Cada persona es distinta y tiene necesidades diferentes. Aún así, hay 3 metas financieras que son importantes para todos y que debemos tener presentes.
He querido escribir sobre esto porque mucha gente no tiene presentes sus objetivos de mayor plazo. Su atención suele estar en los satisfactores inmediatos (como el nuevo smartphone que acaban de lanzar).
Entiendo perfectamente que todo eso es facilitado por nuestro entorno. La publicidad está precisamente diseñada para hacernos desear cosas (y entonces comprarlas), como si el sólo hecho de poseerlas nos diera felicidad. Pero es como una medicina para el dolor: una vez que pasa el efecto, nuestra vida en realidad no ha mejorado.
Debemos entender que las decisiones financieras que tomamos hoy pueden impactar de manera significativa nuestra vida más adelante. Es común encontrarme personas que se arrepienten de no haber iniciado su ahorro para el retiro antes.
Quienes tienen claras sus 3 metas financieras importantes y se enfocan en ellas, tienen muchas mejores posibilidades de construir un patrimonio y alcanzar, eventualmente, su libertad financiera.
¿Cuáles son las 3 metas financieras más importantes?
Antes de listarlas, debo aclarar que las 3 metas financieras que describiré a continuación no son las únicas en las que nos podríamos enfocar. Habrá personas que ya hayan logrado alguna de ellas y querrán enfocarse en otras cosas que también son importantes. Pero siempre las debemos tener en nuestro radar:
1. Salir de deudas de consumo (si las tenemos).
Una deuda implica gastar dinero que aún no hemos ganado. En ese sentido, le estamos robando dinero a nuestro futuro. Parte de ese ingreso que recibamos más adelante, ya está gastado desde antes. No lo podemos usar para otras cosas, como ahorrar e invertir para construir un patrimonio.
Hace muchos años hablaba de las deudas como un “ahorro negativo” pero es mucho más que eso. Además de comprometer nuestro flujo de efectivo futuro y limitar nuestra capacidad de ahorro, usualmente conllevan un costo adicional: comisiones e intereses. Entonces nos incrementan el gasto de manera importante. En este sentido, destruyen patrimonio.
Por eso, salir de deudas y pagar nuestro crédito al consumo (tarjetas de crédito, préstamos personales o de nómina y hasta el crédito del coche) es una de las 3 metas financieras más importantes y condición necesaria para formar un patrimonio.
2. Construir un fondo para emergencias.
Todos deberíamos tener uno, simplemente porque la vida pasa y las cosas muchas veces las cosas no salen de la manera que pensamos. Siempre hay imprevistos e incluso, podríamos caer en una mala racha:
- Podemos tener una humedad en la casa y encima una necesidad médica importante.
- Podemos perder un cliente importante por la crisis o la competencia.
- Podemos perder el trabajo.
Para eso tenemos que estar preparados. Un fondo de emergencias evita que esas cosas nos saquen de balance. Es como un colchón que amortigua, por mucho, la caída. Nos da tranquilidad, libertad y seguridad, que son tres de los valores más significativos de muchas personas. Es una meta alineada con esos valores.
3. Ahorrar para nuestro retiro.
Es muy triste, pero el peor error que cometen los jóvenes es no pensar en su retiro. Sienten que tienen toda la vida por delante y que ya habrá tiempo de ocuparse. No se dan cuenta que ese tiempo es oro, por el efecto del interés compuesto. Mientras más pronto empecemos, más fácil será (además de que tendremos el hábito).
En cambio, la mayoría de las personas empieza a preocuparse a mediados de sus 40’s o incluso en los 50’s, cuando lo ven mucho más cercano. Pero a esta edad todavía tienen compromsios financieros: no han terminado de pagar la hipoteca, los hijos están en la universidad, etc.
Entonces tampoco les es fácil iniciar: no cuentan con la liquidez. No he conocido hoy en día a ninguna persona que no se haya arrepentido de esto. Se dan cuenta que perdieron 20 años muy valiosos que no se pueden recuperar. Lo peor es el golpe de realidad: el monto que necesitarían destinar de su ingreso mensual para su retiro es bastante elevado y quizá fuera de su alcance. Todavía se puede, pero es mucho más difícil e incluso podría implicar repensar la vida con un estilo de vida más austero, para lograr algo digno.
No eches tu retiro en saco roto. Si no has empezado, hazlo hoy.
el ahorrar es super importante, y para lograr tu retiro es una meta, muchas gracias
Hola! Sobre el punto 3, ahorrar para nuestro retiro, justamente me ubico en mis 40’s al igual que me esposa, somos de la generación que no vamos a recibir jubilación, sino el dinero recolectado en el Afore, cabe mencionar que jamás hemos agregado dinero adicional a esta cuenta, ya que desconfiamos si es seguro hacerlo. Siempre hemos tenido en mente invertir en algún negocio propio que nos ayude en nuestra jubilación, más sin embargo no hemos logrado emprender. Cómo no queremos esperanzarnos en eso, hemos hecho sacrificios para invertir nuestro dinero que pudiéramos utilizar para un mejor coche o algún viaje de placer, en bienes raíces, nuestra idea es comprar propiedades, pagarlas ahorita que tenemos trabajo y en nuestra vejez vivir de sus rentas o vender alguna en caso de alguna emergencia o requerimiento de mayor flujo de efectivo. Cabe mencionar que las adquisiciones de estos bienes inmuebles lo hacemos a través de créditos hipotecarios, donde pagamos un interés alto los primeros años, pero intentamos dar todos nuestros fondos de ahorro y bonos que recibimos durante el año al capital de la deuda para bajar el interés y terminar lo más pronto posible la deuda. En realidad es que ya estuvimos un tiempo si invertir en bienes raíces y se nos fue el dinero en todo y nada, al final, nos salió más caro que los intereses que pagamos, porque se nos va el dinero y no teníamos nada. Seguimos en búsqueda de un negocio que podamos emprender, incluso hemos aprendido y existen varios que podemos emprender a través de las bienes raíces, pero mientras eso sucede, seguiremos comprando propiedades a la velocidad que podamos.
Gracias por tu comentario. Me da curiosidad saber por qué piensas que no es «seguro» hacer ahorro voluntario en tu Afore. Cualquier inversión tiene riesgos. Es importante diversificar en diferentes «tipos» de inversiones (o clases de activos) y no poner todo en uno sólo (en tu caso, inmuebles).
En lugar de «buscar» un negocio que puedan emprender, pueden darse cuenta de sus habilidades, en qué son buenos tu esposa y tú y qué les apasiona hacer. Seguramente pueden hacer algo que otros necesitan y estarían dispuestos a pagar. Eso puede ser una forma de generar ingresos adicionales, pero también algo que en un futuro se puede convertir en un negocio / empresa.