Alan me cuenta que tiene una cuenta en Ixe. Al no saber nada de fondos (y es así como inició con la inquietud de aprender más) el ejecutivo le «recomendó» poner su dinero en los siguientes fondos: 47% en el IXELQ 47%, 48% en el IXEMPM+ y el restante 5% en IXEC3. Le pareció buena idea. Ahora tiene en su cuenta 300 pesos más.
La pregunta: Se habla mucho de invertir en fondos empezando con $10,000 pero ¿Cómo incrementar tu patrimonio con $800 pesos al año de rendimiento?
Alan, el secreto para formar e incrementar tu patrimonio es el ahorro constante, la inversión inteligente (de acuerdo con tus objetivos) y utilizar la magia del interés compuesto a tu favor.
Por ejemplo, supón que comienzas con tus $10,000 pesos, los cuales te generan, como dices arriba, $800 pesos al año de rendimiento (equivalentes al 8% anual). Si cada año puedes ahorrar otros $ 10,000 pesos (equivale a menos de $850 pesos al mes), en 20 años tendrías casi medio millón de pesos. Y en 30 años, más de 1.2 millones, tal como se demuestra en la siguiente tabla:
¿Cómo Incrementar tu Patrimonio? – Tabla 1
La inversión inteligente hace una gran diferencia cuando piensas en cómo incrementar tu patrimonio. Por ejemplo, si obtienes en promedio una tasa del 6% en tus inversiones, el monto acumulado a 30 años se reduce a $838,016.77. Es decir, casi ¡$400,000 pesos menos!
Pero si, por el contrario, logras obtener un rendimiento promedio del 10%, el monto acumulado a 30 años es de $1,809,434.25 – casi ¡$600,000 pesos más!
Algunas otras consideraciones sobre cómo incrementar tu patrimonio
Es importante mencionar que durante todo ese tiempo también hay inflación – el monto final que obtienes no valdrá lo mismo (no podrá comprar lo mismo) que hoy. Por eso, cuando elaboro planes financieros personales, suelo considerar el efecto inflacionario para que la gente pueda estimar cuánto tendrá a pesos con el mismo valor que tienen hoy.
De ahí la importancia de invertir en instrumentos que nos paguen arriba de la inflación. Si uno invierte este ahorro en buenos fondos de inversión a mediano y largo plazo, sin incluir renta variable (únicamente fondos de deuda), con una buena estrategia es posible obtener rendimientos, por encima de la inflación, de alrededor de un 3% – 4% anual.
Por eso en un largo plazo el componente de renta variable se vuelve importante: con una buena estrategia de inversión, en un portafolio inteligente y con un perfil de riesgo (volatilidad) agresivo, en un largo plazo (más de 10 – 15 años), uno puede esperar obtener rendimientos, por encima de la inflación, entre el 6% y el 8%.
Ahora bien, respecto a tu composición de fondos, como siempre he dicho lo importante es que sean adecuados para tus objetivos de inversión. Estás invirtiendo de la siguiente manera:
- El 47% de tu dinero en un fondo a corto plazo (IXELQ), que invierte en papeles gubernamentales, bancarios y privados, con calificación AAA/2, lo cual significa una muy alta calidad crediticia, con un bajo riesgo de mercado. Puedes obtener más información sobre las calificaciones en este post. Actualmente la gran mayoría de los fondos de corto plazo, están dando rendimientos ligeramente por debajo de la inflación – sólo son recomendables para un fondo de emergencia u otras cuestiones donde tengas una alta necesidad de liquidez.
- El 48% en un fondo de mediano plazo (IXEMPM+) que invierte en papel gubernamental únicamente, por lo cual es muy seguro aunque puede tener una cierta volatilidad ante movimientos de tasa de interés. Su calificación es AAA/5 (muy alta calidad crediticia, pero un riesgo moderado – alto de mercado – sensibilidad ante tasas de interés).
- El 5% restante en renta variable (IXEC3), en un fondo que sigue la estrategia C3 de Grupo Financiero Ixe, aunque para un portafolio que tenga esta ponderación en renta variable, yo elegiría un fondo indizado.
Desde mi punto de vista, este es un portafolio adecuado para algún objetivo de corto – mediano plazo (quizá un año). No para el largo plazo.
¿Tienes otros consejos sobre cómo incrementar tu patrimonio?
0 comentarios