería de:300.71» ¿en verdad solo eso me rebajarian POR MES? haciendo el calculo, no llegaria a pagar ni 37 mil pesos en 10 años

        Gracias

        Responder
        • Joan Lanzagorta

          Yo no te recomiendo hacerlo así de ninguna manera pero al final es tu decisión.

          Si no has podido ahorrar para el enganche ¿Realmente vas a poder pagar los dos créditos? ¿Ya hiciste el análisis de tu flujo de efectivo antes y después del crédito? ¿Te urge tanto comprar casa que no puedes esperarte a ahorrar un enganche decente que no te implique endeudarte en dos créditos? Aún si pudieras pagar los dos créditos, te va a salir carísimo, mejor ahorrar para el enganche, esperarse a una mejor oportunidad cuando de verdad tengas dinero saca un crédito menor al cual puedas hacer pagos anticipados adicionales a tu mensualidad normal.

          Lo que te dice el asesor de Banamex sobre usar el dinero que tienes en la subcuenta de vivienda es un mito ya que si no lo usas es dinero que tendrás adicional para tu retiro y te podrá ayudar mucho más en aquél momento. Pero si uno quiere «usarlo» antes la mejor manera de hacerlo es cuando uno tiene el dinero para pagar el crédito Infonavit (el monto que te prestan adicional al saldo de tu subcuenta) de manera casi inmediata después de sacarlo.

          Responder
          • Eva Sifuentes

            Hola, Gracias por tomarte el tiempo de leer mi caso y hacerme tu mejor recomendación.

            Una familiar que me tiene mucho cariño desea que compre el lugar , ya que viviriamos a unos pasos una de la otra. pero creeme que estas influenciando enormemente mi decisión, al grado de que estoy dudando siquiera pagar el famoso avaluo del lugar.

            Te agradezco enormemente en verdad.

            Ya te hare saber que paso al final.

          • Eva Sifuentes

            Hola que tal

            Queria darte una actualizacion respecto a este tema. Al final no compre el departamento, entre otras cosas porque solo por entregarme ciertos papeles que el banco pidio para hacer el evaluo, el vendedor queria que yo le dejara 15 mil pesos de enganche. Entre
            la indecision y la desconfianza, ya no hice nada, afortunamente, ya que a mediados de Diciembre en la empresa nos dieron la opcion de 1) liquidarnos o 2) renunciar y contratarnos con otra razon social pero ya con el sueldo total en nomina. Yo, por diversas razones personales, decidi tomar la opcion 2.
            El contrato empezo a mediadios de Diciembre y APENAS a fines de Enero nos dieron nuestro primer
            pago. Yo sobrevivi esas fechas con lo que me quedaba de Aguinaldo y con los pequeños cheques que nos dieron en el finiquito, ademas de mi tarjeta de credito.

            Mucho me acorde de ti, y de tu recomendacion de no cometer lo que llamabas un ‘suicidio financiero’.

            Ya que me pagaron, procedi a pagar mis tarjetas de credito, Y hoy, abri una cuenta de inversion (de
            esas que puedes retirar diario el dinero en cierto horario, solo de lunes a viernes). Se que el rendimiento es menor a la inflacion, pero el caso es ya
            NO gastar ese dinero. La meta es dar el enganche para comprar un pequeño departamento. Busco un pago mensual digamos de 5,000.

            En fin, gracias por tu recomendacion. Mas adelante que vuelva a empezar a checar creditos, te contactare

            Gracias

            Saludos

            PD No quiero ni pensar en los intereses y el estres de que me habria generado adquirir ese credto y no haber sido capaz de pagar a tiempo. Gracias.

          • Joan Lanzagorta

            Te agradezco mucho, de corazón, esta actualización y tus palabras. Suerte!

          • Manuel

            Triste realidad para muchos y me incluyo, el INFONAVIT empezó siendo un programa social a favor de los trabajadores, en sus inicios no habia tantas trampas y SI se pagaba en tiempo y forma. Ahora es un NEGOCIO tipo finaciera disfrazado, siendo cómplices el gobierno y la iniciativa privada. En pocas palabras se estan aprovechando y rovando al asalariado mas pobre metiendoles psicologia y convenciendolos a endeudarse casi de por vida con la ilusion de tener su propia casa. 🙁

          • Joan Lanzagorta

            Yo creo que el problema de fondo es la falta de cultura financiera de la población, para eso está este espacio, para intentar promoverla.

            El crédito tradicional del Infonavit no ha cambiado mucho, sigue siendo esencialmente muy similar a sus orígenes. Yo no veo que haya trampas, pero sí hay desinformación. La responsabilidad primordial es de uno que adquiere créditos sin saber.

            Para los trabajadores de bajos ingresos el Infonavit sigue siendo la única forma de poder adquirir una vivienda propia.

  98. Luis Roberto

    Joan buenas tardes, mi caso es el siguiente, en julio de 2008 trámite un crédito Infonavit-Scotiabank para la compra de una casa, en el caso del Infonavit me prestaron 388,485 pesos, al paso de los años, no ha bajado incluso ahorita está más arriba de lo que pedí después de 6 años, actualmente no tengo trabajo y he pensado en liquidarlo pero ahorita debo más de 400 mil y con el descuento por liquidar tendría que pagar 398 mil, crees que sea conveniente liquidarlo?? lo que veo es que jamás bajará creo que por que lo que me descontaban no era suficiente y en puros intereses se lo consumía, muchas gracias por la atención. saludos….

    Responder
    • Joan Lanzagorta

      Hola Luis Roberto,

      Depende de cómo estén tus finanzas. Yo quizá me esperaría a conseguir otro trabajo antes de liquidarlo, para que no se te acabe tu «colchón», pero repito depende mucho de cuánto dinero tengas ahorrado y de tus demás metas financieras.

      Responder
  99. Luis Roberto

    Joan buenas tardes

    Responder
  100. MIGUEL

    buen Día Joan! aplaudo tu blog para compartir tu experiencia y orientar. Tengo 30 años, recién casado y quiero tramitar un crédito para obtener una vivienda, pero por todo lo que revisado e informado tengo varios cuestionamientos:
    1. mi salario bruto mensual supero los 25 mil pesos. entonces me conviene crédito bancario?????? ya que infonavit ofrece el crédito en VSM y aumenta conforme pasa el tiempo por el famoso interés a través del tiempo… es correcto?
    2. me conviene sacar crédito cofinavit para que ambas (banco e infornavit) me den el crédito pero no sale mas caro?
    espero tu amable asesoramiento!
    saludos

    Responder
    • Joan Lanzagorta

      Muchas gracias por el comentario Miguel. No te conviene un cofinavit, mejor un crédito 100% bancario, pero sí utiliza la opción de «Apoyo Infonavit» para que las aportaciones futuras de tu patrón se apliquen como pago anticipado de tu crédito. Tu subcuenta de vivienda no se utiliza pero en caso de pérdida de empleo puedes hacer uso de ella, es un buen colchón en una contingencia (además del seguro de desempleo que todo crédito hipotecario debe incluir).

      Responder
  101. Ayari

    Hola Joan,
    Tengo un credito Infonavit AG, el cu[al estoy pagando hace 5 años y el saldo ha bajado muy poco, las mensualidades se consumen poco mas del 50% de mi sueldo y no veo para cuando terminar de pagar, la tasa que me maneja el Infonavit es del 10% y estoy viendo la posibilidad de cambiar mi deuda a un crédito hipotecario con Banorte, ya que me ofrecen una tasa del 8.48%….crees que me puedas orientar sobre cuál banco elegir? Infonavit me presto 700 mil pesos en Nov del 2009 y actualmente (Oct del 2014) debo 543 mil pesos ….quiero liquidar mi cuenta cuanto antes y gracias a Dios puedo abonar cuando recibo mi ahorro…asi que quiero matar este pendiente cuanto antes. Gracias de antemano por tus comentarios.

    Responder
    • Joan Lanzagorta

      Si tu mensualidad se consume poco más del 50% de tu sueldo, es muy poco probable que un banco te preste. La mayoría maneja políticas de que tu mensualidad no debe exceder el 40% de tu sueldo.

      Sobre qué banco te conviene para poder cambiar tu crédito, mi recomendación es que compares tus opciones o de plano te acerques a un asesor hipotecario como Isela de http://www.elpesonuestro.com

      La tasa del Infonavit es 10% pero sobre salarios mínimos, no sobre pesos, por eso es carísimo.

      Te deseo suerte y si no puedes cambiarte, la opción que tienes es que con algún ingreso adicional (por ejemplo aguinaldos o fondo de ahorro) hagas pagos anticipados lo que te permitirá liquidarlo en un plazo mucho menor.

      Responder
  102. joanna

    hola tengo un crédito hipotecario pero las mensualidades son muy altas fui al banco
    para cambiarlo a pagos fijos y es mas de lo que estoy pagando ahorita tengo 5 años pagándola y por el cambio tengo que pagar 10,000 pesos , como no he usado mi crédito infonavit esty viendo la posibilidad de cambiarlo que me recomiendas
    saludos

    Responder
    • Joan Lanzagorta

      No me das nada de información para poderte orientar, no obstante te doy algunos comentarios generales:

      No te recomiendo cambiarte a Infonavit porque el crédito es mucho más caro. Mejor busca algún otro banco que te ofrezca mejores condiciones. Pero sí tienes que tomar en cuenta que el cambio te cuesta, tienes que pagar los trámites notariales que implica. Algunos bancos lo financian aunque eso aumentará tu deuda.

      Responder
  103. CARLOS

    Carísimo, ya no encuentro la puerta!!

    Responder
  104. Patty Mary

    Hola, me gustaría saber si al pasar los 30 años del crédito infonavit, la casa se paga sola, yo pago el mínimo ya llevo pagandola 15 años y haciendo cuentas en otros 15 años no termino de pagarla, con la mensualidad que doy, es cierto esto?

    Responder
    • Joan Lanzagorta

      Hay algunos créditos Infonavit cuyo plazo máximo es 30 años, no quiere decir que se pague sola la casa (ya pagaste mucho más de lo que valía durante 30 años).

      Pero no todos tienen esa característica, en tus escrituras o papeles de la casa debes tener el contrato de crédito hipotecario que firmaste y ahí se especifican las condiciones del mismo.

      Responder
  105. Lidia Martin

    Hola, Joan
    Yo termine de pagar mi credito en Febrero de este año, lo pague en 5 años, dando adelantos. Tengo ya la cancelacion de hipoteca notariada
    Ahora mi patron no ha dejado de descontarme ya que no puedo imprimir mi carta de retencion.
    Realice mi tramite de homonimia tenia 2 numero de seguridad social y hace 3 años se supone que quedo, en mi portal ya tengo el numero correcto, sin embargo me dicen que en el area de cartera sigo apareciendo con el anterior y no tengo relacion laboral.
    He abierto 2 casos y los han cerrado sin solucion alguna. He ido a las Oficinas de infonavit y me dicen que no pueden ayudarme que solo por telefono. NI por telefono ni de manera personal me han ayudado.
    Se que algun dia me regresara INFONAVIT todo lo que me estan descontando pero ya me enfade de que me esten descontando cuando yo ya pague mi deuda
    Que puedo hacer?

    Responder
    • Joan Lanzagorta

      Lidia, el Infonavit tiene un área de cumplimiento donde se puede poner quejas. Supongo que acudir a todas las instancias que puedas dentro del Instituto y seguir seguir insistiendo hasta que se resuelva.

      Responder
  106. Homero

    Hola Joan:

    Me parece genial tu consejo de adelantar lo mas que se pueda los pagos. Si pido un credito de Infonavit tradicional, Sabes cual es el plazo minmo en el que puedo pagar el credito ?. Hay alguna penalizacion por pagar anticipadamente ?

    Responder
    • Joan Lanzagorta

      Por ahora puedes pagar la totalidad del crédito desde el primer día si quisieras. Es decir no hay ninguna restricción y no hay ninguna penalización.

      Sin embargo, el Infonavit está analizando para ciertos créditos, implementar comisiones por pagos anticipados – no lo pueden poner para créditos ya en vigor porque las condiciones se pactan desde el inicio y no se pueden cambiar, no obstante sí pueden hacerlo para créditos futuros. Aún es algo que está en análisis pero seguramente lo implementarán pronto.

      Responder
  107. Joaquin

    Hola Joan:

    Llevo un año y tres meses pagando mi crédito Infonavit AG, que tomé por $1,025,000 (66% del valor del inmueble que adquirí). Como es lógico por el aumento al salario mínimo, hoy en día debo exactamente lo mismo que contraté de origen.

    Mi compañía está por mandarme a trabajar de expatriado, con lo que mi relación laboral en el país quedará suspendida y por ende las aportaciones patronales al Instituto. Por esto y por las amenazas de subida brusca del SM, me estoy asesorando con Tu Hipoteca Fácil. Me ofrecen traspasar mi crédito a Scotiabank de pagos escalonados (2.4% por año) sin pagar gastos notariales (únicamente avalúo). El pago quedaría muy parecido, y aumentaría ligeramente menos que el SM. ¿Cómo ves esta opción? Creo que es correcta, pero no sé si tengas alguna recomendación para mi caso

    Responder
    • Joan Lanzagorta

      Yo sí haría el traspaso definitivamente. THF es una empresa que entiendo es seria.

      Aunque yo prefiero un esquema que no tenga pagos escalonados, porque en esos esquemas al principio se paga muy poco capital (por el hecho de que el pago al principio es más bajo). Además los pagos fijos dan más certeza y se van haciendo más fáciles de pagar a medida que aumenta tu ingreso.

      Responder
    • carlos

      Te recominedo ver la opción de
      Banamex SIN, creo que es mejor.

      Responder
  108. Xochitl C.

    Que tal Joan:
    Me parece excelente tu blog.
    Te comento mi caso, estoy por tramitar mi crédito para una casa con valor de $580,000, al consultar mi información en la página de infonavit me dicen que me pueden prestar $251,000 pesos, pero al acudir a la inmobiliaria, el asesor me indica que solo me prestan $241,000 pero como no se completa el monto, solicité un crédito bancario (Bancomer), ya que no califico para ingresos adicionales, me dicen que solo tomarán $73,000 pesos de lo que me presta infonavit y los $507,000 faltantes con el banco, me están manejando el plazo a 20 años con una taza fija del 10%, quisiera saber que tan bueno es este proceder.
    Mil gracias!!

    Responder
    • Joan Lanzagorta

      Aparentemente se trata de un crédito Cofinavit AG – los cuales son esquemas que personalmente no recomiendo. La porción de Infonavit es más cara que un crédito bancario, y las condiciones financieras que ofrecen los bancos para este tipo de créditos suelen ser más caros que los créditos bancarios tradicionales.

      Primero es importante que cuentes con un 20% del monto de la vivienda como enganche, más gastos notariales. Yo no recomiendo contratar créditos a más de 15 años porque la mensualidad no cambia mucho y con uno de 20 años terminas pagando muchísimo más.

      Te sugiero que el crédito lo tramites tú y no la inmobiliaria, también que compares diferentes bancos porque hoy en día se pueden encontrar en México créditos hipotecarios a tasas fijas por debajo del 9% – claro depende de tu capacidad de pago.

      Mi opinión personal – repito es personal – es tomar un crédito bancario con el atributo de Apoyo Infonavit mediante el cual las aportaciones futuras de tu patrón se van como pago anticipado a tu crédito hipotecario, y el saldo que tienes en la subcuenta de vivienda se queda como garantía en caso de que pierdas tu empleo.

      A menos que tengas un saldo muy alto en tu subcuenta de vivienda que quieras aprovechar con otro tipo de crédto Infonavit, pero no parece ser tu caso. Si lo fuera el Cofinavit AG tampoco me encantan porque el saldo de tu subcuenta de vivienda se te aplica en varias anualidades, no desde el principio.

      Responder
  109. nelson jimenz

    hola mi estimado johan, tengo 57 años que me recomiendas, pedir la devolucion de mi ahorro infonavit o solicitar un credito para una casa?? tengo ahorrado aproxi 33,200.00 (treinta y tres mil doscientos.. gracias..cual es mejor, de ser la devolucion tengo derecho a ello?

    Responder
    • Joan Lanzagorta

      Para pedir la devolución necesitas tener 60 años cumplidos, y obtener una aceptación o una negativa de pensión por parte del IMSS.

      No te recomiendo sacar un crédito a menos que con tu futura pensión puedas pagarlo.

      Responder
  110. Roberto Martinez

    Joan me parece muy interesante tu blog, el cual encontre despues de empezar un analisis sobre como proceder con mi credito del infonavit, es un credito Infonavit Tradicional, con 2 años de antiguedad y un saldo de 350,000 pesos, desde tu perspectiva que seria mas recomendable, migrar la deuda a un banco, o bien realizar pagos anuales anticipados por 7 mensualidades, que segun entiendo es lo maximo que permite el instituto. Saludos

    Responder
    • Joan Lanzagorta

      Yo hice pagos equivalentes a más de 7 mensualidades en un año, el Infonavit no tenía esa limitación, revisa bien el contrato que viene en tus escrituras ya que deben respetar esos términos.

      Lo mejor es migrarlo a un banco aunque no todos lo permiten.

      Responder
  111. antonio

    hola joan muy buenos tus comentarios, mi pregunta, tengo un hermano que tiene dos años pagandole al infonavit y ahora me preocupa por una enfermedad en su pierna que no pueda trabajar mas pero es de escasos recursos, hay algo que se pueda hacer para que siga pagando y no vaya a perder su vivienda

    Responder
    • Joan Lanzagorta

      Posiblemente tenga derecho a una pensión por el IMSS por incapacidad total y permanente – en caso contrario quizá pueda trabajar en labores de oficina o escritorio donde no tenga que utilizar su pierna.

      Lo que me lleva a volver a mencionar la importancia de tener un seguro de vida que incluya la cobertura de incapacidad total y permanente – es precisamente para prevenir este tipo de cosas.

      Responder
  112. Claudia Rivera

    Hola Joan es cierto que en el Club Recompensas de Infonavit sales sorteados nada mas los de régimen REA en Liquidación de Deuda y los de regimen ROA no salen sorteados…. Es cierto este del Club Recompensas vale la pena inscribirse

    Responder
    • Joan Lanzagorta

      No pierdes nada con inscribirte. Algunas recompensas aplican para todos los créditos, como la de adelanto de pagos (excepto el segundo crédito) o el descuento por liquidación anticipada. Las de condonación de saldos son promociones y en ellas sí son para los del REA.

      Responder
  113. Javier T.

    Que tal Joan… Tengo unas dudas… estoy por sacar un credito cofinavit (el banco es scotiabank)… El infonavit me presta alrededor de 187 mil peso y el restante (alrededor de 560 mil con el banco).
    Quiero hacer aportaciones o pagos adelantados aprovechando mis fondos de ahorro, empezando este diciembre para esto:
    1.- ¿A qué institución me conviene más financieramente empezar a liquidar pronto? Infonavit o Scotiabank?
    2.-¿Es cierto que el Infonavit no acepta pagos adelantados en el primer año?

    En cuanto al credito bancario, lo tramite como pagos variables,
    3.- ¿me recomiendas cambiarlo a tasa fija aunque suba la mensualidad de la tasa fija vs la variable?

    Saludos

    Responder
    • Joan Lanzagorta

      Javier, con gusto te respondo:

      1. Yo lo haría primero Infonavit porque es el crédito más caro. Pero no sólo lo financieramente mejor es lo más correcto – hay temas de sentimiento. En Infonavit la deuda se incrementa cada año cuando sube el salario mínimo, así que a lo mejor aunque hayas pagado una lana en diciembre, en enero verás que tu deuda subió bastante y te puedes frustrar. Si eso pasa recuerda que tu deuda habría subido más de no haber hecho la aportación adicional.

      2. En mi caso no fue así, pero en créditos en pesos (que si es un Cofinavit no será tu caso) el Infonavit está aplicando una comisión del 5% por cada pago anticipado durante los dos primeros años de crédito. Esta es una práctica desde mi punto de vista indebida, pero lo están haciendo porque mucha gente estaba haciendo pagos anticipados y el Infonavit con esto cobra menos intereses.

      3. Yo prefiero tasa fija, sin embargo en ocasiones la tasa variable en los primeros años puede ser inferior y siempre hay un tope.

      Responder
      • Javier T.

        Excelente Joan.

        Otra pregunta… Estoy casado bajo el régimen de bienes separados… El credito está a mi nombre pero quiero saber si es conveniente que mi esposa también firme en las escrituras…

        ¿Tú qué me recomiendas y porqué?

        Saludos cordiales.

        Responder
        • Joan Lanzagorta

          Si están por bienes separados, lo conveniente es que tú sólo lo firmes (a menos que necesites un crédito conyugal – sumar los ingresos de ambos).

          Lo anterior porque (toco madera) si llegan a tener alguna bronca en su matrimonio se vuelve un problema.

          Responder
  114. javier

    Una felicitación por hacer este foro de gran utilidad informativa. Yo saque mi credito en febrero 2014 por $280,000 la casa me costo $440,000, puse la diferencia. Me descuentan 24% de mi salario, alrededor de $1,800 al mes con una tasa de interes de 5.7%. Ahora me van a ajustar el salario a mas del doble por lo que me descontaran mas del doble pero resulta que esa aportación no se irá directo a mi deuda si no que me van a subir la tasa de interes + el incremento salarial!

    Por lo que mi plan de sacar un credito de mensualidad baja con interes bajo se frustró. Tal parece que los de infonavit pensaron en todas las escapatorias posibles!

    Responder
    • Joan Lanzagorta

      Así funcionan los créditos Infonavit en VSM. La tasa de interés está en función de tu salario. Lo hacen porque los créditos para gente de muy bajos ingresos están subsidiados.

      Pero esto deberías haberlo sabido desde que lo contrataste – simplemente al leer las condiciones del crédito.

      Responder
  115. Claudia

    Hola Joan un Saludo y una Felicitación,x tu Blog, eh aprendido mucho y he llevado acabo tus consejos . Fijate que yo obtuve mi credito INFONAVIT en Diciembre de 2013 cosa que fue mala fecha porque sufri el cambio el aumento al Salario Mínimo, en Enero y por ende se incremento mi deuda, pero bueno, Este año 2014 he tenido la fortuna de hacer pagos Anticipados y he visto que se ha reflejado en mi saldo cosa que me tiene muy contenta, mi pregunta es la siguiente ¿ Es cierto que nada mas tengo que hacer pagos anticipados los 5 primeros años del crédito ó es toda la vida del crédito?

    Responder
    • Joan Lanzagorta

      Muchas gracias. Los primeros años es cuando más ahorras en intereses y en plazo. Pero puedes hacerlos toda la vida del crédito, para terminar de pagar más rápido y librarte de la deuda.

      Responder
  116. Carolina

    hola joan mi pregunta es de cuanto fue tu préstamo del infonavit y cuanto calculas que pagaste en total en esos 5 años….. lo que pasa esque nadie sabe decirte en el infonavit (por eso e los salarios minimos) como en un banco …te presto tanto y me pagas en tantos años este monto … mi esposo tiene su crédito infonavit pero nos da miedo pedirlo por ese tema de que sube y sube la cuenta queremos liquidar el préstamo en 5 años como tu a el le prestarían 450 mil pesos como tendría que hacerle para terminar de pagar en 5 años y aproximadamente cuanto pagaríamos al final gracias

    Responder
    • Joan Lanzagorta

      Mi préstamo fue menor, pagué bastante en esos años por el incremento al salario mínimo, particularmente al principio. En realidad no es fácil calcularlo porque nadie sabe cuánto va a subir el salario mínimo – por eso no te lo pueden decir. Pero sí puedes llevar una hoja de cálculo en Excel y estimarlo tú misma.

      No pienses en cuánto tendrías que pagar para terminar en cinco años, piensa en pagar lo más posible – lo más que puedas, para salir de esa deuda lo antes posible y con el menor costo.

      Responder
  117. Miguel B

    Hola Joan un pregunta en mi caso la compra fue entre particulares y pague usando mi crédito infonavit. me dijeron que tenia un bono para ecotecnologias que estaba aplicado en el crédito. y que lo podía usar. así lo hice y cuando llego mi estado de cuenta el valor de bono de ecotecnologias aparecía cargado al capital es decir aumento lo que debo exactamente por la misma cantidad del vale. Fue un fraude?? o puedo reclamar a infonavit?? de antemano gracias

    Responder
  118. Mariana

    Hola Joan, muy buen blog!! Espero puedas ayudarme, mi novio y yo estamos por comprar una vivienda con un crédito Infonavit, tomamos en cuenta los gastos del avalúo y escrituración; pero nos comenta la agente inmobiliaria que el Infonavit solamente te presta la cantidad que determine el avalúo como valor de la propiedad, ¿es esto cierto?, si la propiedad tiene un costo de venta de 850 y se valúa en 700, los otros 150 ¿tengo que aportarlos yo?. Espero me puedas ayudar. Gracias!

    Responder
    • Joan Lanzagorta

      Gracias Mariana por tu amable comentario.

      El avalúo es el valor justo de la propiedad. El precio de venta no debería ser muy distinto al avalúo – te sirve a ti para saber si el precio al que te están queriendo vender la casa es el precio justo.

      Tanto el Infonavit como cualquier banco toman en cuenta el avalúo (porque repito – es el valor real de esa propiedad) y te dan el préstamo sobre ese valor (para eso lo piden y lo hacen) ya que la casa queda en garantía del crédito hipotecario.

      Responder
      • Mariana

        Gracias por tu ayuda, así podremos tomar precauciones. Te platicaré después que tal nos fue 🙂

        Responder
  119. Dany

    Hola quisiera q me orientara tengo un crédito cofinavit donde infonavit me presto 204 mil pesos hace 6 años, me descuentan las aportaciones patronales y a parte la mensualidad de mi salario y estoy debiendo 225 mil pesos 6 años pagando y debo 21mil pesos más, que puedo hacer para terminar de pagar este crédito infernal, si digo así en los 30 años q dura el crédito deberé el triple.. Es posible hacer algo? Me convendría hacer aportaciones anuales? O se lo comería los intereses anuales? Si me conviene cuanto me recomienda aportar anualmente? Estoy desesperada gracias

    Responder
    • Joan Lanzagorta

      Los pagos anticipados son más efectivos cuando se hacen al principio del crédito – lo puedes ver en tu caso, por eso ha subido tu deuda: has pagado puros intereses y poco capital, y con el incremento en el salario mínimo tu deuda en pesos ha subido (aunque en VSM ha bajado).

      Lo pasado pasado – pero empieza ahora.

      Lo único que puedes hacer es cada mes pagar el monto que puedas en adición al descuento de tu sueldo. O anuales si es que no puedes cada mes. Lo recomendable es el mayor monto posible, mientras más mejor para terminar de pagar lo antes posible y librarte de este crédito horrible que tienes.

      Responder
  120. Sergio

    Hola Joan buenas noches, mi pregunta es la siguiente, tengo un crédito cofinavit en el cual el banco me prestó $600,000 y mensualmente comencé pagando $6,700 e ira subiendo la mensualidad hasta alcanzar un aprox. De $7,800 luego se mantiene, actualmente tengo 5 años con mi casa y mi mensualidad es de $7,200, mi esposa ya tiene sus puntos y alcanza de acuerdo a la página del infonavit $400,000 y pagaría $3,000 mensuales, mi pregunta es…. se pueden utilizar estos $400 mil para pagar a capital a mi crédito bancario?? Y si es así recomiendas q hagamos este proceso?? O continuar con mi crédito bancario??, de antemano gracias x tu asesoría.

    Responder
    • Joan Lanzagorta

      Hola Sergio, no sé cuáles sean las características completas de tu crédito y sobre todo si es a 15 o a 20 años, pero el esquema que me comentas suele no ser el mejor desde el punto de vista financiero, porque los primeros años esos créditos bancarios que empiezan con mensualidad baja y luego va subiendo, pagan casi todo intereses y nada de capital. Entonces tu deuda después de 5 años (no lo sé pero lo supongo) ha bajado muy poquito.

      Lo que me preguntas no es posible – ella podría hacer uso de su crédito Infonavit para pagar una hipoteca bancaria sólo si la hipoteca está a nombre de ella.

      Hoy en día el crédito de Infonavit es más caro que cualquier hipoteca bancaria. ¿Por qué utilizar un crédito más caro, para pagar uno que es más barato? Uno piensa que como la mensualidad es menor eso ayuda, pero el crédito Infonavit tiene un plazo mucho mayor. Al final es una decisión financiera mala que termina costando mucho dinero.

      De hecho los créditos conyugales no son recomendables porque suman los ingresos de ambos – la capacidad de pago depende de que los dos tengan trabajo. Si uno de los dos pierde el empleo, se vuelve un gran problema.

      Responder
  121. CLAUDIA G

    Hola buenas tardes, sucede lo siguiente ojala me pudierean ayudar, mi esposo y yo vamos a comprar una casa, el credito es de mi esposo y es de 583 mill pesos el valor de la casa de 620 mil (el dinero restante lo vamos a pagar en efectivo), pero nos dicen que infonavit no siempre dan el 100% del total del prestamo es decir de 583 mil que muchas veces solo dan el 90 %, esto es cierto? y de ser asi como puedo saber o en que momento podemos saber cuanto es lo que infonavit nos va a prestar realmentre, por que no entiendo por que manejan una cifra en la precalificacion si realmente va ser otra la que van a dar en el prestamo. Gracias por su ayuda .

    Responder
    • Joan Lanzagorta

      ¿Por qué te preocupas de rumores que pueden ser infundados?

      En mi experiencia propia eso no es cierto, de hecho el Infonavit no te puede negar el 100% del monto al que tienes derecho bajo sus reglas, si cumples los requisitos para el crédito que te han ofrecido.

      Responder
  122. Gaby Cantu

    hola Joan, una asesoria, yo se que este quiza no es el medio pero queria ver si me puedes orientar, estoy revisando mi estado de cuenta (de mi credito infonavit) y me aparece un deposito referenciado como «PAGO GARANTIA» el cual es la suma equivalente a 6 mensualidades!!! (nada despreciable, no me quejo jejejeje) pero no se a que se deba, ya que yo he pagado puntualmente y tengo una relacion laboral vigente, entonces no se a que se deba, si sea del programa de recompensas o algo asi, porque tambien consulte en ese programa y me decia que no existia informacion… es que tengo miedo de hablar y preguntar y que me digan que fue un error y me quiten ese pago…

    Responder
    • Joan Lanzagorta

      ¿Qué tipo de crédito tienes? El Infonavit antes tenía un producto Infonavit Total AG. AG significa Anualidades Garantizadas.

      En este producto se usaba parte de tu saldo de la subcuenta de vivienda para ser aplicado como pago anticipado a tu crédito hasta en 5 anualidades. Posiblemente el depósito que viste reflejado corresponda a ello.
      En caso de que tu crédito no sea de ese tipo, entonces posiblemente sí se trate de un error administrativo – que el Infonavit puede y debe corregir de ser el caso.

      Responder
  123. Jesus Rios

    Buen Día Joan,
    Tengo una duda con el esquema cofinavit, una vez que pagaste el saldo de tu crédito infonavit, las aportaciones patronales subsecuentes se destinaron automáticamente al pago del crédito con la sofol? o se requiere realizar un tramite para hacer esto?

    Responder
    • Joan Lanzagorta

      Se supone que es automático… y al principio lo fue pero después el Infonavit dejó de hacerlo. Tienen un verdadero desastre administrativo – al menos esa fue mi experiencia.

      Después de que varias de las aportaciones subsecuentes sí se fueron a pagar el saldo del crédito bancario, dejaron de hacerlo y de hecho el Infonavit tenía mi crédito como no pagado y me pusieron en mora.

      La razón fue porque aparentemente – según ellos – no habían aplicado correctamente mi recompensa o descuento por pago anticipado.

      Hice después la aclaración y finalmente todo quedó saldado, pero nunca más volvieron a destinar las aportaciones patronales al pago del crédito bancario. La verdad ya no hice más trámite con Infonavit porque me quedaba poco por pagarle al banco y saldé la deuda algunos meses después.

      Responder
  124. Angel_700707

    Hola Joan. Felicidades, tu blog es excelente.
    Quisiera pedir tu orientación.
    Actualmente llevo pagando un año de mi 2° crédito Infonavit que fue por $950,000.
    Después del pago constante y de aportaciones adicionales a capital veo en mi ultimo estado de cuenta que mi adeudo es casi lo mismo y que la Tasa de interés anual cobrada es 12.70%
    Fui al banco Santander para hacer una aportación a capital pero me propusieron por el momento no hacerlo y cambiar mi deuda a un producto que llaman hipoteca inteligente con una tasa de interés del 7.53% con un CAT del 9.8% y me aseguran que las aportaciones patronales podrán dirigirlas directamente a capital. Respecto a los gastos notariales totales originados por el cambio de hipoteca me dicen que son de 15,000 porque actualmente están en un esquema de promoción.
    ¿Me conviene hacer el cambio? ¿Debo hacer mi aportación a mi adeudo con Infonavit o con Santander si es que hago el cambio?

    Gracias de antemano por tu atención y quedo atento a tus comentarios.

    Responder
    • Joan Lanzagorta

      Primero revisa que tus pagos en Infonavit estén correctamente aplicados y correspondan con lo que has pagado.

      Puedes hacer una aportación a capital independientemente de la oferta que te haga el banco – no tiene nada que ver una cosa con la otra.

      El banco te puede ofrecer un producto de cambiar tu hipoteca para lo cual no necesitas ningún tipo de enganche. Lo que te ofrezcan que sea por escrito – antes de tomar una hipoteca es necesario conocer bien las condiciones. Lo de las aportaciones patronales está disponible en todo momento bajo el esquema Apoyo Infonavit pero no será inmediato – primero tiene que estar saldado el crédito Infonavit y luego podrás tramitar el atributo Apoyo Infonavit.

      Puede ser que los gastos notariales sí sean correctos porque no se requiere pago de impuestos de adquisición de inmuebles, es únicamente el honorario al notario.

      Responder
  125. Sara montes

    El pago de mi crédito me queda muy alto,si me prestan 800 y si sólo utilizo 700 ¿baja la mensualidad o se mantiene igual

    Responder
    • Joan Lanzagorta

      La mensualidad queda más baja – pide al Infonavit que te haga tu cálculo. En la precalificación aparece el crédito más alto que te dan pero sí puede ser menor.

      Responder
      • Cristian

        Hola Chicos, acudir con la CONDUSEF, el infonavit también es una entidad financier y debe de seguir con todas las regulaciones que apliquen a los bancos

        Responder
  126. Betzabel Jimenez

    Mi experiencia no ha sido muy buena ya que cuando me quede sin empleo me ofrecieron un seguro llamado «fondo de proteccion de pagos», ante esto tuve que esperar 4 o 6 meses para que se reflejara mi baja en sistema y ese rollo, me pidieron no hacer aportaciones hasta que me dieran el monto a pagar que era muy bajo aprox. 170.00 pesos mas o menos, los cuales estuve pagando durante seis meses, pero esto me costo un atraso de 3 años y medio aprox. es decir tuve que pagar mis aportaciones voluntarias ya normales unica y exclusivamente a intereses 3 años y medio aprox.
    De haberlo sabido, ni de broma tomo el supuesto «fondo» pero desafortunadamente no sabia de las consecuencias, ni hablar.

    Responder
    • Joan Lanzagorta

      Hay un fondo de protección de pagos y además hay prórrogas, pero ambas opciones tienen consecuencias que te deben explicar antes de elegirlo.

      Gracias por compartir tu experiencia.

      Responder
  127. Ariel Mendoza

    Hola Joan,

    Una pregunta, con respecto al notario, Infonavit me comenta que los gastos notariales se pagan de mi ahorro, aunque yo sabia por experiencia de compañeros de trabajo que ellos pagan una parte adicional a la notaria, pero en todos los casos me comentan que no pasa de 10 mil pesos, pero la notaria me comenta que sus honorarios con de aproximadamente 63 mi pesos si quiero recibo y que en 4 meses cuando infonavit les deposite los gastos que vienen en mi precalificacion ellos me devolverán esa parte, pero este monto no excede de 15 mil pesos.

    Es normal? la verdad es que siempre estas pensando en el crédito y no en los gastos notariales,

    Gracias y felicidades por esta gran pagina.

    Saludos!

    Responder
    • Joan Lanzagorta

      No es normal, mucho menos que el notario te diga que le «adelantes» lo que le pagará el Infonavit y cuando lo reciba «te lo devuelve». Esa es señal de que debes huir y buscar otro notario.

      Por otro lado, si este es un notario que trabaja con Infonavit debes denunciar ese comportamiento a Infonatel para que lo sancionen. El Infonavit tiene celebrados convenios con algunos notarios – y todos los gastos que están cubiertos como parte de tu crédito (los que aparecen en tu precalificación) los paga directamente Infonavit a los notarios, no es necesario que tú desembolses esto.

      Sí hay una parte de gastos que tienes que pagar pero el notario te debe desglosar todo para que entiendas qué es lo que te está cobrando.

      Revisa estas recomendaciones emitidas por Infonavit: http://www.infonavit.gob.mx/trabajador/cons_notario.pdf

      Responder
  128. Carlos

    Hola Joan, me gusta mucho tus articulos, pero tengo una duda acerca de un credito Cofinavit, el credito se compone de (% Infonavit + % Banco) en mi caso el monto que me presta Infonavit es mas pequeño y el monto del banco es a 15 años, mi pregunta es: ¿Puedo pagar antes el credito que me otorga el infonavit antes que el credito del banco? Muchas gracias. Saludos!!!!!

    Responder
    • Joan Lanzagorta

      Hola Carlos, sí puedes. Yo también tuve un Confinavit y funcionan como dos créditos independientes, los pagas de manera separada – el Infonavit a través de tu patrón (aunque puedes hacer pagos adicionales en cualquier momento) y el bancario directamente con el banco.

      Responder
      • Carlos

        Muchas Gracias!!

        Responder
  129. Ale

    Buenos días, te comparto mi experiencia con infonavit, me otorgaron mi crédito en el 2004 (febrero para ser exactos), nunca di aportaciones voluntarias ni mucho menos, solo pagaba mi mensualidad que era de 52 salarios mínimos y la aportación del patrón. El crédito lo acabo de liquidar, es decir 10 años me lleve en esto. Lamentablemente no todos tenemos la oportunidad de adquirir un crédito con los bancos, porque tenemos un mal historial crediticio, Nunca pedí prorrogas, siempre trabaje en la misma empresa, es decir fue un crédito muy transparente. Para mi fue una buena opción, hoy tengo una casa propia y una deuda menos, se que cada quien habla como le fue en la feria y la verdad yo no tengo queja alguna. Actualmente estamos tramitando un nuevo crédito infonavit total (el de mi esposo), yo tenia una idea erronia respecto a dar aportaciones en los primeros años, ya que consideraba que todo se iba a intereses, pero al leer en este portal veo que no es así, gracias por la información Joan, la tomare en cuenta en este nuevo crédito.

    Responder
    • Joan Lanzagorta

      Gracias por compartir tu experiencia, es muy raro que lo hayas podido liquidar a los 10 años sin hacer aportaciones adicionales, pero qué gusto me da escuchar tu caso.

      Responder
  130. Ady Vidaurri

    Buen día, Joan:
    Quisiera saber si para dar pagos anticipados es necesario informar al Infonavit cuándo realizare un deposito y cuanta cantidad será, o si tengo la oportunidad de hacer el pago, ¿puedo hacerlo sin previo aviso?
    Agradezco de antemano la respuesta, es un gusto contar con estos apoyos sin fines de lucho. saludos cordiales. Ady

    Responder
    • Joan Lanzagorta

      No tienes que avisar previamente, puedes hacerlo en línea o en algunos bancos con tu número de crédito que debe quedar asentado en el comprobante. O bien puedes pedir al Infonavit una línea de captura.

      Recuerda siempre verificar algunos días después que tu pago sí quede reflejado en tu saldo y en tu estado de cuenta, de lo contrario hacer la aclaración.

      Responder
  131. Marco Antonio

    Hola, buen día yo tengo una duda mayor, mi credito inicio en el 2008 con una deuda en vsm de 160.46 y hasta el 2010 que estuve pagando de forma regular bajó hasta 147 vsm, despues perdi mi empleo y solicite una prorroga con lo que mi credito aumento hasta 169 vsm, a partir del 2113 que volví a formalizar mi empleo y por consiguiente los pagos mi credito a subido hasta 178 vsm cantidad que se ha mantenido en todo el 2014, es esto normal? por los comentarios que he visto tengo entendido que la cantidad en vsm debería bajar o estoy equivocado? le agradeceré cualquier información que me pueda otorgar. saludos..

    Responder
    • Marco Antonio

      perdón, quiero decir a partir del 2013 no del 2113.

      Responder
    • Joan Lanzagorta

      No es normal, debería bajar el saldo en VSM aunque sea muy poco cada bimestre. Hay varias cosas que pueden estar sucediendo pero te darás cuenta al revisar tu estado de cuenta histórico (lo puedes consultar vía internet) para ver:

      1. Que todos los pagos íncluyendo aportaciones de tu patrón aparezcan y en la cantidad correcta.

      2. Que el monto del pago en VSM sea mayor a los intereses generados en el periodo – en caso contrario puede ser que tu mensualidad no esté calculada de manera correcta.

      Responder
  132. FAMILIA VALDEZ HERNANDEZ

    buenas tardes me dieron mi casa de infonavit hace 19 años y cada año sube y sube el credito . es a 30 años. yo deje de trabajar ya tiene tiempo y pago al infonavit. mi credito fue 176,000.00 y ahora esta en 362,000 y sigue y sigue subiendo cada año.

    Responder
    • Joan Lanzagorta

      Como el crédito es en VSM (veces sobre el salario mínimo) debes verificar que tu saldo en VSM sí haya bajado con cada pago. Por internet puedes consultar tu estado de cuenta histórico y revisar que todo esté perfectamente aplicado, sobre todo si tú pagas por tu cuenta al Infonavit porque muchas veces tiene un desastre administrativo y no los aplican correctamente.

      Responder
  133. santos

    hola que tal tengo entendido que infonavit esta facilitando un bono para ecotecnologias pero ya vez que a veces como no sabemos y casi siempre traemos un asesor por delante al ultimo ellos se quedan con ese bono q nosotros vamos a pagar mi pregunta es si yo imprimo el bono pero duro algunos días para surtirlo ellos pueden volverlo a imprimir mientras yo no lo surta

    Responder
  134. Daniel Horta

    Hola:

    El año pasado infonavit me decía que este año en el mes de julio iba a poder solicitar mi casa y empezando este año me dice que para enero del 2015, sabrá a que se debe o si usted me podría recomendar algún banco el cual me podra financiar un prestamo para mi casa?

    Gracias!

    Responder
    • Joan Lanzagorta

      El Infonavit no vende casas ni las construye, lo único que hace es proporcionar créditos hipotecarios. El Infonavit maneja un sistema de puntos dependiendo de tu salario, meses continuos de cotización, antigüedad en tu trabajo, etc.

      Para conocer tus puntos y saber si ya reúnes los requisitos, puedes consultarlo directamente en su página de Internet – incluso puedes saber qué monto te prestan. Lo único que necesitas es tu número del seguro social que aparece en el estado de cuenta de tu Afore.

      Bancos hay muchos, hay distintas ofertas dependiendo del tipo de casa que quieras comprar. Yo tuve muy buena experiencia con Scotiabank, pero te sugeriría comparar lo que te ofrecen diferentes instituciones. En la página de Condusef hay un simulador y un comparativo de créditos hipotecarios que te puede servir.

      Responder
      • Daniel Horta

        Muchisimas gracias y si he estado checando bien mi credito las aportaciones que hace mi patron y mi salario subio, es lo que se me hace raro que haya aumentado el tiempo de que me iban a proporcionar el prestamo 🙁 . Gracias y checare en condusef.

        Responder
  135. ivan

    hola joan tengo una duda, el gobierno te da una ayuda, puedo utilizar ese beneficio en una compra a terceros?
    y mi ahorro para la vivienda es muy poco 1600, aparte yo pague las cotizaciones de de 3 años atrás y lo que va de este año.
    mi patrón no a pagado nada y no creo que lo valla hacer que me recomiendas?

    Responder
    • Joan Lanzagorta

      Los créditos Infonavit los puedes usar para compra de cualquier casa siempre que la misma esté en buenas condiciones y cumpla con las características solicitadas por Infonavit, claro que puede ser a un tercero.

      Sobre tu patrón, creo que debes poner una denuncia al Infonavit de que no ha pagado tus cuotas como le corresponde por LEY (es decir no es opcional las tiene que pagar).

      Responder
  136. Francisco

    Hola!!! Tengo una duda…, en la precalificación de Infonavit me sale descuento mensual de 6000 pesos, pero me comentan donde voy a adquirir mi casa que cuando trámite mi crédito esta mensualidad va a aumentar alrededor de 1500 pesos.¿Es esto verdad? ¿Varía mucho la mensualidad real de la que aparece en la precalificación? Argumentan que no esta incluido el Fondo de protección de pagos….

    Responder
    • Joan Lanzagorta

      En mi experiencia esto no es cierto. El costo del fondo de protección de pagos es muy pequeño y para nada se acerca a la cantidad que mencionas.

      Lo que sí tienes que saber como explico bien en este post es que cada año tu mensualidad va a subir – si tu crédito está en VSM cada vez que suba el salario mínimo tu mensualidad incrementa y tu deuda también. Por eso en los primeros años a pesar de todo lo que pagas tu deuda sube en lugar de bajar.

      Antes de tomar una decisión por lo menos evalúa tus alternativas.

      Responder
  137. Sergio

    saludos Joan!, estoy viendo sacar un credito infonavit con mi esposa y en la precalificacion aparece que nos prestan 434,000 pesos y nos quitarian en total a los 2 un total de 950 pesos mensuales, pero al hacer la multiplicacion por los 12 meses del año por 30 años ni siquiera se acerca a esos 434,000 de credito, tu sabes que onda con esto?, esta mal lo que me quitarian o que rollo?, muchas gracias por tu ayuda!

    Responder
    • Joan Lanzagorta

      Lo que te quitan es adicional a las aportaciones obrero-patronales al Infonavit (5% de tu salario).

      Responder
      • Sergio

        oooh ciertoo.. oye pues por 950 pesos mensuales esta genial!

        Responder
  138. Alexa

    Buen dia!..me asesoraron sobre la compra de vivienda usada porque mi suegro nos venderia una casa que cuesta 500,000 y el nos la dejaria a mita de precio $250,000, …tengo $180,000 que me prestan, me comentaron que cuando vaya un avaluo a la casa diga que nos costara en $300,000 y los otros 50,000 nosotros nos arreglábamos con el comprador …sabes porque no decir que nos costara 250,000 al avaluó??

    Responder
    • Joan Lanzagorta

      Yo a veces no entiendo la lógica de estas «asesorías» o «enjuagues» que piensa la gente. Las cosas son como son. El avalúo debe ser independiente, tú no puedes decir cuánto debe poner el valuador ni tampoco al valuador le debe importar en cuánto vas a comprar o no la casa, él debe simplemente limitarse a revisar y a poner el valor del mercado que tiene. Tan sencillo como eso. Si la casa realmente vale 500,000 eso es lo que va a poner independientemente del precio en el cual la compres.

      Responder
    • Diana

      Probablemente te lo comentaron por que recuerda que además tienes que pagar los impuestos de la propiedad (leyenda que aparece hasta abajo de tu precalificación) . que son adicionales a los impuestos y derechos que ya te resto infonavit. Tienen un costo aproximado del 3 al 5% dependiendo donde se ubique la casa y se basan en el precio del contrato de compra-venta, avaluó y valor catastral, el que salga más alto es del que te cobran el 3 al 5%.

      Responder
      • Diana

        Aclaro Joan tiene razón son enjuagues, pero aunque los intereses se pueden deducir a final de año, el chiste es tratar de pagar menos impuestos, mi caso es similar la casa cuesta más ;pero me estoy arreglando con le vendedor para que salga menos ya que sino en lugar de pagar 18,000 de impuestos tendría que pagar 30,000 y no me sobran 12,000 pesos jaja como para dárselos a nuestro gobierno. Atte. contadora Anónima.

        Responder
  139. Enrique

    Qué tal.
    Fuera de múltiples problemas que he tenido con mi crédito Infonavit, quisiera consultar lo siguiente:
    Tengo la posibilidad de dar un adelanto en efectivo y pedir un préstamo para que en el saldo de mi deuda quede la misma cantidad que tengo ahorrada en mi subcuenta de vivienda. ¿Es posible obligar a Infonavit para que una vez que debo lo mismo que tengo en mi subcuenta, se utilice la misma para liquidar mi crédito? Hice esta consulta telefónica al Infonavit y se negaron a darme una respuesta clara, pero me dejaron con la idea de que cuando deba lo mismo que la cantidad que haya en mi subcuenta, tengo que seguir pagando intereses ya que no puedo utilizar la totalidad de mi dinero hasta que se cumplan los 5 años en los que se hacen los abonos parciales de la misma. De antemano muchas gracias por tu respuesta

    Responder
    • Joan Lanzagorta

      Enrique, no sé qué tipo de crédito tienes, pero seguramente es uno con anualidades garantizadas las cuales se aplican cada año como dice el contrato que tú firmaste cuando firmaste las escrituras. Ese contrato lo puedes encontrar en el testimonio de la escritura que el notario debió haberte entregado.

      El Infonavit debe apegarse a las condiciones del crédito pactado y tú también. No puedes desde luego obligar ni al Infonavit ni a ningún banco hacer cosas que no estén dentro del alcance del contrato que ambos firmaron.

      Responder
    • ismael

      la misma pregunta tengo yo ,,, ya te respondieron

      Responder
  140. ELOISSA

    perdon lo que no coincide es el RFC con la CURP no coinciden en las ultimas letras quisiera saber cuanto tardan en corregirlas

    Responder
    • Joan Lanzagorta

      Las últimas letras nunca van a coincidir – las que deben coincidir son las primeras que están integradas por las primeras dos letras de tu primer apellido, la primera letra del segundo apellido y la primera letra de tu nombre, seguido por los dígitos de tu fecha de nacimiento en formato AAMMDD. Los demás números no son iguales pero los primeros sí deben serlo.

      No sé si esté mal en su base de datos nada más, en tu Afore, o en qué parte esté mal.

      Pero yo una vez tenía una CURP equivocada en mi Afore y se tardaron como 8 meses en corregirla, si ese es tu caso puede pasar un tiempo grande porque tuve que enviar a mi Afore mi CURP correcta, mi RFC, mi acta de nacimiento para que lo pudieran validar y cambiar.

      Responder
  141. gaby

    Hola q tal tengo un credito de 265 mil pesos. Al mes doy 3 mil. Llevo 8 años pagandola y en efecto mu monto no baja. Es en vsm. Mi pregunta es si doy 50 mil en diciembre si me conviene? Puesto q nunca he realizado un pago extra.

    Responder
    • Joan Lanzagorta

      Hola Gaby, claro que te conviene porque reduces tu deuda. Pero además cuando suba el salario mínimo en enero – el impacto será menor porque tu deuda es menor. Por otro lado te ahorras intereses futuros porque los intereses se calculan siempre sobre el monto de tu deuda – entonces si tu deuda es menor tus intereses también y terminarías pagando antes.

      Responder
  142. ELOISSA

    hola Joan estoy en tramite de crédito para comprar una casa usada pero revisando mi papelería en infonavit se dieron cuenta que mi r RFC no coincide con mi acta de nacimiento y me dijieron que lo hiban a mandar corregir mi pregunta es cuanto tiempo se tardan en corregirlo

    Responder
    • Joan Lanzagorta

      Me llama la atención porque tu RFC debe coincidir con tu fecha de nacimiento más una homoclave que asigna el SAT.

      Si tu RFC no es correcto, la única persona que puede corregirlo eres tú. Nadie más puede hacer ese trámite ante el SAT, desde luego no lo puede hacer el Infonavit.

      Responder
  143. Denisse

    Hola Buen día,

    Estamos en tramite de la casa, ya van dos o tres veces que cancelamos la solicitud de crédito por que infonavit nos esta prestando mas de lo que nos queremos y podemos endeudar, por ejemplo nuestro crédito es conyugal-tradicional nos prestan $532,000 y el costo de la casa es de 460,000 mas gastos notariales y el famoso 5% pero optamos en dar $60,000 pero al dueño directamente y que solo nos prestaran 400,000 le sumaremos $25,000 mas por aquello de las escrituras. El caso que en las ultimas caratulas del crédito nos están prestando los $532,000 obvio no ocupamos todo solo los 425,000 + 5% pero no se que esta pasando, sera culpa del sistema o de las personas que están haciendo el tramite (vendedor + notaria) agradecería tu respuesta. y la verdad no nos queremos endeudar mas por aquello del interes y pues por que me sube la mensualidad de pago.

    Responder
    • Joan Lanzagorta

      El monto que presta el Infonavit según su «precalificación» es el monto máximo al que puedes acceder pero si necesitas menos entonces puedes pedir que te presten menos.

      De hecho por norma no pueden prestarte más del valor de la casa según sus avalúos.

      Posiblemente las personas que están haciendo el trámite no lo estén haciendo bien. La notaría no hace el trámite del crédito, pero el vendedor es muy posible que sí. Acláralo con él o bien toma el trámite tú misma.

      Responder
  144. Ale

    Hola buenas tardes, la semana firme las escrituras de mi casa por medio del crédito infonavit tradicional, la próxima quincena sera mi primer descuento pero después de leer este post quiero llorar, tengo 25 años, soy soltera y de verdad pense que la opción del infonavit era la mejor (es importante mencionar que hace 2 años regularice mi situación en el buro de crédito después de tener una deuda de 6mil pesos con una tarjeta de crédito pero obviamente afectó mi historial y apenas estoy empezando a obtener tarjetas departamentales, etc) y por este motivo no acudí al banco…me encuentro muy desconcertada ya que me queda claro que al parecer mi mejor opción es dar pagos adelantados pero en mi mundo perfecto este dinero «extra» iba a ser destinado a emprender un negocio propio, ahorrar para mi boda, etc pero al parecer mis prioridades tendran que cambiar, que opciones tengo? =

    Responder
    • Joan Lanzagorta

      Hola Ale,

      No todo en la vida es lo que sea más conveniente «financieramente» sino que lo que hagas con tu dinero debe acercarte más a tus prioridades.
      Tu casa seguramente es una prioridad, pero también debe serlo ahorrar para un negocio, o para tu boda.

      Sí es importante hacer pagos anticipados en cualquier crédito hipotecario, principalmente en los primeros años porque la mensualidad suele irse casi toda a intereses y lo que pagas de deuda es muy poquitito. Entonces cualquier pago adicional cuenta mucho porque ayuda a bajar tu deuda.

      Pero eso no significa que debas destinar todos tus recursos hacia este objetivo. Puedes destinar parte a una cosa, parte a la otra. O de plano enfocarte primero en una cosa, luego en otra. La decisión es muy personal.

      Responder
      • Ale

        Muchas gracias por la pronta respuesta, segun entiendo existe la opción de trasladar la hipoteca a un banco pero se incurren en gastos administrativos y notatiales despues de 12 meses de aportar continuamente entonces por lo pronto no me queda otra opción mas que hacer mis aportaciones al infonavit el primer año con la idea de aportar extra lo mas que se pueda pero ¿que porcentaje de aportación extra es suficiente para que se refleje en el capital? Mi descuento mensual es de $5,750 pesos con crédito VSM, si mensualmente aporto $1000 adicionales me puedo «proteger» del aumento anual? O cuanto mas es lo que debo aportar para que no me afecte tanto y no aumente la deuda…mi meta es pagar en menos de 10 años también aportando anualmente una parte de mi fondo de ahorro, aguinaldo, etc… ¿es factible?

        Responder
        • Joan Lanzagorta

          Ale, depende mucho, te diría que sobre todo en los primeros años aportes lo más que puedas pero también tiene que ver con tus demás prioridades.

          No dejes que te quite demasiado el sueño, si lo que puedes aportar son 1,000 pesos al mes y de vez en cuando aportaciones adicionales como parte del fondo de ahorro o aguinaldo, creo que está bien.

          Responder
  145. Rosy

    Buenos dias ¡¡
    Una pregunta el infonavit me presta 1,600,000 queiro comprar una casa de 2,000,000
    Monto de Crédito a Otorgar
    1,431,931.20
    Más Monto Inicial del Saldo de la Subcuenta de Vivienda:+313,116.05

    El descuento mensual de su salario más el fondo de protección de pagos sería de:
    13,091.90

    ¿Que me conviene mas adquirir el prestamos con un banco o por medio de infonavit?

    ¿En caso de que la respuesta fuera banco, cual seria el mas indicado?

    ¿En caso de que la respuesta fuera Infonavit, cual seria lo mejor con VSM o Pesos?
    gracias ¡¡¡

    Responder
    • Joan Lanzagorta

      Rosy,

      Creo que es una decisión importante en tu vida y por lo tanto la respuesta la puedes tener si comparas.

      ¿Cuál es la tasa de interés que el infonavit te ofrece tanto en VSM como en Pesos?

      En VSM NO te lo recomiendo, la tasa depende de tu salario pero por el monto de tu vivienda sería 10% real (más incremento anual de salario mínimo) lo cual es MUY caro.

      En la página de Infonavit no están publicadas las tasas en pesos de sus créditos por lo que depende de lo que te ofrecen.

      Hoy en bancos puedes llegar a tener una tasa ligeramente superior al 9%, con un esquema que es más transparente que Infonavit – pero como digo lo importante es que tú misma compares y decidas lo que mejor te conviene.

      Si quieres asesoría hipotecaria yo no la puedo ofrecer pero te recomendaría acercarte a Isela de http://www.elpesonuestro.com quien se especializa en ello.

      Responder
  146. Gaby

    Hola Joan, tengo unas dudas y pido tu consejo:
    1. Ya pedi mi descuento por liq. Anticipada y me descuentan aprox el 10% de mi adeudo, el esquema de mi credito es infonavit total ag y se han aplicado solo 2 anualidades, mi duda es que pasa con el resto de las anualidades? Se quedan en la subcuenta? Lo estan agregando al descuento x liq ant??
    2. Tengo 2 propuestas para traspasar mi credito a un banco, con las mismas condiciones (comisiones, enganche, etc) tengo uno con una tasa fija del 9% anual y el segundo es con tasa variable TIIE + 3% con un tope del 10%, el plazo es de 20 años, como ves las perspectivas para la TIIE? Crees que pueda aumentar de mediano a largo plazo?

    Responder
    • Joan Lanzagorta

      Gaby,

      Sobre el primer punto, honestamente lo desconozco. La idea de las anualidades es que se utilicen para el pago del crédito pero no sé cómo lo operen en caso de cancelación anticipada. Me parece que simplemente ya no aplican y ese dinero se queda en el saldo de tu subcuenta de vivienda.

      El crédito en tasa variable si realmente tiene un tope del 10% creo que te conviene más. Yo lo preferiría al crédito de tasa fija.

      A mediano y largo plazo pueden pasar muchas cosas y nadie puede «adivinar» si viene una crisis y la TIIE sube.

      Pero los mayores intereses se generan al principio de la vida del crédito. Hoy TIIE más 3% es alrededor del 7% lo cual implicaría que es un crédito MUY barato. Al principio del crédito que es cuando se generan más intereses, eso hace una gran diferencia a tu favor.

      Y tienes la garantía de que si la TIIE se dispara, la tasa de tu crédito subiría sólo hasta el 10% como máximo – que no es tanto particularmente si eso sucediera más adelante, cuando ya has pagado una parte del capital.

      Responder
  147. Gaby

    Yo tengo un crédito infonavit con el esquema Infonavit Total AG con una tasa del 10% anual, ya tengo un poco más de 2 años y la verdad es carísimo, es un robo!!!Hoy encontré un error en la aplicación del saldo, ya que todas mis aportaciones se fueron a pagar seguro e intereses únicamente y no sobró nada de capital!!! Haciendo un cálculo, observo que la tasa de interés que aplicaron es de casi el 15% anual. Marqué para hacerles ver el error y tuve que hablar varias veces por que las personas que me contestaban me decían una cosa diferente cada una, hasta que ya me harté y le dije que me pasara con un supervisor, asi lo hizo, hasta que ya observaron que yo tenía razón. Hicieron la aclaración, la cual tiene un tiempo de respuesta de 85 DIAS HABILES!!! (o sea, 17 semanas, de hoy 21 de mayo hasta finales de septiembre tengo una respuesta!!! Háganme el favor!!) con ese tiempo de respuesta yo creo que esperan que se le olvide a la gente!!! La verdad no lo recomiendo, es muy caro y cada año va a ir aumentando tu deuda conforme al salario minimo. Ya estoy realizando las gestiones para pasar mi deuda a un banco con una tasa fija. Joan, tengo una pregunta, en caso que el Infonavit me diga que no procede mi aclaración, que es lo que puedo hacer??? Hay alguna instancia que regule la operación del infonavit? Por ejemplo, si mi crédito fuera bancario, puedo acudir a la CONDUSEF, pero con el infonavit? A donde puedo ir???

    Responder
    • Joan Lanzagorta

      El Infonavit es un DESASTRE administrativo tremendo. No eres la primera persona que me cuenta este tipo de cosas y el tiempo que se tardan no tienen justificación alguna.

      Si el Infonavit te dice que no procede, existe un recurso de revisión dentro del propio instituto, denuncias internas o bien buscar una vía legal, que espero no sea necesario.

      Responder
  148. Liz

    Joan el titulo de tu blog esta muy mal. yo estoy tratando de sacar un crédito infonavit pero con lo que lei de ti, me hace pensar que es una porquería y un robo. Ahora resulta que es mejor pagar con un banco?

    Responder
    • Joan Lanzagorta

      Liz, el crédito Infonavit en VSM (salarios mínimos) que es el esquema tradicional NO conviene y es mucho más caro que un crédito bancario – a menos que tengas un salario muy bajo (cercano al mínimo).

      Los números lo dicen, la tasa de interés es más alta, durante los primeros años aunque pagues tu saldo aumenta por el incremento al salario mínimo.

      El esquema en pesos que ya ofrece el Infonavit no necesariamente es mejor. Simplemente en su página web no te dicen la tasa de interés y suele ser más alta que la que puedes conseguir en algunos bancos, con esquemas mucho más transparentes.

      La triste realidad es que sí, Infonavit es adecuado para quienes realmente necesitan un crédito de interés social y tienen un salario muy bajo: a ellos sí les sirve.

      Los demás estamos mejor en un banco.

      Responder
  149. JEN

    HOLA, JOAN, MI PREGUNTA TENGO UN CREDITO DE 441VSMM, OSEA 902 MIL PESOS, Y DOS AÑOS CON EL, Y QUISIERA SABER SI ADELANTO 200 MIL, SE IRIA A CAPITAL, ME CONVIENE?? QUE BENEFICIOS OBTENDRIA?

    Responder
    • Joan Lanzagorta

      Lo que adelantas sí se va a capital. Infonavit primero aplica los intereses pendientes devengados desde el último periodo hasta la fecha de pago (eso lo puedes saber al consultar tu saldo por internet) y lo que excede de esos intereses pendientes, se va a capital directamente.

      Desde mi punto de vista sí conviene mucho (hablando en sentido estrictamente financiero). Con una aportación así vas a bajar tu deuda de golpe en 200 mil, con ello los intereses y el plazo total que te falta para terminarlo de pagar.

      Responder
      • Iván Ing.

        Tengo la misma deuda y me están descontando 8500 mensuales y no veo que baje, llevo 3 años pagando y cada ves sube más mi mensualidad, empece con 7500. Crees que me convenga pasarlo a un banco? Tengo la taza de interés del 10% y como se si mis aportaciones son exactamente el 10% y no me pasa como el que dice que le estaban cobrando el 15%

        Responder
        • Joan Lanzagorta

          En Infonavit eso pasa, en los primeros años la deuda sube. A menos que uno haga pagos adicionales a capital de manera regular que es lo que recomendaría.

          Sobre si te conviene o no cambiarte a un banco, depende ya que cambiarte conlleva gastos notariales y posiblemente comisión por apertura – entonces el ahorro de intereses debe ser mucho mayor que esos gastos para que te convenga cambiarte.

          Responder
          • Iván ing.

            Gracias por tu ayuda Joan, una última consulta. Mi deuda al final del año va a ser como de 750 mil, «sí pago 150 mil antes de que termine el año, el próximo corte anual, mi interés para el siguiente año sería sobre 600 mil, o siempre va a ser sobre el préstamo inicial.

          • Joan Lanzagorta

            Sería sobre 600 mil. Esa es una de las ventajas de dar pagos anticipados.

  150. Fernando

    Saludos Joan yo tampoco no se que hacer yo devia 14 mil y algo de un credito de renueva tu hogar ese credito no es para sacar casa es para comprar materiales de construccion. Bueno mi saldo era de 14mil ya lo ultimo ya que por semana se me descuenta una cantidad y por mes ya son como mildocientos, entonces de los catorcemil yo abone diez mil pesos de contado y en la pagina de infonavit revise y mi credito bajo a 4.000 pesos. entonces la semana siguiente abone 3.000 y dije que el resto me lo descuenten como siempre por semana. Pero a la tercera semana de eso revise mi credito y eran 11.000 lo que devia¡ que paso?? mi credito volvio a subir a 14.000 y menos 3.000 quedo en 11.000… Ya te imaginaras marque y les dije todo lo que habia pasado y me hicieron un numero de caso,mande comprobantes en copias por fax y como tres veces me los rechazaron, despues mande copias de los comprobantes de pago por scaner en formato pdf, y dos veces me los rechazaron que por que eran ilegibles. hasta los ultimos que mande ya duraron y ya quedo ese caso se dieron ellos dos meses para resolver el caso y el 30 de abril de este 2014 me resolvian en definitiva ya sin mas vueltas segun ellos. Bueno llego el 30 de abril y nada ahora mi caso esta via bitacora especial para un supervisor que por que dicen ellos que el lo resolvera ya pasaron otros diez dias habiles y nada no hay respuesta ahora llame y me dieron otros diez dias habiles a si se van a llevar mayo en dias y aun no me resuelven nada y lo peor es que me descuentan cada semana la cantidad que es practicamente ellos ya medeven ami como 4.000 pesos mas de lo que yo deveria pagar no se que hacer ya que la unica manera de arreglar esto es por telefono si o si. y como yo veo solo tomaron mi dinero y me siguen cobrando y mientras esto no se resuelva pues mejor para ellos 🙁 no se en que puedas orientarme o que opinas. saludos y buena tarde Joan

    Responder
    • Joan Lanzagorta

      Fernando, debes revisar tus estados de cuenta bien para ver que te hayan aplicado los pagos correctamente. En caso contrario con tus comprobantes podrás aclarar todo perfectamente.

      Es una lastima que el Infonavit tenga problemas administrativos serios, a mi también me pasó algo similar con ellos pero lo pude resolver a la primera (se tardaron, pero me lo resolvieron).

      Si te cobran de más te lo deben devolver, se tardan también pero si devuelven el saldo a favor.

      Responder
      • Fernando

        Los estados de cuenta son con fusos son de cada 10 de cada mes y solo la cantidad que me descuenta mi patron no aparece nada sobre mis pagos lo bueno fue que guarde mis comprobantes del deposito a su cuenta se llama pagos parciales de infonavit. Joan nose pero me pregunto por que no tienen ellos un historial de todos los pagos mensuales y semanales asi creo que seria un poco mas entendible todo. Solo espero que me regresen parte de lo que ya les pague de mas. Con esto me desanimo acerca de ¨Abone pagos anticipados al capital para bajar su deuda mas rapido¨ realmente estoy muy frustrado. Pero hoy estuve leyendo como 3 post de tu pagina y asi poco a poco voy a ponerme mas listo para la otra.

        Responder
        • Joan Lanzagorta

          Si no aparece nada de tus pagos en los estados de cuenta es que algo no está bien, es importante estar pendiente para hacer la aclaración de inmediato. Posiblemente el número de referencia que estás poniendo en la ficha de depósito no es el correcto para que se aplique a tu contrato.

          Con los comprobantes que tienes, te lo deben aclarar.

          Responder
          • Fernando

            Hola Joan saludos, bueno yo antes de hacer el deposito llame a las oficinas de infonavit pidiendo asesoría de como adelantar pagos, a que numero de cuenta y en que bancos se podía depositar. Por eso ni ellos me pueden resolver por que fue un error de ellos mismos. Solo me queda esperar a ver cuanto tiempo mas se ¨tomaran en solucionar mi caso¨ no entiendo como a una institución tan grande como infonavit le pasen estos errores y mientras el perjudicado es uno, me lo pensare dos veces antes de pedir otro crédito en infonavit te mando un cordial saludo Joan.

          • Joan Lanzagorta

            Tienes razón, son un DESASTRE.

  151. Luz Garrido

    Hola Joan, por favor ayúdame!!!! ¿Qué tan cierto es que los pagos anticipados a infonavit se van directo a capital? Yo tengo el crédito desde julio de 2009 y mensualmente me retienen en mi empresa (no tengo pagos vencidos), tengo un ahorro de aprox 60 mil, fui a sus oficinas la semana pasada para saber cómo aplicaría esta aportación (en el infonatel no supieron y me mandaron a las oficinas) y me dijeron que no me convenía hacer eso, que mi crédito era muy joven y que prácticamente todo ese dinero se iría a intereses, a pago de seguro y una mínima parte a capital. ¿Es esto cierto o me atendieron pésimo? ¿Me conviene a estas alturas de mi crédito cambiar la hipoteca a un banco? ¿Qué banco conviene más? ¿Qué pasa con la hipoteca en el banco en caso de una devaluación? Ayúdame por favor!!!! Muchas gracias por tu ayuda 🙂

    Responder
    • Joan Lanzagorta

      Luz,

      Te atendieron pésimo. Todo pago se va a cubrir primero los intereses generados desde el corte a la fecha del pago, y lo demás se va directo a capital.

      Sobre si te conviene cambiar la hipoteca a un banco, depende de tu tasa de interés en Infonavit y del monto de tu deuda, ya que este cambio implica gastos notariales y posiblemente comisión por apertura. Entonces tienes que conocer esos gastos para ver cuánto te ahorrarías.

      La mayoría de los bancos ofrece créditos a tasa fija y pagos fijos por toda la vida del crédito, por lo que en caso de una devaluación no pasa nada, sigues pagando lo mismo.

      Responder
  152. R

    Liquide mi crédito Infonavit en Diciembre del año pasado (2013) y es a la fecha que estos hijos de la …. del infoniavit no me han liberado mi carta de suspensión, por lo que mi patrón aún me sigue reteniendo y para terminarla de fregar en Infonatel no me pueden dar ninguna solución y no me dicen quien me la puede dar.
    Si pueden evitense tomar este crédito, es mucho mas recomendable un crédito de una institución bancaria, lo digo por experiencia ya que obtuve un co-finavit, no es solo cuando adquieres el crédito y cuando lo liquidas, si no también despues de liquidado, los dolores de cabeza continuan y te siguen reteniendo, es posible que no en todos los casos, pero nadie esta excento.
    Saludos.

    Responder
    • Joan Lanzagorta

      Me parece muy raro porque el aviso de suspensión de descuento lo puedes obtener vía Internet. Posiblemente algo haya pasado con tu pago. En Infonatel te tienen que dar un número de caso para que des seguimiento y te dirán la documentación que tienes que proporcionar.

      Es muy cierto que el Infonavit no es eficiente, pero si te está pasando esto seguro hay algo mal.

      Responder
    • yazmin

      Estoy en la misma situación, en el portal viene una leyenda que dice «Felicidades ya liquidaste tu crédito» (palabras mas o menos) sin embargo no actualizan la carta de suspensión y siguen descontando y nadie te da una solución, después de que la actualicen que quien sabe cuando suceda, viene otro largo tramite para que te reembolsen los descuentos que no debieron hacer. :S

      Responder
    • austreberto solano martinez

      deves de presentarte al departamento de cobranza y alli te tramitan tu carta
      o entra a gogle en mi espacio infonavit y alli esta tu carta de suspension

      Responder
  153. Blanca

    Hola Joan, me dio mucho gusto encontrar tu pagina, ya que acabo de adquirir un crédito COFINAVIT hace apenas 20 dias. Revisando la pagina de Infonavit, me dice sobre mi deuda:
    Capital: 143,193.12
    Intereses: 556.41
    Saldo total: 143,749.53

    Por lo que quisiera hacerte unas preguntas:
    1. Esto se debe a lo que mencionas sobre los intereses diarios, cierto?
    2. El primer descuento que ya me hicieron vía nomina a donde va? A amortizar intereses o capital?
    3. Cuando mi patrón realice la aportación bimestral, amortizara intereses? Es posible que no cubra todo lo acumulado a lo largo del periodo por intereses y no se amortice nada al capital?
    4. Tenia pensado aportar con mi fondo de ahorro al final de anio, alrededor de 100,000 pesos al crédito bancario (tasa fija), pero viéndolo bien, no se si mejor debería hacer esa aportación al crédito Infonavit. Tu que me recomendarías?

    Responder
    • Joan Lanzagorta

      Hola Blanca:

      1. Si eso es lo que menciono sobre los intereses que generan de manera diaria.
      2. Cualquier pago que hagas primero se va sobre los intereses pendientes y una vez que se cubren, el restante se va a capital.
      3. Normalmente el crédito está diseñado para que se abone tanto capital como intereses. Aunque al principio casi todo se va a intereses y muy poquito a capital.
      4. Depende de ti. Financieramente hablando sí es mejor que destines primero a Infonavit (si tu tasa es 10%, que supongo que es el caso). Pero no todo es lo financiero, hay gente que prefiere pagar a su banco primero porque al tener la mensualidad más grande, mientras más rápido puedas pagarlo mejor.

      Saludos!

      Responder
  154. Ricardo

    Buenas tardes,
    Ya terminé de pagar mi credito infonavit, nunca utilice el Fondo de protección de pagos por desempleo y mi pregunta es muy sencilla, ¿puedo pedir al Infonavit que me devuelva el dinero del fondo puesto que no lo utilicé?
    Gracias!

    Responder
    • Joan Lanzagorta

      Ricardo, no porque este fondo es un fideicomiso que se constituye con las aportaciones de todos los trabajadores – ese dinero que se junta se administra en un fideicomiso cuyo fin es otorgar protección a quienes pierden su empleo.

      En ese sentido es como un seguro pero autoadministrado en un fideicomiso (es decir en lugar de que una aseguradora administre las primas, lo administra el Infonavit, lo cual no necesariamente es mejor pero en fin).

      Los lineamientos del fondo los puedes encontrar aquí: http://bit.ly/1eciYxt

      Responder
  155. Donatien Alphonse

    Estoy tramitando un crédito INFONAVIT para compra de casa nueva, sin embargo me dicen que la casa tiene que estar «INSCRITA» en Infonavit para poder tramitar el crédito. En la página de Infonavit en ningún lado dice que la casa nueva tenga que estar INSCRITA ahí. Esto es cierto? En cambio me recomiendan el crédito COFINAVIT, esto es cierto o es solo para dar jugada a los bancos?. De antemano gracias.

    Responder
    • Joan Lanzagorta

      ¿Quién te está diciendo eso? El crédito puede ser usado para cualquier vivienda nueva o usada siempre que cumpla los requisitos.

      Responder
  156. Karla navarro

    hola Joan veo q sabes mucho de todo esto de infonavit, quisiera saber sí me puedes orientar un poco, yo debo 417 mil peso de mi crédito infonavit, lo saque hace unos 6 meses, y doy pagos adelantados, con una tasa del 9.5 anual. Mi pregunta es, me acaba de llegar una oferta de un banco q me prestan 735000 mil pesos para mi crédito hipotecario, cn una tasa fija anual del 10.5, me conviene q me presten los 417000, pesos y pagar al infonavit, y quedarme con la deuda del banco, y seguir dando pagos adelantados cn el banco?
    Espero me puedas ayudar.
    Karla

    Responder
    • Joan Lanzagorta

      Hola Karla, habría que comparar ambos créditos (hacer una simulación) para ver qué es lo que más te conviene, ya que además el cambio de tu hipoteca te genera gastos notariales.

      Es decir, se pueden poner ambos lado a lado, para ver en cuál terminas pagando menos.

      Responder
  157. Juan Pablo

    Hola Joan, me gustaría saber tu opinión de lo siguiente:
    Por fin podré liquidar mi préstamo, en este momento me hacen el 5% de descuento, pero viendo en la pagina de Infonavit veo que se puede alcanzar hasta el 30% de descuento en el supuesto de que el saldo total del crédito sea igual o menor a 30 mil pesos.
    Si en este momento mi descuento en pesos es alrededor de 5mil pesos pagando todo, por lógica si adelanto pagos hasta dejarlo en 30mil el saldo y posteriormente solicito descuento por liquidación anticipada, ya podría calificar para el 30% que sería de 9mil pesos.
    Suena lógico, no se si alguien haya aplicado esta estrategia y si les haya funcionado.
    Saludos

    Responder
    • Joan Lanzagorta

      Juan Pablo, no he visto dónde está eso que mencionas en la página de Infonavit y si aplica en todos los casos. El descuento que ofrece el Infonavit normalmente depende más de la cantidad de años que llevas pagando, que del monto que falta por pagar.

      Si estás seguro que es correcto y te va a funcionar, puedes intentarlo.

      Responder
    • austreberto solano martinez

      si adquiriste el credito antes 1989 por ley te corresponde el 30 de lo contrario solo el 5%

      Responder
  158. Muthoot Loan Compny

    Bienvenido a Muthoot Loan Company India, ofrecemos préstamos a clientes que están en gran necesidad de asistencia financiera que usted necesita pedir prestado dinero para invertir y pagar facturas. Hemos recibido su correo electrónico sobre la solicitud de su préstamo, queremos que sepas que tenemos todo tipo de préstamos con intereses por debajo del 3%, por lo que ofrecemos los préstamos denominados en euros, libras. y dólares .. Los préstamos están bien asegurados para la máxima seguridad. Es nuestra prioridad Contáctenos por correo electrónico: muthootcompany@gmail.com o llame al 919650553766.

    Los formularios de solicitud de préstamo

    1) Nombre completo:
    2) País:
    3) Dirección:
    4) establece lo siguiente:
    5) Género:
    6) Estado:
    7) Ocupación ::
    8) Número de teléfono:
    9), mientras que en el lugar de trabajo.
    10) el ingreso mensual.
    11) Monto del préstamo necesario:.
    12) Duración del préstamo

    La espera de su respuesta con los detalles del programa. Por favor, no dude en contactar con nosotros Email: muthootcompany@gmail.com o llame al +919560567836, para más información.

    Muthoot Loan Company India
    CEO Terry West.

    Responder
  159. Roger Villegas Zapata

    Hola buen día,
    En 2012 adquirí mi crédito infonavit, fue calculado en VSM 1.724 + 0.078 por seguro de daños, en total son 1.802 VSM lo cual en pesos son $3,686.20 mensuales, uff !!!
    Hay manera de calcular los importes de las aportaciones anticipadas para terminar de pagar el credito en una cantidad de tiempo determinada, es decir, si yo quiero terminar de pagar en 10 años cuanto tengo que aportar adicionalemte a mis pagos cada año.

    Responder
    • Joan Lanzagorta

      Roger, podrías hacer una simulación en Excel o programa similar, tomando en cuenta la tasa de interés de tu crédito, para tener una idea del impacto que tendrían tus aportaciones anticipadas y ver de cuánto tendrían que ser para que termines de pagar en 10 años.

      No obstante, el problema en Infonavit es que como no sabes cuánto subirá el salario mínimo el próximo año – o en los subsecuentes – entonces no podrás incorporar esta variable.

      En un crédito bancario a tasa fija y pagos fijos es mucho más fácil hacer el cálculo e incluso hay aplicaciones para smartphones que te lo hacen de manera sencilla.

      Responder
  160. Geraldo

    Duda. Mi crédito es
    del 2010. A fin de ese 2010 perdí la relación laboral de cuando saqué el
    crédito y desde entonces con mucho esfuerzo he realizado mis pagos cada mes.
    Este año, el pago de Febrero, lo realicé el día 4 de marzo. Y la semana pasada
    me hablaron por teléfono de un «despacho de cobranza» y resulto que
    tenia aprobado el FONDO DE PROTECCION DE PAGOS, que solo pagaría $473.72 x 6
    meses, siempre que le mandara mi IFE x whatsApp. No hice caso y volvieron a
    insistir y pedí un correo electrónico. Ahí solicité (por consejo de Infonatel)
    que me enviaran un «convenio» que especificara el plazo y monto para
    ampararme. Lo que gané fue que me llamara el del WhatsApp, que ya había perdido
    mi oportunidad, que ellos no tienen por qué enviarme nada y que con la pena,
    igual el otro mes… ¿será que lo pueda tramitar directo en Infonavit? ¿Si el
    otro mes me llaman, le mando mi IFE y copia del pago de $472 y listo?
    Actualmente tengo trabajo, pero 6 meses de descanso, me ayudaría a nivelar mis
    deudas actuales. Gracias x su respuesta.

    Responder
    • Joan Lanzagorta

      Geraldo, si tú has pagado tu crédito puntualmente, no te tiene que llamar ningún despacho de cobranza. Esto está muy raro.

      Los despachos de cobranza los usa el Infonavit o los bancos cuando la gente ya dejó de pagar.

      Cuando tú pierdes tu empleo el Infonavit efectivamente maneja un fondo de protección de pagos (antes era un seguro de desempleo, ahora es un fondo). Lo que se hace es avisar al Infonavit que uno perdió el empleo y lo que hace ese fondo (o seguro) es pagar tus mensualidades durante un tiempo (normalmente son tres meses) mientras encuentras un nuevo trabajo.

      Eso no lo tramita ningún despacho de cobranza, sino que tú lo pides directamente al Infonavit. No tienes que pagar nada porque parte de tu mensualidad incluye un monto para ese seguro o fondo.

      No obstante tenías que haberlo hecho en el 2010, cuando perdiste tu relación laboral. Es una protección para ti, para cuando uno no puede pagar por esa situación, y repito es sólo por unos cuantos meses nada más, que ya pasaron por mucho porque fue hace 4 años.

      Por otro lado, tampoco es normal que te pidan tu IFE por whatsapp y no te manden un convenio formal.

      Por lo tanto alguien te está esta queriendo estafar tus 472 pesos (y posiblemente querrían estafarte más si los pagas).

      Responder
      • Geraldo

        Algo así pense por lo del whatsApp. Lo creible era que el pago era de 472 a mi cuenta (como lo dice la página). Mi crédito es conyugal, y en los dos pagos me atrase esos 4 días. De ese despacho «Gabssa» (así vienen los correos que mandan, por teléfono no se presentan), estan presionando que pague mi esposa un atraso (cuando va al corriente, verificado en Infonavit) Y de ese mismo número fué que me ofrecieron a mi el fondo; personas distintas, la primera que fuera a oficina, un segundo que no, por whatsApp, un tercero que por correo, y el segundo de nuevo fué que me llamó para decirme que ya no me lo daría… Cuándo nunca lo pedi. Bueno, le agradezco sus palabras y estoy más tranquilo por seguir la intuición lógica. Saludos.

        Responder
      • Arcelia

        Seguramente si es una estafa, yo hice valido mi seguro de desempleo y fue por 9 meses, pero lo haces directo en infonatel sin ningun problema Aguas!! con la gente abusiva…..

        Responder
  161. Emma Hernández

    Hola! Por favor necesito asesoría para todos mis porques!!!
    Mi crédito de Infonavit salió por $900k pesos, llevo pagando casi 5 años y he pagado $550k aproximadamente (entre descuentos de nomina y aportaciones)!! y mi deuda al dia de hoy es de $700k aun + todos los intererses que falten!!!
    Preguntas:
    1. Porque las aportaciones que realiza el patrón no se van directo a capital y si a intereses?
    2. Porque mi plazo dice 30 años y cuando utilice el cotizador decia: «manteniendo su sueldo pagaria en 15 años y si da el 20% mas bajaria a 12? realmente pagaré a 30 añoossssss???
    3. Basandose en que 30 años es el periódo estándar de pago, a partir de que año comienzan a bajar los intereses y a pagar mas capital?
    4. Si al final de mi crédito no llego a utilizar los seguros de proteccion de pagos incluidos al inicion, me los reembolsan?
    5. El 5% de descuento de pago adelantado es por el total de crédito o solo por lo que falta por pagar?
    6. A que lugar me sugieren acuda para obtener más detalles de asesoría respectiva. (Infonatel es muy burocrático)

    Gracias!!

    Responder
    • Joan Lanzagorta

      Hola Emma, con mucho gusto te respondo en el mismo orden:

      1. En Infonavit se generan intereses de manera diaria, los pagos del patrón se abonan a la deuda que tengas en ese momento incluyendo los intereses que se hayan generado desde el último pago.

      2. El plazo es variable debido al incremento en el salario mínimo que cada año es diferente y no se sabe con certeza. Por eso el plazo máximo es 30 años – es decir que si en ese plazo no terminas de pagar tu crédito se da por saldado.

      3. En Infonavit puedes esperar que eso suceda a partir del año 8 o 9, pero cambia en cada caso. Lo mejor que puedes hacer es dar pagos anticipados, como puedas, para ir bajando tu deuda.

      4. No. Los seguros son eso, se paga una prima por cubrir un riesgo que puede o no suceder. Igual que un seguro de coches, si no chocas ni te lo roban no te devuelven la prima. La idea es que con las primas que todos pagan, haya dinero suficiente para pagar los siniestros que puedan tener algunos.

      5. Sólo por lo que falta por pagar. Es decir si ahora debes 500,000, tu descuento sería de 25,000.

      6. El Infonavit tiene una muy buena página de internet con bastante información. Es muy cierto que en Infonatel son bastante burocráticos. Quizá te sugeriría buscar un asesor hipotecario, posiblemente haya manera de cambiar tu crédito por uno bancario que sea más transparente.

      Responder
  162. Paul

    Hola Buen Día mi Nombre es Paul… Perdí mi empleo hace 2 meses.. tengo un crédito contratado en Veces Salario Mínimo… En el estado de cuenta que me llega mi monto mensual descontado era de 3285.11 … Ahora estoy a punto de entrar a trabajar nuevamente pero con un salario base mas bajo del que cotizaba anteriormente ya que es mas por comisión.. que sucede si aquí en mi nuevo trabajo gano 3,000 pesos al mes como sueldo base? tengo q aportar mas o se basan a mi nuevo salario….
    Agradeciendo tu respuesta… Saludos Cordiales..

    Responder
    • Joan Lanzagorta

      Paul, en este caso lo mejor es que llames a Infonatel para que te den opciones. En teoría tu descuento debería ser el mismo ya que este se fija desde el momento en que obtienes el crédito. Sin embargo claramente tu patrón no te puede descontar ese monto porque es mayor que tu salario.

      En estos casos lo que se hace normalmente es que tu pago sigue igual pero lo haces tú cada mes directamente.

      A menos que no puedas pagar el mismo monto, en cuyo caso puedes pedir que te hagan un estudio socioeconómico – el problema en estos casos es que aunque logres bajar tu mensualidad, el plazo de tu crédito será mayor (es decir te tardarás más tiempo en liquidarlo).

      Responder
      • Paul

        Agradeciendo tu pronta respuesta… checare en Infonatel y veré que es lo que mas me conviene y puedo pagar.. Mil Gracias..

        Saludos

        Responder
      • Daniel

        Hola, mi caso es muy parecido. Perdi el empleo, ya estoy laborando para otra empresa… gano casi lo mismo pero con menor sueldo base (es decir no es 100% nómina). Estoy de acuerdo y puedo seguir pagando el descuento programado en mi aviso de descuentos…. mi duda es si puedo conseguir ante el INFONAVIT una tasa de interés mas baja…. ¿? Actualmente pago el 10% anual de intereses.

        Responder
        • Joan Lanzagorta

          Daniel, entiendo que no pero te recomiendo llamar a Infonatel para ver si pueden considerar tu caso.

          Responder
          • Luis florencio

            Me convendría adelantar pagos con tarjeta de crédito a meses sin intereses o bien con un crédito de nómina a tasa del 23 por ciento.

  163. Xavi Mendoza

    yo perdí mi empleo y no he podido pagar ademas de que ya tengo 2 pagos atrasados ademas de que que mis aportaciones mensuales son muy altas, me hablaron para que pague ademas ya no puedo sacar una prorroga. en fin el punto es que haciendo mis cuentas al final terminare pagando mas del doble por una casa que no vale la pena, al final creo que ya no quiero este crédito. que puedo hacer? dejo simplemente de pagar ahora que no tengo empleo o tramito la dación? porque ademas en muchos empleos no me conviene por que mi descuento consumiría casi todo mi sueldo ademas de que tengo otros gastos que por culpa de este crédito no podría seguir pagando.

    Responder
    • Joan Lanzagorta

      Ojalá que tu situación de empleo se resuelva pronto.

      El Infonavit es una de las pocas instituciones que ofrecen varias alternativas para gente que ya no puede pagar, pero requiere estar al corriente.

      Una de las cosas que puedes hacer es vender esa casa, claro por un monto mayor al que debes para que así se pueda liquidar el crédito hipotecario y todavía te convenga (recuperes algo).

      Dejar de pagar puede costarte mucho más incluyendo arruinar completamente tu historial crediticio, lo digo para el futuro (no tendrías acceso a créditos para otras cosas por lo menos en 7 años).

      Yo que tú me acercaría a Infonavit (puedes llamarles por teléfono a Infonatel) para ver cuáles son tus alternativas y simultáneamente poner esa casa en venta.

      Responder
      • Xavi Mendoza

        muchas gracias!!!

        Responder
  164. margarita

    HOLA SERIAN TAN AMABLES DE INFORMARME MI ESPOSO COMPRO UNA CASA EN UNA CONSTRUCTORA CON SU CREDITO DE INFONAVIT YA TENEMOS UN AÑO PERO YA LE SALIERON MAS DETALLES QUE NADA FUI A LEVANTAR UNA SOLICITUD DE GARANTÍAS Y ME SALIERON CON SU DETALLE QUE DESPUES DE UN AÑO NO SE ARREGLAN GARANTÍAS Y AHORA SI COMO LES DIJE YO QUERIA UN PATRIMONIO PARA ESTAR MEJOR Y EN REALIDAD ME VENDIERON puras falsas iluciones jajajjajaaj

    Responder
    • Joan Lanzagorta

      Revisa tu contrato de compra-venta. Ahí se especifica el periodo en el cual la constructora repara vicios ocultos. Si piensas que tienes la razón pero ellos no te quieren hacer caso entonces la única manera es demandarlos por la vía legal.

      Responder
  165. Rocio

    Hola, quisiera que me orientaran en mi caso. En noviembre del años pasado vendí mi casa de infonavit, la otra persona la adquirió con su credito infonavit mas subsidio de gobierno. Se me hizo un deposito en mi cuenta con la diferencia a mi favor. El problema es que aun me aparece una adeudo de 60 mil pesos y me siguen descontando. Como puede ser posible esto?, que 2 personas paguen por la misma casa, he hablado a infonavit y no resuelven nada, otro problema es que me encuentro en otro estado. No sé si sea el subsidio que aun no lo aplican, como hago para que dejen de descontarme. Gracias

    Responder
    • Joan Lanzagorta

      Llama a Infonatel y pide una solicitud de aclaración, te van a dar un número de caso y te van a pedir que envíes por fax copia de tus documentos. En aproximadamente un mes te resuelven.

      Responder
  166. Luis Roberto Núñez M

    Que tal Joan, antes que nada que información tan importante, felicidades por compartirla. Mira antes de mi duda te contextualizo un poco mi caso. Soy trabajador de gobierno con base; no cuento con infonavit en nuestro caso existe un fondo para vivienda que trabaja sólo para los trabajadores del estado que soy residente Durango llamado FOVI. Me ofrecen una propiedad de 486000 el mismo FOVI con un crédito a pagar en 15 años, precisamente con lo que me comentas del salario mínimo. Cuando escuché la información de la tasa, la verdad es que me asusté terminaba pagando 820000 y cada año mi mensualidad aumentaba, con poquitos conocimientos de matemáticas y excel estuve probando cuánto pagaría si abonaba dinero extra y me parece una excelente opción. Mi duda recae en lo siguiente, se dice que en FOVI no permiten el pago extra sería eso legal? Pueden no permitir que uno abone dinero extra, se podría hacer algo?
    De antemano gracias.

    Responder
    • Joan Lanzagorta

      Luis Roberto, estuve revisando la legislación del FOVI y no dice que no se puedan hacer pagos anticipados. Es una prestación del Gobierno de Durango que está sujeta a su propia regulación, y forma parte del sistema estatal de pensiones. En este sentido no es un programa con una institución financiera, es de previsión social y por lo tanto tendrías que revisar las condiciones. En el contrato del crédito se debe establecer claramente, pide que te den las cláusulas para que puedas verificar si puedes o no hacer pagos adicionales y si esto está sujeto a alguna penalización.

      Responder
      • Luis Roberto Núñez M

        Gracias. Estaré al pendiente de eso

        Responder
  167. Hector Esquivel

    Hola como podría saber cuanto le resta al crédito de mi madre: el crédito es del 6/oct/2005 el saldo total era de 244,449.49 y en VSM 172.2050.

    Fecha de corte31 de enero de 2014
    EL MONTO DE MI DEUDA
    En Pesos En VSMM
    Capital:$214,936.96 105.072
    Intereses:$1,288.74 0.630
    Seguros y comisiones:$0.000 .000
    Saldo total:$216,225.70 105.702

    ¿CÓMO Y CUÁNTO DEBO
    PAGAR?Forma de pago:Vía nómina
    Si perdiste tu trabajo debes realizar
    el pago el último día del mes.
    En Pesos En VSMD
    Factor de descuento mensual:$2,818.86 41.891
    Seguro de daños de la vivienda:$14.31 0.212
    Fondo de Protección de Pagos:$0.00 0.000
    Total a descontar de tu sueldo mensual:$2,833.17 42.103

    Responder
    • Joan Lanzagorta

      Tú mismo mencionas cuánto te resta: son los 216,225.70 que es tu saldo total actual – en otras palabras eso es exactamente lo que debes tu madre actualmente.

      Responder
      • Hector Esquivel

        entonces el plazo sin dar pagos anticipados serian los 20 o 30 años que es el plazo? ya que antes se acaba de pagar antes del plazo total o no es asi? y como podria saber cuanto de dar aproximadamente de pagos anticipados para pagar la deuda antes? 20 mil 30 mil? la verdad es que nuca me habia puesto a averiguar esto y te cobran hasta lo que no.

        Responder
        • Joan Lanzagorta

          El plazo en Infonavit por lo general sí se termina antes de 30 años. Es un plazo «variable». Mientras más pagos anticipados realices más rápido terminarás de pagar la deuda – es decir el monto recomendable es lo más que puedas aportar.

          Responder
  168. Alise

    Hola Joan, espero me puedas asesorar…
    La cuestión es la siguiente, mi esposo trabajo hace algunos años para una compañía y a los pocos meses de trabajar ahí ya cumplía con los puntos en infonavit y le otorgaban un crédito de mas de 300 mil pesos, por cuestiones ajenas a el dejo ese empleo y ahora trabaja en un negocio familiar en el cual le cotizan con menos de el salario que gana en realidad por lo que al día de hoy que estamos interesados en adquirir una vivienda infonavit le hace un préstamo de 200 mil pesos solamente y pues como sabras eso no alcanza para una vivienda, hace unos días una persona que trabaja en una inmobiliaria le recomendó que hicieran aportaciones como si hubiera trabajado horas extras por 2 o 3 bimestres y con eso infonavit le aumentaría la cantidad del préstamo o que viera la opción de tramitar un crédito cofinavit pero puesto que la vivienda que nos interesa cuesta 380 mil dudamos que este lo cubra entonces que alternativas podríamos tener? …Gracias.

    Responder
    • Joan Lanzagorta

      Alise, el Infonavit te presta de acuerdo a tu ingreso. Por eso si uno cotiza con menos salario, tendrá menos préstamo. Así de sencillo.

      A veces uno por ahorrarse unos cuantos pesos en las cuotas, no piensa estas cosas. Pero hay otras implicaciones también. Por ejemplo, en caso de que tu esposo tenga un accidente y no pueda trabajar, el IMSS le dará una pensión por invalidez parcial o total que tampoco estará basada en su salario real. Y eso sería muy lamentable. Es poner a la familia en riesgo por ahorrarse – repito – unos pesos. Desde mi punto de vista no vale la pena, pero en fin cada quién.

      Lo mismo sucede respecto al ahorro para el retiro (Afore) – además de cotizar con un salario menor por lo general – aún con el sueldo correcto – no darán una pensión suficiente. Por eso tienen que pensar en generar ahorro adicional para ello – ya sea dentro de la Afore como ahorro voluntario o a través de otros mecanismos como seguros o planes personales de retiro. Pocas personas lo piensan y cuando lo hacen – ya cerca del retiro – es demasiado tarde. Mientras más tiempo pasa más difícil es porque el monto que uno tiene que ahorrar para llegar a la meta es mucho mayor que cuando uno tiene más tiempo a su favor.

      Sobre tu pregunta concreta, más que reportar horas extras, administrativamente sería más sencillo comenzar a cotizar con un sueldo mayor, por lo menos por el momento hasta tener el crédito y después volverlo a cambiar.

      O bien, siempre está la opción de un crédito bancario – que por cierto como menciono en este mismo post, suelen ser mucho más baratos que los préstamos de Infonavit. Un Cofinavit es una opción también, pero la aprobación también depende del salario reportado ante Infonavit (o bien ahí será fácil que el Instituto note que no están pagando las cuotas correctas).

      Responder
  169. Linda C.

    Hola Joan, yo tengo un crédito infonavit desde hace 3 años y la deuda no hace mas que incrementar. Actualmente resido en Estados Unidos ya voy para 2 años aqui y no estoy trabajando pero mi esposo si y con su sueldo hemos estado pagando el crédito, El crédito esta a mi nombre y estamos casados por bienes separados, sabes si hay alguna manera de que pueda reestructurar mi crédito a pesos? o de plano mejor vendo la casa?… Gracias!

    Responder
    • Joan Lanzagorta

      Hola Linda,

      Así se comportan los créditos Infonavit en los primeros años – al principio se incrementan (por el crecimiento del salario mínimo y porque al principio casi pagas puros intereses y muy poco de capital).
      Lo que puedes hacer, si tienes la posibilidad, es hacer pagos adelantados, lo más que puedas, para ir reduciendo la deuda.

      Otra posibilidad sería rentar la casa – y el importe de la renta abonarlo en adición a lo que ya paga hoy tu esposo (como pagos adicionales). En teoría no se puede – por contrato – y corres el riesgo si el Infonavit se da cuenta (que es muy difícil) de que te exijan el pago completo de lo que debes.

      También como tu misma señalas, puedes vender la casa y dependiendo de cómo estén los precios de casas similares en esa zona, quizá hasta le puedas sacar alguna utilidad.

      El Infonavit no ofrece reestructuraciones a pesos, la manera como se podría hacer es a través de un crédito bancario de sustitución de hipoteca. El problema es que no tienes ingresos en México y por ello creo que difícilment un banco mexicano te podría aprobar ese crédito.
      Espero que alguna de estas alternativas te pueda por lo menos abrir el panorama sobre lo que puedes hacer.

      Responder
  170. Jorge Luis

    Hola Joan.

    Yo acabo de adquirir un crédito infonavit por 816,000 pesos, bueno el equivalente en salarios mínimos, sin embargo me ha surgido la oportunidad de un préstamo a mediano plazo por 600,000 como parte de una prestación de la empresa para la cual trabajo, para pagar en 10 años con un interés muy bajo, los cuales pienso aplicar para pago anticipado de mi crédito, sin embargo tengo una duda, ¿Al yo pagar los 600,000 pesos al infonavit, mi descuento mensual seguiría siendo el mismo? Actualmente mi descuento mensual es de 7,400 pesos, o se ajustarían los pagos a los 216,000 pesos que en teoría le debería al infonavit. De seguir descontándome los 7,400 el infonavit habiendo hecho el pago por los 600,000 estaría ahorcado pues tendría ademas un descuento aproximado de 5,200 pesos mensuales agregados destinados al pago del préstamo a mediano plazo y en total terminaría pagando 12,600 pesos mensuales por las dos deudas, si esto último es cierto mejor desisto de aceptar el préstamo de mi empresa… Saludos y espero tu opinión… Atte. Jorge Luis

    Responder
    • Joan Lanzagorta

      El descuento que te aplica el Infonavit seguiría siendo el mismo. Los pagos anticipados no disminuyen tu mensualidad. ¿No habría manera de que tu empresa te preste el monto completo que debes a Infonavit?

      Responder
  171. TONY

    Hola Joan!..antes que nada agradecer tu espacio.
    Te cuento que yo tengo un credito infonavit el cual lo empece a ejercer el año pasado. Mi duda es si uno quiere hacer aportaciones voluntarias como tu lo hiciste, estas:
    1.-¿Se van directo a capital?
    2.-Cuanto es la cantidad maxima que puedo aportar a infonavit en una sola excibicion, y donde puedo realizar mis pagos si son en efectivo?
    3.-Cuanto es la cantidad maxima que puedo hacer anualmente o saber si hay algunas restricciones?
    De antemano agradezco tu pronta respuesta
    Recibe un cordial saludo

    Responder
    • Joan Lanzagorta

      Hola Tony,

      En el Infonavit se generan los intereses de manera diaria y los pagos que van por tu patrón (junto con las aportaciones patronales) entran cada dos meses.

      Entonces cuando tú haces una aportación adicional primero se aplican a los intereses que se han devengado en el último pago, y el restante se va a capital.

      Pero se «compensa» porque cuando entra el pago bimestral por tu patrón, como tú ya pagaste parte de los intereses del periodo, entonces una proporción mayor de ese pago se va a capital.

      En resumen, al final (sumando todo) los pagos adicionales que hacen sí reducen capital directamente, pero no es tan sencillo verlo por lo explicado anteriormente.

      Puedes aportar la cantidad que quieras, incluso liquidar el crédito completamente. Pero en este caso te sugeriría entrar a «Recompensas Infonavit» porque si tienes dinero de pagar completamente, te dan un descuento por liquidación anticipada.

      No hay un máximo de aportaciones adicionales que puedes hacer anualmente, ni hay restricciones.

      Para hacer pagos adicionales puedes hacerlo directamente en el portal de Infonavit con cargo a tarjeta de débito o crédito (máximo 30,000 pesos) o bien en un banco directamente (no hay máximo). Para pagar en el banco, te registras en el portal de Infonavit, ahí te proporcionan una línea de captura para el banco y pagas ahí. En ese caso no hay máximo.

      Es importante que estés monitoreando para verificar que tu pago haya entrado correctamente y guardar tus recibos y estados de cuenta para cualquier aclaración, porque en ocasiones el Infonavit tiene problemas administrativos (me sucedió a mi).

      Responder
      • TONY

        Gracias Joan por tu respuesta. Adicionalmente y conforme a tus comentarios…
        ¿seria mejor averiguar con mi empresa el dia que paga el las aportaciones al infonvit para que ese mismo dia yo haga mi deposito por «x» cantidad y esa cantidad se vaya directa a capital??
        ¿es confiable pagar en tiendas de autoservicio con mi numero de credito?
        ¿como podria saber que cantidad estare pagando al final por el inmueble adquirido? y …¿saber si fue una buena inversion?…..te comento que mi idea es aportar de mi bolsa unos $40,000 pesos anuales
        Espero me puedas ayudar con estas dudas que surgen conforme el paso del tiempo y en base a los comentarios leidos en tu espacio de que esto se puede volver un dolor de cabeza.
        De antemano muchas gracias!!

        Responder
        • Joan Lanzagorta

          No importa el día que haga el pago el patrón, porque al final como mencioné antes, no importa la fecha en que hagas el pago – al final sí se va todo a capital aunque no lo parezca así por la manera como se contabilizan los créditos en Infonavit.

          Cuando pagues ya sea en un banco, en línea o en tiendas de autoservicio guarda bien el comprobante y sí verifica tu estado de cuenta o una semana después del pago revisa el saldo de tu crédito para que veas que sí se haya aplicado correctamente. Siempre hay que estar al pendiente ya que en Infonavit a veces le fallan los sistemas. El comprobante te sirve de respaldo respecto de cualquier aclaración.

          Con cualquier crédito terminas pagando cerca del doble de lo que vale el inmueble (a veces incluso más, depende de la tasa y del plazo, cuando haces pagos anticipados al contrario es menos). En Infonavit no es tan fácil saberlo porque es en salarios mínimos. No obstante. a veces un crédito es la única manera que se tiene para comprar un inmueble.

          Responder
  172. DANIEL

    hola garcias por el blog, JOAN…

    Me gustaría me pudieras sacar de algunas dudas; yo estoy
    tramitando un crédito cofinavit y el asesor de la constructora me está haciendo
    todo el trámite con infonavit y el banco, ahora bien el me indica que ya está
    la autorización del banco he inclusive me mando unos datos de cómo quedaría:
    Crédito bancario hipot $310,995.49
    Crédito entidad externa $66,935.93
    Monto en subcuenta $11,262.79
    Enganche $29,351.19

    Valor de la vivienda $388,000.00

    Impuestos y Derechos $19,400.00

    Honorarios por Avaluó $1,670.00
    Gastos de Investigación $780.00
    Gastos originacion cof. $3,346.80
    Honorarios notariales entidad externa $5,350.61

    SUB TOTAL GASTOS $ 418,547.40

    Mi duda aquí es la siguiente yo firmo hasta mediados de
    marzo con la constructora, ¿si los datos del infonavit llegaran a cambiar es
    decir mi monto y subcuenta aumentan abrí la manera que yo pagara menos de
    enganche o ya quedaría así, como me están mandando la información?

    De antemano agradesco tus comentarios…

    SALUDOS

    Responder
    • Joan Lanzagorta

      Hola Daniel, con el Infonavit nunca se sabe porque se tardan en actualizar sus sistemas. Si cae aportación de tu patrón antes de formalizar el crédito y tienes un mayor saldo en tu subcuenta de vivienda, sí se tomará en cuenta. Pero normalmente no es para que pagues menos enganche sino se deduce del monto que te presta el Infonavit.

      Responder
  173. Antonio

    Hola, Los pagos adicionales que hacias de que cantidad eran o en que proporcion los aportabas.

    Gracias

    Responder
    • Joan Lanzagorta

      En mi caso no los hacía con una periodicidad determinada, sino cuando tenía algún ingreso adicional como aguinaldo, algún bono, utilizaba todo o parte para reducir mi crédito.

      Responder
  174. Julio Gil

    Qué tal Joan. Estoy muy interesado en comprar un departamento, preferentemente algo en preventa, de modo que pueda hacer pagos par un enganche en los próximos 12 meses y posteriormente ejercer mi crédito Infonavit (bajo el esquema de infonavit total AG). Vi una preventa de una propiedad en alrededor de 1.6 MDP. La inmobiliaria forzosamente pide un enganche de alrededor de 400 mil pesos y el resto se cubriría con crédito a partir de la entrega (Marzo de 2015). Tengo varias dudas que espero puedas ayudarme a resolver:

    1.- Actualmente por infonavit total tengo acceso a un crédito por 1.05 MDP (incluyendo lo que tengo en mi subcuenta de vivienda). ¿Cómo puedo saber cuánto más podría subir lo que me presta Infonavit en los 14 meses que me restarían para solicitar el crédito (al momento de la entrega)

    2.- ¿Hay alguna otra opción que resulte más conveniente y/o estable que Infonavit Total AG?

    Gracias.

    Responder
    • Joan Lanzagorta

      Hola Julio

      Si vas a comprarlo en preventa revisa muy bien el contrato, los compromisos de cada parte y que sea equitativo las penalidades tuyas y las de ellos. Que sea una inmobiliaria seria, que haya construido otras propiedades. Revisa que el terreno ya sea de ellos, que tengan los permisos, etc. Cualquier inmobiliaria seria te puede enseñar la documentación. Te lo digo por experiencia propia.

      Sobre tus preguntas, el monto máximo que puede prestar Infonavit bajo el esquema de Infonavit Total en pesos es de $1,491,256.98 – desconozco la razón por la que tengas autorizado uno menor pero puede ser por tu salario. Puedes esperar que el monto que te autorizaron suba un 3.5% quizá (lo mismo que subirá seguramente el Salario Mínimo en 2015).

      Normalmente los créditos Infonavit – aún en pesos – son más caros que los préstamos bancarios. Por lo cual un crédito de banco puede ser una mejor opción, más ahora que han bajado las tasas de interés. No sé cuál sea la tasas de interés del préstamo Infonavit Total que tienes preauorizado (yo intenté verificar en la página de Infonavit pero sólo se muestran las tasas en créditos en VSM no en pesos).

      Responder
  175. Israel

    Buen Dia.

    Quiero saber si al solicitar mi credito Infonavit de 15 años lo pudiera solicitar a 20 años y si me conbiene.

    Responder
    • Joan Lanzagorta

      Me imagino que hablas de los créditos en pesos (los que son en salarios mínimos son siempre a 30 años como máximo).

      Mientras el crédito no se haya ejercido, posiblemente sí puedas cambiarlo. Sobre si te conviene, normalmente no. A mayor plazo más terminas pagando por concepto de intereses.

      Por lo general los créditos Infonavit son más caros que los créditos bancarios, tómalo en cuenta.

      Responder
  176. Jonathan P.

    Que tal, excelente Blog, gracias por su ayuda.

    Quisiera ver si me pueden ayudar; Estoy apunto de tramitar un crédito COFINAVIT; BANCO: $650,000
    INFONAVIT: $106,000
    SUB CUENTA DE VIVIENDA: $42,000

    En el portal de Infonavit, me dice que por solicitar este préstamo (COFINAVIT), me descontarían 260 pesos al mes. Creo que es muy poco y quisiera su ayuda para saber, sobre este cobro, ya que de eso depende, para sacar mi calculo final de pago por mes y si es factible para mis finanzas.

    1.- Este pago seria a 30 años? (ya que en el portal de INFONAVIT dice que es a 10.9 años.)

    2.- en su experiencia, no es un pago muy bajo, por la cantidad otorgada de solo INFONAVIT ($106,000)

    3.- Puedo suponer, que este pago mensual es poco, ya que en una estimación, la aportación de mi patrón bimestral seria de 2.248 pesos

    4.- Cual seria su recomendación para manejar un esquema de COFINAVIT o APOYO INFONAVIT?

    5.- El portal de INFONAVIT me arrojo esos 260 pesos, que tan confiable es el portal con esa información? (ya que veo, mucha gente tiene quejas por información mala del portal de Infonavit.)

    Responder
    • Joan Lanzagorta

      Jonathan, tu pago mensual es en adición a la aportación de tu patrón, que se va íntegramente al pago de tu crédito. De hecho ese monto te lo descuenta tu patrón y él lo paga de manera bimestral.

      En total tu patrón pagará al Infonavit 2,768 pesos cada bimestre (lo que hoy paga más 520 pesos que son tu pago de dos meses).

      La información del portal es aproximada, pero cuando te aprueban tu crédito te dan un documento que tienes que entregar a tu patrón, que menciona el total que te deben descontar por nómina. Ese documento te lo tiene que sellar el patrón y luego lo regresas sellado a Infonavit para que quede en tu expediente.

      Responder
  177. Gloria

    Hola, tengo Cuota Fija de 42.2860 VSM y me descontaron lo correspondiente a Infonavit de mi Aguinaldo. Y de mi nómina quincenal también me descontaron, ¿procede realizar este descuento de Aguinaldo? Si me otorgan comisiones también me deben descontar? Gracias

    Responder
    • Joan Lanzagorta

      No sé cómo esté administrando tu patrón la nómina, pero en general no es correcto que te descuenten del aguinaldo, ya que las aportaciones a Infonavit bimestrales se calculan con el salario integrado – que incluye aguinaldo. Las comisiones son adicionales a tu salario.

      Responder
  178. monica


    ¿Necesita un préstamo personal o un ambiente de negocios para diversos fines? Si es así, póngase en contacto con nosotros por e-mail … johnsonleehloaninvestment@outlook.com
    nombre:
    porcentaje:
    tiempo:
    estado
    objetivos:

    Responder
  179. JORGE MARTINEZ

    Buen dia: tengo un credito infonavit, que solicite este año 2013, y ahora en el portal de infonavit, me aparece que ya mi credito fue liquidado. y que llame a infonatel para hacer la cancelacion de retencion.
    pero infonatel me ha dicho que al parecer es un error.
    aclaro que yo no he hecho mas pagos que los que me descuenta el patron.
    a quien puedo acudir para poner una queja sobre el sistema de infonavit? ya que manejan informacion desactualizada y equivoca?

    Responder
    • Miguel s.

      hola, Yo tuve el mismo problema, y lo que hice fue asistir al infonavit Oficinas de barranca y entregue todos mis recibos de donde se reflejaban hasta mi ultimo pago y con eso en 15 días quedo resuelto.

      Responder
  180. GRISELDA

    HOLA BUENAS NOCHES, MI MARIDO ESTUVO A PUNTO DE PEDIR SU CREDITO INFONAVIT, PERO RESULTA QUE PORQUE SE CAMBIO DE AFORE HACE COMO MES Y MEDIO NO LE PUEDE DAR EL CREDITO, USTEDES SABEN CUANTO TIEMPO TIENE QUE PASAR PARA QUE VUELVA A ESTAR VIGENTE O ACTIVO, O NO SE COMO SE DIGA, PERO QUE PUES ESE CAMBIO YA NO LE AFECTE ? 🙁

    Responder