En la primera parte de ¿Cómo Lograr un Retiro Feliz? hicimos una reflexión sobre lo que es el éxito en la vida, y además hablamos sobre lo importante que es conservar una buena salud.
Ahora tocaremos otros aspectos que también son esenciales para lograr un retiro feliz:
La importancia de nuestras amistades
Una forma de combatir la depresión así como la soledad, es cultivando una serie de amistades en distintos campos. Muchas personas en la vida actual tienen muchos problemas para hacerlo: claman no tener tiempo para dedicarlo a las amistades. Esto es resultado de nuestras vidas, cada vez más ocupadas, y hábitos que nos hacen ser menos flexibles en el tiempo que dedicamos a las diferentes actividades.
Sin embargo, la gente que vive un retiro feliz menciona como una parte fundamental el que cuentan con varios amigos de todas las edades: son uno de sus mayores activos durante esta etapa.
Las amistades de mayor edad pueden servirnos de guía y ejemplo de los tiempos por venir. Con los amigos de nuestra edad podemos compartir una cultura y una forma de ser, mientras que de los más jóvenes siempre podemos recibir ideas nuevas, que nos alimentan y nos evitan ser demasiado necios.
Las relaciones familiares
Algunos abuelos dicen: si hubiera sabido lo divertido que eran los nietos, los hubiera tenido antes. Sin embargo, las buenas relaciones con los nietos dependen siempre de las que tenemos con sus padres, es decir, con nuestros propios hijos. La mayoría de la gente que vive un retiro feliz tiene relaciones muy cordiales con sus hijos, como debería ser, pero también las tienen con otros miembros de la familia como tíos, sobrinos, cuñadas, etc.
Estas relaciones brindan siempre un sentido de pertenencia a un núcleo, de bienestar y de estabilidad en un mundo que suele cambiar más rápido de lo que somos capaces de asimilar. Las buenas relaciones familiares suelen ser una de las inversiones que mejor retribuyen en la construcción de un retiro feliz, que nos llene, en paz.
Nuestros pasatiempos y los sueños por venir
En estos días tan competitivos, llenos de fechas por cumplir o de jefes que nos presionan, pocas personas le dedican tiempo a alguna actividad que realmente nos guste realizar.
Sin embargo, la gente que es feliz en su retiro suele decir que uno de los aspectos que más contribuyó en la construcción de esa felicidad, es el haber dedicado en sus días de trabajo intenso, tiempo a otras actividades.
De hecho, para muchos retirados estas actividades o pasatiempos son los que mantienen sus días interesantes y los que dan una razón para levantarse cada mañana. Muchos escriben o pintan, otros se dedican a practicar su deporte favorito, varios más enseñan. Algunos incluso se vuelven voluntarios en instituciones de asistencia, o ponen un nuevo negocio.
Muchos retirados recomiendan prepararse con bastante anticipación: buscar un retiro gradual, trabajando poco a poco menos horas e incrementando el tiempo destinado a las demás actividades, lo cual hace que el tránsito sea mucho más fácil de llevar.
Tener una verdadera vida
Lamentablemente, mucha gente confía su retiro a la pensión que obtendrá de los sistemas de seguridad social, misma que en la gran mayoría de los casos será insuficiente para mantener la calidad de vida que tanto nos costó construir durante nuestros años mozos. Por ello, a pesar de que en estos dos posts nos hemos enfocado en el lado no financiero de la preparación para el retiro, no debemos dejar de subrayar que el mejor día para empezar a ahorrar para el futuro es hoy.
Hay muchas opciones para hacerlo: desde el ahorro voluntario en las Siefores, planes personales de retiro deducibles de impuestos, contratación de pólizas especializadas para ello, etc.
Pensemos en todo lo que podemos hacer, financieramente o no, para asegurar nuestra felicidad futura. Y seamos fieles a estos pensamientos, particularmente la próxima vez que veamos que el IPC de la Bolsa bajó y nos preguntemos si ese simple hecho nos afectará o no en nuestros tiempos por venir.
Hola Joan, buenas tardes…he estado contemplando el uso de de PPR, en concreto el de Allianz optimaxx plus y old mutual ¿Tu que piensas a cerca del uso de estos instrumentos? recomiendas alguno en concreto? Las comisiones del de allianz me parecen muy caras, con todo y el bono que da ¿que piensas de ello?
Ninguno de los dos. Ambos cobran comisiones altísimas y esto va en contra de tu rendimiento. Una diferencia del 1% (por rendimiento o por costo) en el largo plazo puede significar un 30% menos en el valor de tu portafolio. Esta amplitud se explica precisamente por el efecto del interés compuesto (un 1% menos de manera compuesta en el largo plazo es muchísimo dinero). El de Old Mutual también es muy caro.
Un PPR es una decisión que se debe tomar con toda responsabilidad, por ser a muy largo plazo.
Dicho eso, sí recomiendo usar beneficios fiscales porque son muy importantes también, pero de manera inteligente. El ahorro voluntario en una buena Afore (consistencia es la clave ahí) es mucho mejor opción. Un PPR con fondos en donde tengas muchas opciones y puedas hacer un portafolio a tu medida, puede ser una opción si sabes hacerlo tú sin depender de un asesor que te pueda mal aconsejar. De lo contrario mejor la Afore. O una combinación de ambos. Incluso un buen seguro dotal que te ofrezca tanto protección en vida para tu familia como un rendimiento real razonable, que funcione bajo el mismo beneficio fiscal, puede hacer sentido en una parte de tu estrategia integral, pero hay que escogerlo porque muchos también son basura.
He analizado y he pensado en complementar el Afore con un PPR, sin embargo hay tantas opciones en el mercado(que por cierto he revisado la mayoría)que ahora mismo estoy hecho bolas..
Me podrías recomendar un PPR y Un dotal?
Por favor Joan, confío en tu criterio..
Una asesoría es un consejo, pero el que toma la decisión siempre eres tú. Por eso mismo y porque tu dinero es algo importante, nunca inviertas sólo con base en la recomendación – mía o de nadie.
También por experiencia no doy consejos sin conocer a las personas – sus necesidades y su nivel de sofisticación. Porque lo que funciona para mí puede no ser lo adecuado para ellos.
Yo personalmente soy inquieto y me he complicado la vida, tengo varios planes en mis 20 años de vida laboral. No aporto a todos (pero sí tengo saldo en todos), me hice una diversificación amplia y he abierto algunos sólo para tener acceso a algún fondo que quería incorporar a mi portafolio y que sólo estaba disponible a través de ese plan. Entonces cada año veo en cuál, o cuáles, aportar.
Es muy lamentable que no puedas abrir en México un plan personal de retiro para cualquier tipo de instrumento: prácticamente tus opciones son Afore, planes de aseguradoras como los que mencionaste en tu primer comentario, y PPRs basados en fondos de inversión (algunas operadoras o casas de bolsa los manejan). No puedes invertir directamente en acciones, no puedes hacerlo en ETFs que son muchísimo más convenientes, tampoco puedes utilizar inversiones alternativas como crowdfunding (en otros países como Estados Unidos sí tienes todas esas opciones).
Entonces primero – antes de elegir qué plan te conviene – tienes que decidir cómo quieres invertir ese dinero y ya teniendo eso claro, debes entonces buscar el plan – o planes – que te permitan hacerlo mejor.
hay alguna manera que me puedas ayudar a concretar ese plan?
Puedo escribirte un correo para detallar más mi situacion?
Gracias
Mira la parte de asesoría en el menú principal.
Una información muy interesante que debemos de tener
presente, la verdad no eh pensado en el retiro pero considero que es importante
tenerlo presente para estar tranquilos el día que dejemos de trabajar, les
recomiendo estos consejos http://mipagina.1001consejos.com/forum/topics/12-consejos-de-ahorro-para-el-retiro-alt,
que me parecieron muy interesantes sobre todo por que tocas temas como el
ahorro, la información y evitar las deudas para tener un monto mayor al momento
de retirarnos de la vida laboral.