Consolidar deudas generalmente es una buena idea siempre y cuando no cometas ciertos errores. Aquí te decimos cuáles son y cómo puedes evitarlos, ¡toma nota!
1. No considerar la capacidad de pago
Muchas personas que buscan consolidar sus deudas cometen el error de no calcular adecuadamente su capacidad de pago. Creen que, al final de cuentas, la cantidad que desembolsarán al mes será menor a la que destinan actualmente. Pero esto no siempre es así.
Si bien es cierto que la consolidación ayuda a pagar menos intereses, también es verdad que en algunos casos puede ocasionar que la persona tenga que desembolsar al mes una cantidad más elevada que la que paga regularmente.
Por ejemplo, si acostumbras realizar únicamente pagos mínimos debes saber que la consolidación puede representar un desembolso mensual mayor, ya que el monto a cubrir incluirá la suma de todas tus deudas más la tasa de interés acordada.
Sí, pagarás menos intereses, pero también es factible que por lo mismo tengas que desembolsar al mes una cantidad mayor a la que destinas regularmente. ¿Qué te recomendamos hacer? Calcula de manera cuidadosa tu capacidad de pago para tomar una buena decisión.
2. Consolidar por sobreendeudamiento
Contrario a lo que muchos creen, la consolidación no suele ser una idea efectiva para resolver casos de sobreendeudamiento. ¿Por qué? Principalmente por dos razones:
- Porque cuando te endeudas más de la cuenta difícilmente puedes encontrar un préstamo o crédito que te permita cubrir tus pagos con tasas y plazos que en realidad te resulten convenientes.
- Porque en estos casos puedes creer que el problema desapareció y que puedes seguir endeudándote, cuando en realidad no es así.
¿Entonces cuándo es buena idea? Cuando mes a mes tienes la capacidad de cubrir tus deudas puntualmente y con cierto margen de comodidad. En ese caso sí es posible encontrar alternativas que te permitan pagar menos intereses y con un mejor plazo.
3. No comparar tasas
Desafortunadamente, y por increíble que parezca, muchas personas pagan más intereses de la cuenta porque acostumbran contratar todo tipo de servicios financieros sin antes comparar sus opciones. Triste, pero cierto.
Si partimos del hecho de que uno de los principales objetivos de la consolidación de deudas es pagar menos intereses, resulta lógico pensar que la mejor alternativa es optar por la tasa de interés más baja. No obstante, esa costumbre de no comparar diferentes opciones muchas veces ocasiona que seleccionemos una que no necesariamente es la mejor.
¿Realmente quieres sacarle el máximo provecho a la consolidación de deudas? Compara las tasas y selecciona la más baja, así de fácil.
Conclusión
La consolidación de deudas es una excelente alternativa para pagar menos intereses. Sin embargo, también es pertinente aclarar que no se aconseja para solucionar problemas financieros ocasionados por sobreendeudamientos. Si este no es tu caso, evalúa la posibilidad de cambiar tu deuda. Una alternativa para hacerlo pueden ser los préstamos de persona a persona, a través de plataformas como yotepresto.com, las cuales te permiten disminuir hasta el 50 por ciento los intereses que le pagas al banco. ¿Quieres calcular cuánto podrías ahorrar? Puedes usar su simulador aquí.
0 comentarios