¿Cómo Salir de Deudas?

por | May 23, 2011 | 53 Comentarios

¿Cómo Salir de Deudas?

¿Cómo Salir de Deudas?

A lo largo de los años, he podido ver cómo muchas personas se endeudan de distintas maneras. Hay casos muy severos, desde luego, pero aunque no lo sean tanto, desprendernos de nuestras deudas de corto plazo (por ejemplo tarjetas de crédito) es una de las decisiones financieras más sanas que podemos tomar.

Recordemos que el monto que estamos destinando al pago de nuestros créditos, es dinero que podríamos estar destinando al cumplimiento de otras metas financieras. Es decir, las deudas nos restan ingreso disponible.

Aquí es importante hacer un alto en el camino y ponernos a reflexionar: ¿Qué haríamos si no tuviéramos estas deudas? ¿Qué otros objetivos de vida podríamos realizar si tuviéramos todo ese ingreso extra disponible?

Ahora bien, como en cualquier otro aspecto de nuestras Finanzas Personales, salir de deudas no es difícil, aunque lleva tiempo. Pero sí requiere de una cierta planeación y de un método que debe aplicarse de forma muy disciplinada.

La Metodología

Cualquier plan para salir de deudas implica que uno pueda pagar, por lo menos, el pago mínimo mensual de todos sus créditos, y un poco más. Si uno verdaderamente no puede, entonces tiene que tomar otras medidas adicionales de las cuales hablaremos más adelante.

Mientras tanto, los pasos a seguir son:

1. Reconocer y enfrentar el problema

El primer paso para resolver cualquier problema es reconocerlo. Tenemos que reunir los últimos estados de cuenta de todas nuestras tarjetas de crédito y sumar los saldos para ver cuánto es nuestra deuda total. De esta manera, habremos calculado la dimensión del mismo y tendremos una fotografía completa de la situación en la que estamos metidos.

2. Esconder todas nuestras tarjetas

Nuestro objetivo fundamental es resolver nuestro adeudo. Por lo tanto, debemos evitar a toda costa seguir usando nuestras tarjetas y de esta manera, incrementarlo. No las portemos con nosotros y no las tengamos a la mano. Es mejor guardarlas en un lugar seguro, para evitar cualquier tentación, y acostumbrarnos a pagar todo en efectivo por el momento.

3. Preparar un plan de acción

Primero debemos escribir en un papel el monto total de los ingresos netos mensuales que recibimos (es decir, libres de impuestos). A continuación, nuestros gastos fijos: renta o pago de hipoteca, teléfono, gas, luz, escuelas, televisión por cable, etc. Ahora, tenemos que estimar nuestros demás gastos, basados en las notas que conservamos, como por ejemplo: supermercado, transporte, etc.

Con esto, podremos ver qué gastos podemos recortar (por ejemplo, televisión de paga, celulares o la línea telefónica de la casa, entre otras cosas, si nuestro problema es muy grave y necesitamos forzosamente cortar todo lo no indispensable para vivir).

Debemos recordar que para poder salir lo más pronto posible de nuestro problema, debemos destinar la mayor cantidad de dinero posible en el pago de nuestras deudas.

Finalmente, uno debe restar sus gastos de sus ingresos para ver cuánto tenemos disponible para destinar a nuestros acreedores. Este monto debe ser suficiente para cubrir con el pago mínimo de todas nuestras tarjetas y un monto para hacer pagos adicionales. En caso contrario, queda muy claro que vivimos fuera de nuestras posibilidades, por lo que debemos remediar esta situación lo antes posible para evitar mayores problemas.

4. Listar y ordenar nuestras deudas

Tenemos que hacer una lista de lo que debemos en nuestras tarjetas de crédito, de la siguiente forma: Nombre de la Tarjeta, Saldo Total (Deuda), Tasa de Interés, Pago Mínimo y Fecha de Pago.

Y luego, tenemos que ordenarlas. Para esto, hay dos enfoques principales:

  • Enfoque Financieramente Óptimo. Ordenarlas con respecto a su tasa de interés, de mayor a menor. Es decir, poner primero la tarjeta que cobra una tasa más elevada de interés, y así sucesivamente. Mediante este enfoque, iremos concentrando nuestros esfuerzos en pagar primero las deudas más caras, por eso es la mejor estrategia en términos financieros.
  • Enfoque Psicológicamente Óptimo. Ordenarlas con respecto a su saldo, de menor a mayor. Es decir, poner primero la tarjeta en la que debemos menos, y así sucesivamente. Este enfoque nos permite irnos librando primero de las deudas pequeñas (ir reduciendo nuestra lista de deudas de una manera más rápida) lo cual nos brinda motivación. Aunque no es la mejor solución en términos financieros, como mis lectores saben yo soy un convencido del poder que juega la psicología en nuestros aspectos financieros. Por eso, sé que es una estrategia que para algunas personas, puede funcionar mejor.

5. Ahora sí, a pagar

Tenemos que pagar el mínimo en todos nuestros créditos, para evitar caer en mora. Y todo el monto adicional que tengamos destinado al pago de deudas, debemos asignarlo completamente a la primera de nuestra lista, dependiendo del enfoque que hayamos elegido. Cuando hayamos eliminado ésta, nos seguirnos con la siguiente y así sucesivamente, hasta terminar con todas.

¿Y si no nos Alcanza para los Mínimos y un Poco Más?

En este caso, estamos en un problema muy severo, que por lo general requiere de soluciones que por lo general son muy duras. Lo que se puede hacer en estos casos, para aplicar el plan mencionado arriba, es:

  • Vender algún activo. Por ejemplo, nuestro auto, o alguna joya familiar. El empeño no es una opción en este caso porque por lo general es un préstamo de corto plazo, con tasas de interés altas (en ocasiones similares a las que cobran las tarjetas de crédito), y donde nos otorgan una fracción del costo de un artículo que podríamos perder en caso de que no podamos pagar este préstamo.
  • Ver si podemos obtener dinero adicional. Si tenemos ahorros, probablemente tendremos que usarlos para pagar una parte de nuestros créditos, ya que la tasa de interés de éstos es mucho más alta que la que podemos recibir en cualquier lugar por nuestras inversiones. O bien, quizá podamos obtener un segundo trabajo, que nos brinde una fuente adicional de ingresos.
  • Como último recurso, quizá podamos obtener algún préstamo de la familia o de la empresa donde trabajamos, que nos sirva para pagar completamente nuestros adeudos con las instituciones financieras, a modo de quedarnos únicamente con un crédito a una tasa de interés mucho más baja. Es importante mencionar que la consolidación de deudas no resuelve nuestro problema de fondo, y ciertamente no corrige los hábitos que nos llevaron a estar en esa situación.
  • Tratar de negociar con nuestros acreedores. La cartera vencida representa un grave problema para los bancos, por lo que en su mayoría están abiertos al diálogo constructivo en aras de obtener una solución para ambas partes. Si no lo están, la Condusef nos puede apoyar en esta negociación con ellos. Tenemos que ser muy propositivos con ellos, decirles cuánto podemos pagar e incluso llevarles nuestro plan. Muchos bancos aceptarán refinanciar nuestro adeudo a una tasa de interés inferior a la que aplican normalmente para las tarjetas de crédito e incluso podrán considerar hacernos algún descuento si podemos realizar el pago en una sola exhibición.

Escrito por Joan Lanzagorta

Joan Lanzagorta es columnista, conferencista y coach en Finanzas Personales. Su columna Patrimonio se ha publicado de manera ininterrumpida por más de 20 años en el periódico El Economista. Fue miembro del Consejo Editorial de la Revista Inversionista. Ha ofrecido pláticas en universidades como el CIDE y la Universidad Panamericana, así como en diversas empresas y asociaciones profesionales.

Artículos Relacionados

Comentarios

53 Comentarios

53 Comentarios

  1. Nestor Riba

    Muchas personas buscan salir de deudas reduciendo sus gastos, que no esta mal, si son gastos sin ningun aporte familiar,

    Pero siempre debe considerarse como una opcion para salir de deudas el buscar maneras de incrementar sus ingresos, esto no solo les permitira salir de deudas sino ademas estar en una mejor situacion una vez que la deuda se haya pagado

    Bendiciones

    Responder
  2. carlos alfaro

    hola buenos. tengo 23 años y tengo deudas en 2 cuentas y son de bancos, mis papas no me ayudan saque para fines de estudio .trabajo pero no me alcanza lo que gano. al principio todo iba bien , pero ya no puedo trabajo para mi y mis estudio que hago ?

    Responder
    • Joan Lanzagorta

      Primero aprender que las deudas se deben pagar pero además no debes adquirirlas a menos que se justifique y puedas pagarlas con comodidad. Luego hacer un plan para eliminarlas como se menciona en este post. No hay soluciones mágicas.

      Responder
  3. pastuovic

    no todos los prestamistas son legítimos por favor los espectadores soy Sonia desde España si usted necesita un préstamo sin ningún costo contacto financila347@gmail.com

    Responder
  4. Invitado

    Y hay que pagar una anualidad por cada tarjeta tambien no?, imagina uso una tarjeta con la que en el año me ahorre 200 pesotes… y pague de intereses 200…

    Responder
    • Joan Lanzagorta

      Hay tarjetas en las que te puedes evitar la anualidad, ya sea por promociones de los bancos o simplemente si vas al corriente pagando tu saldo total cada mes (sin deudas) si llamas al banco diciendo que la quieres cancelar te ofrecerán no cobrarte la anualidad ese año con tal que la mantengas. Sé que implica llamar una vez al año, pero si uno tiene una o dos tarjetas, vale la pena.

      Responder
  5. Dulce

    Hola!

    ¡Qué buen artículo!
    Ahora me pregunto si tienen alguno donde pueda entender a detalle el estado de cuenta o los tipos de intereses que en el se muestran.

    ¡Gracias y saludos!

    Responder
    • Joan Lanzagorta

      Hola Dulce, gracias por el comentario. Cada banco maneja un formato de estado de cuenta distinto pero usualmente incluyen guías para poderlo entender. Si me envías un correo electrónico con copia de tu estado de cuenta (si quieres tapa las cantidades para que no tengas desconfianza) con mucho gusto te apoyo.

      Responder
  6. Hilsias Rodriguez

    Les comento yo tengo 8 tarjetas y un credito con una financiera pero la verdad el sueldo que devengo no me alcanza ni para pagar una de las deudas acreditadas me veo en la necesidad de pedir un consejo ya que estoy como dicen en banca rota y la verdad no se como salir de esto no tengo bienes y la verdad sigo pensando como pagar estas deudas que la verdad lo unico en que pienso es en que valgo mas muerto que vivo espero sus comentarios

    Responder
    • Joan Lanzagorta

      Hilsias, gracias por el comentario. Lo que tienes que comprender es el motivo por el cual caíste en esta situación, en pedir prestado cuando no tenías para pagarlo. No hay soluciones mágicas, no hay más consejos que pueda darte adicionales a los contenidos en este post.

      Responder
  7. abumere sara

    Goodday, mi nombre es julia señorita, desde U.K

    Londres estaba en busca de un préstamo de 150.000,00 y estaba

    dijo a un amigo mío en contacto con un prestamista de préstamo y es

    un ciudadano del reino unido (Reino Unido) así que lo hice y para mi

    mayor
    sorpresa me dieron el préstamo de un 2%, y también lo más rápido que
    nunca esperé el buen Señor te siga bendiciendo abundantemente. Así que
    con esto también he oído hablar de

    ser
    víctima de estafas, así que desean presentar a usted mr frankscot si
    usted está en busca de préstamos se puede contactar con ellos ahora.

    Email: frankscotloanfinance@gmail.com

    Responder
  8. Moni

    Alguien que conozco tiene una deuda con un banco por una tarjeta de credito. Está en una posición de pagar una parte de la deuda y quiere llegar a un acuerdo para que le den una quita. Ya no recibe llamadas de cobranza del banco y tiene miedo que al llamarles, van a empezar a molestar de nuevo, Yo digo que debería ponerse en contacto con ellos. Como ven?

    Responder
    • Joan Lanzagorta

      Hola Moni. Primero habría que ver si el banco no ha vendido esa deuda a alguna otra institución. Esto se puede saber obteniendo de manera gratuita el reporte crediticio de buró de crédito.

      Ahora bien, una quita quedará registrada en su historial crediticio durante 7 años. Hay que pensarlo bien.

      Responder
  9. josue

    hola buenas quisiera una solucion para ,mis problemas financieros

    Responder
    • Joan Lanzagorta

      Hola Josué,

      Marqué el comentario al que respondiste – de Alex Park – como Spam. Por esa razón fue eliminado de este sitio. Ten mucho cuidado con prestamistas de este tipo, en muchos casos lo peor que puedes hacer es caer en sus garras. Terminan siendo gente que te extorsiona, te prestan con intereses de usura muchísimo más altos que los bancos, y terminas en un problema aún mayor.

      Responder
  10. marianaleny

    hola por favor necsito ayuda tengo unas deudas que no me dejan dormir quisiera encontrar en republica dominicana una institucion que me ayude como resulve tu deuda

    Responder
    • Joan Lanzagorta

      Las reparadoras de crédito como Resuelve tu Deuda o Cura Deuda son realmente el último recurso para personas que ya dejaron de pagar sus deudas – principalmente tarjetas de crédito.

      Lo que ellos hacen es ayudar a las personas a ahorrar – reunir una cantidad de dinero y cada mes hacen una oferta a los bancos para liquidar la deuda con descuento. Sin embargo, su historial crediticio queda afectado por varios años porque hay un quebranto para el banco.

      Desconozco si en República Dominicana existen empresas de este tipo.
      Suerte.

      Responder
  11. Jlo

    me ha llegado un dinero, pero no se si abonar a deudas o si mejor compro mercancía porque mi pequeño negocio esta muy frágil en inventarios

    Responder
    • Joan Lanzagorta

      Depende mucho de tu situación particular – qué tan endeudado estás por ejemplo, o bien qué tanto puede generar tu negocio si compras mercancía. ¿Hacerlo te podría ayudar a pagar más rápido tus deudas? O bien ¿Abonar a deudas podría darte más liquidez?

      Ahora bien, el dinero de un negocio nunca debe mezclarse con dinero personal. Si tus deudas son tuyas y no de tu negocio, entonces lo mejor sería abonar a ellas.

      Responder
  12. Joan Lanzagorta

    Me parece una solución muy complicada – y casi ningún supermercado ofrece descuentos de este tipo por pagar con su tarjeta de crédito (por lo menos en México, realmente no hay beneficio ni estas «grandes ofertas»).

    Adicionalmente, puede ser que el producto que compras porque está en oferta, no sea algo que necesitas y eso al final significa que gastaste de más.

    Finalmente, para no pagar intereses, no necesitas pagarla en 24 horas. Si pagas tu saldo total antes de tu fecha límite de pago, no pagas interés alguno y recibes un financiamiento gratuito.

    Responder
  13. José L. González

    Andres: Tu dices que no es necesario guardar las tarjetas de crédito porque eres una persona con disciplina y fuerza de voluntad pero las personas que hemos caído en deudas no tenemos las características que tu tienes y por lo tanto si debemos esconderla y en cuanto se paguen cancelarlas.
    Atte. Jose L. González

    Responder
    • Joan Lanzagorta

      Por eso siempre digo que las finanzas personales son eso: personales.

      Estoy totalmente de acuerdo que lo que propone Andrés no funciona para todas las personas.

      Responder
  14. Jp Lenders

    Necesita un préstamo?Es usted hombre o mujer de negocios y necesita
    un préstamo para aumentar su negocio?Necesita capital para iniciar un
    negocio? Sean cuales sean sus problemas de préstamos podrían ser, aquí
    viene su ayuda, ya que ofrecemos crédito a particulares y empresas a
    tipo de interés bajo y asequible. Póngase en contacto con nosotros hoy
    en jplenders@blumail.org para obtener su préstamo hoy.

    Responder
  15. eduardo

    alguien me puede decir, de alguna financiera seria, que me preste para salir de una gran deuda y que tenga bajo interes y que sea fijo. tengo deudas con financieras que no son propiamente bancos para ser mas especificos, credito si, y avance. les agradezco sus comentarios. saludos!

    Responder
    • Joan Lanzagorta

      Hola Eduardo, gracias por tu comentario. Lo que buscas es que alguien te preste para pagar una deuda distinta, y te cobre menos intereses. La verdad cada institución tiene sus políticas y en muchos casos una persona con una gran deuda suele no ser un sujeto de crédito o bien si te prestan, suele ser con una tasa de interés mayor por que el tener deudas te hace ser más riesgoso para la financiera. Quizá una alternativa para ti pueda ser Prestadero.com – siempre que estés al corriente y tengas buena calificación crediticia.

      Responder
  16. O prestamo

    Oferta de préstamo 2% Garantizada

    Esta es una sociedad comercial para Inmobiliaria Ofrecemos todo tipo de préstamos a particulares y empresas de hasta $ 45,000,000.00, como el préstamo de la puesta en marcha de negocios, préstamo hoteles, compañía de préstamos, préstamo de construcción, préstamos seguros, préstamos hospital, préstamos de automóviles, la construcción de de préstamo de la casa, la limpieza de la deuda, etc a un tipo de interés mínimo del 2% anual y con la garantía del 100% garantizada.

    póngase en contacto con nosotros a través de: online.creditfinance@gmail.com

    Los solicitantes pueden ponerse en contacto con nosotros de vuelta con el formulario

    * Nombre completo

    * La cantidad y la duración

    * País y Estado

    * Número de teléfono y de género

    Responder
  17. Johannes Weiss

    Y tanto si es una empresa como un negocio…. Rebajar el nivel de vida los escalones necesarios. Eso sí que es lo más difícil y la primera causa de bancarrota.

    Responder
    • Norma Peralta

      Creo que me va costar si tomo una desición pero quizas lo intente….suerte y que Dios nos acompañe en éste desafio.-

      Responder
  18. taty

    hola tengo una targta de credito q deje depagar ase mcho tiempo ahora me a benido una sitacion judicial la verdad no tengo para pagara me encuentro en una situacion economica muy grabe como puedo hacer y q me pueden hacer ellos a mi por no pagar

    Responder
    • Joan Lanzagorta

      Taty,

      Es importante verificar si realmente estás en una situación judicial o no. Para ello tendría que haber una demanda.

      Desafortunadamente algunos despachos de cobranza amenazan y dicen mentiras para asustar a la gente, te dicen que te van a embargar pero no es cierto (no pueden hacerlo sin la orden de un juez).

      Lo mejor que puedes hacer es intentar un acuerdo – plan de pagos con ellos para salir del problema. Seguramente se van a negar, pero tú diles que es lo mejor que puedes hacer. Si te vuelven a llamar diles que ya les ofreciste un plan de pagos y que no te lo han aceptado.

      Si no debes una cantidad muy grande, no te van a demandar porque les sale más caro iniciar realmente un procedimiento judicial. Sin embargo, sí tienes una responsabilidad como persona – un compromiso adquirido – y por ello es importante que trates de pagar.

      Otra alternativa es acercarte a una reparadora de crédito.

      Espero que esto te sirva.

      Responder
  19. Rocio Estevez

    es muy efectiva, las ideas q plantean pero si no ahy nada de eso como hacerlo de otra manera?

    Responder
    • Joan Lanzagorta

      Rocío, en esto no hay soluciones mágicas. Yo no veo otras formas de hacerlo la verdad.

      No sé cuál sea tu caso, si ya dejaste de pagar y no puedes de ninguna manera, te sugiero entonces acercarte con una reparadora de crédito seria. Saludos.

      Responder
  20. mago

    Hola, creo que estoy muy endeudada tengo un empleo fijo pero no me alcanza para pagar todo lo que debo…hace poco me invitaron a una famosa tanda y la cual me ayuda a pagar muchas cosas que debe y solo quedarme con esa deuda y poco de efectivo para toda la quincena…que me recomienda. Gracias

    Responder
    • Joan Lanzagorta

      Mago,

      Las tandas son muy riesgosas. ¿Qué pasa si la persona que la maneja no te da tu dinero cuando te toque? ¿Qué pasa si alguien que ya se sacó la tanda deja de aportar?

      Lo que te recomiendo es utilizar los consejos que menciono en este post.

      Saludos,

      Responder
  21. Hernán

    Yo me he propuesto seguir estos pasos pero sin estar endeudado. Es decir, mentalmente hacerme de la idea que tengo una situación financiera apremiante, pero en realidad no es así. De esta forma me exijo a mi mismo pero el resultado será acumular patrimonio y sobre todo adquirir activos. El dinero como medio para hacer más dinero. ¿Sería factible esta estrategia?

    Responder
    • Joan Lanzagorta

      Si te sirve claro que es factible. Depende de cada persona, hay a quien seguro no le funcionaría. Pero si a ti sí, adelante!!

      Responder
  22. Pablo Chi

    Excelente articulo, puntos muy valido a la hora de saldar nuestras deudas principalmente con los bancos, lo que me llamo mas la atención fue el párrafo sobre el enfoque Psicológico , y queo que juega uno de los papeles mas importantes.

    Responder
    • Joan Lanzagorta

      Muchas gracias Pablo por tu comentario. Estoy de acuerdo contigo: el enfoque psicológico es muy importante para salir no sólo de deudas, sino también para no incurrir nuevamente en una situación complicada.

      Saludos!

      Responder
  23. Cinthya

    Tengo un negocio y mis deudas son por prestamos para invertir en el mismo, el problema es que saldo todo el crédito ya que los pagos son semanales pero acabándose mi activo ya o tengo mercancía y tengo que pedir prestado a familiares y amigos, ademas pago renta de casa y local no me queda aun una ganancia para desahogarme un poquito mas, consejos?…o mi ganancia se va en las rentas, no se?

    Responder
      • Cinthya

        Michisimas gracias¡¡¡

        Responder
  24. gilberto

    muy buena en esta situació considero que la mayor parte de los que vivimos en este país ,tenemos deudas muy por encima del pago minimo y nos endeudamos por cosas banales que no tienen que ver con nuestra integridad o familia,si no por aparentar lo que no somos y lo que es peor,gastamos más de lo que percibimos de salario y si es preocupante de verdad,sin duda buenos consejos.

    Responder
    • Joan Lanzagorta

      Gracias Gilberto, no creo que sea la mayor parte de la gente, pero sí hay muchas personas en esa situación. Y sí, mucho es precisamente por las razones que tú mencionas: por cosas que no valen la pena. Por eso es importante saber de Finanzas Personales, porque al final son parte de nuestro plan de vida y nos ayudan a enfocarnos en aquello que de verdad nos importa.

      Saludos,

      Responder
  25. clara

    que bueno mmm tengo que vender un activo y trabajar mas

    Responder
    • Joan Lanzagorta

      Hola Clara, ojalá que no sea el caso pero si tienes que vender un activo lo importante es aprender acerca de lo que sucedió y no cometer los mismos errores en el futuro. Te deseo mucha suerte.

      Responder
  26. hanlli

    son muy buenos consejos pero cuesta un poco ponerlos en practica… lo intentare y les contare.

    Responder
    • Joan Lanzagorta

      Hola, en realidad no cuesta trabajo ponerlos en práctica pero sí se requiere disciplina. Espero que lo logres.

      Responder
      • Arnaldo

        Saludos desde Venezuela, entiendo que la recomendación final es «no tener, no usar tarjetas de crédito» ¿entonces para qué las tengo? sé perfectamente que cuando las uso es un préstamo que me está concediendo el banco, con el lógico interés razonable porque eso es su ganancia, no es gratis, eso es su negocio, de eso viven ¿entonces? por otro lado, si pago la suma de lo que compré de una vez, quiere decir que realmente no necesitaba un «crédito» para comprarlo ¿que sentido tiene? se supone que es un crédito, el banco paga, y como yo no tengo el monto total, le voy pagando al banco poco a poco, mas el justo interés por haberme prestado el dinero ¿no es así como funcionan las tarjetas de crédito? también es pertinente decir que el banco hace sus evaluaciones para estimar el nivel de endeudamiento que tiene el cliente…

        Responder
        • Joan Lanzagorta

          Esa NO es la recomendación final definitivamente. De hecho las tarjetas de crédito nos brindan financiamiento gratuito (entre 20 y 50 días sin intereses) si pagamos el total de nuestras compras antes de la fecha límite de pago. Y además nos pueden dar otras ventajas como seguros, garantías extendidas, compra protegida, etc, además de programas de recompensas. Yo las uso, pero no me endeudo con ellas.

          El usarlas como medio de financiamiento no es buena opción porque las tasas de interés de estos instrumentos son altísimas, ya que son créditos no garantizados y revolventes. El problema de financiarse con tarjetas de crédito es que ese costo nos impide hacer otras cosas, como ahorrar. Nos lo podríamos evitar simplemente teniendo orden en nuestras finanzas personales. Además en muchos casos son una forma como la gente gasta más de lo que gana – y el problema es que uno se acostumbra hasta que la situación se vuelve insostenible.

          Lo malo no es el instrumento – la tarjeta de crédito – lo malo es no usarla correctamente.

          Yo no sé tú, pero en lugar de pagarle al banco por financiar cuando no necesitaría ese crédito, prefiero ganar intereses de mis inversiones y de esta manera construir un patrimonio.

          Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete gratis y obtén el mini-curso Los Seis pasos para Alcanzar tu Libertad Financiera

Pin It on Pinterest

Share This