¿Cómo Lograr un Retiro Feliz? – Parte 1

por | Feb 23, 2011 | 0 Comentarios

Ya en otras ocasiones hemos hablado de que para invertir a largo plazo, por ejemplo, con miras al retiro, debemos tener siempre un porcentaje de nuestros ahorros en instrumentos del mercado accionario (renta variable). Pero también hemos dicho que este porcentaje debe disminuirse paulatinamente, sobre todo en fechas próximas al retiro, aunque no debe eliminarse por completo, ya que en el retiro ese pequeño porcentaje sigue siendo una inversión de largo plazo (si nos retiramos a los 60, podemos aspirar a vivir por lo menos 20 años más).

Sin embargo, más allá del monto que tenemos acumulado en nuestra cuenta de ahorro para el retiro, no debemos olvidar que existen muchos otros aspectos sobre los cuales tenemos gran influencia para lograr un retiro feliz. Varios de ellos por lo tanto son tan importantes, o incluso más, que el dinero que hemos logrado acumular.

¿Qué es el éxito en realidad?

Para muchas personas, el éxito no se mide por la cantidad de dinero que hemos logrado acumular para nuestros años dorados. En realidad, muchas personas consideran que un retiro feliz es aquél en donde gozamos de buena salud, buenos amigos, relaciones familiares cálidas y cercanas, y actividades (sueños) por realizar.

El dinero, desde luego, es importante, pero se necesita mucho más que una situación financiera cómoda para construir un retiro feliz, que nos llene como personas. De hecho, el pensar demasiado en el dinero, tanto como pensar demasiado poco en él, puede evitar que tengamos un retiro como el que soñamos tener. Simplemente porque el stress, la ansiedad y el enfoque demasiado estrecho puede afectar nuestra salud, relaciones, y habilidades para perseguir otros intereses.

¿Quién no ha escuchado acerca de ejecutivos exitosos, que uno pensaría tienen todo para alcanzar un retiro feliz, y sin embargo mueren pocos meses o años después, con mala salud, soledad o aburrimiento?

Este hecho nos sirve para recordar, de nueva cuenta, que el dinero no es un fin en sí mismo: es sólo un medio para lograr lo que en verdad queremos. Pero ¿qué pasa cuando el afán por conseguirlo mina nuestras habilidades para lograr lo que soñamos?

Por eso es importante tener un plan financiero que nos permita vivir bien tanto hoy como en los años por venir y lograr ese retiro feliz. Pero un plan financiero no es sólo sobre dinero: nuestro punto de partida siempre deben ser nuestros propios sueños, nuestros intereses, nuestras metas. Un plan financiero que se precie debe contener nuestro plan de vida. Más allá del desempeño de los mercados financieros, esto es lo que nos dará el control real de nuestra situación. Incluso, el trabajo que no está directamente relacionado con las finanzas es lo que en realidad será más importante para nuestra felicidad.

Tener una buena salud

Es realmente obvio el hecho de que muchos aspectos de nuestra salud están más allá de nuestro control. Las enfermedades graves y los accidentes pueden sucederle a cualquiera. Sin embargo, sí podemos hacer algo para reducir problemas serios futuros: tener una dieta balanceada, hacer ejercicio, estar en un peso correcto, minimizar los efectos del stress y revisar nuestro estado de salud de forma periódica, entre otras cosas.

La salud física, sin embargo, es sólo una parte. La salud mental e intelectual también es fundamental para lograr un retiro feliz.

¿A cuántos viejos hemos visto con pérdida severa de memoria, u otros problemas mentales relacionados con la edad? Por eso es importante ejercitar también nuestro cerebro, y eso lo podemos hacer poniéndonos retos intelectuales a nosotros mismos. Por ejemplo, practicar la lectura de libros que nos hagan pensar, o bien podemos poner a prueba nuestro intelecto resolviendo, por ejemplo, rompecabezas.

Todo lo anterior también nos puede ayudar a evitar – o a manejar – la depresión, enfermedad tan común en nuestros días (combinada con terapia y medicación en algunos casos).

En el siguiente post complementaremos nuestra reflexión sobre cómo lograr un retiro feliz.

Escrito por Joan Lanzagorta

Joan Lanzagorta es columnista, conferencista y coach en Finanzas Personales. Su columna Patrimonio se ha publicado de manera ininterrumpida por más de 20 años en el periódico El Economista. Fue miembro del Consejo Editorial de la Revista Inversionista. Ha ofrecido pláticas en universidades como el CIDE y la Universidad Panamericana, así como en diversas empresas y asociaciones profesionales.

Artículos Relacionados

Comentarios

0 Comentarios

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete gratis y obtén el mini-curso Los Seis pasos para Alcanzar tu Libertad Financiera

Suscríbete gratis

Recibe acceso gratuito al mini-curso con los Seis pasos para Alcanzar tu Libertad Financiera y al área pública de nuestra comunidad. 

¡Gracias!

Pin It on Pinterest

Share This