Completa tu fondo de emergencias (Dave Ramsey – Paso de Bebé 3)

por | Abr 3, 2017 | 0 Comentarios

Completa tu fondo de emergencias es el tercero de los 7 «pasos de bebé» de Dave Ramsey. ¿Cuál es la idea fundamental detrás de esto? No volver a tener que adquirir deudas nunca más.

Debo reconocer que me asusto cada vez que las personas piensan que la tarjeta de crédito es, de hecho, para emergencias. Me parece un error muy grave: cuando uno tiene una urgencia real lo peor que puede hacer es endeudarse. Porque esto lo hace más grande. Recordemos que el uso del crédito no resuelve el problema, simplemente lo «patea para más adelante».

Recordemos que el primer «paso de bebé» fue crear un pequeño fondo de emergencias inicial. Porque la vida sucede y siempre hay cosas que pasan: se avería el auto, hay que reparar una tubería en la casa, o el niño se nos pone mal y hay que llevarlo al hospital de urgencia (aunque tengamos seguro, hay costos adicionales que debemos asumir, como el deducible y el coaseguro).

Este pequeño colchón nos prepara para el segundo «paso de bebé», que es central en la metodología de Ramsey: pagar todas nuestras deudas, excepto la casa. Salir de ellas pero para siempre, para no tener que volver nunca más a caer en un problema de este tipo y poder entonces enfocar todos nuestros esfuerzos en construir patrimonio.

Cuando hemos terminado de pagar nuestros créditos de corto y mediano plazo, ya tenemos capacidad de ahorro. Ese mismo dinero que antes utilizábamos para liquidarlas, lo debemos dedicar a construir un fondo de emergencias completo y robusto.

¿De qué tamaño debe ser el fondo de emergencias?

fondo de emergencias

Fondo de emergencias

Ramsey no se aleja de la recomendación tradicional: entre 3 y 6 meses de nuestro gasto (enfatizo: no de lo que ganamos, pero sí de lo que gastamos cotidianamente en vivir: el pago de la renta o la hipoteca, la comida, la ropa, la tenencia, los seguros y todo lo demás que necesitamos para mantener nuestro nivel de vida).

Como ya mencioné, el fondo para emergencias es necesario para proteger nuestro patrimonio, nuestras finanzas, nuestro camino a la libertad financiera de sorpresas desagradables que suceden. Esta cantidad de dinero nos servirá para lidiar contra lo inesperado, desde la pérdida de empleo o de nuestro negocio, hasta un daño fuerte en nuestro hogar.

Lamentablemente, dice Ramsey, la mayoría de la gente no continúa después del «paso de bebé 2». Se pierde el impulso, uno se siente feliz de verse libre de deudas y empieza de nuevo a caer en un patrón desenfrenado de consumo. Más temprano que tarde, las vuelven a adquirir. Es fundamental continuar el círculo virtuoso: crear este fondo para emergencias, este gran colchón que nos permitirá, en los siguientes pasos, crear patrimonio empezando por construir un retiro cómodo.


¿Ya tienes tu fondo de emergencias?

Escrito por Joan Lanzagorta

Joan Lanzagorta es columnista, conferencista y coach en Finanzas Personales. Su columna Patrimonio se ha publicado de manera ininterrumpida por más de 20 años en el periódico El Economista. Fue miembro del Consejo Editorial de la Revista Inversionista. Ha ofrecido pláticas en universidades como el CIDE y la Universidad Panamericana, así como en diversas empresas y asociaciones profesionales.

Artículos Relacionados

Comentarios

0 Comentarios

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete gratis y obtén el mini-curso Los Seis pasos para Alcanzar tu Libertad Financiera

Suscríbete gratis

Recibe acceso gratuito al mini-curso con los Seis pasos para Alcanzar tu Libertad Financiera y al área pública de nuestra comunidad. 

¡Gracias!

Pin It on Pinterest

Share This