El ahorro voluntario en la Afore es sin duda una de las mejores opciones para personas que buscan obtener rendimientos por arriba de la inflación, sin correr demasiados riesgos con su dinero. Sin embargo en ocasiones genera algunas dudas.
Jorge es un lector que me contactó para hacerme unas preguntas acerca del ahorro voluntario a corto plazo. Me parecieron muy interesantes y por ello tomé la decisión de escribir este post, para compartir estas inquietudes y mis respuestas con todos ustedes.
Ahorro Voluntario de Corto Plazo
Jorge me escribe:
En este sentido no tienes ningún problema. El ahorro voluntario es un servicio adicional que te presta tu Afore, por lo cual no tienes ninguna afectación en cuanto a semanas cotizadas. La ayuda de desempleo tiene esa consecuencia porque uno está retirando parte de las aportaciones obligatorias y por lo tanto hay una consecuencia (de manera conceptual uno deberÃa «reponerlas» para no afectar su pensión). En lugar de que tengas que «reponerlas» y que esto se convierta en una deuda, la ley te obliga a trabajar más semanas para que tengas derecho a tu pensión. Eso lo compensa.
Sin embargo, es importante mencionar que el ahorro voluntario se puede hacer deducible de impuestos. Entonces es muy importante, cuando haces aportaciones de corto plazo, fijarte que la Afore no las marque como aportaciones deducibles. Porque en ese caso, si tú retiras tu dinero antes de la edad de jubilación, la Afore tiene la obligación de retenerte un 20% del monto que retiras por concepto de impuestos provisionales.
La razón de que esto suceda es: si tú haces tu ahorro deducible de impuestos, quiere decir que pagarás menos impuestos en tu declaración anual (o incluso tendrás un saldo a favor). Cuando tú retiras tu ahorro, como lo habÃas hecho deducible, ese retiro se considera un ingreso para ti – sobre el cual tienes que pagar impuestos. La Afore te retiene un 20% por ley como un impuesto provisional y te debe dar una constancia, que te servirá para tu declaración anual.
Por ello – enfatizo – como tu intención es hacer un ahorro voluntario de corto plazo (es decir retirarlo en algún momento) fÃjate bien que lo marquen como no deducible, para que no te lleves una sorpresa al momento de que quieras retirarlo.
Mucho le agradeceré si puede orientarme o dedicar un espacio en su publicación para quienes tenemos estas dudas al respecto y más aún, para quienes desconocen esta modalidad, seguro estoy de que sus palabras nos serán de mucha utilidad.
Jorge: el ahorro voluntario en tu Afore se invierte en una SIEFORE, que significa: Sociedad de Inversión Especializada en FOndos para el REtiro. En este sentido funciona igualito que cualquier otra sociedad de inversión. Las comisiones que cobran las Afores son transparentes – se publican como también sucede con las Sociedades de Inversión. Entonces sà puedes hacer exactamente el mismo cálculo.
Como mencioné, el ahorro voluntario es un servicio adicional que te brinda tu Afore. Como su nombre lo indica, es totalmente voluntario. Por ello no afecta en nada tu puntuación en el Infonavit. Con respecto a tu pensión, a través del ahorro voluntario (particularmente las aportaciones complementarias para el retiro que es una modalidad de ahorro voluntario a largo plazo) puedes incrementar tu pensión – es decir lo que tú ahorras de manera adicional te puede ayudar a tener una mejor pensión en el futuro.
Pero no afecta en nada la pensión del régimen obligatorio – ni tus derechos, porque – reitero – es un ahorro voluntario.
Todos tenemos que hacer una planeación de nuestro retiro, porque con las puras aportaciones obligatorias en las Afores, la pensión que casi todos vamos a obtener será muchÃsimo menor que el sueldo que tenÃamos antes de jubilarnos. Si uno quiere aspirar a tener un retiro cómodo, forzosamente tenemos que ahorrar de manera adicional. Hay varios mecanismos para hacerlo – el ahorro voluntario de largo plazo en las Afores es una opción pero hay otras. En cualquier caso, sà es fundamental hacer este ahorro deducible y aprovechar los beneficios fiscales que son muy importantes.
Espero haber respondido tus dudas sobre el ahorro voluntario de corto plazo.