¿Debo comprar seguros de distinto tipo?

por | Dic 5, 2013 | 17 Comentarios

@BriseoJoel me hizo las siguientes preguntas en Twitter sobre comprar seguros:

Me parecen excelentes cuestionamientos y por eso decidí hacer este post para compartir con él y con todos ustedes mis reflexiones.

Comprar seguros sólo si los necesitas

Es cierto: comprar seguros cuesta dinero, como cualquier otra cosa. Comer en un buen restaurante cuesta dinero pero hay gente que lo paga porque lo disfruta. Una pantalla plana cuesta dinero. Y hay quien tiene varias en su casa.

Desde mi punto de vista, no debemos comprar seguros a ciegas, ni tampoco proteger cualquier cosa. Debemos comprar seguros sólo si los necesitamos.

Entonces vayamos por partes.

¿Cuál es nuestra posesión más importante?

Desde mi punto de vista es nuestra capacidad de generar ingresos.

Si ya no podemos trabajar ¿De qué vamos a vivir?

Si tenemos dependientes económicos y les llegamos a faltar ¿De qué van a vivir?

Un buen seguro de vida nos ayuda a cubrir ambos escenarios. Puede protegernos contra una incapacidad total y permanente, que nos impida seguir trabajando. Y puede proteger a nuestros dependientes económicos en caso de que de manera repentina lleguemos a faltar.

En este sentido, yo pienso que sí es importante tener un buen seguro de vida. Aquí debemos tomar en cuenta que los hay de muchos tipos – algunos nos regresan las primas pagadas, otros tienen un componente de ahorro, y varios únicamente nos ofrecen protección pero no nos generan ningún otro tipo de beneficios. El costo desde luego es muy diferente. ¿Cuál es el mejor? Depende mucho de nuestras necesidades – analizarlas va mucho más allá del alcance de este post.

¿Cuál es el bien más valioso que tenemos?

Para mucha gente, sin duda alguna es su casa.

¿Te imaginas quedarte sin un lugar donde vivir? Yo he sido testigo de ello: yo vi cómo a raíz del Terremoto de 1985 en la Ciudad de México, mucha gente perdió todo lo que tenía.

Curiosamente en México, la gente prefiere asegurar su coche que su casa. Claro: es mucho más probable que alguien pueda robarse el coche, o que uno pueda sufrir un accidente. Pero las consecuencias económicas son mucho peores si llegásemos a perder el lugar donde vivimos. Precisamente porque la probabilidad de ocurrencia es mucho menor, el seguro de casa suele ser mucho más económico que el del coche.

No olvidemos nuestras responsabilidades legales

Si nosotros causamos un accidente o un daño a alguien más, somos responsables de resarcir el daño (además de otras posibles consecuencias que debemos enfrentar). Si no nos alcanza para el seguro del coche, por lo menos debemos adquirir la cobertura de daños a terceros. Porque esa responsabilidad puede ser mucho mayor que el propio valor de nuestro vehículo. En el Distrito Federal si a consecuencia de un desafortunado accidente una persona fallece por culpa nuestra, debemos indemnizar a sus familiares alrededor de cuatro millones de pesos. ¿Te imaginas un caso en donde haya varios heridos?

Comprar seguros es simplemente una manera de proteger nuestro patrimonio ante este tipo de situaciones que pueden causarnos un daño económico muy importante. Claro: si no tienes coche entonces no hay necesidad de comprar un seguro de automóvil. Si el lugar donde vives no es tuyo sino rentado, no tienes que asegurar esa vivienda, sin embargo sí debes cubrir tus responsabilidades como arrendatario. Hay seguros para ello, que son extremadamente baratos y no representan un costo significativo.

Si tienes familia que dependa económicamente de ti, un seguro de vida no sólo es esencial: es un acto de amor. Si no la tienes, de todas maneras deberías considerarlo en caso de una invalidez que te impida seguir trabajando y generando ingresos que te permitan vivir.

¿Qué seguros no debes comprar?

Hay muchos seguros que te ofrecen coberturas muy pequeñas. Por ejemplo aquél que te indemniza si te asaltan al salir del cajero automático. No quiere decir que no sirvan: también te protegen.

Pero si te llegar a suceder un evento de este tipo, la pérdida económica no puede compararse con aquella que sufrirías en caso de una invalidez, o si le causas daños a alguien más que debas reparar.

Al comprar seguros debes pensar en ello. Protégete de lo verdaderamente importante. Si al final tienes un excedente, ya podrás decidir si vale la pena comprar seguros para eventos más pequeños.

¿Debes comprar seguros de distinto tipo? ¿Por qué sí o por qué no?

Escrito por Joan Lanzagorta

Joan Lanzagorta es columnista, conferencista y coach en Finanzas Personales. Su columna Patrimonio se ha publicado de manera ininterrumpida por más de 20 años en el periódico El Economista. Fue miembro del Consejo Editorial de la Revista Inversionista. Ha ofrecido pláticas en universidades como el CIDE y la Universidad Panamericana, así como en diversas empresas y asociaciones profesionales.

Artículos Relacionados

Comentarios

17 Comentarios

17 Comentarios

  1. Edgar Galicia Guel

    Hola Joan, primero quiero agradecerte por todo tu tiempo invertido en este post…quisiera saber si me puedes recomendar algún seguro con prima fija anual ya que mi meta es alcanzar en 10 años el suficiente patrimonio para no seguir pagandolo, puedes recomendar alguno?

    Responder
    • Joan Lanzagorta

      ¿Un seguro de qué? ¿De vida? ¿Temporal, Vida Entera, Dotal? ¿De Gastos Médicos? Sería completamente irresponsable de mi parte recomendarte un tipo de seguro o un producto específico sin conocer tus necesidades de protección, tu situación financiera. Si algún agente de seguros va a venderte algo sin conocerlas, eso también es irresponsable y deberías salir corriendo de ahí. Encuentra a alguien que en verdad te asesore.

      Responder
      • Edgar Galicia Guel

        Perdón Joan, olvide especificar que busco un seguro de Vida, puesto que ya tengo cubierto el de gastos médicos mayores y para el retiro también…espero puedas orientarme con tu opinión..por cierto mi situacion es estable y mi trabajo de bajo riesgo..

        Responder
        • Joan Lanzagorta

          Nuevamente la pregunta ¿Temporal, Vida Entera, Dotal, Educacional, de Inversión? ¿Tienes hijos? ¿Cuántos? ¿Edad tuya y de tu pareja? ¿Capacidad de pago?

          Reitero lo que ya había dicho: no puedo recomendarte nada sin conocer tus necesidades de protección, tu situación financiera actual, tu capacidad de ahorro, tus metas. Sería completamente irresponsable. Los seguros son parte integral de tu plan financiero, una pieza del rompecabezas. Jamás se pueden ver de manera aislada. Es indispensable que lo entiendas.

          Si quieres podría ponerte en contacto con un agente de seguros que te asesore. Yo conozco bien el mercado de seguros, sé que hay una enorme variedad de productos que se pueden adaptar a distintas situaciones. Sé que hay algunos buenos agentes, aunque la mayoría muy mediocres tristemente (sólo les interesa vender y ganarse su comisión). Es fundamental entender qué estás comprando y leer el producto, investigarlo, comparar antes de tomar una decisión.

          Responder
          • Edgar Galicia Guel

            Agradecería mucho me pusieras en contacto con el agente que pudiera asesorarme, gracias..

          • Edgar Galicia Guel

            Gracias Joan, de verdad, sobre todo por tu apoyo a la comunidad. Te deseo siempre lo mejor y felices fiestas..

  2. Ana Cristina Quinatana

    Hola Joan, encontre tu blog buscando en internet, Estoy pensando en contratar un seguro para mi retiro. Entre mis opciones encontre a Sura y a Resuelve tu Futuro, cual me recomiendas?

    Responder
    • Joan Lanzagorta

      Resuelve tu futuro es una agencia que vende el producto Optimaxx Plus de Allianz. Es un buen producto pero si lo quieres considerar, te sugeriría adquirirlo a través de un agente de seguros de confianza, quien comprenderá tus necesidades y te pueda asesorar como te mereces.

      Comprarlo a través de Resuelve tu Futuro es como comprarlo a través de un banco. Son ejecutivos que no son expertos, sólo se dedican a vender.

      Sura por otro lado, hasta donde yo sé, no vende seguros de retiro. Pero sí ofrece planes personales de retiro que pueden ser una buena opción. Lo único que te puedo recomendar es que no compres un plan sin que comprendas perfectamente sus beneficios, limitaciones, rendimientos esperados y riesgos.

      Responder
      • Ana Cristina Quintana

        Hola Joan, no me quede con las ganas y marque a las dos empresas, quede muy a gusto con el servicio que me dieron, sin embargo al contrario de lo que me comentaste el asesor que me atendio en Resuelve tu futuro fue muy amable y claro en mis dudas, quede muy contenta. seguiré buscando más opciones asi como me lo sugeriste. Gracias por contestar.

        Responder
        • Joan Lanzagorta

          Lo importante es que tú quedes satisfecha y te sientas bien asesorada.

          Responder
  3. Jorge H. Olguín García

    Muy buena entrada Joan. Coincido contigo y con el comentario de Ivonne. También soy asesor de seguros y realmente da pena ajena cuando encuentras que mucha gente recibe asesoría a medias o no recibe asesoría de quien le quiere vender.
    Creo que al comentario de Edith, simplemente puedo agregar que más que un seguro carísimo, lo que puede resultar carísimo es sufrir un accidente o evento que te deje sin casa o auto (no se diga fallecimiento o invalidez total y permanente) y que no tengas algo que te ampare ante ello.
    Salu2

    Responder
    • Joan Lanzagorta

      Muchas gracias Jorge, es muy cierto lo que comentas sobre la mala asesoría que algunas personas ofrecen. Por eso es importante que la gente tenga un cierto conocimiento – para saber distinguir entre una buena y una mala asesoría.

      Responder
  4. Edith

    Muy buen artículo. Yo todavía estoy indecisa acerca de un seguro de casa, principalmente porque donde vivo no suele temblar fuerte y está en una zona que jamás se inunda. Por otro lado, el que me cotizaron me pareció carísimo, costaba lo mismo que un seguro de daños a terceros para auto. En fin, lo seguiré meditando.

    Responder
    • Joan Lanzagorta

      Hola Edith, te recomiendo buscar la asesoría de un buen agente de seguros. Si no vives en una zona sísmica ni tampoco de huracán o inundación, el seguro debería ser muy barato. Depende mucho del valor de tu casa y de las coberturas.

      Responder
  5. Ivonne Huacuja

    Hola Joan,
    Soy agente de seguros y coincido totalmente con tu comentario. Solo me gustaría subrayar un punto que ya tocaste en un post anterior pero que por su trascendencia me parece importante volver a mencionar. La importancia de un buen agente de seguros.
    He tenido varias veces la experiencia de atender a personas que han sido mal asesoradas, tanto por un agente de seguros como por un ejecutivo de una institución bancaria. Debemos entender que así como existen médicos, abogados, contadores etc. que son competentes, desafortunadamente tambien los hay incompetentes. Lo mismo sucede con los agentes de seguros. Así que en virtúd de la importancia del tema y lo complejo que pueden ser algunos productos, es muy importante contar con una fuente de asesoramiento profesional y confiable.
    Saludos,
    Ivonne Huacuja.

    Responder
    • Joan Lanzagorta

      Hola Ivonne,

      Coincido totalmente contigo y muchas gracias por el comentario tan valioso en complemento al post.

      Un abrazo!

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete gratis y obtén el mini-curso Los Seis pasos para Alcanzar tu Libertad Financiera

Suscríbete gratis

Recibe acceso gratuito al mini-curso con los Seis pasos para Alcanzar tu Libertad Financiera y al área pública de nuestra comunidad. 

¡Gracias!

Pin It on Pinterest

Share This